Categorías
Ambiente Internacionales

Ola de calor extremo afecta a El Salvador y Ciudad de México

El Salvador continúa enfrentando una intensa ola de calor, con temperaturas que superan los 40 °C en algunas regiones del país.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el ambiente cálido persistirá durante los próximos días, especialmente en el oriente del país.

La temperatura más alta registrada fue de 41.2 °C en Santa Rosa de Lima, La Unión.

Se pronostican hasta 39 °C en San Miguel y Nueva Concepción (Chalatenango), 38 °C en La Unión, 36 °C en Santa Ana y La Libertad, y 34 °C en San Salvador.

En paralelo, la Ciudad de México activó alerta amarilla por altas temperaturas, con pronósticos entre 30 y 32 °C en varias alcaldías, incluyendo Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Benito Juárez.

Las autoridades recomendaron evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa clara, bloqueador solar y consumir alimentos en lugares seguros.

El Servicio Meteorológico Nacional de México informó que la onda de calor se extenderá a múltiples estados del país debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y baja humedad, lo que reduce la posibilidad de lluvias.

Categorías
Ambiente Internacionales

Fuertes tormentas dejan al menos 18 muertos en EE. UU.

Al menos 18 personas han fallecido en el sur y el medio oeste de Estados Unidos debido a intensas tormentas que provocaron inundaciones, crecidas de ríos y múltiples daños materiales.

Las severas condiciones meteorológicas afectaron desde Texas hasta Ohio, con lluvias torrenciales y vientos fuertes que causaron cortes de energía y gas, cierre de carreteras y evacuaciones preventivas.

Entre los estados más impactados están Kentucky, Tennessee y Alabama, donde las lluvias continuaban este domingo.

De las víctimas, diez murieron en Tennessee, incluidos al menos dos menores. Además, un bombero perdió la vida en Missouri mientras intentaba rescatar a personas atrapadas por la tormenta.

Te puede interesar leer: La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

El clima extremo también afectó el tráfico aéreo. Según el sitio FlightAware.com, el sábado se cancelaron 521 vuelos y se registraron más de 6,400 retrasos. La mañana del domingo se reportaron otras 74 cancelaciones y 478 demoras.

Meteorólogos advierten sobre posibles tornados en Alabama, Georgia y Florida. Las autoridades atribuyen la inestabilidad del clima a las altas temperaturas, la atmósfera inestable y la humedad proveniente del Golfo de México.

Categorías
Ambiente Internacionales

Ola de calor en Brasil rompe récord histórico

El Sistema de Alerta de Río de Janeiro ha advertido que esta semana podría superarse el récord de temperatura registrado en febrero en Brasil.

Ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte ya están experimentando una intensa ola de calor, con temperaturas que oscilan entre los 35 y 42 grados Celsius (°C). Se prevé que estas condiciones climáticas extremas se mantengan al menos hasta el 21 de febrero.

Te puede interesar leer: ¿Por qué San Valentín se celebra el 14 de febrero?

En São Paulo, la Defensa Civil emitió un Boletín Meteorológico Especial, alertando sobre el aumento de las temperaturas entre el 16 y el 19 de febrero.

Según el Centro de Gestión de Emergencias, una masa de aire caliente está provocando un incremento en la sensación de calor y sofocación en varias regiones del estado, con temperaturas que alcanzarán entre 33 y 38°C en áreas como el Valle de Itapeva y Ribeira.

Río de Janeiro también enfrenta condiciones extremas, con pronósticos que indican que esta semana podría superarse el récord histórico de calor para febrero, establecido en 41,8°C en 2023. Además, en estados como Minas Gerais, Bahía, Piauí y Pernambuco, se esperan temperaturas superiores a los 40°C. El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) atribuye estas altas temperaturas a los vientos cálidos característicos de la región.

