Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua celebra 43 años de la Revolución Popular Sandinista

Este 19 de julio Nicaragua celebró el 43 Aniversario de la Victoria de la Revolución Popular del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno conmemoró este día con un acto central en la plaza de la revolución.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue fundado en 1961, su principal emblema y representante es Augusto C. Sandino líder de la resistencia en Nicaragua contra la ocupación estadounidense entre 1923 y 1927 y en la actualidad su líder es el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.

El FSLN tuvo una gran aceptación en la población de la época, por la gran necesidad que había de crear cambios en la sociedad, y este ofrecía una política exterior independiente del país norteamericano Estados Unidos, quién era aliado de Somoza.

Además este nuevo movimiento de resistencia en contra de la dictadura de Somoza, prometía una renovación o cambios en el sector agrario que venía a beneficiar a miles de campesinos en el país, como también prometía mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los ciudadanos, para 1974 este movimiento de resistencia tenía una gran aceptación en el país centroamericano.

Países representados en esta conmemoración

En este acto conmemorativo estuvieron varios países quienes enviaron delegaciones en representación suya, entre los cuales se encontraban: Perú, Puerto Rico, Republica Árabe Saharahui Democrática, República Islámica de Irán, San Vicente y las Granadinas, Yihui (Africa), República Dominicana, Reino Unido, Abjasia, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea Popular y Democrática, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Federación Rusa, Grecia, Guatemala, Honduras, Libia, Nigeria, México, Palestina, Panamá.

El mandatario en su intervención realizó una reseña de como Latinoamérica ha sido invadida y expropiada de sus riquezas y cultura.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Cortesía de César Pérez

También hizo referencia de como Estado Unidos a pesar de ser un país de este continente también ha sido participe y principal promotor de invasiones tanto en países americanos como países como Japón quién fue afectado por este con la explosión de una bomba atómica en Hiroshima, que aún en la actualidad hay efectos en el medio ambiente y sus habitantes.

Categorías
Internacionales

Managua se prepara para la Feria Ganadera Navidad 2025

Del 12 al 16 de noviembre, tendremos el escenario de la Feria Ganadera Navidad 2025, un evento que busca combinar la tradición agropecuaria con el espíritu navideño, convirtiéndose en uno de los encuentros familiares y comerciales más esperados del año.

Durante cinco días, el espacio reunirá lo mejor del sector ganadero, comercial y de entretenimiento nacional, con actividades que incluyen noches de rodeo, competencias de caballos trotadores, la tradicional prendida del árbol navideño y presentaciones musicales.

Según los organizadores, la feria contará con más de 90 expositores comerciales, la participación de la banca nacional y la exhibición y venta de más de 200 ejemplares bovinos provenientes de distintas ganaderías del país. También se dispondrá de un área infantil para el disfrute de los más pequeños.

La Feria Ganadera Navidad 2025 busca promover el desarrollo agropecuario y comercial, además de consolidarse como un espacio que marca el inicio oficial de la temporada navideña en Nicaragua, uniendo tradición, innovación y convivencia familiar.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Diseña anuncia su edición número 14

Del 24 al 26 de octubre de 2025, el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua, será sede de la 14ª edición de Nicaragua Diseña (ND 2025), una de las plataformas creativas más importantes del país.

Bajo el lema “Talento que conecta, creatividad que transforma”, el evento reunirá a diseñadores, marcas y visitantes en tres días de actividades que incluyen pasarelas, Expo Feria, Foodcourt y una agenda formativa orientada a impulsar el desarrollo del sector creativo.

Según la organización, más de 60 pasarelas estarán presentando propuestas de diseñadores nacionales e internacionales procedentes de países como Vietnam, Colombia, Surinam, El Salvador, México, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, República Dominicana y China.

Además, el público podrá disfrutar de más de 80 marcas participantes en la Expo Feria y el Foodcourt, espacios que ofrecerán activaciones, experiencias y una muestra del talento local en diversas disciplinas.

El acceso a la Expo Feria y al Foodcourt será gratuito, mientras que las entradas para las pasarelas estarán disponibles a través de Ticktera NI, tanto en línea como en puntos autorizados.

