Categorías
Ambiente Internacionales

Peligra la existencia de 1,300 especies de aves

La extinción potencial de mil 300 especies de aves en los próximos 200 años podría acarrear consecuencias devastadoras para los ecosistemas naturales, según advierte un estudio publicado hoy en la revista Science.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), revela que la desaparición de estas especies tendría un impacto significativo en la naturaleza. Funciones vitales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas, desempeñadas por estas aves, podrían perderse irreversiblemente.

Se estima que hasta ahora ya han desaparecido al menos 610 especies de aves, en su mayoría debido a actividades humanas. Sin embargo, los investigadores predicen que en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras mil 305 especies, casi el doble de la cantidad actual.

Te puede interesar: ONU alerta sobre trata de menores en conflictos armados

El estudio subraya que cada especie extinta representa la pérdida de su función única en el ecosistema. Por ejemplo, algunas aves son cruciales para controlar plagas al alimentarse de insectos, mientras que otras, como las aves carroñeras, descomponen la materia orgánica muerta.

La pérdida de diversidad funcional ya ha alcanzado el 20% a nivel mundial, y se prevé que podría incrementarse hasta un 7% adicional en los próximos dos siglos si no se toman medidas urgentes.

El estudio también destaca que la mayoría de las extinciones se concentran en islas, donde el 80% de las especies desaparecidas eran endémicas. Esto ha llevado a una pérdida del 31% de la diversidad funcional en estos ecosistemas insulares.

Este estudio subraya la urgencia de tomar medidas globales para conservar la diversidad aviar y proteger los ecosistemas vulnerables que dependen de estas especies para su funcionamiento saludable y equilibrado.

Categorías
Ambiente Internacionales

Dos muertos por incendio forestal en Grecia

Incendios forestales en Corintia dejaron dos muertos y más de 2.000 evacuados.

Este miércoles, se confirmó la muerte de dos hombres, de 35 y 40 años, en el incendio forestal que afectó la región de Corintia, Grecia, a unos 130 kilómetros de Atenas.

Los hombres desaparecieron el domingo cuando se dirigieron en motocicleta desde el pueblo de Año Pitsá hacia Ellinik.

El incendio, que lleva cuatro días activo, ha destruido más de 6.400 hectáreas y ha obligado a evacuar a 2.000 personas de 13 localidades.

Según el Programa Copérnico de la Unión Europea, 570 bomberos, 160 camiones, 6 helicópteros y 4 aviones cisterna están luchando por contener las llamas, que avanzan rápidamente debido a los fuertes vientos, con un frente de más de 30 kilómetros.

El fuego se originó cerca del pueblo de Rozena, en la costa norte del Peloponeso, y ha consumido varias casas. Aunque los vientos han disminuido, las autoridades advierten sobre el riesgo de que las llamas se reaviven.

Este incendio se suma a otro reciente que arrasó más de 10.000 hectáreas y alcanzó las afueras de Atenas, provocando la evacuación de áreas urbanas como Jalandri y Vrisilia, y dejando una persona fallecida.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios forestales agravan la situación en Bolivia

Santa Cruz, en Bolivia, amaneció cubierta por una densa capa de humo, a consecuencia de los 45 incendios forestales que siguen activos en la Chiquitania y los Valles cruceños.

Según datos de la Gobernación, 17 municipios se ven afectados, siendo Concepción, San Ignacio y San José algunos de los más golpeados. En total, más de siete millones de hectáreas ya han sido afectadas.

Te puede interesar leer: Nicaragua mantiene vigilancia ante el COVID-19

El Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzó 372, calificado como «extremadamente malo» por el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios. Este nivel afecta gravemente a personas con problemas respiratorios.

En respuesta, el gobierno boliviano declaró el estado de desastre nacional, permitiendo la movilización de recursos y ayuda internacional para combatir el fuego, que ya ha arrasado con tres millones de hectáreas de pastizales y bosques.

Las autoridades describieron esta situación como el «mayor desastre ambiental» en la región, que alberga al 27% de la población del país. Beni, en la Amazonía boliviana, también se encuentra afectado.

En los últimos cinco años, el fuego ha destruido cerca de medio millón de hectáreas de la Amazonía, especialmente en Brasil y Bolivia, según el Observatorio Regional Amazónico.

De enero a septiembre de 2024, se han registrado 346.112 focos de incendio en Sudamérica, superando el récord de 2007 de 345.322, según el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones (INPE) de Brasil.

