China reafirmó su respeto por la soberanía de Panamá sobre el Canal y destacó su eficiente gestión, que fomenta la integración global.
La vocera del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, señaló que el canal es una creación del pueblo panameño y rechazó cualquier injerencia extranjera.
«Creemos que bajo la eficiente gestión de Panamá el canal continuará haciendo nuevas contribuciones a la facilitación de la integración y los intercambios entre diferentes países«, dijo una vocera del Gobierno chino.
Las declaraciones surgen tras las amenazas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien calificó de «exorbitantes» las tarifas del canal y sugirió exigir su devolución.
Te puede interesar leer: Tensión entre EE. UU. y Panamá por el Canal
El canal, inaugurado en 1914 por Estados Unidos, fue transferido a Panamá en 2000 bajo los tratados Torrijos-Carter.
Aunque el acuerdo garantizó el control panameño, permitió la intervención militar estadounidense si sus intereses eran amenazados. Esta cláusula fue usada como pretexto en la invasión de 1989, que dejó miles de víctimas.