Categorías
Destacadas Internacionales

300 mil sudaneses huyen tras los enfrentamientos armados

Más de 1.1 millón de sudaneses han huido del país, tras los enfrentamientos armados entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigiéndose a Egipto y Chad.

Filippo Grandi, jefe de la agencia de refugiados de la Organización de las Naciones Unidas, detalló que Chad país perteneciente a África Central, han llegado 80.000 sudaneses y a Egipto 132.000, totalizando así 300.000.

El conflicto armado ha dejado a más de 25 millones de personas en condiciones infrahumanas, según la ONU.

El país Africano ha sido escenario de violentos enfrentamientos protagonizados por el Ejército y la FAR, que ha dejado a más de 700 muertos, 5 mil heridos y cifras indeterminadas de desaparecidos.

El Ejército y el grupo armado FAR, acordaron un alto fuego el cual va hacer monitoreado por Estados Unidos y Arabia Saudí, quienes están como garantes.  

Entre los pactos realizados está respetar las instalaciones sanitarias y los corredores humanitarios, pero a pesar de este pacto, aún no inicia la movilización de civiles y tampoco ha llegado ayuda humanitaria.

Categorías
Ciencia Internacionales

Nicotina y antidepresivos están presentes en las aguas del Antártida

Científicos españoles encontraron nicotina y antidepresivos entre los contaminantes más relevantes en las aguas de la Antártida.

La revista Journal of Hazardous Materials, detalló; «Sustancias como la nicotina y algunos antidepresivos están presentes en las aguas de la Antártida, lo que deja ver el impacto negativo de la humanidad sobre las fuentes hídricas del planeta Tierra».

Te puede interesar leer: OMS: EL MUNDO DEBE PREPARARSE PARA LA PRÓXIMA PANDEMIA

La Universidad de Madrid, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y el Instituto Geológico y Minero de España, realizaron un estudio para ver el impacto negativo de la humanidad sobre las fuentes hídricas del planeta Tierra, en este caso en las aguas del Antártida.

En este estudio encontraron que las zonas afectadas por la actividad humana y de donde provienen las sustancias que afectan las aguas dulces y saladas, fueron bases y campamentos.

Entre las sustancias halladas se encuentran siete productos farmacéuticos como el ibuprofeno y antidepresivos.

Nicotinas y antidepresivos.

Uno de los componentes más alarmantes es el anticorrosivo industrial «toliltriazol», la cafeína, los antidepresivos «citalopram», «venlafaxina», el antibiótico «claritromicina», el fármaco diurético hidroclorotiazida, y la nicotina.

La contaminación de estas sustancias alcanzan a dispersarse hasta en las zonas que no hay turismo ni tampoco campamentos que desarrollan actividad científica.

Categorías
Internacionales Salud

OMS: El mundo debe prepararse para la próxima pandemia

Tedros Adhanom Gebreyesus, Director General de la OMS, advierte al mundo a estar preparado para una pandemia que podría ser mas letal que el Covid-19

Tedros Ghebreyesus, dijo; «Cuando la próxima pandemia toque la puerta –y lo hará– debemos estar preparados para responderle de manera decisiva, colectiva y equitativa».

Te puede interesar leer: MINSA E INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL UNIDOS POR UN BIEN COMÚN

Tedros Adhanom Gebreyesus, Director General de la OMS.

Aunque el covid-19 sigue siendo una amenaza sanitaria mundial, los expertos de la OMS no ven la propagación del covid-19 como una emergencia.

«Persiste la amenaza de que surja otra variante que provoque nuevas oleadas de enfermedad y muerte, y sigue existiendo la amenaza de que aparezca otro patógeno con un potencial aún más letal»  asi lo detalló Tedros en la 76° asamblea de la organización.

Cabe señalar, desde 2019 hasta 2023, el coronavirus provocó más de 600 millones de casos en el mundo y más de 6,8 millones de muertos; algo que modificó la estructura de familias, sociedades y la economía de los paises en el mundo.

Para evitar esta crisis de una «pandemia», Tedros Gebreyesus, insta a los líderes mundiales a invertir en estrategias de prevención que frenen el desarrollo de una posible pandemia.

Categorías
Destacadas Nacionales

Minsa e Instituto de Medicina Legal unidos por un bien común

El Instituto de Medicina Legal (IML) y el Ministerio de Salud (MINSA), reafirmaron su compromiso con la ciudadanía nicaragüense, en la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, en aquellas dependencias donde no existe un médico forense en la RACCS o bien no se encuentre en la región el perito en ese momento, garantizando así una pronta respuesta a la población y a la justicia.

