Categorías
Destacadas Nacionales

Villa El Carmen, un paraíso cerca de Managua

A 40 kilómetros de la capital nicaragüense, se encuentra el casco urbano de Villa El Carmen municipio del departamento de Managua que cuenta con 27 kilómetros de playa, sitios arqueológicos, fincas agroecológicas y centros recreativos, y otros espacios donde las familias pueden disfrutar con seguridad.

Un lugar interesante para conocer, es el sitio Arqueológico Reserva Silvestre Río Lodoso, donde pueden introducirse en la naturaleza y conocer una variedad de petroglifos de 1500 a 500 años antes de Cristo y que se ubican a 4 kilómetros del casco urbano de este municipio.

Entre los destinos de playa, se encuentra el Rancho de Diego en la playa San Diego que ofrece servicios de bar y restaurante, cabañas, alquiler de tablas y clases de surf, así como el temascal, que es un sauna utilizado por nuestros ancestros americanos, por lo que su propietario Diego Glover invitó a las familias que visiten este lugar para observar la puesta del sol y disfrutar de estas costas que se encuentran a 45 minutos de la capital.

En este municipio están asentadas 20 empresas turísticas que se ubican sobre las rutas de Finca Ecoturísticas y del Litoral Pacífico, que poseen bellezas de flora y fauna, así como, aventura, sol y playa.

Categorías
Destacadas Nacionales

Conocé la posición de China ante el conflicto entre Rusia y Ucrania

China ha publicado este viernes un documento respecto a su posición sobre la solución política de la crisis ucraniana, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

En el documento, Pekín expone 12 puntos que las partes involucradas podrían seguir para retomar las negociaciones y poner fin a las hostilidades:

Respetar la soberanía de todos los países

Pekín aboga por que la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países sea «efectivamente defendida». «Todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional», destaca.

Abandonar la mentalidad de la Guerra Fría

«La seguridad de una región no debe lograrse reforzando o ampliando bloques militares», se indica en el documento, resaltando que los legítimos intereses y preocupaciones sobre la seguridad de todos los países «deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente».

Cesar las hostilidades

«Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania para que trabajen en la misma dirección y reanuden el diálogo directo lo antes posible, a fin de desescalar gradualmente la situación y, en última instancia, alcanzar un alto el fuego general», señala el texto.

Reanudar las conversaciones de paz

El diálogo y la negociación son «la única solución viable a la crisis de Ucrania», resalta China, que asegura que seguirá desempeñando un «papel constructivo al respecto».

Resolver la crisis humanitaria

Las operaciones humanitarias «deben seguir los principios de neutralidad e imparcialidad, y las cuestiones humanitarias no deben politizarse», reza el texto. Además, se insta a «apoyar a la ONU» para que desempeñe un papel de coordinación en la canalización de la ayuda humanitaria a las zonas de conflicto.

Proteger a la población civil y a los prisioneros de guerra

China apoya el intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, y pide a todas las partes que creen condiciones más favorables para ello.

Mantener la seguridad de las centrales nucleares

Pekín se opone a los ataques armados contra las centrales nucleares y hace un llamamiento a todas las partes para que «respeten el derecho internacional, incluida la Convención sobre Seguridad Nuclear».

Reducir los riesgos estratégicos

El documento aboga por prevenir la proliferación nuclear y evitar las crisis nucleares. «China se opone a la investigación, desarrollo y uso de armas químicas y biológicas por parte de cualquier país y bajo cualquier circunstancia», subraya.

Facilitar las exportaciones de grano

Todas las partes deben aplicar «plena y eficazmente y de forma equilibrada» la Iniciativa sobre los cereales del mar Negro, firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU.

Poner fin a las sanciones unilaterales

El Gobierno chino sostiene que las sanciones unilaterales no pueden resolver la cuestión, solo crean nuevos problemas. «China se opone a las sanciones unilaterales no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU». De igual forma, pide que los países relevantes dejen de abusar de ellas y de la «jurisdicción de armas largas».

