Detienen a hombre acusado de abuso sexual contra niña en Managua.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a Pablo Antonio Corea, de 64 años, tras ser acusado de abuso sexual en perjuicio de una niña de 12 años en el barrio Camilo Ortega.
La denuncia fue interpuesta por la madre de la menor ante la Comisaría de la Mujer del Distrito III, lo que permitió que los agentes procedieran con la captura del sospechoso e iniciaran el proceso de investigación correspondiente.
Como parte de las pruebas, la madre presentó un diagnóstico psicológico que detalla las secuelas emocionales sufridas por la víctima, el cual será incorporado al proceso judicial.
Hasta el momento, no se han brindado detalles adicionales sobre el caso. La niña permanece bajo el cuidado de su familia, mientras las autoridades continúan con las diligencias del caso.
En el Auditorio Central de la Universidad Americana, UAM, se llevó a cabo la primera jornada de la segunda edición de los Círculos de Poder “Mujeres Disruptivas”, una iniciativa impulsada por Claro Nicaragua y Disruptivas, que fortalece el liderazgo femenino y promueve la innovación en los emprendimientos liderados por mujeres.
En este primer encuentro se impartieron dos ponencias. El taller “Marketing digital para tu negocio”, estuvo a cargo de Sara Avilés, directora de Meraki, quien compartió herramientas para optimizar la presencia en línea y mejorar la conexión con los clientes en entornos digitales.
Por su parte, la charla sobre “Alianzas estratégicas para negocios” fue facilitada por María Leonela Vilchez, representante de AirPak, quien brindó perspectivas sobre cómo generar vínculos colaborativos que impulsen el crecimiento empresarial.
La jornada reunió a decenas de emprendedoras que, además de capacitarse, aprovecharon este espacio para crear redes de contacto, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocios.
“Claro Nicaragua, como empresa comprometida con la equidad de género y la inclusión digital, dice presente en esta nueva edición de los Círculos de Poder. Nos entusiasma ver cómo cada sesión se convierte en una plataforma de crecimiento y empoderamiento para mujeres nicaragüenses que están transformando sus comunidades”, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades digitales del sector empresarial en el país, Claro Empresas, en alianza con CISCO, llevó a cabo el evento “Cybersafe 360”, un espacio diseñado, para presentar las últimas tendencias, estrategias y soluciones avanzadas en ciberseguridad.
A través de conferencias, paneles y demostraciones en vivo, este encuentro brindó a los participantes una visión integral de 360 grados, sobre cómo proteger los activos digitales y enfrentar los desafíos actuales de la seguridad informática.
La jornada reunió a representantes de diversas industrias, aliados estratégicos y especialistas internacionales, quienes compartieron conocimientos sobre temas claves como inteligencia artificial, aplicada a la ciberresiliencia; seguridad móvil de nueva generación; protección de infraestructuras críticas, y gestión efectiva ante incidentes.
Uno de los momentos más valiosos fue el Panel de Resiliencia Digital, donde se discutió cómo las empresas pueden anticiparse, adaptarse y recuperarse frente a amenazas cibernéticas, cada vez más sofisticadas.
“Hoy más que nunca, las empresas requieren soluciones tecnológicas que les garanticen conectividad, seguridad, continuidad y confianza. Cybersafe 360 refleja nuestro compromiso con el desarrollo de entornos empresariales preparados ante los retos de la era digital”,expresó Cristhian Gómez, B2B Sales Manager de Claro Nicaragua.
Claro Empresas reafirma su rol como aliado estratégico para las organizaciones que buscan innovar con respaldo tecnológico, ofreciendo un portafolio robusto en conectividad, nube, gestión de datos, infraestructura y por supuesto, seguridad digital.
Rusia contará con su propia alternativa a WhatsApp y Telegram.
El presidente Vladímir Putin firmó una ley que establece la creación de MAX, una aplicación nacional que integrará mensajería, llamadas, pagos, trámites gubernamentales y servicios digitales.
