Categorías
Ambiente Internacionales

La Niña será breve y no frenará el calentamiento global

El fenómeno meteorológico de «La Niña», caracterizado por temperaturas más bajas, podría manifestarse entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este fenómeno será breve y de baja intensidad, con una probabilidad del 55%.

Te puede interesar leer: China se preocupa por la alteración de series clásicas en videos creados con IA

En su informe más reciente, la OMM destacó que este episodio no compensará los efectos del calentamiento global, impulsado por niveles récord de gases de efecto invernadero.

«Incluso si La Niña se manifiesta, no será suficiente para contrarrestar el calentamiento inducido», afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la organización.

El año 2024, marcado por el fenómeno opuesto, «El Niño«, se encamina a ser el más cálido jamás registrado. Además, entre febrero y abril de 2025, las condiciones climáticas volverán a la neutralidad, con una probabilidad también del 55%.

«La Niña» provoca un enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que impacta en los vientos, la presión atmosférica y las precipitaciones.

Según la OMM. estos fenómenos naturales se enmarcan en un contexto global de cambio climático, que intensifica las temperaturas y los eventos meteorológicos extremos.

Categorías
Internacionales

China se preocupa por la alteración de series clásicas en videos creados con IA

La Administración Nacional de Radio y Televisión de China emitió un comunicado el domingo alertando sobre el uso creciente de videos alterados por inteligencia artificial (IA) que parodian series de televisión clásicas del país. Estos contenidos, que se han popularizado en plataformas de redes sociales, desdibujan la línea entre lo real y lo falso, alteran el significado de las obras y pueden infringir derechos de autor.

El organismo criticó estas modificaciones, argumentando que, además de menospreciar la propiedad intelectual, distorsionan valores culturales, socavan el espíritu original de las series y, en algunos casos, podrían ser ilegales. La Administración pidió a los portales de contenido digital que revisen y eliminen estos videos, exigiendo una supervisión más estricta y el uso de etiquetas claras para identificar contenidos generados por IA.

Entre los ejemplos mencionados están escenas como un tiroteo en la serie Emperatrices en el Palacio y un personaje de Sueño de la cámara roja que se enfrenta en un combate, lo que provoca reacciones entre los espectadores. Ma Guohua, abogado en Beijing, señaló que estas alteraciones representan una violación de los derechos de autor y pueden deformar la intención original de las obras, afectando la percepción del público.

La joven diseñadora You Xiaoyi destacó que la IA ha hecho que sea difícil diferenciar las obras originales de las versiones modificadas, lo que podría confundir a audiencias jóvenes o extranjeras que podrían tomar estas parodias como representaciones auténticas de la cultura china.

El llamado a proteger las series clásicas busca mantener el valor cultural y emocional que estas representan, subrayando la importancia de equilibrar la innovación con el respeto al patrimonio artístico y cultural.

Categorías
Internacionales

Lula se somete de urgencia a delicada operación en la cabeza

Este martes, a las 03:20 hora local, se emitió el primer boletín médico sobre el estado de salud del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años. Según la información proporcionada, el mandatario se encontraba en Brasilia cuando experimentó un dolor de cabeza, lo que llevó a la realización de una prueba de imagen en un hospital de la capital federal. La resonancia magnética reveló una hemorragia intracraneal, consecuencia de un accidente doméstico que había tenido lugar en octubre.

Como parte del tratamiento, Lula fue trasladado al Hospital Sirio-Libanés, donde se sometió a una craneotomía para el drenaje del hematoma. La cirugía, según el informe del hospital, se llevó a cabo sin complicaciones. En la actualidad, el presidente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y su estado es considerado estable.

El incidente en el que se produjo la lesión ocurrió el 19 de octubre, cuando Lula se cayó en un baño del Palacio de la Alvorada, residencia presidencial en Brasilia. La caída le causó un golpe en la nuca y requirió cinco puntos de sutura, además de exámenes de imagen que se realizaron de forma posterior. Tras recibir el alta, el presidente fue instruido a evitar viajes prolongados durante las semanas siguientes, lo que incluyó la cancelación de su participación en la cumbre del Brics, donde Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tienen representación.

En ese momento, Lula había señalado que el accidente había sido grave, pero que no había afectado áreas particularmente delicadas de su salud. Cabe recordar que en septiembre de 2023, el presidente había pasado por una artroplastia total de cadera derecha, un procedimiento quirúrgico para reemplazar el cartílago desgastado de esa articulación. Tras la intervención, Lula había sido sometido a revisiones médicas periódicas.

