Categorías
Destacadas Internacionales Salud

México emite alerta epidemiológica por repunte de sarampión

El sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa, ha experimentado un repunte preocupante en América. En México, desde el 1 de enero hasta el 8 de diciembre, se han confirmado siete casos de sarampión, lo que ha generado una alerta en las autoridades sanitarias.

El brote ha generado una respuesta urgente que se ha emitido un aviso epidemiológico a través de la Dirección General de Epidemiología.

“A través del aviso epidemiológico que hoy se publica, la Secretaría de Salud hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el estricto cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio, con el objetivo de detectar oportunamente algún posible caso, ya sea importado o asociado a importación según la Secretaría de Salud de México», emite el aviso.

Según las autoridades, los casos en México son principalmente de origen importado, es decir, adquiridos fuera del país, o están relacionados con contagios previos.

Ante esto se han intensificado las acciones de vigilancia, control y detección, pidiendo la colaboración de instituciones de salud públicas y privadas para prevenir la propagación del virus.

El sarampión, una enfermedad viral que se transmite por vía respiratoria, es especialmente peligroso para grupos vulnerables como mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Las complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte.

Según Patrick O’Connor, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión se duplicaron en un año, pasando de 171,153 en 2022 a 321,582 en 2023.

Estados Unidos y Canadá son los países más afectados, con cifras superiores a los 100 casos confirmados, sumando 280 y 138 casos respectivamente. En total, América ha reportado 452 casos de sarampión en lo que va del año.

Esta situación ha sido vinculada a la disminución de las tasas de vacunación en algunos países y a la falta de acceso a programas de inmunización en regiones más remotas.

En América Latina, los países con menores cifras de casos incluyen Argentina con 14, México con 7, Brasil con 4 y Bolivia con 3. A pesar de los bajos números, la situación sigue siendo una preocupación para las autoridades sanitarias, que están tomando medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad.

Categorías
Internacionales

Protestas en contra de la construcción de una cárcel en la Amazonía Ecuatoriana

Las protestas contra la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la localidad de Archidona, provincia de Napo, aumentaron significativamente el jueves, con cientos de manifestantes bloqueando las principales carreteras de la zona. Los manifestantes exigían la renuncia del gobernador de la provincia y pedían la paralización del proyecto impulsado por el gobierno de Daniel Noboa.

Al grito de «Noboa, escucha, Napo está en la lucha», los protestantes rodearon la Gobernación de Napo, en la ciudad de Tena, y se concentraron frente a la sede del gobierno provincial. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) informó que, ante la negativa del presidente Noboa a atender las demandas de la región, las comunidades indígenas tomaron la Gobernación como medida de presión.

El proyecto de construcción de dos cárceles de máxima seguridad, una en Santa Elena y otra en la Amazonía, es parte del plan del gobierno para enfrentar la crisis de seguridad en Ecuador, país que ha experimentado un aumento significativo de la violencia del crimen organizado en los últimos años. Sin embargo, la construcción de la cárcel en Archidona ha generado una fuerte resistencia en la región amazónica, que considera que el proyecto afecta su territorio indígena.

Durante una asamblea celebrada en Archidona, los manifestantes expresaron su rechazo al proyecto, coreando «No a la cárcel, no a la cárcel». Tras la reunión, se dirigieron a la plaza principal de la ciudad para continuar con las movilizaciones y protestar frente a la delegación de la Gobernación de Napo.

El miércoles, el Congreso de Ecuador instó al presidente Noboa a suspender de manera inmediata el proyecto, sumando presión al gobierno en medio de la creciente oposición de las comunidades amazónicas.

Categorías
Internacionales Salud

Brote de infecciones bacterianas causa 17 muertes infantiles en México

Al menos 17 niños han fallecido en México debido a un brote de infecciones bacterianas, presuntamente relacionadas con equipos médicos contaminados.

Las autoridades de salud informaron que las infecciones fueron causadas por las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, que afectaron a menores en unidades de terapia intensiva en ocho hospitales ubicados en tres estados: Estado de México (4 hospitales), Michoacán (2 hospitales) y Guanajuato (2 hospitales).

Según el secretario de Salud, David Kershenobich de las 17 muertes reportadas, 13 fueron vinculadas a la Klebsiella oxytoca.

El brote se produjo en unidades de cuidados intensivos, donde los pacientes estaban expuestos a dispositivos médicos invasivos contaminados, como catéteres centrales, ventiladores mecánicos y nutrición intravenosa.

Estos dispositivos pueden ser una vía directa para la entrada de las bacterias en el cuerpo de los pacientes vulnerables.

Kershenobich destacó que el brote se considerará controlado si no se registran nuevos casos en la siguiente semana, aunque la investigación continúa en curso.

¿Qué son las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae?

Ambas bacterias pertenecen a la familia de las enterobacterias, que son comúnmente encontradas en hospitales y centros de salud, donde se han vuelto resistentes a los antibióticos.

