Categorías
Internacionales Salud

Más de mil millones de personas enfrentan problemas de salud mental

Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren algún problema de salud mental, una cifra que continúa en aumento, según OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informo; entre 2011 y 2021, el número de personas afectadas ha crecido a un ritmo superior al del crecimiento poblacional global.

Te puede interesar leer: ´CACCO´ la nueva Megacárcel de máxima seguridad en Costa Rica

Según datos de 2021, recogidos en los informes World Mental Health Today y Mental Health Atlas 2024, el 14 % de la población mundial experimenta algún trastorno mental.

La mayoría de estas personas vive en países de ingresos bajos y medios, lo que refleja una brecha en el acceso a servicios adecuados de salud mental.

Ansiedad y depresión, los trastornos más comunes

Dos de cada tres personas, presentan ansiedad o depresión, siendo estos los trastornos más frecuentes. Aunque existen diferencias según el tipo de trastorno y el sexo.

Las mujeres son las más afectada con una cifra de 581,5 millones y los hombres de 513,9 millones.

La salud mental en edades tempranas es un aspecto clave que destaca en el informe de la OMS, 7 % de los niños entre 5 y 9 años tenía un trastorno mental en 2021 y el 14 % de los adolescentes entre 10 y 19 años también lo padecía.

Uno de los principales desafíos es la escasez de profesionales de salud mental. A nivel mundial, existen apenas 13 profesionales por cada 100.000 habitantes. Además, el financiamiento es insuficiente, desde 2017, solo el 2 % del presupuesto de salud pública se destina a servicios de salud mental, lo que limita gravemente la atención disponible.

Estos informes serán presentados y debatidos durante la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, que se celebrará el 25 de septiembre en Nueva York.

La salud mental es tan importante como la salud física. Si estás atravesando un momento difícil, no dudes en buscar ayuda profesional. Cuidar tu bienestar psicológico es fundamental para una vida plena.