Categorías
Ambiente Internacionales

Se necesitan mil millones diarios para combatir la sequía mundial

De aquí a 2030, se necesitarán inversiones diarias de mil millones de dólares para satisfacer las necesidades globales de restauración de tierras y combatir la desertificación y la sequía.

El informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), presentado en la COP16 en Arabia Saudita, alerta sobre la urgente necesidad de invertir al menos 2,6 billones de dólares hasta 2030 para restaurar mil millones de hectáreas de tierras degradadas y mejorar la resiliencia a la sequía.

Actualmente, el 40% de la tierra mundial está degradada, afectando a más de 3.200 millones de personas, principalmente comunidades vulnerables como indígenas, pequeños agricultores, mujeres y jóvenes.

Las pérdidas anuales por desertificación y sequía ascienden a 878 mil millones de dólares, mucho más que lo que se necesita para abordar estos problemas.

A pesar de ello, África enfrenta el mayor déficit de financiación, con 191 mil millones de dólares necesarios anualmente para restaurar 600 millones de hectáreas de tierra.

Te puede interesar leer: La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

En la COP16 también se presentó el reporte La economía de la resiliencia ante la sequía, que destaca los costos de subestimar este problema, y se lanzaron herramientas como el Atlas Mundial de la Sequía y el Observatorio Internacional de Resiliencia a la Sequía (IDRO), plataformas para guiar políticas y soluciones a largo plazo frente a la creciente amenaza global de la sequía.

Categorías
Internacionales Politica

La mayor planta de hidrógeno verde en Latinoamérica estará en Colombia

La Empresa Colombiana de Petróleo, Ecopetrol, anunció la construcción de la planta de producción de hidrógeno verde (H2V) más grande de la región, con una inversión de 28,5 millones de dólares.

Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, informó que la planta tendrá una capacidad de 800 toneladas anuales, equivalente al 1 % del hidrógeno requerido para la hidratación de combustibles en la Refinería de Cartagena.

Te puede interesar leer: Puntos Tizo: Revolución digital del Comercio en Nicaragua

La planta utilizará tecnología de membrana de intercambio de protones, considerada de vanguardia, y estará respaldada por la energía generada en una granja solar de 23 megavatios ubicada en Cartagena, una fuente clave para este proyecto.

Roa destacó que este avance representa un paso significativo para Colombia en la producción de combustibles limpios, marcando el ingreso de Ecopetrol en la era moderna de bajas emisiones.

«Producir 800 toneladas de hidrógeno verde a un costo competitivo y con la tecnología de punta en nuestra refinería es posible gracias a que ya habíamos anunciado la construcción y la puesta en operación de nuestra granja solar en Cartagena de 23 megavatios. Ahí está la fuente principal de este proyecto», concluyó directivos de Ecopetrol.

Categorías
Ambiente Internacionales

Desierto de China se convertirá en bosque

China ha logrado un importante avance en la lucha contra la desertificación con la finalización de un cinturón verde de 3.046 km alrededor del desierto de Taklamakán, el más grande del país.

Taklamakán, conocido como el «mar de la Muerte», ubicado en el noroeste de China, es el segundo desierto de desplazamiento de arena más grande del mundo. 

El país asiático esta trabajando en formar un cerco formado por árboles, arbustos y tecnología solar de bloqueo de arena, busca estabilizar la producción agrícola, proteger infraestructuras y fomentar el desarrollo económico regional.

El proyecto, parte del Programa Forestal de los Tres Cinturones de Protección del Norte de China, comenzó en 1978 y se espera que esté completo para 2050.

Te puede interesar leer: Australia: primer país en prohibir redes sociales a menores

Desde su inicio, se ha plantado más de 32 millones de hectáreas, y la cobertura forestal llegará a más de 4 millones de kilómetros cuadrados en 13 regiones para combatir la desertificación.

Categorías
Internacionales Politica

Australia: primer país en prohibir redes sociales a menores

Australia impondrá una restricción sin precedentes al prohibir que menores de 16 años usen redes sociales, tras la aprobación de una ley en su Parlamento.

La normativa establece una edad mínima para acceder a plataformas digitales y contempla multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares estadounidenses) para las empresas que no cumplan con la regulación.

La ley fue aprobada tras un proceso que incluyó el visto bueno del Senado y la Cámara de Representantes. Ahora, las plataformas deberán implementar medidas para verificar la edad de los usuarios.

Te puede interesar leer: Tensión diplomática entre Georgia y la UE por acusaciones de injerencias

Aunque los detalles sobre cómo se aplicará la normativa aún no se han definido, se espera que las pruebas comiencen en enero, y la ley entre en vigor dentro de un año.