Ante esta situación, la Alcaldía ha activado un protocolo de emergencia. Si la ciudad alcanza el nivel de calor 4, que se declara cuando las temperaturas oscilan entre 40 y 44°C durante tres días consecutivos, se habilitarán 58 puntos de refrigeración en parques municipales y villas olímpicas.

Estos espacios ofrecerán sombra, puntos de hidratación y baños para aliviar el impacto del calor. Además, se contempla la cancelación o reprogramación de eventos al aire libre de mediano y gran formato.

Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas para evitar riesgos para la salud. Entre las recomendaciones se incluyen evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, usar bloqueador solar, gorras o sombreros, y vestir ropa ligera.

Esta ola de calor representa un desafío significativo para las principales ciudades de Brasil, que ya están implementando estrategias para mitigar sus efectos y proteger a la población.

Categorías
Ambiente Internacionales

Río en Argentina se tiñe de rojo y preocupa a la comunidad

El arroyo Sarandí, ubicado en la localidad de Avellaneda, Buenos Aires, sorprendió a los vecinos cuando sus aguas amanecieron teñidas de un intenso color rojo.

La inusual apariencia del río encendió las alarmas entre los habitantes, quienes denunciaron la situación a través de redes sociales y manifestaron su preocupación por el nivel de contaminación.

Te puede interesar leer: CDI promueven educación y bienestar infantil en Nicaragua

Las autoridades ambientales de Buenos Aires, tras recibir múltiples quejas, enviaron al Laboratorio de Ambiente Móvil para tomar muestras del agua y determinar la causa del fenómeno.

Según el diario Clarín , los análisis preliminares revelaron la presencia de anilina, un compuesto químico empleado en la producción de tinturas, lo que sugiere que el vertido podría provenir de una empresa textil o de curtiembre.

Los residentes de la zona han señalado que este no es un episodio aislado y que el arroyo ha presentado diversas tonalidades en otras ocasiones, incluyendo gris, verde, azul y violeta, además de emanaciones con fuertes olores nauseabundos.

«Cuando el agua está podrida, se llena de grasa y cambia de color», relató María Ducomls, vecina del lugar, quien aseguró que la contaminación del arroyo es un problema recurrente.

El arroyo Sarandí tiene una extensión de más de 20 kilómetros y desemboca en el Río de la Plata. La cercanía de su cauce con la planta potabilizadora General Belgrano, encargada de abastecer de agua potable a la zona sur de la ciudad y el conurbano bonaerense, ha generado una creciente preocupación entre los habitantes.

Desde hace años, la comunidad ha exigido medidas para el saneamiento de las aguas, denunciando que la contaminación es resultado de la descarga ilegal de sustancias industriales. Ahora, con la coloración rojiza del arroyo y la posible presencia de productos químicos, los vecinos temen que el impacto ambiental y en la salud pueda ser aún mayor.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendio de Argentina deja 1 muerto y cientos de evacuados

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, confirmó que los incendios forestales que devastaron más de 2.700 hectáreas cerca de la localidad de El Bolsón fueron provocados de manera intencional.

Weretilneck aseguró que se investigará el suceso «hasta las últimas consecuencias para identificar y sancionar a los responsables«.

El saldo de esta tragedia es alarmante: una persona perdió la vida y más de 1.000 residentes y turistas tuvieron que ser evacuados durante el fin de semana.

Te puede interesar leer: Trump confirma aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Las llamas, avivadas por fuertes ráfagas de viento, causaron estragos en la región, dificultando las labores de extinción y aumentando la magnitud del desastre.

El gobierno de Río Negro informó que se reforzó el operativo de combate con tres aviones y dos helicópteros, cuyas operaciones dependen de las condiciones meteorológicas.

Sin embargo, los vientos intensos han complicado significativamente las tareas en tierra. Hasta el momento, la superficie afectada supera las 2.723 hectáreas.

