Categorías
Destacadas Salud

La Era Digital y la Salud Mental Juvenil

En medio de un escenario donde la salud mental juvenil enfrenta nuevos desafíos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló en un informe el estudio basado en consultas a jóvenes de todo el mundo, donde exploraron la influencia de los medios digitales en su bienestar psicológico, evidenció que la salud mental en estos, está siendo afectada por el uso constante de equipos tecnológicos.

Los datos recopilados muestran que entre un 10 y un 20% de los adolescentes europeos sufren algún problema de salud mental, lo que equivale a dos millones de jóvenes solo en esta región.

A nivel global, la OMS señala que uno de cada siete adolescentes entre las edades de 10 a 19 años padecen de algún trastorno mental, subrayando la urgencia de proteger la salud mental de esta población en constante crecimiento.

Como respuesta a esta preocupación, la OMS organizó en octubre de 2023 una mesa redonda en colaboración con British Medical Journal, con el objetivo de abordar los desafíos, oportunidades y principios rectores fundamentales para tratar la salud mental de los jóvenes en el ámbito digital.

La mesa redonda reunió a 22 expertos en salud global con amplia experiencia en medios digitales, salud mental juvenil y prevención del suicidio. Este encuentro contó con la participación de personas de diversas regiones geográficas, así como la asistencia virtual de participantes de Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, entre otros países.

Durante la mesa redonda, los expertos realizaron una revisión exhaustiva sobre el uso que los jóvenes hacen de las plataformas digitales, evaluando si el contenido promovía la salud mental y explorando cómo los jóvenes acceden a información sobre este tema.

Las conclusiones destacaron tanto los beneficios como los desafíos asociados con la promoción y protección de la salud mental juvenil a través de plataformas digitales.

Entre las recomendaciones del informe, se destacan la necesidad de acciones focalizadas en el bienestar psicológico de los jóvenes, el codiseño y contextualización del contenido en línea, y la integración del apoyo en línea con el apoyo fuera de línea.

La OMS enfatizó la importancia de seguir colaborando con múltiples grupos de partes interesadas para desarrollar y difundir contenido de salud mental en línea apropiado para el desarrollo de los jóvenes.

También sugirió pasos adicionales, como más investigaciones, mecanismos de validación de contenidos y la identificación de ejemplos de buenas prácticas.

Este informe concluyó con un llamado a la acción continua para abordar las necesidades de salud mental de los jóvenes en esta era digital, reconociendo que este proceso es un paso crucial para construir un futuro donde la salud mental de los jóvenes sea una prioridad global.

Para más información, puede acceder al informe completo de la OMS sobre el impacto de la era digital en la salud mental juvenil.

Categorías
Destacadas Nacionales

Creando consciencia sobre las sanciones penales a adolescentes

Con el objetivo de darles a conocer y crear consciencia sobre los actos que pudieran cometer y les trajera como consecuencia la pérdida de la libertad, la Dirección de la Oficina de Ejecucion y Vigilancia de Bilwi, impartió taller sobre las «Sanciones Penales», a un grupo de adolescentes de IV y V año de secundaría de los Colegios «Marvin Mitchell y Corazón del Rosario Murillo».

La Oficina de Ejecución y Vigilancias de las Sanciones Penales a los Adolescentes, trabaja directamente con los juzgados penales de distrito de adolescentes y se encarga de controlar, supervisar y garantizar que estos cumplan con las medidas impuestas, este taller se llevó a cabo con la coordinación de Consejerías de las Comunidades Educativas del Ministerio de Educación.

Elías Santans Gallo, Juez de Distrito Penal de Adolescente y Violencia, en su intervención explicó a los adolescentes sobre la privación de libertad y cuando es aplicable.

Mientras que Jairo Fonseca Chavarría Director de la Oficina de Ejecución y Vigilancia, expusó sobre el trabajo continuó que realizan en la oficina en relación al cumplimiento de la pena en los adolescentes.