MAX permitirá enviar mensajes, compartir archivos de hasta 4 GB, hacer llamadas optimizadas para redes inestables y, además, funcionará como red social. También incorporará la firma electrónica, lo que facilitará firmar y enviar documentos desde la app.
El Gobierno ruso ordenó que todos los servicios públicos migren a MAX, con el fin de centralizar las gestiones ciudadanas en una sola plataforma.
Los usuarios podrán pedir citas médicas, pagar impuestos, registrar matrimonios o empresas, solicitar pasaportes, inscribirse a universidades o aplicar a subsidios, entre otras funciones. También servirá como boletín digital escolar.
La versión beta de la app ya está disponible. Esta iniciativa se enmarca en el plan de soberanía digital de Rusia, que incluye proyectos como la Ley de Internet Soberano, la red nacional RuNet y una futura constelación de satélites para proveer internet.
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) denunciaron el silencio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, frente a la presunta retención forzosa de niños y adolescentes venezolanos en Estados Unidos.
A través de un comunicado, el bloque calificó esta omisión como una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Según ALBA-TCP, se trata de una práctica “cruel, inhumana y degradante” que atenta contra el derecho a la reunificación familiar y los principios universales de protección a la infancia.
El organismo regional cuestionó duramente la actitud del Alto Comisionado, señalando que su inacción compromete la credibilidad del sistema multilateral y favorece la impunidad de potencias hegemónicas.
Además, acusó a Türk de actuar de forma complaciente con los intereses de ciertos países, debilitando la autoridad moral de la ONU en materia de derechos humanos.
ALBA-TCP reafirmó su compromiso con la protección de la infancia, la justicia social y la soberanía de los pueblos, al tiempo que exigió una respuesta firme por parte del sistema internacional ante estas denuncias.
Después de pasar dos meses en prisión preventiva, Yancis Elizabeth Medina Centeno, de 19 años, recuperó su libertad este lunes 30 de junio, tras ser declarada inocente del delito de robo por un jurado de conciencia en los Juzgados de Ocotal, Nueva Segovia.
La joven, que laboraba como asistente del hogar en la comunidad Santa Clara, municipio de San Fernando, había sido señalada por su exjefa de supuestamente sustraer 4,670 dólares, 3 mil córdobas y varias tarjetas bancarias.
Sin embargo, durante el juicio no se presentó ninguna prueba que confirmara la existencia del dinero ni se le encontró nada a Medina.
“Yancis no estaba en la vivienda el día de los hechos. Era trabajadora temporal y nadie la vio tomar la cartera. Además, el dinero nunca fue acreditado como existente en el juicio”, afirmó su abogado defensor, Gabriel Díaz.
Tras el fallo, el abogado confirmó que Medina está valorando interponer una demanda por acusación falsa contra su exjefa, debido al daño causado a su imagen y reputación.
De acuerdo con el Código Penal, la acusación falsa puede castigarse con penas que van desde seis meses hasta ocho años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito imputado y si se demuestra que fue una denuncia con pleno conocimiento de su falsedad.
Como parte de su compromiso con el bienestar social, la red de voluntarios de Claro Nicaragua realizó una visita al Asilo de Ancianos Senil Bautista, ubicado en Managua. Durante la jornada, los colaboradores compartieron tiempo de calidad con los residentes.
Esta iniciativa forma parte del programa de voluntariado de Claro que fomenta la participación activa de sus colaboradores en acciones solidarias, enfocadas en apoyar a grupos vulnerables y promover una sociedad más humana e inclusiva.
“Para nosotros, como voluntarios de Claro, estas visitas significan muchísimo. Venimos a compartir un rato con los abuelitos, a escucharlos, a aprender de sus historias y a darles el cariño que tanto merecen”, expresó Allan Hernández, Especialista de Recursos Humanos.
El Asilo de Ancianos Senil Bautista atiende a personas mayores en situación de vulnerabilidad, ofreciendo cuidado médico y atención especializada. Gracias a estas visitas, se fortalecen los lazos entre la empresa líder en telecomunicaciones y organizaciones que trabajan por el bienestar social.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un ambicioso plan migratorio que busca deportar al menos un millón de migrantes indocumentados por año.