«Plataformas como Snapchat, TikTok, X, Reddit, Facebook e Instagram podrían ser las principales afectadas«, asi lo dijo la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.

No obstante, el primer ministro Anthony Albanese aclaró que los menores y sus padres no serán sancionados, ya que la responsabilidad recaerá exclusivamente en las empresas de redes sociales.

Categorías
Internacionales Politica

Tensión diplomática entre Georgia y la UE por acusaciones de injerencias

Georgia amenaza con medidas diplomáticas contra la Unión Europea por interferencia en asuntos internos.

El primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, lanzó una advertencia a la Unión Europea (UE) exigiendo que cese su «injerencia» en los asuntos internos del país.

Esto ocurre tras las declaraciones del embajador de la UE en Georgia, Pavel Gerchinsky, quien criticó el estancamiento en la adhesión de Tiflis al bloque europeo y expresó apoyo a la oposición georgiana.

«Las autoridades georgianas tomarán medidas diplomáticas si el embajador de la UE, Gerchinsky, no deja de interferir en los asuntos internos del país y no cambia su retórica», afirmó Pavel Gerchinsky.

La tensión se intensificó luego de que Gerchinsky calificara como «triste» la decisión de Georgia de posponer su entrada a la UE. Estas palabras desencadenaron protestas violentas cerca del Parlamento georgiano.

Durante los disturbios, la policía detuvo a 43 manifestantes y reportó que 32 agentes resultaron heridos, 13 de ellos de gravedad. Las fuerzas antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma, mientras los manifestantes usaban cócteles molotov y levantaban barricadas.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se unió simbólicamente a los manifestantes, lo que generó aún más controversia.

Esta crisis surge en un contexto de creciente distanciamiento entre Georgia y la UE. Las tensiones comenzaron tras las elecciones parlamentarias de 2023, cuyos resultados, favorables al partido oficialista Sueño Georgiano, fueron rechazados por la UE y la oposición, quienes exigieron nuevos comicios.

Te puede interesar leer: Nicaragua ampliará generación de energía eólica

Georgia obtuvo el estatus de país candidato a la UE en 2023, pero la relación entre ambas partes sigue marcada por desacuerdos políticos y diplomáticos.

Categorías
Internacionales Politica

Trump promete aumentar aranceles del 25 % a México y Canadá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el 20 de enero firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá.

Según Trump, esta medida se mantendría hasta que ambos países implementen acciones más estrictas contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración ilegal.

Te puede interesar leer: Nicaragua tendrá un moderno laboratorio agroindustrial 

En su publicación en Truth Social, Trump calificó las políticas fronterizas de México y Canadá como “ridículas” y aseguró que esta decisión sería una de sus primeras acciones como mandatario.

«El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas», señaló Trump en un post en Truth Social.

Ante esta declaración, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reaccionaron con críticas hacia la propuesta.

Fernández Noroña cuestionó en redes sociales: “¿Qué aranceles deberíamos ponerles a sus mercaderías hasta que dejen de consumir drogas y exportar ilegalmente armas a nuestra patria?”.

Por su parte, Monreal advirtió que imponer aranceles violaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y causaría graves afectaciones económicas a la región.

“Una escalada de represalias comerciales atentaría contra el bolsillo de la población y no resolvería los problemas de fondo”, expresó Monreal.

Además, instó a utilizar los mecanismos institucionales bilaterales para enfrentar retos comunes como el tráfico de personas, drogas y armas.

Ambos legisladores coincidieron en que las tarifas no son una solución viable y llamaron a buscar alternativas que respeten los acuerdos comerciales y promuevan la cooperación regional.

Categorías
Internacionales

«Incidente de seguridad» provoca evacuación de pasajeros en Gatwick

Evacúan terminal sur del aeropuerto de Gatwick, en Londres, por incidente de seguridad

Este viernes, cientos de pasajeros fueron evacuados de la terminal sur del aeropuerto londinense de Gatwick, el segundo más transitado del Reino Unido, tras declararse un «incidente de seguridad».

Te puede interesar leer: Honduras fabrica albergues por ciclón Sara y un nuevo frente frío

Según medios locales, los viajeros fueron vistos abandonando el área, mientras varios servicios ferroviarios suspendieron paradas en la terminal.

La Policía del condado de Sussex informó que un equipo especializado en desactivación de artefactos explosivos fue desplegado en la zona. Se pidió a la población evitar el área hasta nuevo aviso.