Aunque Klebsiella y Enterobacter son bacterias naturales en los intestinos humanos, pueden ser peligrosas cuando se diseminan en entornos hospitalarios, especialmente en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos.

¿Quiénes son más vulnerables?

Estas bacterias son consideradas “oportunistas”, ya que afectan principalmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos que padecen otras enfermedades o reciben tratamientos que afectan sus defensas naturales. En este brote, la mayoría de las víctimas eran recién nacidos prematuros y de bajo peso, quienes tienen mayor riesgo de infecciones graves.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., las infecciones por Klebsiella se transmiten principalmente por contacto directo entre personas o mediante equipos médicos contaminados, como ventiladores o catéteres.

Esta bacteria se encuentra normalmente en el tracto intestinal y puede causar infecciones graves, como neumonía, infecciones sanguíneas, meningitis y complicaciones en heridas quirúrgicas.

Categorías
Internacionales Politica

México aprueba ley que garantiza seguridad social a repartidores digitales

La Cámara de Senadores de México aprobó la reforma que regula la actividad de repartidores en plataformas digitales, garantizando su acceso a seguridad social.

Con 113 votos a favor en lo general y 80 en lo particular, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia de plataformas digitales.

Impulsada por Claudia Sheinbaum, en octubre pasado, la reforma añade un capítulo a la Ley Federal del Trabajo para definir derechos y obligaciones, incluyendo horarios, salarios, atención médica, crédito para vivienda y reparto de utilidades.

Te puede interesar leer: Brasil aprueba castración química para pedófilos

Prohíbe la contratación de menores y prácticas abusivas como retener ingresos o cobrar por inscripción.

También obliga a las plataformas a inscribir a los trabajadores en el IMSS, pagar en menos de una semana y aportar al Infonavit. Según el SAT, 658,000 personas trabajan en este sector, de las cuales 272,000 superan el salario mínimo mensual.

La senadora Lizeth Sánchez destacó que la medida asegura condiciones dignas y justas para quienes laboran en este ámbito tecnológico.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil aprueba castración química para pedófilos

Brasil: Diputados aprueban registro de pedófilos y castración química.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que crea un registro nacional de pedófilos y permite la castración química para condenados por estos delitos.

El registro será administrado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y estará disponible en línea. Incluirá datos, incluidas fotografías, de personas condenadas por delitos de explotación sexual infantil según el Estatuto del Niño y del Adolescente y el Código Penal.

Además, se aprobó una enmienda del diputado Ricardo Salles que establece la castración química como medida complementaria a las penas actuales.

Este procedimiento, regulado por el Ministerio de Sanidad, utilizará medicamentos inhibidores de la libido, siempre bajo supervisión médica y psicológica.

La iniciativa pasa ahora al Senado para su análisis y posible aprobación.

Categorías
Deportes Internacionales

Kylian Mbappé queda libre de acusaciones de abuso sexual

La fiscal superior de Suecia, Marina Chirakova, ha decidido poner fin a la investigación por acusaciones de violación y acoso sexual contra Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, tras determinar que no existen pruebas suficientes para proceder con el caso. La fiscal emitió un comunicado este jueves en el que señaló que, luego de analizar la evidencia presentada, se concluyó que las pruebas no eran lo suficientemente contundentes como para continuar con la investigación.

El caso se originó en octubre, cuando una mujer denunció haber sido víctima de abusos sexuales por parte de Mbappé en un hotel en Estocolmo, tras una noche de fiesta en la ciudad en compañía de algunos amigos del futbolista. Según informaron medios locales, la mujer acudió primero a médicos y luego a la Policía, donde relató su versión de los hechos. En respuesta, las autoridades suecas iniciaron una investigación formal.

El delantero francés, por su parte, rechazó rotundamente las acusaciones, calificándolas de «fake news» en sus redes sociales. En su primera declaración pública sobre el asunto, realizada en una entrevista con Canal+ el pasado domingo, Mbappé expresó su sorpresa ante la denuncia. «Me sorprendió y me sigue sorprendiendo, por cierto. Son cosas que llegan así a tu vida, no las ves venir», comentó, calificando la situación como «incomprensible». Además, destacó que nunca recibió ninguna notificación formal por parte de las autoridades suecas, lo que le hizo sentir que no estaba realmente involucrado en el caso.

Con el cierre de la investigación, las acusaciones contra Mbappé han quedado sin fundamento legal, aunque la controversia sigue generando debate en torno a la vida personal del futbolista.

Categorías
Destacadas Internacionales Religión

Millones de peregrinos llegan a la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la ciudad de México recibió a 11 millones 500 mil peregrinos, quienes acudieron para conmemorar el 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

Desde los primeros minutos del día, miles de fieles expresaron su devoción con cánticos, oraciones y las tradicionales mañanitas, en un ambiente lleno de gratitud, emoción y fe.

Te puede interesar leer: Italia realiza el primer trasplante de corazón latente en el mundo

La celebración del 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe contó con música de mariachi y la participación de cantantes de México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica, quienes interpretaron melodías durante más de seis horas previas al amanecer.

