Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua celebra 43 años de la Revolución Popular Sandinista

Este 19 de julio Nicaragua celebró el 43 Aniversario de la Victoria de la Revolución Popular del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno conmemoró este día con un acto central en la plaza de la revolución.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue fundado en 1961, su principal emblema y representante es Augusto C. Sandino líder de la resistencia en Nicaragua contra la ocupación estadounidense entre 1923 y 1927 y en la actualidad su líder es el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.

El FSLN tuvo una gran aceptación en la población de la época, por la gran necesidad que había de crear cambios en la sociedad, y este ofrecía una política exterior independiente del país norteamericano Estados Unidos, quién era aliado de Somoza.

Además este nuevo movimiento de resistencia en contra de la dictadura de Somoza, prometía una renovación o cambios en el sector agrario que venía a beneficiar a miles de campesinos en el país, como también prometía mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los ciudadanos, para 1974 este movimiento de resistencia tenía una gran aceptación en el país centroamericano.

Países representados en esta conmemoración

En este acto conmemorativo estuvieron varios países quienes enviaron delegaciones en representación suya, entre los cuales se encontraban: Perú, Puerto Rico, Republica Árabe Saharahui Democrática, República Islámica de Irán, San Vicente y las Granadinas, Yihui (Africa), República Dominicana, Reino Unido, Abjasia, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea Popular y Democrática, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Federación Rusa, Grecia, Guatemala, Honduras, Libia, Nigeria, México, Palestina, Panamá.

El mandatario en su intervención realizó una reseña de como Latinoamérica ha sido invadida y expropiada de sus riquezas y cultura.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Cortesía de César Pérez

También hizo referencia de como Estado Unidos a pesar de ser un país de este continente también ha sido participe y principal promotor de invasiones tanto en países americanos como países como Japón quién fue afectado por este con la explosión de una bomba atómica en Hiroshima, que aún en la actualidad hay efectos en el medio ambiente y sus habitantes.

Categorías
Nacionales Viral

Joven intenta matar a su padre e incendiar su vivienda en Managua

Hernaldo José Lemus Contreras, de 30 años, fue acusado de parricidio frustrado tras intentar asesinar a su padre, Hernaldo Lemus Monterrey, de 69 años, dentro de su casa en el barrio Colonia Maestro Gabriel, distrito 4 de Managua.

Según la Fiscalía, el hecho ocurrió la mañana del domingo 17 de agosto. Bajo los efectos del alcohol y drogas, el acusado primero intentó que su padre lo acompañara a agredir a personas en un bar.

Al negarse, lo golpeó, insultó y empujó dentro de la vivienda. Más tarde, mientras la víctima descansaba en una hamaca, Lemus Contreras lo atacó nuevamente y trató de prender fuego a la casa con un encendedor. El hombre logró escapar y pedir ayuda a un vecino.

El adulto mayor sufrió una herida en la mano izquierda provocada con un objeto cortante.

Durante la audiencia preliminar, la defensa pidió una valoración psicológica del acusado, quien afirmó haber sido víctima de maltratos en su infancia.

Te Puede interesar leer: Motociclistas encabezan estadísticas de muertes en accidentes de tránsito

Sin embargo, el juez consideró suficientes las pruebas y ordenó prisión preventiva, programando la audiencia inicial para el 2 de septiembre.

Categorías
Nacionales

Motociclistas encabezan estadísticas de muertes en accidentes de tránsito

En Nicaragua circulan casi un millón de motocicletas.

Según datos de la Dirección de Tránsito Nacional, el país registra 1 millón 548 mil vehículos, de los cuales 933 mil 673 son motos, lo que representa el 60% del parque automotor.

El Comisionado Mayor Edgar Sánchez, segundo jefe de Tránsito, explicó que cada semana se inscriben entre 2 mil y 3 mil motocicletas, frente a apenas 200 a 400 vehículos livianos.

Este crecimiento coloca a las motos como el medio de transporte con mayor incidencia en accidentes mortales: el 56% de las muertes en las vías involucra a conductores o pasajeros de moto.

Le siguen las colisiones de camionetas (13.5%), camiones (11.7%) y automóviles (5%). Sánchez aclaró que no se trata de estigmatizar a las motos, sino de reconocer los riesgos y conducir con responsabilidad.

“La moto no es la criminal. El problema es la actitud del conductor. En una moto, vos sos la carrocería, cualquier caída puede costar la vida”, subrayó.

