Categorías
Nacionales

Masaya «La bella ciudad de las flores»

Masaya es uno de los departamentos más pequeños de Nicaragua, donde el poeta Rubén Darío la bautiza como la ciudad de las flores y la cuna del Folklore.

Se le llama así porque para esta temporada de octubre los floricultores del lugar muestran el esfuerzo de sus cosechas de flores, para luego ofertarla en los mercados el 1 y 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos en Nicaragua.

Te puede interesar leer: LA ENFERMEDAD INCURABLE QUE SUFRE KATY PERRY

Cosecha de flores en Masaya.

También se llama así; «Ciudad de las Flores«, por la costumbre local de mantener los jardines de las casa cuidados y decorados. Parece que esta tradición fue implantada por la Baronesa de Wilson, una española gran amante de la jardinería que residió en la ciudad en tiempos pasados. 

Posteriormente Rubén Darío después de una visita en 1907 a la ciudad, escribe lo siguiente en su autobiografía:

«Masaya, la Ciudad de las Flores. Es por cierto bella, en su suelo florido. Allí pensé una vez más, en la gentil primavera de Botticelli, flores en los jardines, flores en las mujeres, flores en todas partes… y allí crecen las rosas y las azucenas y mil variedades de flores y en los espíritus, es innata la voluntad de armonía y de los talentos líricos se llaman legión, mayormente, que en ninguna otra parte de la República.»

Masaya, ciudad de las flores.

Las flores es un sustento económico familiar, ya que, para esta época sacan sus cosechas de florestales como; crisantemo, botones, lirios, disciplinas. La flor que se le conoce como Mexicana girasoles, es ofertada en el mercado y algunos compradores vienen de León, Chinandega a adquirirlas.

Otra variedad son los lirios, los floricultores desde junio se dedican en la siembra, para que la flor llegue a los cementerios el 2 de noviembre.