El Instituto de Medicina Legal, llevó a cabo una capacitación dirigida a los médicos de la Costa Caribe Sur, en donde se abordó el «Protocolo de Abordaje Integral y Valoración Médico Legal para casos de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual».

Esta capacitación a los galenos del MINSA, es con el objetivo de brindar herramientas técnicas y fortalecer conocimientos que serán empleados a la hora de valorar a un menor que haya sido víctima de violación o abuso sexual.

Médicos del Minsa e Instituto de Medicina Legal de Bluefields

El Doctor Julio Espinoza Castro, Director General del Instituto de Medicina Legal, refirió que esta «Capacitación permitió abrir nuevos lazos de trabajo, coordinación y sobre todo que el beneficiado es la población que demanda a diario los servicios médicos legales».

Durante la capacitación a los médicos del MINSA y personal pericial de esta región, se abordaron temas de gran interés que le facilitaran a los médicos realizar la valoración al usuario.

Dentro de estos temas tenemos:

  1. Abordaje Médico Legal de la Traumatología Forense, Lesiones físicas ocasionadas por arma blanca o fuego, asfixia, Violencia Sexual, Anatomía genito – anal femenina y masculina abordados por la Dra. Sara Mora Grillo.
  2. Norma de Delito Sexual y Protocolo para la atención de NNA víctimas de violencia sexual, impartido por la Dra. Rafaela Montoya.
  3. Recolección de muestras y cadena de custodia según la norma de violencia sexual, abordado por el Dr. Vladimir Granados Báez.
  4. Abordaje psicológico del protocola para la atención a NNA, impartido por la Lic. Lucía Calvo Psicóloga Forense.
  5. Importancia de la recolección de las estadísticas dentro del campo médico legal, impartido por la Dra. Gema Romero, Responsable de Estadísticas del IML.

Personal MINSA de la RACCS, e Instituto de Medicina Legal, en capacitación realizada en la ciudad de Bluefields

Estas dos instituciones trabajan de la mano garantizando así una pronta respuesta a los usuarios de este servicio, garantizando así el acceso a la justicia.

Categorías
Deportes Internacionales

Jugador en México es sancionado por arrojar una botella al árbitro

Jeyson Durán, jugador del equipo Sub-18 del Cruz Azul fue suspendido 12 partidos por agredir al árbitro José Maximiliano Negrete durante la Final de esa categoría en la Liga MX.

Durán fue titular con la Máquina para la Final de Vuelta e incluso anotó el primer gol del partido a los 54 minutos, pero fue sustituido al 84 por Marconi Picazo.

Luego que finalizó la tanda de penales, en la que el equipo de Monterrey resultó como campeón Sub-18 al vencer al Cruz Azul, el árbitro central se encontraba charlando con su equipo de arbitraje y el director de la máquina cementera, Joel Huiqui.

En ese momento, una botella fue lanzada contra la terna arbitral, y se identificó a Durán como la persona que lanzó el objeto, por lo cual el árbitro le mostró la tarjeta roja.

Te puede interesar: SEIS ÁRBITROS DESPEDIDOS POR LA POLÉMICA EN MESTALLA

La Comisión Disciplinaria, por lo tanto, aplicó un castigo ejemplar para el futbolista de 18 años de edad y lo otorgó suspensión de 12 partidos por “ser culpable de conducta violenta” en lo que se ha convertido en la sanción más severa en cualquier categoría esta temporada en el fútbol mexicano.

Categorías
Deportes Internacionales

Seis árbitros despedidos por la polémica en Mestalla

La Real Federación Española de Fútbol ha despedido a Ignacio Iglesias, el árbitro encargado de la revisión del VAR durante el partido Valencia – Real Madrid, además de otros cinco árbitros que formaban parte de ese equipo arbitral.

En un altercado entre jugadores de ambos equipos, las imágenes del VAR le mostraron al árbitro central Burgos Bengoetxea, el momento en que Vinicius Jr. le pega un manotazo a Hugo Duro, situación que llevó a la expulsión del jugador brasileño.

Te puede interesar: EXPLOTA CASO DE RACISMO EN EL FÚTBOL ESPAÑOL

Sin embargo, el colegiado del VAR sesgó las imágenes del choque de Vinicius y Hugo Duro omitiendo que el delantero valencianista agarró fuertemente del cuello al brasileño durante varios segundos.