Mantener estables las cadenas de suministro

«Todas las partes deben mantener seriamente el sistema económico mundial existente y oponerse a utilizar la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos», se indica en el documento.

Promover la reconstrucción post-conflicto

Finalmente, Pekín insta a la comunidad internacional a tomar medidas para apoyar la reconstrucción posconflicto. «China está dispuesta a proporcionar ayuda y a desempeñar un papel constructivo en este empeño», sostiene.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ajuste salarial del 10 por ciento se hará efectivo a partir del 1 de marzo

Las negociaciones sobre el salario mínimo iniciaron el pasado jueves 19 de enero, en el Ministerio del Trabajo (Mitrab), en donde fue instalada la mesa conformada por los sindicatos, el Estado y el sector privado.

Después de 6 encuentros la comisión integrada por todos los sectores laborales logró un consenso satisfactorio para un nuevo ajuste salarial del 10 por ciento, que será efectivo a partir del primero de marzo 2023 hasta el 29 de febrero del año 2024 (año bisiesto).

La Ministra del Trabajo Alba Luz Torres, fue la encargada de brindar los detalles del consenso logrado entre los trabajadores, los empresarios y el Gobierno de Nicaragua. El decreto ministerial del incremento salarial fue firmado por todos los que integran la Comisión Nacional de Salario Mínimo.

Así queda establecido por sectores

De esta manera el sector agropecuario tendrá un nuevo salario mínimo de 5 mil 196.34 córdobas; el sector pesca será a partir del primero de marzo de 7 mil 901.21, en Minas y Canteras 9 mil 332.44; en la industria manufacturera el nuevo salario es de 6 mil 987; en la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional el nuevo salario es de 5 mil 474.77;

Para el sector eléctrico, gas y agua, comercio, restaurante y hoteles, transporte y almacenamiento y comunicaciones el nuevo salario es de 9 mil 531.14, en la construcción, establecimientos financieros y seguros el nuevo salario es 11 mil 628.95; en servicios comunales, sociales y personales el nuevo salario es de 7 mil 284.71 y en el gobierno central y municipal el nuevo salario mínimo es de 6 mil 480.4.

En el sector de Zonas Francas el nuevo salario que ya fue aplicado el primero de enero es de 8 mil 098.46.

El acuerdo establece que el salario que sea estipulado en base a normas de producción o rendimiento, las unidades de medidas deberán mantenerse sin ninguna alteración, en consecuencia debe revalorizarse cada operación o pieza como efecto del incremento del salario mínimo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia asegura ante la ONU tener conocimiento de quién y cómo realizaron el sabotaje en Nord Stream

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido este martes a petición de Rusia para discutir las recientes investigaciones que señalan a Estados Unidos como el presunto responsable de los actos de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream el pasado 26 de septiembre.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, sugirió al secretario general de la ONU, António Guterres, crear una comisión independiente para investigar el ataque con explosivos contra los gaseoductos Nord Stream y Nord Stream 2.

«Desgraciadamente no tenemos otra forma de saber la verdad. Las investigaciones que están llevando a cabo los países nórdicos y Alemania no solo no son transparentes, sino que, como ya es obvio, tienen como único objetivo cubrir sus huellas, y proteger a su gran hermano estadounidense», destacó el diplomático ruso. «No se nos permite acceder y se ignoran arrogantemente todas las peticiones», agregó.

De igual manera, Nebenzia resaltó que es «extraño» que los países mencionados, que participan en las investigaciones, no hayan solicitado previamente esta reunión. «No vemos que se nieguen a participar en otras reuniones. Huelga decir que no hay ni puede haber confianza en ellos».

Asimismo, aseguró que Rusia sabe con «gran probabilidad quién voló los gasoductos y cómo, así como los motivos y el método para cometer el crimen». Además, aseveró que los países que estuvieron detrás del sabotaje «tienen que indemnizar a Rusia por los daños causados».

