Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua tendrá la planta metalúrgica más grande de Centroamérica

Entre junio y julio de 2025, comenzará a operar en Nicaragua la mayor planta metalúrgica de Centroamérica, con una capacidad de producción estimada entre 150,000 y 200,000 toneladas métricas de acero.

La planta, ubicada entre Masaya y Tipitapa, representa una inversión de aproximadamente 50 millones de dólares por parte de Minfu Aceros. Su producción incluye varillas lisas y corrugadas, así como angulares de distintas medidas, destinadas tanto al mercado local como a la exportación en la región.

Te puede interesar leer: Presentan la Velada del Año 5 de Ibai Llanos

Según Vincent, representante de Minfu Aceros, dijo: «La industria ya ha comenzado a generar empleo y cuenta con respaldo gubernamental. Además, se abastecerá de chatarra local y de países vecinos para procesarla con tecnología china autosostenible»

El 21 de marzo se realizará una conferencia de prensa para anunciar oficialmente el inicio de operaciones.

La fábrica, que ocupa un área de siete hectáreas, contará con su propia planta eléctrica conectada al sistema interconectado de energía. Su instalación forma parte de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y China.

Fuente:TN8

Categorías
Nacionales

Inauguración de Planta Fotovoltaica en Laguna de Perlas

A una semana de las elecciones regionales en el Caribe de Nicaragua, se ha llevado a cabo un evento significativo en la Región Autónoma del Caribe Sur. En un esfuerzo por mejorar el suministro de energía eléctrica, se ha inaugurado una importante planta fotovoltaica en Laguna de Perlas.

Esta central de producción de electricidad, impulsada por la luz solar, representa un hito crucial para la región. Se espera que beneficie a más de mil personas que residen en 259 viviendas en las comunidades garífunas de Orinoco y Marshall Point. Este proyecto no solo proporcionará acceso a una fuente confiable de energía, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes locales.

Te puede interesar: WALMART NICARAGUA IMPULSA LA ECONOMÍA LOCAL CON 800 MILLONES DE CÓRDOBAS EN 2023

La presidenta del Consejo Regional Autónomo de la Costa Caribe Sur, Judy Abraham, expresó su satisfacción por este logro: «El Gobierno continúa restituyendo el derecho de los pueblos Indígenas y afrodescendientes para una vida digna. En esta ocasión, con mucha alegría, hemos acompañado la inauguración de esta planta fotovoltaica que brindará energía en las viviendas de nuestros hermanos garífunas».

La inauguración de esta planta fotovoltaica marca un paso adelante en el camino hacia la sostenibilidad energética y el desarrollo en el Caribe de Nicaragua.