Categorías
Deportes Internacionales

Pandemia obliga a aplazar Mundial de atletismo en China

La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), informó que el Campeonato Mundial de atletismo en pista cubierta, previsto a realizarse en la ciudad china de Nanjing en 2023, será aplazado hasta marzo de 2025 debido a la pandemia de Covid-19.

https://twitter.com/WorldAthletics/status/1565277316124745728?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1565277316124745728%7Ctwgr%5E833b7ca098bd4037f060ab8203b92a5d9afc3956%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fpandemia-obliga-aplazar-mundial-atletismo-pista-cubierta–20220901-0011.html

Esta es la tercera ocasión que se posterga la justa. originalmente Nanjing fue elegida sede del Mundial de 2020; el cual se aplazó en primera instancia hasta marzo de 2021, después al 2023 y ahora hasta el 2025.

Luego de una reciente calma respecto a la Pandemia del COVID-19, China presentó en este 2022 rebrote de casos, que llevaron a las autoridades locales a imponer cuarentena estricta a millones de habitantes de diferentes ciudades.

Te puede interesar: JÓVENES DEPORTISTAS RECIBEN EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS

El presidente de World Athletics, el excorredor británico Sebastian Coe, declaró a medios de prensa que los organizadores están decepcionados de haber tenido que posponer este evento nuevamente debido a circunstancias que consideran fuera de su control.

No obstante, precisó que se trata de una decisión necesaria “para dar certeza a los atletas y las Federaciones que se preparan para la temporada de 2023”.

Coe añadió que decidieron mantener la sede de la competición en Nanjing, capital de la provincia china de Jiangsu (este), por respeto al esfuerzo hecho por el comité organizador para acoger el evento. Por otro lado, dijo que esta decisión protegerá a las partes de posibles pérdidas financieras.

Categorías
Destacadas Internacionales

Huracán Fiona se aleja de Islas Turcas y Caicos con categoría 4

Fiona se desplaza hacia las Bermudas a 13 km/h, con vientos máximos sostenidos de 210 km/h y ráfagas de 250 km/h.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (EE.UU.) informó este miércoles que el huracán Fiona se intensificó en las últimas horas, hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, mientras se aleja del territorio de Islas Turcas y Caicos, en el océano Atlántico norte.

Según el ente, el organismo meteorológico se desplaza rumbo noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 210 kilómetros por hora y ráfagas que en ocasiones alcanzan los 250 kilómetros por hora.

Los meteorólogos prevén que a lo largo de la jornada se sientan ráfagas de viento en zonas del sureste de Bahamas y de Islas Turcas y Caicos, y no descartan las posibles fluctuaciones de intensidad del fenómeno atmosférico, principalmente en horas de la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

Asimismo, se pronostica que en las próximas horas Fiona incremente su velocidad de traslación, mientras se acerca al archipiélago de las Bermudas, localizado frente a la costa este de EE.UU, a donde podría llegar en las primeras horas del próximo viernes.

En este sentido, las autoridades bermudenses han decretado el estado de alerta de tormenta tropical, ante la posible ocurrencia de fuertes lluvias, oleaje y marejadas peligrosas que se extenderán a lo largo del noroeste de las costas de Bahamas y en la costa este de EE. UU., por uno o dos días.

A su paso por Puerto Rico y República Dominicana a inicios de semana, el huracán Fiona causó grandes estragos, provocando muertes, heridos, averías en instalaciones eléctricas y de suministro de agua potable, afectaciones a la agricultura, pérdida parcial o total de viviendas e inundaciones en zonas cercanas a ríos y cañadas.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Descubren erupciones de lava en la Luna

Un equipo de científicos chinos a cargo de estudiar las muestras lunares recogidas por la misión Chang’e 5 descubrió nuevos hallazgos sobre la actividad volcánica del satélite, informó el diario oficialista Global Times.

La Academia de Ciencias de China publicó un artículo en el que especificó sus descubrimientos y reveló que el espesor basáltico en la zona de alunizaje del robot chino mostró evidencias de haber experimentado erupciones volcánicas al menos en cuatro ocasiones.

Los datos obtenidos muestran que la región, en la cuenca nororiental de Oceanus Procellarum, fue testigo de al menos cuatro erupciones de lava, con un valor medio del espesor del basalto en cada una de ellas de 230, 70, 4 y 36 metros, respectivamente.