Por su parte, la subsecretaria general de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, aseguró que la organización no puede confirmar ni verificar las acusaciones de sabotaje en los gasoductos.

«Reitero que la ONU no está en condiciones de confirmar o verificar ninguna acusación concreta sobre estos incidentes y está a la espera de los resultados de las investigaciones nacionales», declaró. «Dada la sensibilidad de esta cuestión y la especulación que la rodea, pedimos a todas las partes que actúen con moderación y se abstengan de especular», subrayó.

Chocante descubrimiento

El pasado 8 de febrero, el legendario periodista Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer en 1970, publicó un artículo en el que afirma que buzos de la Marina estadounidense colocaron los explosivos bajo los gasoductos Nord Stream en junio de 2022.

Según una fuente familiarizada con el asunto, la operación se llevó a cabo bajo la cobertura de los ejercicios BALTOPS 22 de la OTAN. De acuerdo con el periodista, Noruega ayudó a los buzos a colocar las cargas bajo los gasoductos.

Tres meses más tarde, los dispositivos fueron activados de forma remota para destruir los gasoductos.

Hersh sostiene que el presidente de EE.UU., Joe Biden, decidió sabotear el Nord Stream después de más de nueve meses de discusiones secretas con el equipo de seguridad nacional de Washington, abordando diferentes maneras de hacerlo.

Occidente refuta las revelaciones

La Comisión Europea (CE) se ha negado a comentar las revelaciones de Hersh, calificándolas como una «especulación».

«No comentamos las especulaciones acerca de los autores del acto de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream. La única base para cualquier posible respuesta a esta pregunta es una investigación oficial», sostuvo la representante del servicio de prensa de la CE, Andrea Masini, en declaraciones a TASS.

Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó el domingo pasado durante una entrevista con Fox News que EE.UU. no estuvo implicado en el sabotaje de los gasoductos.

«Es una historia completamente falsa, no hay nada de verdad en ella […] Ni una pizca. No es verdad. Estados Unidos —ningún agente de Estados Unidos— no tuvo nada que ver con eso. Nada», aseguró el funcionario.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Nacionales

¡Ya están a la venta las entradas para el concierto de Calibre 50!

Calibre 50, la banda regional mexicana con más nominaciones a los premios Billboard llega a Nicaragua, en esta ocasión de la mano de la productora nicaragüense Premier Producciones destacada por traer a Nicaragua artistas de talla internacional

El evento se realizará el 17 de marzo en el Polideportivo Alexis Arguello, y pretende ser uno de los mejores espectáculos de este género musical que se realizará en el país.

Los intérpretes, de la famosa canción “A la antigüita”, “Siempre te voy a querer”, “Contigo”, “Amor del Bueno” “Si te pudiera mentir”, prometen enamorar a todos los asistentes.

El evento tendrá 3 localidades y los precios son los siguientes: Silla Platinum 103$, silla VIP 63$ y preferencial 28$.

“En Premier Producciones, nos distinguimos en llevar a los nicaragüenses una experiencia única en cada evento y en esta ocasión estamos preparando un Show de luces y sorpresas durante el evento”, declaró Carolina Orozco, representante Premier Producciones.

Orozco también indicó que a través de sus redes sociales estarán realizando dinámicas para que el público pueda ganar entradas, pases dobles y otras regalías.

Los tickets están disponibles en sucursales Crepe lovers y en todoticket-ni.com

A lo largo de sus 13 años de trayectoria, la banda se ha convertido en un icono de la música regional mexicana.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua presenta planes y campañas de salud optimistas ante Organismos de la ONU

Las diferentes instituciones del Gobierno de Nicaragua presentaron ante organismos de las Naciones Unidas los planes, campañas de salud, cartillas, planes comunitarios, entre otros aspectos, donde expusieron los propósitos, objetivos y acciones para dar cumplimiento a estos.

