Categorías
Internacionales sucesos

Aumentan casos de asesinatos en Costa Rica durante 2024

En lo que va del año, Costa Rica ha sido testigo de una alarmante cifra de violencia, con un total de 280 personas asesinadas, según el último informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Este número representa un aumento de 10 casos en comparación con el mismo período del año anterior.

El país se encuentra a solo 20 casos de alcanzar la marca de 300 homicidios, un hito que el año pasado no se alcanzó hasta el 3 de mayo.

La mayoría de estos crímenes, el 55%, han sido motivados por ajustes de cuentas y venganzas, mientras que 81 fallecimientos están aún bajo investigación para determinar el móvil. En 24 ocasiones, las muertes fueron el resultado de discusiones o riñas, y el resto se debió a diversas causas, como femicidios.

El informe del OIJ revela que el 76% de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego, el 8.6% con armas blancas y el 14% restante con otros objetos o armas.

Los jóvenes son las principales víctimas de estos crímenes, con un 40% de las personas asesinadas teniendo entre 18 y 29 años, y un 26% adicional entre 30 y 39 años. Además, se ha registrado la muerte de 9 adolescentes de entre 12 y 17 años, así como el asesinato de un niño.

En cuanto al género, 263 hombres han perdido la vida, junto con 13 mujeres, mientras que en 4 casos el sexo de las víctimas no ha podido ser identificado.

Las provincias de San José, Limón y Puntarenas continúan siendo las más afectadas por la violencia, reflejando la necesidad de medidas urgentes para abordar este preocupante aumento de la criminalidad en Costa Rica.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA da a conocer resultados del Plan Verano 2024

El Ministerio de Salud, dio a conocer los resultados del Plan Verano 2024, del periodo del 24 de marzo al 01 de abril.

A continuación Nota de Prensa Íntegra:

SERVICIOS BRINDADOS A FAMILIAS NICARAGÜENSES DURANTE VACACIONES DE SEMANA SANTA:

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa, que inició  el 23 de Marzo y culminó el 1º de Abril a las 5 p.m., el Ministerio de Salud brindó atención y prestó servicios de Salud a los nicaragüenses cumpliendo de esta forma con la orientación del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, de garantizar la Tranquilidad y Seguridad de las Familias nicaragüenses.

En este periodo fueron brindadas las siguientes atenciones :

  • Se dieron 171,706 consultas en centros de salud y hospitales del país.
  • Se realizaron 3,219 cirugías en el país.
  • Se organizaron 1,144 ferias de salud en barrios y comunidades.
  • Se efectuaron 283,977 exámenes de laboratorio, rayos x y ultrasonidos para el diagnóstico de enfermedades.
  • Se atendieron 1,557 partos.
  • Se aplicaron 40,406 dosis de vacunas.

Servicios humanitarios brindados por la Cruz Blanca:

  • Se atendieron a 111 personas de emergencia en la vía pública.
  • Se auxiliaron a 118 personas en accidentes de tránsito.
  • Se acudió a atender a 251 personas en emergencias.
  • Se realizaron 621 acciones de salvamento y rescate ejecutadas por las brigadas de Salvamento.
  • Se encontraron 52 Niñ@s extraviados los que fueron devueltos a sus familias.
  • Se realizaron 44 traslados de personas con urgencias médicas a centros de salud y hospitales del país.
  • Fueron rescatadas con vida 238 personas por los Socorristas de la Cruz Blanca.

Fallecidos reportados durante el período:

Se reportaron 34 fallecidos por accidentes de tránsito y 23 fallecidos por sumersión, para un total de 57 defunciones por estas dos causas.

Categorías
Astronomía Internacionales

Espectáculo Celestial: «Eclipse Total Solar 2024»

El próximo 8 de abril, el mundo será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más extraordinarios: un eclipse total del sol.

Durante este evento único, la Luna cubrirá completamente la luz del sol, sumiendo a la Tierra en una oscuridad similar a la noche.

Te puede interesar leer: OLAS DE CALOR ¿CÓMO DEBEN DE CUIDARSE LOS NICARAGÜENSES?

Los eclipses totales de sol son raros y no ocurren con frecuencia en ciertas áreas. De hecho, pasará casi una generación antes de que se presente una oportunidad similar para presenciar uno en Norteamérica.

Este año, el eclipse será visible en todo México y gran parte de Estados Unidos y Canadá. En el puerto de Mazatlán, el espectáculo comenzará exactamente a las 9:51:23 am.

La fase total del eclipse se iniciará a las 11:07:25 am y concluirá a las 11:11:45 am. El fenómeno completo culminará a las 12:32:09 pm.

Según Gregory Schmidt, científico de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Mazatlán, Sinaloa, México, será el mejor lugar del mundo para presenciar este eclipse solar.

Schmidt afirma que este evento no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años, lo que lo convierte en una oportunidad única e irrepetible para los observadores del cielo.

Categorías
Ambiente Nacionales

ALMA: más de 900 millones de córdobas destinados al Plan Invierno 2024

907.1 millones de córdobas, es el monto que tiene destinado la Alcaldía de Managua para el plan invierno 2024.

Este plan abarca un total de 120 proyectos, que incluyen iniciativas como el mejoramiento de cauces, la construcción de micropresas, la ampliación y mejora del drenaje pluvial, la mejora del alcantarillado, la reconstrucción de tragantes, así como la construcción y reconstrucción de cunetas, entre otras acciones. Hasta el momento, el avance de este plan alcanza el 7%.