Categorías
Internacionales

Canadá responderá a los aranceles «injustos» impuestos por Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas, impondrá aranceles del 25 % a las exportaciones de Canadá y México.

México respondió de manera contundente, advirtiendo que aplicaría tarifas a productos estadounidenses si Trump cumplía con su amenaza.

Te puede interesar leer: Familias nicaragüenses tendrán nuevo sistema de agua potable

Canadá, por su parte, señaló que sus aranceles serían «devastadores» para la economía de EE.UU., que depende en gran medida de los recursos canadienses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la Cámara de Comercio de Halifax, aseguró que Canadá respondería «como lo hizo hace ocho años», sin especificar cómo.

Trudeau subrayó; «Los aranceles afectarían significativamente a EE.UU., que importa el 65 % de su petróleo desde Canadá, así como gas natural, acero, aluminio y productos agrícolas. Todo eso se volvería más caro».

En respuesta a las tarifas impuestas por EE.UU. en 2018, Canadá aplicó aranceles por 16.000 millones de dólares a productos como ketchup, bolígrafos y whisky.

Por otro lado, Canadá planea gastar más de 1.000 millones de dólares en reforzar la protección fronteriza con EE.UU., como parte de un plan conjunto de varios ministerios.

Según el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, entre las medidas previstas está el aumento de agentes en la frontera, la compra de drones y helicópteros para patrullajes.

Categorías
Internacionales Politica

Solicitan a Biden eliminar a Cuba de la lista de terrorismo

Más de 50 funcionarios electos, que representan a millones de estadounidenses, junto con líderes sindicales y organizaciones solidarias, instaron al presidente Joe Biden a eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Esta coalición pidió a Biden que, antes de dejar la Casa Blanca, revirtiera las políticas de Donald Trump (2017-2021).

Te puede interesar leer: Nicaragua culmina corredor interoceánico y lidera red vial en Centroamérica

La senadora estatal de Vermont, Tanya Vyhovsky, destacó; «El embargo y la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo son vestigios de una política exterior fallida». Además, subrayó que enviar ayuda a Cuba no es solo un acto de buena voluntad, sino un imperativo moral.

La coalición resaltó cómo estas sanciones han privado a Cuba de recursos vitales, empeorando la crisis económica y humanitaria, especialmente después de desastres naturales como huracanes y terremotos, que han dejado a la isla con necesidades urgentes de alimentos, medicamentos y suministros médicos.

«Los trabajadores estadounidenses apoyan al pueblo cubano en su lucha por sus necesidades básicas», expresó Taylor Walker, presidente del Comité de Pasantes y Residentes del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).

Taylor añadió que las políticas de aislamiento y guerra económica perjudican a las familias trabajadoras en ambos lados del Estrecho de Florida.

Biden

El llamado se produjo tras la 32ª votación en la ONU que condenó el bloqueo de EE. UU. a Cuba, así como una carta reciente de miembros del Congreso, como Barbara Lee, Jim McGovern, Gregory Meeks y Joaquín Castro, que también instaron a Biden a eliminar las restricciones y enviar ayuda humanitaria.

La concejal de Nueva York, Alexa Avilés, afirmó quees momento de priorizar la diplomacia y la compasión sobre décadas de hostilidad».

La carta también resaltó que eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y revertir las políticas de Trump podría allanar el camino para una relación más estable y humana, brindando al pueblo cubano la oportunidad de recuperarse tras múltiples desastres naturales.

Bruno Rodríguez

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha agradecido las voces que condenan el bloqueo de EE. UU., considerando que es la principal causa de los daños sufridos por el pueblo cubano.

Categorías
Economía Internacionales

Escasez de granos básicos amenaza a El Salvador en 2025

Sectores productivos y de alimentación en El Salvador expresaron su preocupación por la escasez de granos básicos proyectada para 2025.

La Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA) alertó sobre las consecuencias de la baja producción, afectada por las lluvias de 2024, que podría generar un déficit significativo.

Te puede interesar leer: Recortan medicamentos a más de 2 millones de jubilados en Argentina

Se estima que la producción de granos básicos, especialmente frijoles, sufrirá una caída importante. Durante la primera siembra se perdió un 25 % de la cosecha, y en la segunda, las lluvias afectaron el 90 % de los cultivos.

La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) prevé un déficit de 9.2 millones de quintales (920 mil toneladas), lo que podría llevar a un incremento en las importaciones, elevando los costos.

El gobierno, según los gremios, no ha tomado medidas suficientes para mitigar la vulnerabilidad ante los cambios climáticos, lo que afecta cada año las cosechas y encarece la canasta básica.