Categorías
Ambiente Internacionales

Tifón Yagi deja más de 100 muertos en Vietnam

El tifón Yagi, que azotó Vietnam el fin de semana, ha causado la muerte de al menos 155 personas, 141 desaparecidos y graves inundaciones.

Según el medio estatal VTV, en la provincia montañosa de Lao Cai, un paso de tierra destruyó una aldea, dejando 30 muertos y 65 desaparecidos. Las intensas lluvias e inundaciones también afectarán a Tailandia, Laos y Birmania.

Te puede interesar leer: Netflix es demandado por usar material no autorizado

En Hanói, el río Rojo alcanzó su nivel más alto desde 2004, obligando a evacuar a cientos de personas.

Según el Centro Nacional de Pronósticos Meteorológicos; «16 provincias y ciudades de Vietnam permanecen bajo alerta por desprendimientos e inundaciones, aunque el agua comienza a retroceder en algunas áreas».

En Tailandia, cuatro personas mueren y miles de familias están atrapadas en el norte del país. Mientras, en Laos, una persona murió y 300 habitantes fueron evacuados.

En Birmania, las lluvias inundaron la ciudad fronteriza de Tachileik, obligando a cientos a refugiarse en escuelas y templos.

El tifón también tocó el sur de China y Filipinas, dejando al menos 24 muertos. Los expertos atribuyen la mayor intensidad y duración de estos fenómenos al cambio climático.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Incendios forestales arrasan varios países de Sudamérica

Los incendios forestales avanzan con fuerza en varios países de Sudamérica, afectando gravemente a Brasil, Bolivia y Perú.

En Perú, los incendios en Lambayeque han dejado una persona fallecida y 16 afectados por inhalación de humo. La Fuerza Aérea ha desplegado 10,000 litros de agua para combatir el fuego en Piura.

En Bolivia, el gobierno ha declarado emergencia en varios departamentos, suspendiendo clases presenciales. Hasta el momento, 3.8 millones de hectáreas han sido devastadas por el fuego, con Santa Cruz siendo la zona más afectada.

Te puede interesar leer: Incendio en Escuela de Kenia deja 17 niños muertos

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. expresó; “Tenemos 1,5 millones de hectáreas que han sido afectadas a áreas boscosas y 2,3 de hectáreas que se han identificado en áreas de pastizales”.

En Brasil, los incendios han arrasado más de 10,000 hectáreas en Goiás, en la región de Chapada dos Veadeiros. Los bomberos luchan contra un «incendio subterráneo», que se extiende bajo las raíces de las plantas, complicando las labores de extinción.

La Policía Militar ha detenido a tres personas por iniciar incendios, mientras el Instituto Nacional de Meteorología emitió una alerta roja por la baja humedad y el calor extremo, con temperaturas de hasta 40 °C en varias regiones.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta Roja por Tifón Yagi en China

China emite alerta roja por el Tifón Yagi y se esperan fuertes vientos y lluvias torrenciales a las regiones del sur del país.

La Administración Meteorológica de China ha elevado su respuesta de emergencia del nivel IV al II, en anticipación al impacto del tifón.

Te puede interesar leer: Starlink bloqueará el acceso a la red social X en Brasil

Yagi avanza hacia el noroeste a una velocidad de 10 kilómetros por hora, con una intensidad creciente. Según los pronósticos, el fenómeno climático tocará tierra el viernes por la tarde en zonas costeras entre Qionghai, en Hainan, y Dianbai, en Guangdong.

Tras su paso, se esperan vendavales en el estrecho de Taiwán, el canal de Bashi, y gran parte del Mar Meridional de China, así como en las costas de Fujian y Guangdong, desde el miércoles por la tarde hasta el jueves por la noche.

Además, se pronostican fuertes precipitaciones en partes de la isla de Taiwán, las costas de Guangdong y la isla de Hainan.

China utiliza un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles, codificados por colores, siendo el rojo el de mayor gravedad, seguido por el naranja, amarillo y azul.

Categorías
Ambiente Nacionales

Plan de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en Puerto Cabezas

Este miércoles 28 de agosto de 2024, en el Parque Municipal de Puerto Cabezas, Caribe Norte, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) llevó a cabo el lanzamiento oficial del Plan de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, enfocado en la Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y su franja costera inmediata.