En el caso de la Ministra de la Familia, Johanna Flores, le correspondió exponer la Cartilla «Familia, Esperanza, Seguridad y Paz», que es un instrumento de paz que permite a las familias profundizar sobre derechos y deberes de las Familias.

También el cuido amoroso y responsable de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad; modelos de crianza basados en el amor; responsabilidad compartida, complementaria e igualitaria; prevención de los riesgos; nuevas formas de relaciones desde el diálogo; así como la promoción de valores para el buen vivir.

Flores mencionó que el propósito y objetivo de esta cartilla, está impulsado desde el Buen Gobierno Sandinista, con la práctica de valores en los hogares, para la prevención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, prevención de los riesgos en los adultos mayores y personas con discapacidad, fortaleciendo la armonía familiar desde la responsabilidad compartida en el cuido, reconocimiento y respeto de los derechos, dignidad y bienestar de todas y todos.

La Ministra de la Familia, en una segunda intervención, también expuso el propósito y objetivo de la Cartilla de Adultos Mayores.

Explicó que con esta cartilla se pretende promover el protagonismo de las adultas y adultos mayores, resaltando su trayectoria de vida, experiencia, legado y memoria como parte de la cultura de amor y paz destacando su liderazgo y sabiduría que nutren el porvenir victorioso en barrios y comunidades.

Por tanto, es necesario fortalecer las redes de apoyo familiar y comunitario en el cuido fraterno a las abuelas y abuelos.

La actividad se desarrolló en el Salón Soberanía de la Cancillería de la República de Nicaragua, en Managua.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua avanza a paso certero en la lucha contra el cáncer

Los avances logrados en la prevención y detección del cáncer en Nicaragua han dado frutos notables, esto debido al seguimiento que se le ha dado a través de diferentes mecanismos de acompañamiento.

Cincuenta y siete mujeres mayores de 40 años de edad con padecimientos de cánceres diversos, fueron intervenidas quirúrgicamente este miércoles por el Hospital Bertha Calderón de Managua.

La doctora Carmen Marina Cruz directora del referido centro hospitalario dijo que la jornada de cirugías para las pacientes con diversos tipos de cánceres la organizó el Ministerio de Salud para descongestionar los quirófanos del hospital de la mujer.

«Hoy estamos realizando cirugías de mamas, algunas que se llaman cirugía conservadora de mama, otras que son cirugías que se llama mastectomía, que además de la mama se hace un abordaje de por ejemplo de la región axilar«; dijo la doctora Carmen Marina Cruz, directora del hospital Bertha Calderón.

Estas intervenciones quirúrgicas gratuitas a la población de diversos puntos de Nicaragua, estuvo apoyada por varios cirujanos oncológicos y ginecológicos del Hospital Manolo Morales de Managua.

Para garantizar la calidad de atención en estas jornadas se formó un equipo multidisciplinario dividido en enfermeras, anestesiólogo, médico cirujano, médicos internistas, etc.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

¿Conoces el impacto del Programa de Educación Técnica en el Campo?

El Programa de Educación Técnica en el campo tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades y conocimientos prácticos de las personas del campo, para mejorar la producción desde el cuido de la madre tierra.

El Instituto Nacional Técnico Y Tecnológico INATEC en alianza con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, realizaron esta mañana el Lanzamiento del Programa Educación Técnica en el Campo “Augusto C. Sandino”, en la finca “Hermanos Figueroa” de Tipitapa.

Para este año, la metas es atender a 41 mil 576 protagonistas con una oferta de 73 cursos técnicos y tecnológicos especializados, enfocados en la agro industrialización, emprendimientos en el campo, uso de tecnologías y continuidad de componentes productivos.

Entre los cursos que se impartirán están: Técnico de Campo, en Bovino, Caprino, en Hortalizas, Aves y Cerdos, Café, granos Básicos, Cacao, establecimiento y manejo de viveros, riego por goteo, entre otros que aportarán al desarrollo del espíritu emprendedor de jóvenes y adultos del campo.