Con esta nueva edición, Nicaragua Diseña reafirma su objetivo de proyectar la creatividad nacional y fomentar el intercambio cultural con artistas y profesionales de la moda de la región y el mundo.

Categorías
Nacionales Salud

Estelí contará con moderno Centro Regional de Hemodiálisis

La construcción del Centro Regional de Hemodiálisis “Flor de Pino” en Estelí avanza a paso firme, superando ya el 50% de ejecución, según informó la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

Te puede interesar leer: Rusia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

El moderno centro contará con 100 sillones que permitirán realizar hasta 1,800 sesiones de hemodiálisis cada semana, beneficiando a pacientes con enfermedades renales de Estelí y zonas aledañas.

También dispondrá de salas de espera, vestidores y espacios adecuados para brindar una atención digna y de calidad.

Categorías
Internacionales Politica

Rusia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU

Desde este 1° de octubre, Rusia asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo órgano encargado de velar por la paz y la seguridad internacionales.

La representación estará a cargo de Vasili Nebenzia, embajador permanente de Rusia ante la ONU, quien dirigirá las sesiones y definirá la agenda de trabajo durante el mes.

La presidencia del Consejo rota cada mes entre sus 15 miembros, cinco permanentes y diez no permanentes, siguiendo el orden alfabético en inglés. En septiembre correspondió a Corea del Sur, en noviembre será el turno de Sierra Leona.

Te puede interesar leer: Campaña ‘Sin Diabetes’ evaluará a 2,5 millones de niños y jóvenes en Nicaragua

La última vez que Moscú presidió el Consejo fue en julio de 2023, en medio de las tensiones globales derivadas de la guerra en Ucrania. Pese a las críticas por su papel en conflictos internacionales, Rusia mantiene este derecho como miembro permanente.

Actualmente, el Consejo está integrado por:

Miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
Miembros no permanentes: Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona y Somalia.

Aunque se trata de un cargo mayormente administrativo, la presidencia otorga la posibilidad de marcar la agenda y dar prioridad a ciertos temas internacionales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Humberto y tormenta tropical Imelda amenazan Bahamas y Bermudas

El huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda mantienen en alerta a Bahamas y Bermudas, donde ya se han emitido avisos de tormenta tropical y huracán ante el riesgo de fuertes lluvias, marejadas y vientos intensos.

Humberto, convertido en huracán de categoría 4, se ubica a unos 645 kilómetros al sur-suroeste de Bermudas con vientos máximos sostenidos de 215 km/h.

Te puede interesar leer: Alerta en México por tormenta tropical Narda

Se prevé que se mantenga como huracán mayor en los próximos días, generando oleaje peligroso tanto para Bermudas como para la costa este de Estados Unidos.

Por su parte, la tormenta tropical Imelda avanza hacia el noroeste de Bahamas, donde se esperan lluvias de entre 10 y 20 centímetros, además de posibles inundaciones y cortes de energía.

Imelda registra vientos sostenidos de 85 km/h y podría fortalecerse a huracán a partir del martes, antes de girar hacia el este-noreste, alejándose del territorio continental de EE. UU.

Las autoridades en Bahamas ya han suspendido clases y actividades gubernamentales, mientras en Bermudas se mantienen los preparativos ante un posible doble impacto: primero con Humberto y luego con Imelda.

Meteorólogos advierten también sobre la posibilidad del fenómeno Fujiwhara, cuando dos ciclones interactúan y modifican sus trayectorias, lo que podría desviar a Imelda mar adentro, reduciendo su amenaza directa a EE. UU., aunque las Carolinas sentirán efectos de oleaje y corrientes marinas peligrosas.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Campaña ‘Sin Diabetes’ evaluará a 2,5 millones de niños y jóvenes en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud, iniciará la Campaña Nacional “Sin Diabetes”, dirigida a la detección temprana de la enfermedad en niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 20 años.

La jornada contempla la instalación de puestos en barrios, comunidades, escuelas, centros técnicos, universidades y centros de trabajo en todo el país, donde se realizarán pruebas de glucosa en sangre, además de mediciones de peso, talla y circunferencia abdominal.

La meta es examinar a 2.5 millones de personas jóvenes con una inversión de cuatro millones de córdobas.

