Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua celebra 43 años de la Revolución Popular Sandinista

Este 19 de julio Nicaragua celebró el 43 Aniversario de la Victoria de la Revolución Popular del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno conmemoró este día con un acto central en la plaza de la revolución.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue fundado en 1961, su principal emblema y representante es Augusto C. Sandino líder de la resistencia en Nicaragua contra la ocupación estadounidense entre 1923 y 1927 y en la actualidad su líder es el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.

El FSLN tuvo una gran aceptación en la población de la época, por la gran necesidad que había de crear cambios en la sociedad, y este ofrecía una política exterior independiente del país norteamericano Estados Unidos, quién era aliado de Somoza.

Además este nuevo movimiento de resistencia en contra de la dictadura de Somoza, prometía una renovación o cambios en el sector agrario que venía a beneficiar a miles de campesinos en el país, como también prometía mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los ciudadanos, para 1974 este movimiento de resistencia tenía una gran aceptación en el país centroamericano.

Países representados en esta conmemoración

En este acto conmemorativo estuvieron varios países quienes enviaron delegaciones en representación suya, entre los cuales se encontraban: Perú, Puerto Rico, Republica Árabe Saharahui Democrática, República Islámica de Irán, San Vicente y las Granadinas, Yihui (Africa), República Dominicana, Reino Unido, Abjasia, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea Popular y Democrática, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Federación Rusa, Grecia, Guatemala, Honduras, Libia, Nigeria, México, Palestina, Panamá.

El mandatario en su intervención realizó una reseña de como Latinoamérica ha sido invadida y expropiada de sus riquezas y cultura.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Cortesía de César Pérez

También hizo referencia de como Estado Unidos a pesar de ser un país de este continente también ha sido participe y principal promotor de invasiones tanto en países americanos como países como Japón quién fue afectado por este con la explosión de una bomba atómica en Hiroshima, que aún en la actualidad hay efectos en el medio ambiente y sus habitantes.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

En redes sociales circula la afirmación de que países como Colombia, México y Venezuela enfrentan un «brote» de VIH que podría derivar en una pandemia en 2025, lo cual generó confusión y pánico

Sin embargo, Unaids desmiente esta información, aclarando que no hay ninguna declaración oficial al respecto.

La confusión surgió tras declaraciones de Winnie Byanyima, directora de Unaids, sobre los riesgos de recortes en la financiación de programas contra el VIH.

Se estima que sin los fondos adecuados, en los próximos cuatro años podrían ocurrir hasta 6,4 millones de muertes relacionadas con el sida y 2.000 nuevas infecciones diarias.

Te puede interesar leer: Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

En Colombia, los casos de VIH aumentaron un 12,42% entre 2023 y 2024, alcanzando los 185.954, reflejando una mejora en la detección.

A pesar de las cifras, Unaids enfatiza que no hay una nueva pandemia, sino una alerta sobre el impacto de la falta de recursos en la lucha contra la enfermedad.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua premia a los ganadores de Enamórate con Claro

Claro Nicaragua sigue premiando a sus clientes con la dinámica «Enamórate con Claro», en la que 90 afortunados ganadores disfrutarán de cenas para dos personas en el Hotel Crowne Plaza o certificados de compra en supermercados.

Durante la promoción, los clientes prepago que activaron su chip con Superpacks Todo Incluido, desde C$110; los clientes pospago que adquirieron o renovaron planes con financiamiento de equipo, y los usuarios de Claro Hogar que contrataron o renovaron su servicio doble o triple, desde 100 Mbps, participaron automáticamente en la rifa de los premios.

En total, Claro premió a 70 clientes con cenas, para dos personas en el Hotel Crowne Plaza y a 20 clientes con certificados de compra valorados en más de C$1,500, canjeables en supermercados Walmart. Estos premios brindan a los clientes la oportunidad de compartir una experiencia especial con sus seres queridos o adquirir productos esenciales para su hogar.

