Las diferentes instituciones del Gobierno de Nicaragua presentaron ante organismos de las Naciones Unidas los planes, campañas de salud, cartillas, planes comunitarios, entre otros aspectos, donde expusieron los propósitos, objetivos y acciones para dar cumplimiento a estos.
En el caso de la Ministra de la Familia, Johanna Flores, le correspondió exponer la Cartilla «Familia, Esperanza, Seguridad y Paz», que es un instrumento de paz que permite a las familias profundizar sobre derechos y deberes de las Familias.
También el cuido amoroso y responsable de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad; modelos de crianza basados en el amor; responsabilidad compartida, complementaria e igualitaria; prevención de los riesgos; nuevas formas de relaciones desde el diálogo; así como la promoción de valores para el buen vivir.
Flores mencionó que el propósito y objetivo de esta cartilla, está impulsado desde el Buen Gobierno Sandinista, con la práctica de valores en los hogares, para la prevención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, prevención de los riesgos en los adultos mayores y personas con discapacidad, fortaleciendo la armonía familiar desde la responsabilidad compartida en el cuido, reconocimiento y respeto de los derechos, dignidad y bienestar de todas y todos.
La Ministra de la Familia, en una segunda intervención, también expuso el propósito y objetivo de la Cartilla de Adultos Mayores.
Explicó que con esta cartilla se pretende promover el protagonismo de las adultas y adultos mayores, resaltando su trayectoria de vida, experiencia, legado y memoria como parte de la cultura de amor y paz destacando su liderazgo y sabiduría que nutren el porvenir victorioso en barrios y comunidades.
Por tanto, es necesario fortalecer las redes de apoyo familiar y comunitario en el cuido fraterno a las abuelas y abuelos.
La actividad se desarrolló en el Salón Soberanía de la Cancillería de la República de Nicaragua, en Managua.