En el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, los últimos 23 turistas alojados en los refugios del Amprale fueron evacuados. Además, 856 personas fueron trasladadas desde estos albergues montañosos hasta El Bolsón, mientras que otras 123 que se autoevacuaron contactaron a la línea de asistencia para recibir apoyo.

El gobernador expresó su indignación por lo ocurrido, calificando el incendio como un «desastre intencional» que ha dejado una víctima fatal, destruido miles de hectáreas y causado un daño incalculable a la comunidad. «No vamos a permitir que esto quede impune».

La víctima fue identificada como Ángel «Don» Reyes, un antiguo residente de Mallín Ahogado, quien falleció el sábado tras negarse a abandonar su hogar a pesar de las reiteradas solicitudes de evacuación. Según testimonios de personas cercanas a él, Reyes había dedicado su vida al campo y a su vivienda, a la que se aferró incluso cuando las llamas avanzaban sin control.

El intendente de la zona, Bruno Pogliano, detalló que los equipos de emergencia intentaron convencerlo de evacuar, pero Reyes decidió permanecer en su casa, una decisión que finalmente le costó la vida.

Categorías
Ambiente Internacionales

Aumentan fallecidos por los Incendios en Los Estados Unidos

Los incendios forestales en Los Ángeles, California, que comenzaron el pasado martes 7 de enero 2025, en Eaton y Palisades, han cobrado la vida de 24 personas y más de 150.000 evacuados.

Entre las víctimas confirmadas se encuentran Charles Mortimer, de 84 años, residente de Palisades, y Victor Shaw, de 66, de Eaton. De las 24 muertes, 16 ocurrieron en Eaton y 8 en Palisades.

Para enfrentar la emergencia, el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó el despliegue de 1.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional, aumentando el total de rescatistas a 2.500.

Te puede interesar leer: Posible prohibición de Tik Tok en Estados Unidos

Bomberos y equipos de rescate trabajan intensamente en la extinción del fuego y en la asistencia a las personas afectadas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió; «Las condiciones climáticas empeorarán entre mañana y el miércoles, con vientos fuertes y sequías persistentes que dificultarán los esfuerzos de extinción. Se espera que las temperaturas desciendan hacia el final de la semana, lo que podría aliviar la situación».

Hasta ahora, los incendios han devastado más de 5.700 hectáreas, destruido al menos 7.000 estructuras y obligado a la evacuación de más de 150.000 personas. Newsom también ha aprobado la suspensión de ciertas regulaciones ambientales para acelerar la reconstrucción de viviendas y edificios dañados.

Categorías
Ambiente Internacionales

Intensas nevadas afectan a Japón

Las tormentas de nieve están afectando algunos lugares de Japón, asi lo advirtió la Dirección de Meteorología del país.

Las nevadas se han intensificado, especialmente en las zonas montañosas a lo largo de la costa del mar, debido a un patrón de presión invernal y a una masa de aire extremada.

Checa para más info aquí: Trump No descarta una intervención militar para tomar el canal de Panamá

Se advirtió que la acumulación de nieve podría generar trastornos viales e incluso avalanchas, por lo que las autoridades han instalado a tomar precaución.

Según los datos recopilados, las nevadas más fuertes afectan principalmente el norte y el oeste del archipiélago frente al mar del Japón, aunque también la

En un período de 24 horas, hasta las 4:00 am hora local de este jueves, el pueblo de Shirakawa, en la prefectura de Gifu, registró una acumulación de 53 centímetros de nieve.

Los meteorólogos prevén que para la mañana del viernes el acumulado llegue a los 80 cm en la prefectura de Niigata, en la costa oeste.

Categorías
Ambiente Internacionales

Inundaciones masivas azotan varias ciudades de Arabia Saudita

En estos últimos días, varias ciudades de Arabia Saudita, enfrenta severas inundaciones tras intensas lluvias que han azotado la región

Según el Centro Meteorológico Nacional, las precipitaciones también han causado estragos en localidades como Al Qunfudhah y Adam, mientras que ciudades como Medina y Jeddah registraron 49,2 y 38 milímetros de lluvia, respectivamente.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador


El cambio en los patrones climáticos podría estar detrás de este inusual evento meteorológico en un país conocido por su clima desértico.