Con más de 70 años de tradición, las mañanitas a la Virgen siguen siendo uno de los momentos más emotivos del día, atrayendo a fieles de todo el país y el extranjero, quienes ofrecen muestras de devoción y agradecimiento.

Según la tradición católica, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen se apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, pidiendo la construcción de un templo en su honor.

Cabe destacar ue el operativo de seguridad, supervisado desde la Base Olimpo, incluyó más de 6,000 elementos.

Durante el evento, se registraron 787 atenciones médicas, 68 perros asistidos por la Brigada de Vigilancia Animal y 503 personas atendidas por cansancio y deshidratación. Locatel reportó 12 personas extraviadas, quienes ya fueron reunidas con sus familias.

Categorías
Internacionales Salud

Italia realiza el primer trasplante de corazón latente en el mundo

Cirujanos italianos del Hospital de Padua realizaron el primer trasplante mundial de un corazón latente, que permaneció latiendo durante su extracción e implantación.

La operación, realizada a finales de noviembre, benefició a un hombre de 65 años con cardiopatía postisquémica.

Te puede interesar leer: ¿Porqué olvidamos algunos recuerdos y otros no?

El jefe del equipo quirúrgico, Gino Gerosa, destacó que esta técnica elimina la necesidad de detener el órgano, previniendo daños por isquemia y mejorando la recuperación postoperatoria.

«Mientras que en un trasplante de corazón habitual el órgano se extrae y se implanta estando quieto, en este caso siempre ha latido»,  dijo el profesor Gino Gerosa.

«Y, por tanto, todo el trasplante se realizó con el corazón latiendo desde el momento de la extracción hasta el de la implantación. Protegemos mejor el corazón y aumentamos la esperanza de vida del paciente», afirmó Gino.

Si el paciente evoluciona favorablemente se podría dar de alta antes de Navidad.

Cabe señalar que en mayo del año pasado realizó el primer trasplante en Italia de un donante con el corazón parado controlado.

Categorías
Internacionales Salud

¿Porqué olvidamos algunos recuerdos y otros no?

¿Por qué somos capaces de recordar algunos pasajes de nuestra vida como si hubieran sucedido ayer y otros los olvidamos mucho más fácilmente?.

Científicas han estudiado los factores que afectan nuestra memoria episódica, aportando nuevos detalles sobre cómo retenemos experiencias únicas.

Te puede interesar leer: La Niña será breve y no frenará el calentamiento global

Según la Universidad Rice, en Estados Unidos, esta investigación se basa en el concepto de memoria episódica propuesto por el psicólogo Endel Tulving en 1972, que describe un sistema capaz de almacenar eventos personales en un contexto temporal y espacial.

Aunque tradicionalmente se ha definido la memoria episódica en función de los elementos qué, dónde y cuándo, las investigadoras Fernanda Morales-Calva y Stephanie Leal subrayan la importancia de incluir el ¿porqué?

Este componente proporciona un marco esencial para entender cómo nuestro cerebro selecciona qué experiencias recordar y cuáles olvidar.

Factores que influyen en los recuerdos

En su estudio, publicado en Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience, identificaron que elementos como el contenido emocional, la relevancia personal y las diferencias individuales desempeñan un papel crucial en la retención de recuerdos.

Además, aspectos externos como el lugar y el momento de los eventos también impactan significativamente en su persistencia en la memoria.

Comprender los factores que moldean la memoria episódica no solo mejora nuestra comprensión del cerebro humano, sino que también podría ser clave para desarrollar herramientas diagnósticas para enfermedades como la demencia o el deterioro cognitivo.

Esta perspectiva abre nuevas oportunidades para explorar cómo la memoria contribuye al bienestar y la calidad de vida.

Categorías
Ambiente Internacionales

La Niña será breve y no frenará el calentamiento global

El fenómeno meteorológico de «La Niña», caracterizado por temperaturas más bajas, podría manifestarse entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este fenómeno será breve y de baja intensidad, con una probabilidad del 55%.

Te puede interesar leer: China se preocupa por la alteración de series clásicas en videos creados con IA

En su informe más reciente, la OMM destacó que este episodio no compensará los efectos del calentamiento global, impulsado por niveles récord de gases de efecto invernadero.

«Incluso si La Niña se manifiesta, no será suficiente para contrarrestar el calentamiento inducido», afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la organización.

El año 2024, marcado por el fenómeno opuesto, «El Niño«, se encamina a ser el más cálido jamás registrado. Además, entre febrero y abril de 2025, las condiciones climáticas volverán a la neutralidad, con una probabilidad también del 55%.

«La Niña» provoca un enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que impacta en los vientos, la presión atmosférica y las precipitaciones.

Según la OMM. estos fenómenos naturales se enmarcan en un contexto global de cambio climático, que intensifica las temperaturas y los eventos meteorológicos extremos.