Categorías
Nacionales sucesos

Descubren la historia de abuso contra una niña de 18 meses en Chinandega

Por meses, una niña de apenas 18 meses fue víctima de abusos sexuales a manos de su propio padre, Santos de Dios Morales Miranda, de 34 años, quien la mantenía aislada para evitar que la familia materna descubriera los delitos.

Según la acusación de la Fiscalía, entre enero y junio de este año, Morales aprovechaba los viajes de su pareja, madre de la víctima, a El Salvador, donde permanecía hasta 20 días, para cometer los abusos.

Durante ese tiempo, el acusado no salía de la casa y alegaba que no podía conseguir trabajo debido a sus antecedentes penales.

El abuso solo salió a la luz tras la muerte de la menor, ocurrida el pasado 4 de julio, a causa de una descarga eléctrica. Sin embargo, el examen forense reveló las agresiones sexuales que había sufrido durante meses.

El caso es conocido por el Juzgado Especializado en Violencia de Chinandega, donde la jueza Isabel Mayorga ordenó prisión preventiva contra Morales y fijó la audiencia inicial para el próximo 21 de julio.

Categorías
Nacionales sucesos

Rescatan a bebé raptado en Managua

Un bebé de dos meses que había sido raptado el pasado lunes en el Distrito VI de Managua fue localizado este jueves en Matagalpa, gracias a un operativo de la Policía Nacional.

La principal sospechosa, Jennifer Gutiérrez Romero, tía paterna del menor, fue detenida en el mismo lugar donde se halló al niño.

Según la denuncia, la mujer llegó de visita a la casa de la familia, en Ciudad Belén, y horas después pidió llevarse al bebé con el pretexto de comprar medicamentos. Nunca regresó.

Tras horas sin noticias, los padres alertaron a la Policía, que activó una búsqueda nacional. La sospechosa fue ubicada en la comunidad El Tepeyac, Matagalpa, donde mantenía al niño en su poder.

El bebé fue encontrado con vida, sin señales visibles de maltrato, y trasladado a un centro médico.

Jennifer Gutiérrez quedó bajo custodia y será remitida a Managua para enfrentar cargos.

Los padres agradecieron a las autoridades por la pronta localización del menor. La Policía mantiene abiertas las investigaciones para determinar las verdaderas intenciones del rapto y si hubo más involucrados.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Cómo obtener una vivienda del proyecto Nuevas Victorias en Nicaragua?

Primera etapa beneficiará a 920 familias nicaragüenses.

El proyecto habitacional Nuevas Victorias, ubicado en Sabana Grande, Managua, avanza con la entrega de las primeras 920 viviendas.

Esta obra forma parte de un plan mayor, financiado por la República Popular China, que contempla la construcción de 12,034 casas en Nicaragua.

Las viviendas cuentan con dos habitaciones, sala, comedor, cocina, área de lavado y servicios sanitarios, distribuidas en 37 metros cuadrados de construcción sobre terrenos de 150 metros cuadrados.

La urbanización incluye servicios básicos, calles pavimentadas, red de agua potable y alcantarillado, así como áreas recreativas con canchas deportivas y espacios infantiles.

¿Cómo obtener la vivienda en Nuevas Victorias?

Según Gabriela Palacios, directora del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), el costo de mercado de estas casas ronda los 30 mil dólares, pero gracias al subsidio estatal, las familias podrán adquirirlas por 11,600 dólares. La prima es de 500 dólares y la cuota mensual aproximada es de 100 dólares, con financiamiento a 20 años y una tasa fija del 7.25%.

El 26 y 27 de julio se realizará la Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, donde las familias interesadas podrán conocer los requisitos y aplicar al programa.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera fase. La segunda etapa contempla 720 viviendas y la tercera, 1,604. Además, se prevé su expansión hacia otros municipios del país.

Para 2025, el INVUR proyecta construir y mejorar 7,696 viviendas en 112 municipios, con una inversión estimada de 169.5 millones de dólares. Desde 2007 hasta junio de 2025, se han ejecutado 146,847 soluciones habitacionales a nivel nacional.