El objetivo de esta presentación fue ratificar y dar a conocer las acciones interinstitucionales dentro de la campaña nacional «Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas» para el período 2024-2025. Durante el evento, se destacó la importancia de la cooperación entre diversas instituciones para enfrentar las amenazas que ponen en peligro a estas especies.

“Durante la actividad abordamos las amenazas que enfrentan las tortugas marinas y las medidas que podemos tomar para conservar y proteger estos reptiles marinos”, compartió Yassir Canales, Delegado de MARENA en Bilwi, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para preservar estas especies emblemáticas de la región.

El lanzamiento contó con la participación de representantes del Ejército de Nicaragua, INPESCA, SERENA-GRACCN, el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, la Alcaldía Municipal de Puerto Cabezas, el MINED, la Universidad BICU, y miembros del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. Juntos, reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de las tortugas marinas en el Caribe Norte.

Categorías
Ambiente Internacionales

Aumento del calor en Europa causó más de 47 mil muertes

Una investigación reciente publicada en Nature Medicine reveló que el calor provocado por la contaminación de carbono causó la muerte de al menos 47,690 personas en Europa el año pasado.

Grecia lideró con la mayor incidencia, registrando 393 muertes por cada millón de habitantes, seguida de Italia con 209 y España con 175. El estudio también sugiere que la tasa de mortalidad podría haber sido un 80% más alta si las personas no se hubieran adaptado al aumento de las temperaturas en las últimas décadas.

Te puede interesar leer: Sequía Extrema Hace Desaparecer el Lago Más Importante de Sicilia

Para los mayores de 80 años, el calor habría sido el doble de letal. «Europa se está calentando al doble de la media mundial», señaló la autora principal del estudio.

Elisa Gallo, epidemióloga medioambiental de ISGlobal, destacó; «La efectividad de los esfuerzos para adaptar a las sociedades a las olas de calor. No obstante, países más fríos como el Reino Unido, Noruega y Suiza podrían enfrentar un aumento significativo en los días extremadamente calurosos»

Estos resultados coinciden con una ola de incendios forestales en las afueras de Atenas, mientras Francia emite alertas por calor extremo y el Reino Unido registra el día más caluroso del año.

Los gobiernos pueden proteger a sus ciudadanos de las olas de calor mediante el diseño de ciudades más frescas, con más parques y menos concreto, implementando sistemas de alerta temprana y reforzando los sistemas de salud.

Categorías
Ambiente Internacionales

Sequía Extrema Hace Desaparecer el Lago Más Importante de Sicilia

El lago Fanaco, ubicado en la región de Palermo, Italia, que en su época abastecía a gran parte del sur de Sicilia, se encuentra casi completamente seco.

Imágenes captadas por un dron revelaron el estado crítico del lago, ahora transformado en un paisaje árido, seco y agrietado debido a la severa sequía.

Te puede interesar leer: La IA China se destaca en los Juegos Olímpicos de París

Este embalse, uno de los más importantes de Sicilia, está al borde de la desaparición como consecuencia de la implacable sequía que ha azotado la isla mediterránea este año.

La única cuenca natural de Sicilia, el lago Pergusa, ya ha disminuido drásticamente debido a una combinación letal de altas temperaturas y lluvias escasas, mientras que el embalse de Ogliastro también se encuentra al borde de secarse, según informan medios locales.

En enero, el volumen del lago Fanaco ya había caído por debajo del nivel de alerta y, hace unas semanas, estaba casi completamente seco. Habitualmente, el lago almacenaba 18 millones de metros cúbicos de agua al año, recogiendo las precipitaciones entre septiembre y abril.

De los 20 millones de metros cúbicos de capacidad del Fanaco, solo quedaba un 1 %, es decir, unos 200.000 metros cúbicos. En ese momento, las autoridades intentaban aprovechar lo poco que quedaba, pero prácticamente estaban «raspando el fondo, donde apenas queda barro».

El lago, que solía abastecer a quince municipios entre las localidades de Nisseno y Agrigento, el mes pasado apenas podía suministrar agua a nueve de ellos. Parte de su lecho ya estaba cubierto de hierba, un claro indicio de que había estado sin agua durante varios meses.

Los problemas de suministro han causado graves daños a la ganadería y la agricultura, devastando cultivos y secando pastos, y ahora amenazan con afectar también al sector turístico, una de las principales fuentes económicas de la isla.