Te puede interesar leer: Nicaragua refuerza su salud pública con más de 18 millones de vacunas

Tránsito Nacional insiste en campañas de sensibilización, recordando que respetar las señales, evitar el consumo de alcohol y cumplir la ley es la clave para reducir la mortalidad en las carreteras.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua refuerza su salud pública con más de 18 millones de vacunas

Nicaragua ha hecho frente a epidemias como el Covid-19, la influenza, el virus del papiloma humano y la fiebre amarilla, protegiendo la salud de la población a través de amplias jornadas de vacunación, asi lo dijo la Copresidenta, Rosario Murillo.

Señaló que el país ha garantizado 11.5 millones de dosis contra el Covid-19 y 6.6 millones contra la influenza, además desde 2023 a la fecha, se ha aplicado 708 mil dosis contra el virus del papiloma humano, todas en coordinación con la Federación de Rusia.

Te puede interesar leer: Inicia aplicación de 200 mil vacunas contra fiebre amarilla en Nicaragua

Murillo subrayó que estos esfuerzos forman parte de un programa nacional de inmunización desarrollado junto al Instituto MECHNIKOV en Nicaragua y los centros Gamaleya y San Petersburgo en Rusia, responsables de la producción de estas vacunas.

Asimismo, indicó que Nicaragua ha impulsado campañas de vacunación contra la fiebre amarilla, el papiloma humano, la influenza y el Covid-19, y continuará aplicando nuevas dosis conforme se desarrollen más biológicos.

Finalmente, mencionó que avanza la aplicación de la segunda dosis contra el virus del papiloma humano, alcanzando hasta ahora un 40 % de cumplimiento.

En los próximos años se seguirá fortaleciendo esta relación para la adquisición de vacunas contra la Rabia Canina y estaremos pendiente del desarrollo que está realizando la Federación Rusa de las vacunas contra el Dengue y el Cáncer.

Categorías
Nacionales Salud

Inicia aplicación de 200 mil vacunas contra fiebre amarilla en Nicaragua

Inició en Nicaragua la jornada nacional de vacunación contra la fiebre amarilla

Con el objetivo de prevenir el ingreso y propagación de la fiebre amarilla en el país, el Ministerio de Salud (MINSA) arrancó este lunes la aplicación de 200 mil dosis de vacunas a nivel nacional.

El lanzamiento oficial se realizó en Somotillo, Chinandega, y en Managua se comenzó con la inmunización de 57,312 trabajadores del sector público, entre ellos personal del Ministerio del Interior, Ejército de Nicaragua y empresas turísticas.

Verónica Medina, jefa de Enfermería del Silais Managua, subrayó que la medida protege a quienes tienen mayor contacto con la población. “Si un extranjero llegara a portar el virus, los mosquitos podrían transmitirlo, por eso estamos evitando riesgos al vacunar a nuestros trabajadores”.

Te puede interesar leer: Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

La campaña cuenta con brigadas especializadas en vacunación, que se movilizan en todo el país para garantizar la cobertura completa.

Categorías
Nacionales

Último bus interlocal en la Casimiro Sotelo saldrá a las 9:00 p. m.

Transporte interlocal mantiene servicio y mejora atención a usuarios

El servicio de transporte interlocal que conecta Managua con distintos departamentos del país se mantiene activo y fortalecido, pese a los rumores que circularon en redes sobre supuestas irregularidades.

Autoridades del Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) y representantes de cooperativas confirmaron que las unidades siguen operando, aunque con frecuencias reducidas, garantizando seguridad y comodidad a los pasajeros.

Desde la terminal Casimiro Sotelo circulan actualmente 117 microbuses y 28 expresos en el corredor sur, además de las rutas hacia Masaya, Carazo, León y Granada. En Carazo funcionan cuatro cooperativas autorizadas para atender la demanda, mientras que en Granada operan las cooperativas Cogran y Cocibolca.

Uno de los principales cambios es la reducción en los tiempos de salida: los microbuses parten cada 4 a 5 minutos, lo que facilita el traslado de trabajadores y estudiantes en horas pico.

Otra mejora destacada es que ya no se permite viajar de pie, una de las quejas más frecuentes en el pasado. “Hoy en día las personas viajan sentadas y cómodas, porque nuestro objetivo es brindar un buen servicio al usuario”, señaló Jaime Chávez, presidente de la mesa técnica de Carazo.

También se desmintió que el servicio se suspenda después de las 6:00 p. m. Las operaciones continúan hasta las 9:00 p. m., ofreciendo un horario extendido.

Las autoridades recalcaron que la renovación de la flota de microbuses ha sido clave para responder con mayor eficiencia a la creciente demanda de usuarios.

