Categorías
Destacadas Internacionales

Elon Musk se une al equipo de gobierno de Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes mediante un comunicado que el magnate Elon Musk trabajará junto a Vivek Ramaswamy en la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido como DOGE. Su objetivo principal será recortar el gasto público y realizar cambios en la burocracia federal.

«Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales», refirió en el comunicado.

Además, aseguró que el DOGE podría convertirse en «El Proyecto Manhattan de nuestro tiempo». Sin embargo, destacó que para llevarlo a cabo necesitarán de asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno para poder impulsar «Una reforma estructural a gran escala«.

Categorías
Internacionales Politica

Condena a Cristina Fernández agudiza la polarización en Argentina

La Cámara Federal de Casación de Argentina ratificó este miércoles la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La decisión, que confirma la sentencia de primera instancia en la conocida «Causa Vialidad», representa un golpe judicial para la exmandataria, quien aún tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir la condena, aunque el proceso podría demorar años.

Fernández de Kirchner, calificó el juicio como un «show» y rechazó las acusaciones en su contra, asegurando que no existía «ni una sola prueba» que la comprometiera. En una carta, la exmandataria afirmó que el verdadero objetivo del juicio era «proscribirla de por vida», un argumento que ha repetido a lo largo del proceso, en el que acusa a la justicia de ser parte de un «partido judicial» que, según ella, persigue a los líderes de gobiernos populares en América Latina, como Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa.

La condena, que solo se hará efectiva si es ratificada por la Corte Suprema, deja a Fernández de Kirchner en una posición compleja, pero no inmediatamente vulnerable a la prisión. A pesar de la gravedad de la sentencia, no corre el riesgo de ser detenida de inmediato, ya que aún puede presentarse como candidata en las elecciones legislativas de 2025, y en caso de ser condenada, podría cumplir su pena en prisión domiciliaria debido a su edad.

El fallo de la Cámara fue emitido por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, en un contexto de alta tensión política. Fernández de Kirchner, que recientemente asumió la presidencia del Partido Justicialista, el principal partido opositor, se ha convertido en la figura central de la resistencia al gobierno de Javier Milei. La condena, por lo tanto, tiene una fuerte carga política y agudiza la polarización en Argentina, con sus seguidores defendiendo su inocencia y denunciando una persecución judicial, mientras que sus detractores la acusan de corrupción y abuso de poder.

EL PROCESO

La «Causa Vialidad» surgió en 2016 a partir de una auditoría de la Dirección Nacional de Vialidad sobre contratos de obras públicas acusando a la expresidenta de un esquema de administración fraudulenta. Aunque la pena solicitada por los fiscales fue de 12 años, el tribunal la condenó a seis años por el delito de «administración fraudulenta» y la absolvió de la acusación de «asociación ilícita».

El juicio estuvo marcado por la fuerte polarización social, con manifestaciones a favor y en contra de la exmandataria, y un clima de desconfianza hacia el Poder Judicial. En varios momentos, se denunciaron irregularidades y conflictos de interés, como la controversia surgida por la relación de los jueces con el gobierno de Mauricio Macri, principal rival político de Fernández de Kirchner. A esto se sumaron las marchas y el atentado que sufrió la vicepresidenta en septiembre de 2022, que ella vinculó a la campaña de odio generada por sus opositores.

La causa y su condena son parte de una serie de procesos judiciales que Fernández de Kirchner ha enfrentado desde que dejó la presidencia en 2015, los cuales, según ella, forman parte de una estrategia de «lawfare» destinada a eliminarla políticamente. En este contexto, su defensa ha sostenido que los juicios en su contra no solo son injustos, sino que buscan impedir su regreso a la arena política. Sin embargo, la sentencia de Casación podría tener un impacto significativo en su futuro político, ya que, si la Corte Suprema ratifica la condena, su capacidad para presentarse a elecciones podría quedar gravemente afectada.