El lugar escogido para la misión lunar contiene ricos elementos generadores de calor como el uranio, el torio y el potasio, considerados como las principales causas de actividad volcánica en la superficie del astro. Los estudios muestran igualmente que el volumen de la erupción de lava aumentó significativamente durante la fase activa volcánica lunar tardía, estimada hace unos 2 mil millones de años.

Con estos resultados se espera avanzar más en la comprensión sobre la actividad volcánica lunar y la historia de la evolución térmica interna del satélite. Estos hallazgos se unen a los más recientes realizados por China en la Luna, como el descubrimiento de un nuevo mineral la semana pasada, bautizado como Changesite-(Y), además de lograr identificar restos de agua de al menos dos fuentes de procedencia: una traída por vientos solares y otra autóctona de la Luna.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007. En los últimos años, Pekín ha invirtió fuertemente en su programa espacial y logró hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

El desplazamiento de la órbita de Júpiter podría hacer habitables las regiones subcongeladas de la Tierra

Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Astronomical Journal por un equipo de la Universidad de California en Riverside, analizó datos de nuestro Sistema Solar y generó descubrimientos impactantes. En el principal, los científicos diagramaron un sistema teórico que alteró la órbita de Júpiter para estudiar sus posibles consecuencias.

La científica planetaria que lideró el programa, Pam Vervoort afirmó en un comunicado: “Si la posición de Júpiter se mantuviera igual, pero la forma de su órbita cambiara, podría aumentar la habitabilidad de este planeta”. En este sentido, destacó que esta alternativa es una motivación para que los astrónomos avancen en la investigación de nuevas zonas habitables en exoplanetas lejanos.

 “Muchos están convencidos de que la Tierra es el epítome de un planeta habitable y que cualquier cambio en la órbita de Júpiter, siendo el planeta masivo que es, solo podría ser malo para la Tierra. Demostramos que ambas suposiciones son erróneas”, explicó.

Además, se descubrió que, si Júpiter se posicionara más cerca del Sol, esto forjaría una inclinación extrema de la Tierra que llevarías zonas de nuestro planeta a temperaturas extremas bajo cero. De esta manera, al analizar el impacto drástico de estos cambios en la posición y órbita de Júpiter, los científicos comenzaron a desarrollas métodos para estimar estos factores.

“Es importante entender el impacto que Júpiter tuvo en el clima de la Tierra a través del tiempo, cómo su efecto en nuestra órbita nos cambió en el pasado y cómo podría cambiarnos de nuevo en el futuro”, concluyó Vervoort.

Categorías
Destacadas Internacionales

Lugansk y Donetsk votaran para formar parte de Rusia

Las regiones de Lugansk y Donetsk, en Ucrania, realizarán votaciones a partir del viernes para que los territorios pasen a formar parte de Rusia, informaron el martes los líderes separatistas de esas áreas bajo control ruso.

Los anuncios se dieron a conocer después que un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que eran necesarios.

El expresidente Dimitry Medvedev también declaró que juntar a Luhansk y Donetsk, en el este de Ucrania, con la propia Rusia haría que sus nuevas fronteras fueran “irreversibles” y permitiría a Moscú usar “cualquier medio” para defenderlas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Inundaciones dejan 43 fallecidos en Guatemala durante 2022

Ségun el Informe General de Temporada de Lluvis 2022 de Conred las lluvias han afectado a tres millones de personas.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala comunicó este martes que se han registrado 43 fallecidos durante el presente año como consecuencia de las severas precipitaciones que afectan a la nación centroamericana.

Según el Informe General de Temporada de Lluvias 2022 de Conred, al menos 10 mil 937 personas se han encontrado en peligro ante los persistentes diluvios que han afectado a más de tres millones de guatemaltecos.

A su vez, la entidad de prevención informó que actualmente se encuentran 14 personas albergadas para un total de 2.000 en el año, entretanto, en las últimas jornadas han sido atendidas 1.849.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1572228187668504578

De igual forma, durante este martes se registró el colapso del puente tipo hamaca en la aldea Hacienda El Santo, en el departamento de Chiquimula, así como el desbordamiento del río Samalá en el municipio de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

A su vez, se han registrado caída de árboles. Por ejemplo, en la 13 avenida y 14 calle de la colonia Oakland en la zona 10 y en el paso a desnivel de El Pulté en la zona 16 de la capital guatemalteca.