Las matriculas de este importante programa inician a partir del 8 de febrero, en todos los centros tecnológicos y alcaldías a nivel nacional y las clases el próximo 25, con sus respectivos materiales: cartilla e insumos para las prácticas didácticas. 

Entre los principales resultados de este insigne programa del 2014 a la fecha son: 231 mil 960 protagonistas matriculados, 58% son mujeres, 173 mil 315 egresados y 426 escuelas a nivel nacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Buena cosecha de hortalizas garantiza abastecimiento y bajos precios en mercados de Nicaragua

En Nicaragua las hortalizas más importantes son el apio, ajo, brócoli, cebolla, cilantro, lechuga, pepino, chile, rábano, remolacha, repollo, tomate, zanahoria, entre otros

Este año la producción nacional de hortalizas para los meses de Febrero y Marzo, registra una buena cosecha, principalmente en cebolla, chiltoma, repollo y zanahoria, con volúmenes suficientes para abastecer el consumo nacional; así lo informó el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio

La popular chiltoma, muy utilizada en los hogares nicaragüenses en febrero se registra una salida de cosecha de 57,267 quintales y para Marzo se esperan unos 53,910 quintales.

En el caso de la zanahoria se prevé que para finales de febrero se registren 34,872 quintales y para marzo se esperan una cosecha de 52,576 quintales.

La cebolla para este mes de febrero se espera una producción de 78,072 quintales y para marzo 161,719 quintales.

El tomate tan indispensable en la gastronomía nica, registra una producción en Febrero de 102,377 quintales y para marzo se esperan una cosecha de 145,206 quintales.

La nutritiva papa en este mes de febrero se está cosechando 96,345 quintales y para marzo 105,541 quintales.

El repollo para febrero registra una producción de 3.3 millones de unidades y en Marzo se esperan 2.6 millones de unidades.

Las principales zonas donde se cultivan estás hortalizas siguen siendo Matagalpa, Jinotega y Estelí.

Categorías
Destacadas Nacionales

Managua lista para recibir el invierno 2023

Con la limpieza de 40 metros cúbicos de basura y la finalización de la IV etapa de revestimiento del cauce Germán Pomares, ubicado en el Distrito V de Managua, autoridades capitalinas presentaron la mañana de este martes 07 de febrero, las obras a ejecutar en el Plan Invierno 2023.

Esta presentación fue realizada por la Alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, quien dio a conocer que el plan está compuesto por tres componentes esenciales. El primero es el desarrollo de obras de infraestructura que mejoren las condiciones y amplíen las capacidades hidráulicas del drenaje.

Como segundo componente está la limpieza de todo el sistema de drenaje de la ciudad, donde se realizará la limpieza de las micro presas, tragantes, cauces revestidos y no revestidos.

Y un tercer componente es la organización comunitaria, tener planes de contingencia activos, actualizar puntos de evacuación y determinar cuáles son puntos críticos que aún existen y ubicar a las familias en riesgo.

“Iniciamos hace dos semanas con la limpieza de nuestro drenaje, nos encontramos en el barrio Germán Pomares, aquí estamos finalizando con esta obra la IV etapa, posterior iniciaremos la V y última del revestimiento de este cauce, una obra importante, porque estamos eliminando un punto crítico”, refirió Rueda.

Asimismo, compartió que con esta obra se beneficia a 780 familias y a más de 5 mil habitantes de este sector, que desde el 2009 a la fecha han sido protagonistas de diferentes proyectos con una inversión de 44 millones 375 mil 157 córdobas.

La Municipalidad para este año atenderá los 27 cauces revestidos que representan 60.55 kilómetros lineales, 23 micropresas, 13 mil tragantes y canaletas. Así como, la ejecución de 102 proyectos de drenaje pluvial con una inversión de 738 millones 132 mil 558 córdobas.