Categorías
Internacionales sucesos

Ex investigador se suicida tras ser condenado por abusar de su hija

Había sido sentenciado a 36 meses de prisión por abusos cometidos cuando su hija tenía entre seis y diez años.

Un ex investigador del sitio periodístico Bellingcat, conocido bajo el alias Daniel Romein, se suicidó tras ser condenado por abusar sexualmente de su propia hija, según informan medios independientes.

Romein, que trabajó para ese servicio de inteligencia de datos entre 2014 y 2019, investigando casos de pornografía infantil, fue sentenciado en marzo de 2022 a 36 meses de prisión por agresión sexual y violación de la niña cuando tenía entre seis y diez años. También le prohibieron volver a verla por el resto de su vida.

El caso salió a la luz gracias al periodista neerlandés Eric Van De Beek, quien reveló el mes pasado que la muerte de Romein, en diciembre de 2022, no fue por un paro cardíaco como indicaba su obituario, sino por suicidio, según le confirmó un amigo cercano del hombre.

Romein había sido condenado anteriormente por posesión de pornografía infantil durante más de 15 años, un antecedente que no fue vinculado por Bellingcat a su despido en 2019.

El fundador de ese sitio, Eliot Higgins, negó a The Grayzone que el despido de Romein estuviera relacionado con su pasado pedófilo, aunque reconoció que el investigador fue objeto de acusaciones de abuso sexual ya después de su salida.

Si bien su nombre real —Danyo Romijn— no figuró en el fallo judicial condenatorio, que fue anonimizado, Van De Beek indicó a The Grayzone que había contactado con la madre del ex investigador para verificar que había sido declarado culpable de abuso sexual. “Se sorprendió de que yo supiera de su condena”, dijo. “Negó cualquier delito de su hijo. Lo calificó de caza de brujas”.

Durante los interrogatorios policiales, Romein sostuvo abiertamente que ese tipo de comportamiento hacia los niños era, a su modo de ver, “normal en relación con la crianza libre de la que había disfrutado”.

En una carta enviada a su hija años antes del juicio, se disculpó de manera perversa: “De verdad lamento los grandes errores que he cometido. No me di cuenta en su momento de las consecuencias que esos errores podrían tener para ti, porque todo se hizo con amor“.

Fuente: Radio 580

Categorías
Internacionales sucesos

El caso del pastor José Ramírez en Colombia

En Chinchiná, Caldas, Colombia, un caso de abuso ha generado conmoción. José Ramírez, pastor de una iglesia cristiana, fue señalado por su hijastra de 13 años, quien lo acusa de violencia y abuso.

Cámaras de seguridad registraron el momento en que la menor intentaba escapar de él en plena vía pública.

Te puede interesar leer: Hallan muertos a los 13 mineros secuestrados en Perú

Según el testimonio de la víctima, Ramírez ejercía violencia constante y tenía la intención de asesinarla, llegando incluso a cavar un sitio donde planeaba ocultarla. Los desgarradores gritos de auxilio alertaron a un vecino, Diego Osorio, quien, junto a otros habitantes, logró rescatarla.

El sospechoso intentó huir en su camioneta, pero terminó estrellándose y refugiándose en una zona de guaduales.

La indignación de la comunidad desató un intento de linchamiento antes de que las autoridades intervinieran, capturándolo y trasladándolo a un hospital debido a las heridas sufridas.

Actualmente, Ramírez enfrenta cargos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y secuestro agravado.

La menor recibe protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y apoyo psicológico. Sin embargo, la comunidad ha expresado su rechazo tras la decisión de un juez de no imputar al acusado por tentativa de feminicidio.

Categorías
Internacionales sucesos

Hallan muertos a los 13 mineros secuestrados en Perú

Los 13 mineros que fueron secuestrados el pasado 26 de abril en la provincia de Pataz, en el norte de Perú, fueron encontrados sin vida la mañana del domingo 4 de mayo.

Las autoridades presumen que fueron ejecutados. Los cuerpos fueron hallados en socavones mineros de la zona, sin que durante el secuestro se haya registrado alguna negociación con los captores, según medios locales.

Te puede interesar leer: Crecen las bandas criminales en Costa Rica

El principal sospechoso es Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, señalado como líder de una organización criminal que opera en el departamento de La Libertad.

Se le atribuye haber exigido un rescate de cuatro millones de soles (más de un millón de dólares) por la liberación de los rehenes.

La organización que encabeza “Cuchillo” ha sido vinculada a otros crímenes en la región, varios de ellos también con víctimas mortales.

Esta masacre ocurre en un contexto de estado de emergencia en la provincia de Pataz, decretado el 24 de febrero por el Gobierno peruano tras una serie de atentados relacionados con la minería ilegal y el crimen organizado.

Categorías
Internacionales sucesos

Crecen las bandas criminales en Costa Rica

Costa Rica enfrenta actualmente la operación de unas 300 bandas criminales ligadas al narcotráfico, el sicariato y otras formas de crimen organizado, según estimaciones de expertos y autoridades locales.

Informes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Ministerio de Seguridad Pública advierten que estas agrupaciones, activas en todo el territorio nacional, representan una creciente amenaza y mantienen vínculos con cárteles internacionales que operan en regiones específicas del país.

La violencia generada por estas organizaciones ha alcanzado niveles sin precedentes, con más de 300 homicidios registrados en lo que va del año, enfrentamientos armados constantes y una expansión territorial de los grupos, informó el medio Teletica.com.

Según el director del OIJ, Randall Zúñiga, los conflictos entre bandas rivales y con las fuerzas policiales ocurren a diario. “Las personas que integran estos grupos criminales, al verse asediadas, responden con armas. Hay constantes disputas territoriales y por el control de sus negocios ilícitos”.

Zúñiga señaló que, aunque varias bandas han sido golpeadas y algunos de sus líderes están en prisión, la violencia no se ha detenido.

Mencionó que los grupos más peligrosos operan en la provincia de Limón, entre ellos La H, Peña Rusell, Valle de la Estrella y la banda liderada por alias “Diablo” (Alejandro Arias Monge), considerado el narco más buscado del país.

Estas organizaciones han expandido su presencia hacia otras regiones del país, generando más disputas territoriales y aumentando la incidencia de homicidios.

Zonas como los barrios del sur y norte de San José —incluyendo Guadalupe— están entre las más afectadas, especialmente tras la captura del cabecilla conocido como “Sobrino”, que ha desatado una lucha por el control de sus antiguos territorios.

En Puntarenas, al suroeste del país, se identifican al menos 10 bandas fraccionadas en conflicto, particularmente en zonas como Barranca, El Roble, Fray Casiano y 20 de Noviembre.

Se han reportado nuevos focos de violencia en provincias tradicionalmente más tranquilas como Heredia, Alajuela y sectores de Cartago, incluyendo los barrios Proyecto Manuel de Jesús Jiménez y Llanos de Santa Lucía, en el límite con Paraíso.