Categorías
Internacionales Religión

Inicia del juicio contra pastor keniano acusado de liderar culto mortal

En Kenia dio inicio el juicio contra Paul McKenzie, autoproclamado pastor de la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas (IIBN), acusado de liderar un culto que predicaba la muerte como un atajo hacia la gloria celestial.

McKenzie enfrenta cargos de asesinato, terrorismo y tortura infantil, tras la muerte de más de 400 feligreses, incluidos niños. Estos crímenes ocurrieron entre 2020 y 2023 en la sede del culto, ubicada en el bosque de Shakahola, donde las autoridades encontraron fosas comunes. Además, se investiga la posible venta de órganos.

A pesar de haberse declarado no culpable, los testimonios y las evidencias presentadas en el juicio demuestran los horrores que vivieron las víctimas, quienes murieron de inanición o fueron brutalmente golpeadas por los seguidores del pastor.

McKenzie no enfrenta este juicio solo. Junto a él, otras 95 personas, 55 hombres y 40 mujeres, quienes ocupaban altos cargos dentro de la iglesia, también están en el banquillo de los acusados.

El escándalo por las espeluznantes revelaciones obligó a las autoridades kenianas a revisar los requisitos para la inscripción de nuevos cultos religiosos, un proceso que hasta ahora requería pocos trámites formales. Esta tragedia, catalogada como una de las mayores de su tipo en la historia, ha dejado una profunda huella en la sociedad keniana y ha puesto en el centro del debate la regulación de las organizaciones religiosas en el país.

Categorías
Internacionales Viral

Martes 13: «No te cases ni te embarques»

«Martes 13: no te cases ni te embarques» es una expresión popular que refuerza la superstición de que este día es de mala suerte en muchas culturas, debido a una combinación de creencias religiosas, supersticiones y eventos históricos.

La frase sugiere que es mejor evitar hacer cosas importantes, como casarse o embarcarse en un viaje, en un martes 13, para no atraer la desgracia o tener mala fortuna.

Este dicho se ha transmitido de generación en generación en muchos países y aunque hoy en día muchas personas no creen en estas supersticiones, el refrán sigue siendo común.

Te puede interesar leer: 11:11h ¿Qué significa ver esta hora continuamente?

Otras Creencias y Supersticiones Sobre el Martes 13

Significado del número 13: En muchas culturas, se considera de mala suerte. Esto se debe en parte a la tradición cristiana, donde se cree que en la Última Cena de Jesús hubo 13 personas, siendo Judas Iscariote, el traidor, el décimo tercero. También, en la mitología nórdica, una historia cuenta que Loki, el dios del caos, fue el invitado número 13 en una cena de dioses, lo que resultó en la muerte del dios Balder.

El día martes: En la cultura romana, Marte, el dios de la guerra, da origen al nombre «martes». Este día se asocia con violencia, destrucción y guerra. La combinación del día dedicado a Marte con el número 13, que ya de por sí es considerado de mal augurio, crea la superstición de que el martes 13 es un día particularmente desafortunado.

Historia y cultura: A lo largo de los siglos, estas creencias se han mezclado y reforzado con eventos históricos desafortunados que ocurrieron en martes 13, consolidando la superstición. Por ejemplo, la caída de Constantinopla en 1453, que ocurrió un martes, es uno de los eventos que ha contribuido a la mala fama de este día en la cultura hispánica.

Cabe destacar que el refrán no tiene una base científica y se basa en supersticiones y creencias culturales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Categorías
Ambiente Internacionales

Aumento del calor en Europa causó más de 47 mil muertes

Una investigación reciente publicada en Nature Medicine reveló que el calor provocado por la contaminación de carbono causó la muerte de al menos 47,690 personas en Europa el año pasado.

Grecia lideró con la mayor incidencia, registrando 393 muertes por cada millón de habitantes, seguida de Italia con 209 y España con 175. El estudio también sugiere que la tasa de mortalidad podría haber sido un 80% más alta si las personas no se hubieran adaptado al aumento de las temperaturas en las últimas décadas.