Inundaciones históricas como las de agosto de 2023 en La Meca o las devastadoras de 2009 en Jeddah, que dejaron más de 100 fallecidos, resaltan la creciente vulnerabilidad de la región a estos fenómenos extremos.


Coincidiendo con la temporada de peregrinación del Hajj y la Umrah, las lluvias han generado preocupaciones logísticas, aunque no se reportan daños significativos en la infraestructura. Autoridades instan a la población a seguir las actualizaciones oficiales y a respetar las medidas preventivas.

Aunque no se han reportado daños significativos en la infraestructura, las autoridades han continuado evaluando los impactos del fenómeno. 

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia ambiental por 90 días en la región de Piura, tras el derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre en la playa Las Capullanas, ubicada al norte del país.

La medida, oficializada mediante la resolución 00443-2024-MINAM, tiene como objetivo implementar acciones de recuperación y remediación para reducir la contaminación ambiental, proteger la salud de los habitantes y asegurar la sostenibilidad de la zona afectada.

El plan incluye un «Plan de Acción Inmediata ya Corto Plazo«, que será ejecutado por las entidades públicas en colaboración con los gobiernos regionales y locales.

Te puede interesar leer: Nicaragua respalda la soberanía de Panamá

El derrame, reportado por Petroperú el pasado sábado, impactó aproximadamente 10,000 metros cuadrados de agua superficial marina, afectando playas como Las Capullanas, Cabo Blanco y Punta Malacas.

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se detectó presencia de hidrocarburos en agua, sedimentos y fauna marina en diversas zonas afectadas.

La empresa estatal Petroperú informó que, tras detectar el derrame, desplegó equipos de contingencia para contener y limpiar el área impactada. Sin embargo, la afectación ambiental y la fauna marina siguen bajo evaluación.

Categorías
Ambiente Internacionales

«Gran Muralla Verde»: China completa su muro forestal

China culmina un cinturón verde para combatir la desertización del desierto Taklamakan.

El país asiático, ha finalizado un proyecto de 46 años para rodear con árboles el desierto Taklamakan, con el objetivo de frenar la desertización y las tormentas de arena que afectan regularmente a varias regiones, especialmente durante la primavera.

Te puede interesar leer: Conmebol define grupos para torneos femeninos y masculinos 2025

El cinturón verde de 3.000 kilómetros, situado en la región de Xinjiang, fue completado en noviembre tras plantar los últimos 100 metros de árboles en el borde sur del desierto.

Este esfuerzo forma parte del proyecto «Cinturón de Abrigo de los Tres Nortes», iniciado en 1978 y conocido como la Gran Muralla Verde, que ha sumado más de 30 millones de hectáreas de bosques.

Gracias a estas iniciativas, la cobertura forestal de China ha superado el 25 %, en comparación con el 10 % registrado en 1949. En Xinjiang, específicamente, la cobertura pasó del 1 % al 5 % en cuatro décadas.

El proyecto implicó extensos estudios para seleccionar las especies vegetales más resistentes al entorno árido. No obstante, algunos críticos han señalado que la tasa de supervivencia de los árboles ha sido baja y que el impacto en la reducción de tormentas de arena es limitado.

A pesar de estos desafíos, China comenzará plantando árboles y restaurando bosques en el Taklamakan, incluyendo la recuperación de álamos mediante la separación de aguas de inundaciones. Además, se están diseñando nuevas redes forestales para proteger áreas agrícolas y huertos.

Según la oficina forestal del país, el 26,8 % del territorio chino sigue estando clasificado como desertificado, una leve mejora respecto al 27,2 % registrado hace una década.