Categorías
Internacionales Politica

Recortan medicamentos a más de 2 millones de jubilados en Argentina

Jubilados de Argentina protestaron en las sedes del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) debido a la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar la entrega gratuita de medicamentos para adultos mayores.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

La nueva medida afecta a jubilados con ingresos superiores a $389.000, quienes dejarán de recibir hasta cinco medicamentos gratuitos. Para continuar con este beneficio, deberán realizar trámites adicionales.

Segun el Pami, Se estima que entre dos y tres millones de jubilados serán afectados por esta medida.

El PAMI informó que los afectados podrán solicitar un subsidio social para obtener medicamentos con un 100 % de bonificación, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como no poseer un auto de menos de 10 años y demostrar que el costo de los medicamentos representa más del 15 % de sus ingresos.

Susana Glen, miembro de la organización Alerta Jubilados Rosario, expresó su preocupación: «Se vive con angustia, se vive mal y se acorta la vida».

Categorías
Internacionales Politica

Bajan los Nacimientos en la Unión Europea

La tasa de natalidad en la Unión Europea cayó a un nivel récord, con solo 3.665.000 nacimientos, según datos de Eurostat citados por Financial Times.

Esta cifra es la más baja desde que se comenzaron a registrar nacimientos en 1961, y se encuentra muy por debajo de los 4 millones previstos para el año pasado. La disminución fue del 5,5% respecto a 2022.

El descenso más pronunciado se observó en el sur y este de Europa, particularmente en Italia, España, Grecia, Polonia, Finlandia y los países bálticos, donde los nacimientos cayeron al menos un 25% en la última década.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Por otro lado, la edad promedio de las mujeres al tener su primer hijo ha aumentado, alcanzando casi los 30 años en 2022, frente a los 28,8 años en 2013. La proporción de mujeres que dan a luz después de los 40 casi se ha duplicado en la última década, pasando del 2,5% al 6%.

Expertos apuntan a factores como la alta inflación, la incertidumbre económica y el cambio climático como razones para este retraso en la paternidad.

Guangyu Zhang, de la ONU, sugiere que la inseguridad laboral y los altos costos de vida afectan las decisiones reproductivas, mientras que el economista senior de la OCDE, Willem Adema, señala que los jóvenes enfrentan mayores dificultades para establecerse en el mercado laboral y en la vida personal.

Categorías
Internacionales Salud

México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Con una mayoría de 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, La Cámara de Diputados de México aprobó, una reforma constitucional que prohíbe los vapeadores y el uso ilícito del fentanilo en todo el país.

También prohíbe la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo ilegal, un narcótico que ha despertado presiones de Estados Unidos.

Te puede interesar leer: Inician proceso de destitución del presidente surcoreano

El diputado Roberto Ramos Alor, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), explicó; «Estudios clínicos han demostrado daños pulmonares asociados al uso de estos dispositivos, como enfermedad obstructiva crónica, bronquiolitis, fibrosis pulmonar y cáncer».

La reforma agrega disposiciones a los artículos 4º y 5º de la Constitución, asegurando el derecho a la protección de la salud.

También se penalizan las actividades vinculadas a los cigarrillos electrónicos y dispositivos similares. Ahora, el Congreso deberá actualizar el marco jurídico y los legislativos regionales deben ajustar sus leyes para cumplir con esta reforma.

Categorías
Internacionales Politica

Inician proceso de destitución del presidente surcoreano

En Corea del Sur, han iniciado un proceso parlamentario que podría destituir al presidente Yoon Suk-yeol, tras la polémica instauración y revocación de la ley marcial.

El Partido Demócrata (PD), principal fuerza opositora, junto a otras cinco formaciones, presentó este miércoles una moción en la Asamblea Nacional para cesar al mandatario.

Te puede interesar leer: La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

Yoon justificó la ley marcial como una medida para «erradicar fuerzas pro-RPDC y proteger el orden constitucional«. Sin embargo, su implementación provocó una reacción adversa, incluso dentro de su propio partido.

La ley marcial fue anulada con 190 votos, liderados por el PD, que ahora busca reunir los 200 necesarios para destituir al presidente. La moción será votada entre el 6 y 7 de diciembre, y si es aprobada, Yoon quedaría suspendido mientras el Tribunal Constitucional decide su futuro en un plazo de 180 días.

Esta situación se suma a tensiones previas, como los recortes presupuestarios aprobados por la oposición y la propuesta de destitución del fiscal general. Desde el oficialista Partido del Poder Popular, el líder Han Dong-hoon calificó la ley marcial como «un error» y prometió rectificar junto al pueblo.