Categorías
Nacionales Politica

¿Cómo se regula el transporte público en Managua?

El Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA) es el encargado de supervisar y controlar el transporte público en la capital.

Según su director, Amaru Ramírez, esta entidad se ocupa de los trámites administrativos, permisos, multas, y del control en las calles mediante un cuerpo de inspectores capacitados.

Te puede interesar leer: ¿Por qué hay niñas que menstrúan antes de los 8 años?

Desde hace 15 años, se mantiene una alianza entre transportistas, dueños de autobuses, conductores, Policía Nacional y usuarios, para mejorar el servicio.

Ramírez destacó que la población valora la renovación de la flota —gracias al apoyo de China y Rusia—, pero subrayó que la clave está en la constante capacitación de los conductores.

Actualmente, Managua cuenta con 1,164 autobuses, única opción de transporte colectivo en la ciudad. Por eso, la flota debe ser grande y el control riguroso.

Danilo Sánchez, presidente de URECOTRACO, recordó que antes de 2007 el servicio era deficiente. Hoy las cooperativas aplican sanciones internas y despiden a conductores que incumplen las normas.

Cuando un chofer es despedido, no puede ser contratado por otra cooperativa. Además, siempre se mantiene un número de conductores superior al de buses para garantizar descansos, rotación y participación en capacitaciones.

Las multas a los transportistas incluyen sanciones por servicio fuera de turno, circular sin permisos o sin las condiciones adecuadas, exceso de pasajeros, o incumplir la vestimenta requerida.

También se penaliza la falta de documentos, la operación fuera de ruta, las inspecciones mecánicas vencidas y la embriaguez. Este año se han realizado 527 pruebas de alcoholemia a conductores y todas resultaron negativas.

Cada 15 días, se aplican unas 300 multas. La infracción más grave —por exponer a las personas al peligro, como llevar pasajeros colgados— se sanciona con 7,000 córdobas. Las violaciones a las normas de tránsito, como pasarse un alto o usar el celular, son responsabilidad de la Policía Nacional.

Otras medidas incluyen la prohibición del uso de radios en las unidades y el control del uso del pito. Tanto el IRTRAMMA como las cooperativas coinciden en la necesidad de trabajar unidos para mejorar el transporte público y llaman a la población a cuidar las unidades.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro impulsa la transformación de los negocios en el Tech Day Nicaragua 2025

Nicaragua fue sede de la celebración de los 20 años del Tech Day, evento realizado en el Hotel Crowne Plaza de Managua donde se reunieron líderes regionales, empresas tecnológicas, ejecutivos de diversos sectores, y representantes del ecosistema digital para compartir avances, desafíos y oportunidades en torno a la transformación tecnológica.

En el marco de este evento, Claro Nicaragua participó con la conferencia “IA en las empresas de la actualidad y su transformación digital”, a cargo de José Roberto Obregón, Funcionario de Claro.

Durante su intervención, Obregón compartió una visión práctica sobre cómo la Inteligencia Artificial potencia las operaciones empresariales, mejora la eficiencia y habilita nuevas oportunidades de negocio, incluso en entornos con recursos limitados.

“En Claro Nicaragua seguimos promoviendo el desarrollo tecnológico del país, mediante soluciones digitales que se adaptan a las necesidades de las empresas. Espacios como Tech Day nos permiten mostrar cómo herramientas como la IA, están dejando de ser una promesa, para convertirse en aliadas de la productividad y el crecimiento”, expresó Obregón.

La participación de Claro se destacó por su enfoque en la aplicabilidad inmediata de las tecnologías emergentes, especialmente para organizaciones que están en proceso de digitalización.

La compañía también ofreció acompañamiento técnico y consultoría durante el evento, reforzando su papel como un aliado estratégico del sector empresarial.Tech Day continúa su gira regional luego de su paso por Nicaragua, posicionándose como una plataforma de referencia para el debate y la construcción del futuro tecnológico en Centroamérica y el Caribe.