Categorías
Ambiente Internacionales

Honduras fabrica albergues por ciclón Sara y un nuevo frente frío

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, informó que se intensifican labores de rescate y prevención ante el impacto del ciclón Sara y un nuevo frente frío que provoca inundaciones en varias regiones del país.

“Desde temprano estamos trabajando en rescates y traslados en zonas inundadas de Cortés y el Valle de Sula para proteger a la población”, aseguró la presidenta.

Te puede interesar leer: Matt Gaetz renuncia a ser secretario de Justicia de EEUU

Además, Xiomara anunció la construcción de un puente Bailey en la colonia Flor de Cuba, en San Pedro Sula para ayudar a los habitantes del lugar.

Castro advirtió sobre el riesgo de nuevas inundaciones en Yoro, Atlántida y Colón, debido a la saturación de los suelos, e instó a la población a mantenerse en alerta durante las próximas 36 horas.

Asimismo, destacó la habilitación de albergues y la coordinación con Copeco, las Fuerzas Armadas y autoridades locales para garantizar la atención humanitaria.

Nuevo frente frio en Honduras

El frente frío afectará especialmente a Santa Bárbara, Cortés, Yoro, Atlántida, Olancho, Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios, con lluvias intensas durante 48 horas.

El Gobierno llamó a evitar cruzar ríos y quebradas crecidas, reportar emergencias al 911 y priorizar la protección de los más vulnerables, además de estar listos para evacuar si las autoridades lo indican.

Categorías
Internacionales Politica

Matt Gaetz renuncia a ser secretario de Justicia de EEUU

El exrepresentante de Florida, Matt Gaetz, anunció este jueves que retira su candidatura para ser secretario de Justicia en la próxima administración de Donald Trump.

“Agradezco el apoyo recibido, pero mi confirmación estaba convirtiéndose en una distracción para la Transición Trump/Vance. No hay tiempo que perder en luchas innecesarias, por lo que he decidido retirar mi nombre de consideración», declaró Gaetz.

La decisión fue bien recibida por el presidente electo Trump, quien elogió los esfuerzos de Gaetz, pero reconoció las dificultades para su confirmación debido a crecientes cuestionamientos éticos y legales.

Te puede interesar leer: China lidera el desarrollo de redes 5G y avanza hacia el 6G

Fuentes informaron que senadores republicanos mostraron reticencia tras reuniones con Gaetz, mientras informes del Comité de Ética de la Cámara de Representantes señalaban posibles acusaciones de conducta sexual inapropiada, incluida una investigación sobre presuntas relaciones con una menor en 2017.

Aunque Gaetz niega las acusaciones y asegura que son infundadas, su retiro refleja las preocupaciones dentro del Senado y en el equipo de transición de Trump, quienes consideraban improbable que superara las audiencias de confirmación.

Este anuncio marca un giro en la estrategia de la administración entrante para evitar mayores controversias en su gabinete y garantizar un inicio sólido desde el primer día.

Categorías
Internacionales Tecnología

China lidera el desarrollo de redes 5G y avanza hacia el 6G

En la Cumbre de la Conferencia Mundial de Internet 2024, se presentaron los informes Desarrollo de Internet en China 2024 y Desarrollo de Internet en el Mundo 2024, que destacan el avance tecnológico global, especialmente en China.

El país cuenta con la mayor red 5G del mundo, más de 3,8 millones de estaciones base, una penetración del 60 %, y acceso garantizado en todas sus regiones. Además, se reportaron avances en pruebas de redes 6G.

En 2023, el valor de la economía digital china superó los 12 billones de yuanes (1,67 billones de dólares), representando el 10 % del PIB. Infraestructuralmente, todas las ciudades de nivel prefectura están conectadas con fibra óptica, con el 70 % de los usuarios de banda ancha gigabit a nivel mundial residiendo en China.

Te puede interesar leer: Más de 680 mil millones de dólares generará la IA en las telecomunicaciones

El país también experimentó un crecimiento significativo en capacidad de cómputo, alcanzando 230 EFLOPS, y cuenta con más de 810 mil racks de centros de datos, situándose como el segundo a nivel mundial.

A nivel global, las estaciones base 5G superaron los 5,1 millones en 2023, con una penetración del 18,6 % y más de 1.570 millones de usuarios.

Estados Unidos y China lideran en inteligencia artificial, impulsando modelos generativos y aplicaciones comerciales.

La Academia China del Ciberespacio reafirmó su compromiso con la investigación digital y la cooperación internacional, consolidando estos informes como referentes para entender el progreso del ciberespacio y la economía digital desde 2017.