Te puede interesar leer: CRUZ BLANCA ANUNCIA PLAN DE SEGURIDAD EN LAS PLAYAS PARA SEMANA SANTA

Como parte de los ejes del Plan Invierno 2024, se destaca la limpieza de drenajes mayores y menores de cauces y micropresas, con una inversión proyectada de 60.3 millones de córdobas. Además, se contempla la construcción de obras de drenaje y protección, como instalaciones de rejillas, canaletas, tragantes, cajas de captación, entre otras.

En total, se llevarán a cabo 65 proyectos, con un desembolso estimado de 846.8 millones de córdobas. Este enfoque busca fortalecer la infraestructura y mitigar los impactos negativos de las condiciones climáticas durante la temporada de invierno.

Dentro del marco del Plan Invierno, se implementarán programas de Educación Ambiental que incluirán diversas actividades de concientización. Este componente específico del plan contará con una inversión de 25.1 millones de córdobas.

Estos esfuerzos en educación ambiental buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y cuidar el entorno, especialmente en el contexto de las acciones planificadas para la temporada de invierno.

Cabe destacar que estos programas y actividades educativas forman parte de un desembolso total de 932.2 millones de córdobas, comprometidos por la Alcaldía de Managua.

Este financiamiento tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía frente a los desafíos que puedan surgir durante la temporada de invierno.

Categorías
Deportes Internacionales

El Conteo Regresivo hacia los Juegos Olímpicos de París 2024

En el emblemático río de la capital francesa, se realizará el 26 de julio la ceremonia de apertura de esta nueva edición de los Juegos Olímpicos. Será la primera vez que esta celebración se festeje fuera de un estadio, en donde el público podrá saludar a los atletas mientras desfilan en barcos flotantes.

El año 2014 marcó un hito en la organización de los Juegos Olímpicos al proponer la inclusión de nuevas disciplinas en las futuras ediciones de la competencia. Este impulso por la diversidad deportiva continúa en París 2024, que ha seleccionado cuatro emocionantes disciplinas para formar parte de la competencia veraniega que se llevará a cabo en la capital francesa.

Te puede interesar: VALENCIA RECHAZA FILMACIÓN EN MESTALLA PARA DOCUMENTAL SOBRE VINÍCIUS

París, siguiendo la dinámica de inclusión inaugurada en 2020, ha elegido deportes juveniles populares tanto en Francia como en todo el mundo. Además, la ciudad ha decidido mantener tres deportes que debutaron en Tokio 2020. Sin embargo, la verdadera sorpresa llega con la inclusión de una disciplina completamente nueva para esta edición: el Break Dance.

Con esta decisión, París 2024 amplía aún más la lista de deportes olímpicos, que ahora cuenta con 32 emocionantes disciplinas. Desde el atletismo hasta el surf, los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ofrecer una amplia gama de actividades deportivas para entretener y emocionar a personas de todo el mundo.

Los Juegos Olímpicos no son solo una competencia deportiva, sino también un evento cultural que celebra la diversidad y la inclusión. Durante los 16 días de competencia, París 2024 estará en el centro de la atención mundial, ofreciendo no solo emocionantes eventos deportivos, sino también una variada programación artística y espectáculos diversos que enriquecerán la experiencia de los espectadores.

Categorías
Farándula Internacionales

Los Mejores Looks en la Alfombra Magenta de Premios Lo Nuestro 2024

¡Derroche de glamour!

Kaseya Center de Florida, en Estados Unidos, fue el escenario para la 36° entrega de los Premios Lo Nuestro 2024. Este evento reunió a las estrellas más destacadas de la música latina, creando un ambiente de gala en el que las figuras más influyentes fueron honradas y celebradas.

Este evento contó con la participación de más de un centenar de artistas, destacando la importancia del estilo y la elegancia, la alfombra magenta se convirtió en una pasarela especial donde las celebridades exhibieron todo su glamour y estilismo.

Algunos looks del Premio Lo Nuestro 2024

Natti Natasha cautivó a todos los presentes con un vestido verde, con leves transparencia y capucha.

Angélica se lució con su radiante look. Su diseño en columna en pedrería roja y plateada tuvo como complemento esta imponente capa de satín escarlata que le aportó una dosis extra de elegancia y garbo a su paso or la alfombra.

Ana Barbara, homenajeada con el Premio a la Trayectoria por 30 años de carrera, la cantante mexicana quien posee uno de los cuerpos más hermosos del espectáculo, lo confirmó una vez más vestida de negro y azul real con un impresionante diseño con un gran lazo y cuello alto digno de una reina.

Olga Tañon, la ganadora del merecido reconocimiento como Persona del año escogió el negro para su traje elegante y sobrio que mostró que la mujer de fuego está en forma y gozando la mejor etapa de su carrera.

Ángela Aguilar, fue la personificación de la tendencia «Coquette» con este sencillo pero glamoroso traje de guipure o encaje blanco rematado con cintas negras en la cintura y los hombros. Llevó su cabello lacio con un nuevo corte a la altura de los hombros y sus característicos labios rojos.

Lili Estefan, enfundada en un fino traje champán seleccionado por la estilista Claudia Zuleta esta veterana de Premio Lo Nuestro sigue tan glamorosa como en la primera edición.

Machine Gun Kelly optó por un look total black, con mangas 3/4 que dejaron al descubierto todos sus tatuajes.

Camilo y Evaluna Montaner lucieron un contraste ideal en blanco y negro, es que mientras la dama optó por un vestido claro ajustado y con corte sirena, que permitía admirar su embarazo, el caballero optó por un traje poco convencional y de estilo oversize en negro, con camisa blanca.