«En Claro, nos encanta consentir a nuestros clientes y premiar su preferencia con experiencias junto a sus familias. A través de la dinámica ‘Enamórate con Claro’ continuamos ofreciendo promociones y beneficios para las y los nicaragüenses», comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Categorías
Internacionales Politica

Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado el acuerdo mediante el cual el Reino Unido transferirá la soberanía de su última colonia en África, el archipiélago de Chagos, a la República de Mauricio.

Según los términos del pacto, Londres arrendará Diego García, el mayor atolón del archipiélago en el océano Índico, por un período inicial de 99 años, con opción a extender el contrato por 40 años adicionales, informó Financial Times. El propósito principal es mantener el control de la base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido ubicada en la isla.

Un portavoz de Downing Street señaló: “Ahora nos corresponde a nosotros y al Gobierno de Mauricio finalizar el acuerdo tras las conversaciones mantenidas con Estados Unidos.”

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

En febrero, durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump manifestó su apoyo al acuerdo, expresando su optimismo respecto a la iniciativa. Sin embargo, el año anterior se había manifestado preocupación en ciertos sectores, que consideraban que la posible reelección de Trump podría dificultar la firma del pacto.

Entre las inquietudes, se encontraba la de ceder las islas a Mauricio, país con vínculos amistosos con China, lo que podría generar una alianza para la instalación de una base militar en la región.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el primer hospital veterinario Público

Desde la Universidad Nacional Agraria (UNA) se construye el primer Hospital Veterinario, un espacio que fortalecerá la formación académica y la atención en el sector pecuario.

El hospital permitirá que los estudiantes de Medicina Veterinaria complementen su aprendizaje en un entorno equipado con tecnología avanzada.

Además, brindará atención especializada para mejorar el bienestar animal y fortalecer el sector agropecuario en las comunidades.

Te puede interesar leer: Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

La vicerrectora de la UNA, Luz Adilia Luna, dijo; «Esta obra forma parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura universitaria y elevar la calidad educativa».

Primera fase del proyecto

La construcción inicial abarcará 400 metros cuadrados e incluirá:

  • Área de admisión y emergencia
  • Dos consultorios
  • Farmacia
  • Área de cirugía y recuperación
  • Laboratorio de diagnóstico

Categorías
Agricultura Destacadas Nacionales

Innovación agrícola potencia la producción en Nicaragua

En un medio de comunicación, se abordó el fortalecimiento de la producción agropecuaria en Nicaragua a través de nuevas tecnologías.

Miguel Obando, Co-Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), destacó los avances y estrategias implementadas para mejorar la productividad en el sector.

Te puede interesar leer: Boxeadora defiende su identidad nicaraguense y denuncia manipulación mediática

Obando explicó; «El INTA trabaja en la investigación y transferencia de tecnologías para acompañar a los productores en el incremento de la producción de carne y leche».

La ganadería ha mostrado una recuperación en la producción de leche, con un hato ganadero que actualmente asciende a 5.85 millones de cabezas, una cifra significativamente superior a la de hace una década.

Crecimiento del sector agropecuario

Datos de 2024 indican que el sector agropecuario en Nicaragua ha experimentado un crecimiento del 103%, considerado un desarrollo sostenible. El agro está mayormente en manos de pequeños productores, aunque en ciertos rubros, como el arroz, un 70% de la producción proviene de grandes productores.

El Co-Director también resaltó los beneficios de los programas de inseminación artificial y otras innovaciones como la inseminación a tiempo fijo y el trasplante de embriones, que han permitido mejorar la calidad del ganado.

Entre los productos agrícolas con mayor demanda, el arroz destaca como un alimento de consumo creciente en Nicaragua. El consumo per cápita ha pasado de 69 kg a 120-130 kg, lo que ha impulsado la investigación de variedades resistentes a plagas y técnicas de cultivo más eficientes.