Asimismo, Conred registró el colapso de drenajes en el puesto de Salud de la aldea La Laguna Abajo del municipio La Unión en el departamento Zacapa, al igual que una inundación en la calzada Centenario del Callejón Continuó Hotel El Alba, departamento de Suchitepéquez.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1572012390010753024

Al mismo tiempo, se han reportan deslizamientos en el muro perimetral de una escuela de educación primaria en la aldea Timushan, en Zacapa; en el sector de Palo Alto, aldea Las Anonas, San José Pínula y en la aldea Valentón 5 Arroyos, Unión Cantinil, Huehuetenango, donde fueron afectadas dos viviendas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Meteorología e Hidrología aseguró en su más reciente boletín semanal que las precipitaciones deben continuar hasta el próximo mes de octubre.

Fuente: TeleSur

Categorías
Ambiente Internacionales

Depresión tropical 8 en el atlántico y Fiona sigue como huracán

La octava depresión tropical de la actual temporada se formó este martes sobre el Atlántico central, así lo informó El Centro Nacional de Huracanes, (NHC) de EEUU.

Mientras el huracán Fiona de categoría 3 continúa abatiendo el archipiélago de Turcos y Caicos con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, en el Atlántico Central ya se formó la Octava depresión Tropical.

Esta depresión esta ubicada a unos 1.785 kilómetros al oeste-suroeste del archipiélago de las Azores, donde hacia el final de esta semana se podrían sentir los efectos de este ciclón en forma de grandes olas y marea alta.

«La depresión carga vientos máximos sostenidos de 55 km/h. Y, se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical», Según lo detalló el NHC de EEUU.

Te puede interesar leer: ¿POR QUE EN MÉXICO HAY MÁS TERREMOTOS EN SEPTIEMBRE?

Tendrá una carga de vientos máximos sostenidos de 55 km/h, y se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1572240539692716034?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1572240539692716034%7Ctwgr%5Edd54f5913a1877d566a9e141647232da4aeab405%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tn8.tv%2Fmundo%2Fla-octava-depresion-tropical-se-forma-en-el-atlantico-central%2F
Categorías
Destacadas Internacionales

¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?

Para los Mexicano septiembre se volvió en el mes de los grandes terremotos, y en especial por una fecha, 19 de septiembre, pues es cuando ocurrieron dos fuertes terremotos: uno en 1985 de magnitud 8,1 y otro en 2017 (7,1) que dejaron cientos de muertos y destrucción de viviendas y edificios.

Y para este 19 de septiembre del 2022 ocurrió un terremoto de magnitud 7,6 y que se sintió en el centro, occidente y noreste del país, llevando a los Mexicanos a preguntarse; ¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?.

Te puede interesar leer: ¡LA NUEVA FUNCIÓN DE TIK TOK!

Según el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ocurrencia de los tres sismos de magnitud superior a 7 grados el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique.

El centro de Sismología indicó que México es una zona sísmica y se debe de estar preparados permanentemente, todo el año, para actuar ante un sismo o terremoto, estos pueden ocurrir con alta magnitud en cualquier momento.

Ahora, la coincidencia de fechas de los sismos del 19 de septiembre se debe de abrir líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología dentro de la ciencia con explicaciones claras, para quienes hacen preguntas ante estos eventos, para tener respuestas apropiadas.

Cabe recordar que en México, a partir del año 1900, hasta la fecha ocurrieron 312 terremotos con magnitud mayor a 6 grados.

Existen 12 sismos entre septiembre y diciembre en los últimos 121 años. Pero junio no está muy atrás, con 10 eventos sísmicos de gran magnitud.

El mes en el que ocurren más temblores es en diciembre, con 36, y que el más fuerte ocurrió el 16 de diciembre de 1911, pero informaron que no cuentan con muchos datos debido a que en ese momento ocurría la Revolución.

En la actualidad existen tecnología que han evolucionado, para poder detectar, medir y pronosticar alguna afectación de un sismo, lo cual permite salvar vidas a través de las alertas tempranas, y a la vez, el mejoramiento de los códigos de construcción.

Categorías
Deportes Internacionales

Presidente de España lamenta insultos racistas a Vinicius

El presidente de España, Pedro Sánchez, afirma estar «muy triste» por los insultos racistas contra el jugador de fútbol del Real Madrid Vinicius Jr. y pide que los clubes se tomen en serio este tipo de comportamientos y reaccionen.

Sánchez se refirió a esos insultos sufridos por el jugador madridista en el partido del pasado domingo contra el Atlético de Madrid en una entrevista con «Político» en Nueva York, donde asiste a la apertura del 77 periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU.