Te puede interesar leer: Nicaragua se suma a ensayos clínicos de vacuna rusa contra el cáncer

Objetivo

Detectar oportunamente la diabetes para garantizar diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y actividades educativas que promuevan hábitos de vida saludables.

Acciones principales

  • Brigadas de salud y red comunitaria realizarán tamizaje y visitas casa a casa.
  • Instalación de puestos “Sin Diabetes” en todo el país.
  • Captación y atención a niños y jóvenes con factores de riesgo como obesidad o sobrepeso.
  • Referencia a unidades de salud para estudios especializados.
  • Tratamiento multidisciplinario a pacientes diagnosticados, con medicamentos, controles médicos y orientación nutricional.
  • Creación de grupos de apoyo en escuelas, centros técnicos y universidades.
  • Capacitación a familias y red comunitaria en prevención, nutrición y autocontrol.
  • Encuentros y charlas sobre alimentación y estilos de vida saludables.

Organización

Del 25 al 30 de septiembre se realizarán reuniones de coordinación con directores de Silais y autoridades locales de salud. Se distribuirán glucómetros y cintas reactivas para las pruebas.

El lanzamiento oficial será el miércoles 1 de octubre de 2025 en el Parque Central de Masaya, a las 8:00 a.m.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua se suma a ensayos clínicos de vacuna rusa contra el cáncer

Nicaragua formará parte de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada en Rusia, según confirmó la Co-Presidenta del país.

El proyecto está a cargo del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, creador de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19.

Te puede interesar leer: Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

La iniciativa permitirá a Nicaragua incorporarse a investigaciones biomédicas de alto nivel y fortalecer la cooperación científica con Rusia.

La vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se popularizó durante la pandemia. A diferencia de las vacunas tradicionales, esta no previene enfermedades, sino que entrena al sistema inmunológico para atacar tumores existentes.

Se trata de una inmunoterapia personalizada que se diseña de manera individual a partir del análisis genético de cada tumor.

Mediante inteligencia artificial, el tratamiento identifica mutaciones específicas de las células cancerígenas y crea una vacuna única para que el organismo reconozca y destruya estas células sin dañar el tejido sano.

“El objetivo es lograr una terapia más precisa, eficaz y con menos efectos secundarios que la quimioterapia o la radioterapia”, explicó Alexánder Guínzburg, director del Centro Gamaleya.

De forma paralela, Rusia también desarrolla EnteroMix, otra vacuna experimental contra el cáncer elaborada por el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica.

Sus ensayos iniciaron en junio y se basan en el uso de virus oncolíticos, capaces de infectar y eliminar células tumorales de manera selectiva.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta en México por tormenta tropical Narda

La tormenta tropical Narda mantiene en vigilancia a las autoridades de México tras formarse el domingo frente a las costas del Pacífico.

Según la Conagua, el fenómeno ocasionará lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En la madrugada del lunes, su centro se localizaba a 185 km al suroeste de Acapulco, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Las precipitaciones podrían causar inundaciones y deslaves en zonas montañosas, además de riesgos para la navegación marítima.

Te puede interesar leer: Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

Conagua advirtió que en las próximas 48 horas la tormenta podría intensificarse hasta convertirse en huracán, aunque los pronósticos indican que permanecería en altamar, lo que reduciría el peligro de impacto directo.

Protección Civil instó a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo en áreas costeras y montañosas.

Categorías
Nacionales Salud

Más de dos millones de nicaragüenses contarán con nuevo hospital en León

Más de dos millones de personas de la región serán beneficiadas con las nuevas instalaciones del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) en León.

El centro hospitalario cuenta con 461 camas, 11 quirófanos, 5 salas de expulsivos y equipos de última generación, entre ellos un resonador magnético de tres tesla, un tomógrafo de 128 cortes, eco doppler portátil, ecocardiógrafo, monitores de alta complejidad y un sistema centralizado para quirófanos inteligentes.

La directora del HEODRA, doctora Esmeralda Morales, destacó que el hospital está preparado para resolver el 100% de los problemas de salud en baja, mediana y alta complejidad, con tecnología de punta a nivel internacional.

Te puede interesar leer: El béisbol, alma y corazón del deporte nicaragüense

Tras la inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde se detalló que la atención será gratuita para la población.