La tecnología aplicada al cultivo de arroz incluye la nivelación de terrenos con láser para mejorar la distribución de fertilizantes y el uso del trasplante mecanizado. En cuanto a la producción de frijoles, el INTA ha implementado investigaciones para mejorar su resistencia y rendimiento, así como el uso de insumos biológicos basados en microbiología para el control de plagas.

El cambio climático representa un desafío importante para la agricultura en Nicaragua, lo que ha llevado al desarrollo de variedades adaptadas a distintos climas y a la introducción de nuevas prácticas, como la siembra de frijol en surcos dobles para facilitar su manejo y protección.

El maíz, otro alimento fundamental en la dieta nicaragüense, también ha sido objeto de mejoras. El INTA trabaja en la purificación de la semilla criolla sin alterar su sabor ni identidad, optimizando su rendimiento.

Gracias a estas innovaciones, los rendimientos de los principales cultivos han aumentado de manera significativa:

  • Frijol: de 8 a 13.8 quintales por manzana.
  • Maíz: de 12-15 a más de 22 quintales por manzana.
  • Arroz de secano: 41 quintales por manzana.

Apoyo a los productores

La importancia de que los productores no dependan exclusivamente de las lluvias y se preparen para las siembras con anticipación. También instó a los agricultores a acercarse a las delegaciones del INTA para recibir apoyo técnico y asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías.

El fortalecimiento del sector agropecuario en Nicaragua, refleja un compromiso continuo con la innovación y el desarrollo sostenible, asegurando una mayor eficiencia y productividad para los agricultores del país.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Boxeadora defiende su identidad nicaraguense y denuncia manipulación mediática

La campeona mundial de boxeo, Yokasta Valle, respondió a la polémica en Costa Rica sobre su nacionalidad, dejando claro que siempre ha expresado con orgullo su origen nicaragüense.

En un reciente mensaje, Valle denunció que una entrevista con el cronista deportivo costarricense Edgar fue manipulada para generar morbo y odio en redes sociales.

Algunos han usado la entrevista para hacerse virales, distorsionando el mensaje y alimentando una polémica basada en odio”, expresó la boxeadora.

También señaló que, a diferencia de otras atletas nacidas en Nicaragua, como Claudia y Silvia Poll, ella sí ha sido cuestionada por su origen. “¿La diferencia? El color de piel. Es una conversación incómoda, pero necesaria”, afirmó.

Pese a los ataques, la boxeadora destacó que su lucha ha sido reconocida por Naciones Unidas, que la nombró vocera contra la xenofobia.

No es un reconocimiento personal, sino una oportunidad para usar mi voz en algo más grande”, enfatizó Yokasta.

Más allá de la controversia, Valle sigue enfocada en su carrera y en inspirar a otras mujeres.Nos hacen más fuertes. Y estamos aquí para romper fronteras”, concluyó.

Categorías
Nacionales Politica

Nueva Ley Judicial fortalecerá garantías constitucionales en Nicaragua

Nueva Ley Orgánica del Sistema Judicial vendrá a fortalecer el acceso y transparencia en la justicia de Nicaragua.

El diputado Carlos Emilio López destacó: «La iniciativa de la Ley Orgánica del Sistema Judicial garantizará el acceso a la justicia, la transparencia y la gratuidad en la administración judicial. Además, esta normativa reafirma el cumplimiento de los principios rectores y las leyes por parte de las instituciones del sistema judicial».

Te puede interesar leer: En Nicaragua se han entregado más de 700 mil títulos de propiedad

López subrayó que esta reforma responde a los cambios constitucionales aprobados en segunda legislatura en enero.

«La Constitución sigue estableciendo que la administración de justicia protege los derechos humanos y garantiza el acceso a la justicia mediante la aplicación de la ley», afirmó el diputado.

Por su parte, Edwin Castro, coordinador de la Bancada Sandinista, señaló que la nueva ley refuerza el derecho de los ciudadanos a una justicia ágil y eficiente.