Te puede interesar: REAL MADRID CERCA DE REGISTRAR EL MEJOR ARRANQUE EN SU HISTORIA

El jefe del Ejecutivo, que recuerda que es «un gran seguidor» del Atlético de Madrid, subraya que estaba «muy triste» por ese comportamiento.

«Esperaba un mensaje contundente de los clubes contra este tipo de comportamientos. Esto es lo que pediré a mi equipo», añadió el presidente.

A su juicio, es importante que los clubes de fútbol se tomen en serio este tipo de actitudes y reaccionen ante ellas.

Redacción: EFE

Categorías
Destacadas Internacionales

Investigan operaciones psicológicas clandestinas a través de Facebook y Twitter

Las quejas sobre las maniobras de influencia del ejército estadounidense han suscitado preocupación en la Casa Blanca y en las agencias federales

El Pentágono ha ordenado una amplia auditoría sobre la forma en que lleva a cabo la guerra de información clandestina después de que las principales empresas de redes sociales identificaran y retiraran de la red cuentas falsas que se sospechaba que eran gestionadas por el ejército estadounidense, violando las normas de las plataformas.

Colin Kahl, subsecretario de Defensa para la política, dio la semana pasada instrucciones a los mandos militares que participan en operaciones psicológicas en línea para que presenten una contabilidad completa de sus actividades antes del mes que viene, después de que la Casa Blanca y algunas agencias federales expresaran su creciente preocupación por el intento de manipulación del Departamento de Defensa de las audiencias en el extranjero, según varios funcionarios de defensa y de la administración familiarizados con el asunto.

Los investigadores de Internet Graphika y el Observatorio de Internet de Stanford revelaron el mes pasado que Twitter y Facebook habían retirado en los últimos años más de 150 personajes y sitios de medios de comunicación falsos creados en Estados Unidos. Aunque los investigadores no atribuyeron las cuentas falsas al ejército norteamericano, dos funcionarios familiarizados con el asunto dijeron que el Mando Central de Estados Unidos está entre aquellos cuyas actividades están siendo examinadas. Al igual que otras personas entrevistadas para este informe, hablaron bajo la condición de mantener el anonimato para hablar de operaciones militares delicadas.

Los investigadores no especificaron cuándo se produjeron los retiros, pero las personas familiarizadas con el asunto dijeron que se produjeron en los últimos dos o tres años. Algunos eran recientes, dijeron, y se referían a publicaciones del verano que avanzaban narrativas antirrusas citando la guerra “imperialista” del Kremlin en Ucrania y advirtiendo del impacto directo del conflicto en los países de Asia Central. Resulta significativo que los personajes ficticios -que emplean tácticas utilizadas por países como Rusia y China- no ganaron mucha tracción, y que las cuentas abiertas atrajeron más seguidores.

El Centcom, con sede en Tampa, es responsable de las operaciones militares en 21 países de Oriente Medio, África del Norte y Asia Central y del Sur. Un portavoz declinó hacer comentarios.

El general de brigada de la Fuerza Aérea Patrick Ryder, secretario de prensa del Pentágono, dijo en un comunicado que las operaciones de información del ejército “apoyan nuestras prioridades de seguridad nacional” y deben llevarse a cabo de acuerdo con las leyes y políticas pertinentes. “Estamos comprometidos a hacer cumplir esas salvaguardias”, dijo.

Según el informe de los investigadores, las cuentas eliminadas incluían un sitio de medios de comunicación en lengua persa inventado que compartía contenidos reenviados de la Voz de América Farsi y Radio Europa Libre, financiadas por Estados Unidos. Otra, según el informe, estaba vinculada a una cuenta de Twitter que en el pasado había afirmado operar en nombre del Centcom.

Una cuenta falsa publicó un tuit incendiario en el que se afirmaba que los familiares de los refugiados afganos fallecidos habían denunciado la devolución de cadáveres desde Irán con órganos desaparecidos, según el informe. El tuit enlazaba a un vídeo que formaba parte de un artículo publicado en un sitio web afiliado al ejército estadounidense.

Centcom no ha comentado si estas cuentas fueron creadas por su personal o por contratistas. Si se demuestra que el tuit de extracción de órganos es de Centcom, dijo un funcionario de defensa, sería “absolutamente una violación de la doctrina y las prácticas de entrenamiento”.