La propuesta forma parte del llamado “Gran y hermoso proyecto de ley”, una iniciativa presentada ante el Congreso y respaldada por la Casa Blanca, que contempla una serie de medidas drásticas: finalizar el muro fronterizo, imponer impuestos a las remesas enviadas al extranjero y reforzar significativamente las deportaciones.
“Vamos a aumentar las deportaciones a un mínimo de un millón al año”, declaró Trump desde la Casa Blanca, agregando que el plan incluirá la contratación de 10.000 agentes del ICE, 5.000 oficiales fronterizos y la construcción de nuevos centros de detención.
La propuesta también asigna más fondos para vuelos de deportación y operativos en ciudades que limitan su cooperación con agencias migratorias federales.
En paralelo, el Pentágono confirmó la creación de dos nuevas zonas militarizadas en la frontera con México, elevando a cuatro las Áreas de Defensa Nacional donde militares podrán detener migrantes.
Esta decisión se da tras la orden del propio Trump, emitida en abril, que autoriza al Ejército a tomar el control de terrenos federales fronterizos como parte de su política migratoria.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un aumento preocupante de casos de sarampión en América.
Actualmente, nueve países enfrentan brotes activos, con un total de 7.241 contagios y nueve muertes. “El sarampión no es una enfermedad leve. Por cada caso, pueden generarse hasta 18 más”, alertó Jhenny Rocío Neyra, representante de la OPS en Bolivia.
En este contexto, Bolivia declaró emergencia sanitaria nacional tras confirmar 60 casos desde abril.
El presidente Luis Arce informó que la medida busca contener la propagación del virus y proteger a la población, especialmente a la niñez.
“Ante la epidemia de sarampión y el alto riesgo de transmisión, hemos decidido declarar emergencia sanitaria nacional”, señaló Arce, quien anunció también la activación del Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria.
Este plan implica acciones coordinadas entre el Gobierno central, autoridades locales y organizaciones sociales, con énfasis en la vacunación masiva.
El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir con el esquema de vacunación y mantenerse informada a través de canales oficiales. “Nuestro deber es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población”, subrayó.
Durante este mes de junio, Claro refuerza su propuesta de entretenimiento en el hogar con la integración de Claro video a Claro TV+.
Permitiendo a sus clientes acceder a películas, series, canales en vivo y estrenos desde cualquier dispositivo, sin necesidad de tarjetas de crédito, pagos adicionales ni suscripciones externas. Esta experiencia está disponible de forma automática para quienes cuentan con el servicio Claro TV+ activo.
Claro video se consolida como una plataforma fácil de usar, que transforma cualquier lugar en un espacio ideal para disfrutar de buen contenido. Ya sea desde el televisor, la tablet o el celular, los usuarios eligen qué ver y cuándo verlo, con la tranquilidad de que todo se carga directamente a su factura Claro.
Entre los beneficios más destacados se encuentra la inclusión de Paramount+ sin costo adicional, permitiendo el acceso a una amplia variedad de títulos y estrenos recientes como la película “Sonic 3”.
Este enfoque busca que el entretenimiento esté cada vez más cerca de los usuarios, sin barreras tecnológicas ni complicaciones. Claro video, al integrarse con Claro TV+, ofrece una experiencia continua y personalizada, adaptada al ritmo de vida de las personas, con la calidad y variedad que demandan los hogares actuales.
“En Claro buscamos que el entretenimiento sea accesible, práctico y de calidad. Claro video y Claro TV+ representan esa visión, integrando contenidos exclusivos, estrenos y canales en vivo en una sola plataforma que nuestros clientes llevan a donde quieran, en cualquier momento”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.
Con esta propuesta, Claro impulsa soluciones de conectividad y entretenimiento, brindando acceso inmediato a lo mejor del cine y la televisión. Junio es el mes perfecto para descubrir todo lo que Claro Video y Claro TV+ tienen preparado para sus clientes, donde sea que estén.