Te puede interesar leer: Sequía Extrema Hace Desaparecer el Lago Más Importante de Sicilia

Para los mayores de 80 años, el calor habría sido el doble de letal. «Europa se está calentando al doble de la media mundial», señaló la autora principal del estudio.

Elisa Gallo, epidemióloga medioambiental de ISGlobal, destacó; «La efectividad de los esfuerzos para adaptar a las sociedades a las olas de calor. No obstante, países más fríos como el Reino Unido, Noruega y Suiza podrían enfrentar un aumento significativo en los días extremadamente calurosos»

Estos resultados coinciden con una ola de incendios forestales en las afueras de Atenas, mientras Francia emite alertas por calor extremo y el Reino Unido registra el día más caluroso del año.

Los gobiernos pueden proteger a sus ciudadanos de las olas de calor mediante el diseño de ciudades más frescas, con más parques y menos concreto, implementando sistemas de alerta temprana y reforzando los sistemas de salud.

Categorías
Ambiente Internacionales

Sequía Extrema Hace Desaparecer el Lago Más Importante de Sicilia

El lago Fanaco, ubicado en la región de Palermo, Italia, que en su época abastecía a gran parte del sur de Sicilia, se encuentra casi completamente seco.

Imágenes captadas por un dron revelaron el estado crítico del lago, ahora transformado en un paisaje árido, seco y agrietado debido a la severa sequía.

Te puede interesar leer: La IA China se destaca en los Juegos Olímpicos de París

Este embalse, uno de los más importantes de Sicilia, está al borde de la desaparición como consecuencia de la implacable sequía que ha azotado la isla mediterránea este año.

La única cuenca natural de Sicilia, el lago Pergusa, ya ha disminuido drásticamente debido a una combinación letal de altas temperaturas y lluvias escasas, mientras que el embalse de Ogliastro también se encuentra al borde de secarse, según informan medios locales.

En enero, el volumen del lago Fanaco ya había caído por debajo del nivel de alerta y, hace unas semanas, estaba casi completamente seco. Habitualmente, el lago almacenaba 18 millones de metros cúbicos de agua al año, recogiendo las precipitaciones entre septiembre y abril.

De los 20 millones de metros cúbicos de capacidad del Fanaco, solo quedaba un 1 %, es decir, unos 200.000 metros cúbicos. En ese momento, las autoridades intentaban aprovechar lo poco que quedaba, pero prácticamente estaban «raspando el fondo, donde apenas queda barro».

El lago, que solía abastecer a quince municipios entre las localidades de Nisseno y Agrigento, el mes pasado apenas podía suministrar agua a nueve de ellos. Parte de su lecho ya estaba cubierto de hierba, un claro indicio de que había estado sin agua durante varios meses.

Los problemas de suministro han causado graves daños a la ganadería y la agricultura, devastando cultivos y secando pastos, y ahora amenazan con afectar también al sector turístico, una de las principales fuentes económicas de la isla.

Categorías
Internacionales Tecnología

La IA China se destaca en los Juegos Olímpicos de París

La Inteligencia Artificial de china transforma el entrenamiento, arbitraje y radiodifusión.

La tecnología desarrollada en China está marcando un antes y un después en el ámbito deportivo, especialmente en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El equipo nacional de saltos de trampolín de China, que aspira a la medalla de oro, se beneficia de un avanzado sistema de entrenamiento basado en inteligencia artificial, creado por el gigante tecnológico Baidu.

Este innovador sistema, descrito como poseedor de «ojos agudos y un cerebro fuerte» por Lu Feixiang, ingeniero jefe del instituto de investigación de Baidu, es capaz de capturar detalles intrincados de los movimientos de los clavadistas que los sistemas de vídeo tradicionales no pueden detectar.

Además, proporciona análisis en tiempo real y permite una comparación detallada con actuaciones anteriores, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los atletas chinos.

Esta tecnología es solo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial está presente en los Juegos de París 2024, denominados por algunos como los «primeros Juegos Olímpicos de la IA». La inteligencia artificial no solo se está utilizando en entrenamientos, sino también en el arbitraje, la radiodifusión e incluso en las medidas antidopaje.