Asimismo, resaltó que la normativa define la estructura y funcionamiento del sistema judicial para asegurar su correcto desempeño en beneficio de la población.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Estudiantes del Colegio Lincoln visitan Claro Nicaragua en recorrido educativo

Las instalaciones de Claro Nicaragua se convirtieron en un espacio de aprendizaje y descubrimiento para los estudiantes del Lincoln International Academy (LIA), quienes participaron en una jornada educativa orientada a conocer el funcionamiento de las telecomunicaciones y su impacto en la vida cotidiana.

Durante la visita, los niños y niñas, de entre 8 y 10 años, recibieron una charla interactiva donde aprendieron conceptos esenciales sobre Internet, telefonía móvil, redes y transmisión de datos. Además, exploraron la importancia de contar con una conectividad estable y segura, comprendiendo cómo las telecomunicaciones impulsan el desarrollo en distintos ámbitos, desde la educación hasta el entretenimiento.

«En Claro Nicaragua creemos en la educación como motor del desarrollo. Con iniciativas como esta, buscamos despertar la curiosidad de las nuevas generaciones y acercarlas al fascinante mundo de la tecnología y la conectividad”, afirmó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

La jornada también incluyó la presentación de la campaña educativa Run Ring Pum, una iniciativa que promueve la seguridad vial, mediante una canción que motiva a los niños a pedirles a sus padres que eviten el uso del celular mientras conducen, fortaleciendo así la cultura de prevención.

Con esta actividad, Claro Nicaragua reafirma su compromiso con la educación y la inclusión digital, acercando la tecnología a las nuevas generaciones y preparándolas para enfrentar los desafíos del futuro.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

En Nicaragua se han entregado más de 700 mil títulos de propiedad

Nicaragua avanza en el ordenamiento de la propiedad.

El ordenamiento de la propiedad en Nicaragua ha sido una prioridad del Estado para garantizar seguridad jurídica y evitar conflictos.

La Procuradora General de la República, Wendy Morales, destacó en una entrevista los avances en esta materia desde 2007.

Morales explicó que al inicio de su gestión encontraron un sistema desorganizado con solicitudes sin fundamento para la legalización de terrenos. Sin embargo, hoy el proceso exige pruebas claras de posesión y origen legal de la propiedad, lo que ha reducido irregularidades.

Te puede interesar leer: Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

«Al inicio, en 2007, nos encontramos con diferentes conflictos porque había desorden en la atención, en la dirección e incluso en el tratamiento legal que se le daba a este tipo de propiedades con extensiones considerables. Hoy, es difícil engañar al estado nicaragüense a través de la procuraduría, con falsas peticiones de haber poseído áreas considerables o peticiones sin fundamento para pedir indemnizaciones» dijo la Procuradora.

Uno de los logros clave ha sido la entrega de 725 mil títulos de propiedad, beneficiando a unos 3.5 millones de nicaragüenses. Además, se ha trabajado en la integración del sistema de registro y catastro, permitiendo a los propietarios acceder a información detallada de sus terrenos sin necesidad de trámites extensos.

En el Caribe, el proceso de titulación de territorios indígenas se ha completado con la legalización de 25 territorios, garantizando su uso adecuado.

Morales enfatizó que, aunque se ha avanzado significativamente, aún se trabaja en la consolidación de un sistema interinstitucional que unifique toda la información catastral y registral del país.

Categorías
Nacionales Salud

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

Un 17% fue el incremento en los casos de dengue con 235 diagnósticos en la última semana, asi lo informó El Ministerio de Salud (MINSA).

También se registraron 92 casos de malaria, reflejando un aumento del 23% en comparación con la semana anterior.

Te puede interesar leer: Después de 16 años Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026

Casos de dengue y malaria aumentan en Nicaragua

En contraste, los contagios de influenza bajaron un 11%, con solo 8 casos confirmados, y se detectó un único caso de leptospirosis.

El MINSA informó que mil 316 personas fueron diagnosticadas con neumonía, lo que representa una reducción del 3% respecto a la semana previa.