Claro, como empresa líder en soluciones digitales y telecomunicaciones, se mantiene presente en estos espacios que impulsan la innovación y la colaboración regional.

Categorías
Empresariales Nacionales

Claro celebra ganadores de la promoción “Solo Claro premia a mamá y papá”

Claro Nicaragua reconoce una vez más la preferencia de sus clientes a través de la promoción “Solo Claro premia a mamá y papá”, una iniciativa creada para agradecer a esos seres queridos que forman el corazón de los hogares nicaragüenses.

Entre los premios entregados se encuentran Gift Cards, canjeables en supermercados con montos que alcanzaron hasta los C$12,000; smartwatchs HONOR Watch 4; televisores LG de 55 pulgadas; celulares Xiaomi Redmi 13; así como un set para compartir entre amigos o familia que incluía asador, hielera y kit de cocina especializada.

En la dinámica participaron clientes que adquirieron una SIM Card y activaron paquetes Todo Incluido, a partir de C$110. Además, los usuarios actuales que activaron Superpacks Todo Incluido 3 o superiores fueron incluidos automáticamente en la rifa; al igual que quienes contrataron o renovaron sus planes pospago desde C$700 en adelante.

Los afortunados ganadores son: a Anielka Ortega, Cynthia García, Ludwika Raude, Alcides Chavarría, Roberto Peralta, Jorge Guillen, Rodolfo Ibarra, Urania Alemán, Alvaro Castillo, Marta Sánches, Kenet Barahona y Carlos Gutiérrez.

“En Claro nos llena de satisfacción premiar a quienes depositan su confianza en nuestros servicios. Esta promoción fue pensada para homenajear a las madres y padres nicaragüenses con obsequios útiles, modernos y sobre todo significativos. Nos alegra generar experiencias que conecten con nuestros usuarios y les recuerden que son parte esencial de la familia Claro”, expresó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Claro Nicaragua reafirma su enfoque en brindar valor agregado, a través de iniciativas innovadoras que acompañan las fechas especiales del año. Con la mejor red del país, productos accesibles y promociones que enriquecen la experiencia del cliente, la compañía continúa fortaleciendo su vínculo con los y las nicaragüenses y promoviendo la conexión con lo que más aman.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Propuesta de megaobra portuaria en Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua solicita préstamo por más de 127 millones de dólares, a la asamblea Nacional, para ejecutar la primera fase de una megaobra portuaria en El Realejo, Chinandega.

El proyecto será ejecutado con respaldo financiero de la empresa china Iconic Technology Company Limited, con la que se firmaron dos acuerdos de crédito el pasado 20 de junio.

Los fondos permitirán realizar estudios técnicos, diseño de ingeniería básica y detallada de la obra, que forma parte de una estrategia nacional de modernización portuaria.

La propuesta aún debe ser aprobada por el Parlamento y forma parte de un plan a largo plazo que se ejecutará en cuatro etapas.

En su primera fase, se intervendrán 32 hectáreas y se construirán almacenes inteligentes, patios para contenedores, un edificio administrativo, un centro de comando y una estación de carga y descarga. Se espera una capacidad operativa inicial de 300 mil TEU anuales.

En fases futuras, el centro logístico podría alcanzar una capacidad total de 1.2 millones de TEU, consolidándose como un nodo estratégico para la importación, exportación y tránsito de mercancías en Centroamérica.

La inversión global supera los 1,085 millones de yuanes, de los cuales el 85 % será financiado por China y el 15 % por Nicaragua. El crédito se divide en dos tramos: uno por 511.5 millones de yuanes y otro por 411.4 millones.

Los copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, destaca que esta obra busca fortalecer la competitividad del Puerto de Corinto, reducir costos logísticos y dinamizar el comercio exterior.

Se estima que más de 1.7 millones de personas se beneficiarán directamente del proyecto, entre ellas trabajadores portuarios, empresas importadoras y exportadoras, y consumidores finales.

El documento ya fue remitido a la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional para su debida tramitación.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Metrobús comenzará a operar en Managua en 2028

El proyecto de la Pista Héroes de la Insurrección en Managua incluirá un sistema de Bus de Transporte Rápido (BRT), previsto para iniciar operaciones en 2028.