Categorías
Nacionales Religión

Congreso reúne a 800 jóvenes cristianos en Nicaragua

800 jóvenes participan en Congreso Nacional de Jóvenes Cristianos en Nicaragua

En el marco de la celebración del 456 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano, el Ministerio de la Juventud, en coordinación con la FIENIC, realizó el Congreso Nacional de Jóvenes Cristianos.

El evento reunió a 800 líderes juveniles de 150 denominaciones, quienes participaron en actividades de danza, alabanza, deportivas, culturales y ambientales.

La jornada destacó el papel activo de la juventud en la fe, la esperanza y la defensa de la paz.

Categorías
Internacionales Salud

Retiran jabones del mercado por bacteria peligrosa

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció el retiro de productos de higiene personal distribuido por la compañía Dermarite Industries LLC, debido a que contenían  la bacteria Burkholderia Cepacia.

Los productos afectados incluyen: DermaKleen DermaSarra KleenFoam y PeriGiene Estos productos estaban disponibles tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos y se vendían sin receta. Están formulados con vitamina E y se utilizan para la limpieza de manos, el alivio de irritaciones cutáneas y el cuidado de la zona perineal.

Te puede interesar: Parto le cuesta la vida a menor en Perú

¿Qué es la Burkholderia Cepacia?

La Burkholderia Cepacia es una bacteria que se encuentra comúnmente en el suelo y el agua. Puede causar infecciones respiratorias, fiebre y problemas en heridas, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. El contagio puede ocurrir a través de gotas o partículas exhaladas por una persona infectada.

Dermarite Industries emitió un comunicado de alerta pública el 8 de agosto, en el cual aclaró que hasta ese momento no se habían reportado casos médicos confirmados relacionados con el uso de los productos contaminados.  

Categorías
Deportes Nacionales

Arrancan los juegos departamentales de fútbol masculino

Con la participación de más de 140 estudiantes deportistas, este jueves dieron inicio los Juegos Juveniles Departamentales de Fútbol Masculino, teniendo como sede principal las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) en Managua.

El evento reúne a 19 colegios, cada uno representando a un departamento del país. La competencia forma parte de una serie de torneos escolares organizados por el Ministerio de Educación (MINED), con el objetivo de fomentar el deporte y los valores entre la juventud nicaragüense.

El torneo comenzó con enfrentamientos a nivel colegial, avanzó a las etapas municipales y ahora se desarrolla en la fase departamental. Los equipos ganadores clasificarán a la etapa nacional, donde competirán por el campeonato.

“Para nosotros, como Ministerio de Educación, es importante que nuestros alumnos pongan en práctica todo lo que aprenden en las clases de Educación Física”, expresó Junior Junes, asesor departamental de Educación Física.

Además del fútbol, los juegos escolares incluyen disciplinas como ajedrez, natación, voleibol, béisbol, baloncesto, softbol, tenis de mesa y voleibol de playa.

Estos espacios nos alejan de las drogas, nos motivan a hacer cosas grandes y, sobre todo, nos ayudan a ser mejores personas”, comentó Edwin Valenzuela, joven deportista de Estelí.

Durante el desarrollo del evento, a cada delegación se le garantiza alimentación y hospedaje, promoviendo así una participación segura, equitativa y con condiciones dignas para todos los jóvenes atletas.

Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua aprueba ley que refuerza su Frontera

Con 91 votos a favor, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley No. 1258 sobre el Territorio Fronterizo.

El objetivo principal es garantizar la seguridad nacional mediante el establecimiento de una zona de resguardo de 15 kilómetros hacia el interior del país desde la línea fronteriza.

Esta nueva normativa busca combatir actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la trata de personas y otros delitos transfronterizos. Además, no afecta los derechos de los ciudadanos nicaragüenses que habitan en dicha zona.

La ley se basa en el marco de la ley de Régimen Jurídico de Fronteras, aprobada en diciembre de 2010, la cual sentó las bases para fortalecer la seguridad en el espacio terrestre y aéreo del país.

Es fundamental para garantizar la soberanía, integridad territorial y seguridad nacional de Nicaragua, al establecer un área claramente delimitada de 15 kilómetros desde el límite fronterizo convencional”, expresó una funcionaria del parlamento de Nicaragua.

Esta ley se compone de 4 Artículos 1: Define el límite fronterizo hasta 15 kilómetros hacia el interior del territorio nacional. Artículo 2: Busca salvaguardar la soberanía, seguridad nacional e integridad territorial. Artículo 3: Deroga la Ley No. 749, aprobada el 13 de diciembre de 2010.Artículo 4: Establece la vigencia de la ley.

Esta ley  entra en efecto tras su publicación en cualquier medio de comunicación social, ya sea escrito o digital, sin perjuicio de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.