En los clavados, donde los atletas deben ejecutar movimientos complejos en tan solo 1,8 segundos desde el salto hasta la entrada al agua, cada detalle es crucial para alcanzar las icónicas inmersiones sin salpicaduras, típicas del equipo chino.

La grabación de vídeo tradicional no logra capturar estas secuencias rápidas con la precisión requerida, y el análisis de datos suele ser lento e ineficiente.

El sistema de IA, basado en el modelo ChatGPT de Baidu y en el gran modelo lingüístico Ernie Bot, supera estos desafíos ofreciendo una visión clara, precisa y completa de cada inmersión. Esta tecnología permite reproducir y puntuar las actuaciones en tiempo real, facilitando a los atletas perfeccionar sus técnicas.

Quan Hongchan, ganadora de la prueba femenina sincronizada de trampolín de plataforma de 10 metros junto a su compañera Chen Yuxi, expresó: «El sistema de IA me ayuda a perfeccionar mi técnica». «La IA desglosa los detalles del movimiento, lo que me permite dominar los matices de la sincronización y el control de la entrada».

Categorías
Internacionales Salud

OMS considera declarar emergencia por viruela del mono

Ante la expansión de la viruela del mono en África, la OMS decidirá si se debe declarar una emergencia de salud pública.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el comité de emergencia de la organización se reunirá «tan pronto como sea posible» para evaluar si es necesario declarar el nivel más alto de alerta por la epidemia de viruela del mono en curso en varios países africanos.

Te puede interesar leer esto: Hospital Militar cuenta con el Servicio de Atención Oncológica

Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa, explicó: «Dada la propagación del mpox fuera de la República Democrática del Congo (RD Congo) y la posibilidad de una nueva propagación internacional dentro y fuera de África, decidí convocar un comité de emergencia para que me asesore sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional».

Uganda registró sus dos primeros casos de mpox en el distrito de Kasese, en la frontera occidental, en las ciudades de Mpondwe y Bwera. El mes pasado, Kenia y Burundi habían anunciado uno y tres casos de mpox, respectivamente. El 20 de julio, Congo informó de 11,000 casos, entre ellos 450 decesos. Ruanda y Costa de Marfil también han reportado casos en los últimos días.

La viruela del mono se caracteriza por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y puede causar fiebre, dolor de garganta o dolor en los ganglios linfáticos.

La enfermedad se transmite mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente, como prendas de vestir o ropa de cama.

Categorías
Internacionales Politica

Deuda universitaria asfixia a estudiantes y beneficia a bancos Chilenos

En Chile, un estudio ha revelado que el Estado entrega millones de dólares a los bancos para mantener un sistema de crédito universitario que deja a los estudiantes con grandes deudas.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, Chile tiene la educación superior más cara del mundo y es el único país en América Latina donde todas las universidades, incluidas las estatales, son de pago.

Te puede interesar leer: OMS: Aumentan casos de Covid-19 en el mundo

Actualmente, el Estado ofrece gratuidad para el 60% de los estudiantes más pobres, mientras que el resto accede a un crédito otorgado por bancos con aval del Estado, conocido como CAE.

Un reciente estudio de la Fundación indica que casi un millón de estudiantes están endeudados en un país con una población de 18 millones. El Estado ha desembolsado más de 7,600 millones de dólares para comprar estos créditos a los bancos.

Francisca, actualmente es una joven de 28 años, que contrajo su primera deuda a los 18 y para los 24 ya debía 18,000 dólares.

La familia de Francisca también enfrentó la amenaza de embargo de su casa familiar por no poder pagar tres meses de la deuda.

Ella, al igual que muchos otros, espera la promesa del presidente Boric de condonar la deuda del CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Sin embargo, aún no se ha discutido la implementación de la educación gratuita universal.

En una de las calles de Chile han pasado generaciones de estudiantes exigiendo educación gratuita, un derecho que aún no se ha concretado en este país suramericano.

Categorías
Internacionales Salud

OMS: Aumentan casos de Covid-19 en el mundo

La Organización Mundial para la Salud, OMS, advierte a todo el Mundo sobre los aumentos de casos de Covid-19 en todos los países y señaló una preocupante disminución en la cobertura de vacunación.