Te puede interesar leer: Alerta en cinco estados de EEUU por tormentas extremas

El secretario de Organización del FSLN, Fidel Moreno, informó que la pista contará con nuevas paradas diseñadas para buses articulados con capacidad de hasta 120 pasajeros, y se prevé que estas unidades entren en funcionamiento una vez finalizada la obra.

El funcionario detalló «Los tramos 2 y 3 comenzarán a construirse en diciembre de 2025, con una duración estimada de dos años. Además, adelantó que el tramo 4 debería concluir en diciembre de este mismo año, lo que facilitará la continuidad del proyecto».

Actualmente, más de 850 mil personas se movilizan a diario en transporte urbano colectivo en Managua. Según Moreno, el nuevo corredor vial conectará las principales arterias de la capital y fortalecerá el sistema de transporte público.

También anunció que ya se está gestionando la compra de los nuevos buses articulados, algunos de los cuales podrían operar con tres vagones en horas pico.

Categorías
Empresariales Nacionales

Estudiantes de la UAM visitan las instalaciones de Claro Puntaldia

Como parte de su compromiso con la formación académica y profesional de la juventud nicaragüense, Claro Nicaragua recibió en sus oficinas a estudiantes de la carrera de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Americana, UAM.

Quienes realizaron una visita para conocer de cerca el funcionamiento del área de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la empresa.

Durante este encuentro, los colaboradores del área de comunicación compartieron su experiencia y ofrecieron una charla sobre los distintos retos y aprendizajes que implica gestionar la comunicación en una empresa líder.

Además, se conversó sobre el rol estratégico que desempeñan las relaciones públicas en la reputación institucional, el posicionamiento de marca y el vínculo con distintos públicos.

La actividad permitió que los estudiantes se llevaran una visión más clara del entorno profesional al que se integrarán en un futuro cercano, así como herramientas prácticas para fortalecer su formación académica, con base en casos reales y dinámicas del sector.

“En Claro creemos en el poder de la educación y en la importancia de compartir experiencias con las nuevas generaciones. Recibir a estos estudiantes es una forma de aportar a su crecimiento profesional, motivarlos y abrirles una ventana al mundo laboral”, expresó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Claro continúa impulsando iniciativas que promuevan la inclusión educativa, el desarrollo del talento joven y la conexión entre la academia y el sector privado, como parte de su visión de responsabilidad social y compromiso con el país.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Diseña abre convocatoria para su 14ª edición

La plataforma Nicaragua Diseña lanzó oficialmente su convocatoria para la 14ª edición del evento más importante del país en diseño, arte, moda y creatividad. La actividad central se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025.

Desde su creación en 2011, Nicaragua Diseña se ha consolidado como un espacio que impulsa la Economía Creativa y Emprendedora, brindando oportunidades reales para visibilizar el talento nicaragüense en todas sus formas.

Esta edición se desarrollará bajo el lema:“Talento que conecta, creatividad que transforma”, destacando la colaboración, la innovación y el uso de la tecnología como motores clave del cambio social, cultural y económico.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a emprendedores, creativos y marcas emergentes o consolidadas que desarrollen propuestas en las siguientes ocho categorías:

1. Artes plásticas

2. Diseño y comunicación

3. Joyería y accesorios

4. Arquitectura

5. Moda

6. Diseño de producto

7. Gastronomía

8. Cosméticos

Proceso de inscripción

El período de inscripción estará abierto del 8 de julio al 10 de agosto de 2025. Para postularse, los interesados deben:

1. Ingresar a: www.nicaraguadisena.com

2. Llenar la ficha de inscripción en línea

3. Enviar su portafolio digital al correo: [email protected]

Los proyectos seleccionados serán notificados vía correo electrónico con las indicaciones para formar parte oficialmente del evento.

Nicaragua Diseña reafirma su compromiso de construir una comunidad creativa cada vez más colaborativa, vibrante e inspiradora, apostando por el talento nacional como motor de desarrollo y transformación.