Este fallo no solo refleja la tensión entre el poder judicial y el kirchnerismo, sino que también pone en evidencia las profundas divisiones políticas en Argentina. Mientras el oficialismo acusa a la justicia de estar al servicio de los intereses del poder económico y mediático, la oposición celebra el veredicto como un paso hacia la justicia y la lucha contra la corrupción. En cualquier caso, el futuro de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo incierto y dependerá de los próximos movimientos judiciales y políticos en un país cada vez más polarizado.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios en Bolivia arrasan más de 10 millones de hectáreas

Más de 10 millones de hectáreas han sido devastadas por incendios forestales en Bolivia, con más de la mitad de estas áreas correspondientes a bosques vírgenes.

Las autoridades informan que muchos de estos incendios fueron provocados intencionalmente, sin embargo, las más de 800 personas detenidas por prender fuego en áreas rurales no enfrentarán sanciones penales, ya que en Bolivia este tipo de actos no está tipificado como delito.

El Parque Nacional Madidi, que alberga más de mil especies de aves, 270 tipos de mamíferos y una gran variedad de peces, anfibios y reptiles, ha perdido más de 30.000 hectáreas debido a los incendios.

Te puede interesar leer: Pronostican Formación de Depresión Tropical en el Mar Caribe

En Santa Cruz, uno de los departamentos más afectados, se han quemado 7 millones de hectáreas solo entre enero y septiembre de 2024, lo que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) calificó como el «mayor desastre ambiental» en la historia de la región.

El 30 de septiembre, el gobierno boliviano declaró una emergencia nacional debido a los incendios en Santa Cruz y en los Valles. No obstante, la Asamblea Legislativa, dominada por la oposición, ha obstaculizado el intento del Ejecutivo de tipificar como delito penal el crimen de provocar incendios, a pesar de los esfuerzos del gobierno para proteger los recursos naturales.

Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; «Los asambleístas están discutiendo proyectos de ley sobre incendios y protección ambiental, pero si no se modifica el Código Penal, no se lograrán avances significativos en la preservación de los ecosistemas del país».

Categorías
Ambiente Internacionales

Pronostican Formación de Depresión Tropical en el Mar Caribe

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) alerta sobre una perturbación en el Mar Caribe, que podría convertirse en una depresión tropical en los próximos días.

“La próxima tormenta con nombre de la temporada de huracanes podría impactar Florida la próxima semana. Es probable que Invest 99L evolucione hacia una depresión tropical en los próximos días y continúe fortaleciéndose hacia el final de la semana”, afirmó Amanda Holly, meteoróloga de Max Defender 8.

El sistema avanza lentamente hacia el oeste, hacia el Mar Caribe occidental, donde las condiciones actuales favorecen su desarrollo.

Según el CNH, se espera un mayor fortalecimiento a medida que la perturbación se desplace por esta región durante el fin de semana.

«Hay una creciente probabilidad de que la tormenta afecte a Florida, ya que la mayoría de los pronósticos a largo plazo sugieren que se dirigirá en esa dirección. Sin embargo, aún es demasiado temprano para determinar con certeza su trayectoria y la intensidad que alcanzará. La fuerza del sistema dependerá de su interacción con el terreno de América Central y México hasta el lunes, cuando se acerque al Caribe”, explicó Holly.

Se prevé que la perturbación se desplace lentamente hacia el noroeste a principios de la próxima semana. La probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas es del 90%, y para los próximos siete días, también se estima en un 90%.

Categorías
Internacionales

Violento Enfrentamiento en Penitenciaría de Ecuador Deja Decenas de Víctimas

De acuerdo con el canal Ecuavisa, varios vehículos de emergencia y ambulancias han ingresado al recinto carcelario de Ecuador, mientras un helicóptero sobrevuela la zona, generando gran preocupación entre los familiares de los internos que se encuentran en los alrededores de la penitenciaría. La prensa nacional y personas presentes en el lugar reportan que se escucharon disparos durante la madrugada.

Según partes militares a los que accedieron los medios, el enfrentamiento ha dejado un saldo de al menos una decena de heridos y otra decena de muertos, incluyendo reclusos que habrían sido decapitados. Los disturbios habrían tenido lugar en los pabellones 3, 4 y 5 del centro penitenciario.

Hasta el momento, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), entidad encargada de la administración de las prisiones en Ecuador, no ha emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido.

Las cárceles ecuatorianas han sido el epicentro de una crisis de violencia que azota al país. Entre 2021 y 2023, más de 500 reclusos han perdido la vida en enfrentamientos entre bandas de crimen organizado que luchan por el control de los centros penitenciarios.