El club blanco afirmó en un comunicado que «lo ocurrido y la gestión que se hizo por parte de los árbitros y del VAR» no lo percibía «como algo aislado, sino como algo que se viene repitiendo» en muchos partidos. El Real Madrid sentenció que «nunca se puede hacer responsable del delito a la víctima que lo sufre».

Categorías
Ambiente Internacionales

Isla estadounidense «Guam» amenazado por el supertifón Mawar

El servicio meteorológico estadounidense dio a conocer que la isla de Guam, se prepara para la esperada llegada del supertifón Mawar, que podría provocar inundaciones costeras potencialmente mortales.

El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones dijo; «Mawar categoría 4 se encontraba a unos 225 kilómetros de la costa, según el último parte meteorológico, con vientos que rondaban los 250 kilómetros por hora, algunas ráfagas llegaban incluso a superar los 300 km/h».

Te puede interesar leer: MÁS DE 41 MIL MIGRANTES HAN SIDO DEPORTADOS POR EU Y MÉXICO

Las autoridades de Guam ordenaron la evacuación de la población en esas zonas de la isla, de casi 170.000 habitantes, y pidieron a todos que se refugien inmediatamente ante los vientos destructivos de 140 km/h o más que se esperan para el miércoles por la mañana.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró en Guam, estado de emergencia para que se pueda proporcionar ayuda federal a la isla. A la vez, alrededor de 60 vuelos hacia y desde Guam programados entre el martes y el jueves fueron cancelados.

Categorías
Internacionales

Más de 41 mil migrantes han sido deportados por EU y México

En lo que va el 2023, se han deportado por las autoridades migratorias de Estados Unidos y México, 41.368 migrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, asi lo dió a conocer la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

Según Estados Unidos y México en el primer trimestre del 2023 se registró 11. 557 casos menos que los 52. 925 deportados en el 2022.

Te puede interesar leer: MINSA SIGUE DANDO SEGUIMIENTO A LOS CASOS DE COVID-19

Migrantes Centroamericanos

El total de retornados fueron; 2.663 personas hacia El Salvador, 16.167 hacia Honduras y 22.538 a Guatemala.

La OIM indicó que Guatemala tuvo un registró del 9.2 % de sus nacionales repatriados y para El Salvador fue del 31.5 % y del 33.2 % para Honduras.

Las deportaciones desde Estados Unidos disminuyeron en un 16.2 %, bajaron en 61.5% en la niñez y adolescencia. Mientras que las autoridades mexicanas indican que El 26.7% son repatriados centroamericanos, de esto el 31.9 % son menores de edad.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA sigue dando seguimiento a los casos de COVID-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua, dio a conocer mediante nota de prensa la situación del COVID-19, en el país durante la última semana.

La nota de prensa reporta 13 casos positivos con la enfermedad, los cuales ya están siendo atendidos.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de Mayo 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de Mayo 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 13 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 6 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,729 personas.  Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,471 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Internacionales

Desastres climáticos han cobrado más de 2 millones de vida

En el último medio siglo, se han registrado en el mundo, 11. 778 desastres de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos, que han cobrado la vida de más de 2 millones de personas, asi lo informó la Organización Meteorológica Mundial, OMM.

Las catástrofes climáticas han causado pérdidas económicas, que ha crecido en los últimos años, por un valor de 4,3 billones de dólares.

En los últimos 30 años, las principales catástrofes climáticas atribuyen principalmente a las tormentas, seguidas por las temperaturas extremas e inundaciones.

Asia es el primero en encabezar las estadísticas, donde se reportaron 3.612 desastres que causaron el mayor número de muertes en el mundo: 984.263, representa el 47 % del total registrado.

América del Norte, América Central y el Caribe solo reportó el 3,7 % de fallecidos (77.454 casos), en este lugar sufrieron 2 billones de dólares en perdida económica (el 46 % del total).

La OMM ha desarrollado sistemas de alerta temprana, una medida que podría resolverse eficaz para salvar vidas y cuyo rendimiento multiplica casi por diez la inversión realizada.

Desastre climático

«El objetivo del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, es lograr que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana para finales de 2027»dijo la OMM.

Cabe señalar que solo la mitad de los países disponen de estos sistemas, mientras que en los paises pequeños, países menos adelantados y África, la cobertura es especialmente baja.

Para implantar este sistemas en 2023, la OMM ha elegido un primer grupo de 30 países en el marco de una iniciativa también apoyada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y otros organismos de las Naciones Unidas.