Durante una conferencia de prensa, Van Kerkhove, para la preparación y prevención de epidemias y pandemias, afirmó «Una circulación tan elevada no es común en los virus respiratorios, que suelen aumentar su presencia en los meses más fríos».

Te puede interesar leer: Celebrando la diversidad en la Lactancia Materna

«El virus está circulando en todos los países», refiriéndose a la COVID-19. Añadió que «los datos de nuestro sistema de vigilancia basado en centinelas en 84 países muestran que el porcentaje de pruebas positivas para SARS-CoV-2 ha estado aumentando durante varias semanas», detalló la directota.

Así mismo, la Epidemióloga de la OMS, María Van Kerkhove, recordó que es importante que las personas de los grupos de mayor riesgo reciban una vacuna contra la COVID-19 dentro de los 12 meses posteriores a su última dosis.

La funcionaria explicó que la positividad de las pruebas varía según la región; por ejemplo, en Europa, el porcentaje de positividad supera el 20%.

Los análisis de aguas residuales revelan que la circulación del virus actualmente es de 2 a 20 veces mayor que lo reportado. Esto es significativo porque el virus continúa evolucionando y cambiando, lo que nos pone a todos en riesgo de un virus potencialmente más grave que podría evadir nuestra detección y/o nuestras intervenciones médicas, incluida la vacunación.

Las personas infectadas expulsan fragmentos del SARS-CoV-2 a través de las heces, y el material genético del virus se transporta por las aguas residuales, lo que valida estos resultados.

La directiva subrayó que una circulación tan alta no es típica de los virus respiratorios, que suelen aumentar su circulación en los meses más fríos.

Categorías
Deportes Internacionales

Nuevo intento de sabotaje contra los Juegos Olímpicos

El ataque, que ha producido daños en el acceso a la fibra, la telefonía fija y la telefonía móvil, llega después del sabotaje que sufrieron de los trenes de alta velocidad, que han recuperado a la normalidad este lunes.

La circulación de los trenes de alta velocidad (TGV) en Francia ha vuelto a la normalidad total tras el sabotaje que sufrieron el viernes, el día de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, este lunes ha habido un segundo intento de interferir en el desarrollo del evento deportivo mundial. El Gobierno francés investiga ahora un ataque contra las infraestructuras de distintos operadores de telefonía que ha provocado algunas incidencias en seis regiones del país en las últimas horas, aunque París no se ha visto afectada, según ha informado la policía francesa.

Los ataques han producido daños en el acceso a la fibra, la telefonía fija y la telefonía móvil. “Bajo mi supervisión, el Centro de Comunicaciones Electrónicas de Defensa coopera con los operadores hasta que las comunicaciones y los servicios se restablezcan por completo. Condeno en los términos más enérgicos estos actos cobardes e irresponsables. Gracias a los equipos movilizados esta mañana para realizar reparaciones y restablecer el servicio de los lugares dañados”, ha declarado la Secretaria de Estado encargada de Asuntos Digitales, Marina Ferrari.

Todavía no se han reportado interrupciones importantes, según ha indicado el diario Le Monde, que ha recogido las declaraciones de varias compañías afectadas. “Es vandalismo”, ha expresado Nicolas Chatin, portavoz de SFR, uno de los cuatro operadores más grandes de Francia, que matiza que“se cortaron grandes tramos de cables. Tendrían que usar un hacha o una amoladora”. “Lo que francamente nos enfurece es que sentimos que el Estado no se ha dado cuenta de la importancia de estos posibles ataques a las infraestructuras estratégicas de Francia”, ha añadido Nicolas Guillaume, de Netalis, otra empresa operadora. “Ya lo hemos visto con lo que le pasó a SNCF (el operador ferroviario)”, ha denunciado.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha confirmado el arresto de un activista por la policía francesa en una instalación de la compañía ferroviaria gala SNCF en Oissel en la región de Normandía. Sin embargo, según fuentes policiales consultadas por France Télévisionsesta detención no está, por el momento, relacionada con los sabotajes a las líneas de alta velocidad francesas.

Fuente: Infobae