Desde inicios de este año, el presidente Daniel Noboa ordenó la militarización de las prisiones como respuesta a la oleada de motines que se han producido en estos establecimientos. Este nuevo episodio de violencia carcelaria se produce mientras Noboa impulsa una reforma constitucional que busca excluir a las personas privadas de libertad de los grupos de atención prioritaria en Ecuador.

Categorías
Ambiente Internacionales

Desierto saudí registra nieve por primera vez

Una insólita nevada cubrió el desierto saudí en la región de Al-Jawf, sorprendiendo tanto a residentes como a turistas.

Este fenómeno, inusual, se dió en una área caracterizada por su clima árido y temperaturas que alcanzan hasta 55 grados en verano, ha sido atribuido a un sistema de baja presión sobre el mar Arábigo.

Según el Centro Nacional de Meteorología de Arabia Saudita, la combinación de aire húmedo con masas de aire caliente del desierto generó tormentas eléctricas, lluvias, granizo e incluso nieve.

Te puede interesar leer: Nicaragua abre nuevos mercados para carne bovina en China

Normalmente, en noviembre, la región registra una temperatura promedio de 17 grados centígrados y apenas 120 milímetros de lluvia. Sin embargo, esta Nevada, sin precedentes, plantea interrogantes entre meteorólogos sobre posibles cambios en los patrones climáticos, quizás impulsados ​​por el cambio climático.

Los expertos señalan que la interacción entre aire húmedo y aire frío en zonas desérticas puede provocar fenómenos extremos, que podrían volverse más comunes en el contexto de un clima cambiante.

Las imágenes del paisaje nevado pronto circularon en redes sociales, atrayendo la atención de medios internacionales y generando reflexiones sobre el impacto a largo plazo de este evento.

Categorías
Internacionales Politica

Trump promete frontera fuerte y deportaciones masivas

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha anunciado que una de sus primeras prioridades al asumir en enero será reforzar la frontera sur del país, con el objetivo de hacerla «fuerte y poderosa» y cumplir su promesa de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

En una entrevista con NBC News, Trump enfatizó la necesidad de fortalecer la frontera sin cerrar las puertas a quienes busquen entrar de forma legal y respetuosa.

Te puede interesar leer: Australia impulsa ley para prohibir redes sociales a menores

«Queremos que la gente entre, pero debe hacerlo con amor por el país y de manera ordenada», aseguró Trump.

Respecto al costo de un programa de deportaciones a gran escala, Trump sostuvo que no se trata de una cuestión económica, sino de una obligación.

«Cuando personas han cometido asesinatos o cuando capos de la droga han destruido países, deben regresar a sus naciones de origen; no pueden quedarse aquí«, afirmó, argumentando que este plan es necesario para proteger la seguridad de Estados Unidos.

A pesar de sus posturas sobre la inmigración, Trump recibió un inesperado 45 % de los votos hispanos, un respaldo sin precedentes para un candidato republicano. Según él, este apoyo refleja que muchos migrantes valoran la seguridad fronteriza y prefieren una entrada ordenada y legal al país.

Trump también subrayó que este cambio en el apoyo de minorías obedece a un alejamiento de los demócratas de los valores nacionales.

En su campaña, prometió poner en marcha el mayor programa de deportaciones en la historia de EE. UU., derogar la política de ‘puertas abiertas’, completar el muro fronterizo con México, aumentar el personal de la Patrulla Fronteriza y reinstaurar prohibiciones de entrada para países considerados de alto riesgo.

Categorías
Internacionales Politica

Australia impulsa ley para prohibir redes sociales a menores

A partir de los 16 años se usarán las redes sociales, y se aplicarán sanciones a las plataformas que no cumplan esta normativa, asi lo dio a conocer el gobierno de Australia.

primer ministro australiano, Anthony Albanese

El primer ministro Anthony Albanese junto a la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland, afirmaron; «La nueva medida busca respaldar a las familias, permitiendo que los padres puedan decirles a sus hijos que “es ilegal” el acceso antes de esa edad. Agrega que la responsabilidad de restringir el acceso recaerá en las redes sociales, no en los padres o los jóvenes».

Te puede interesar leer: Nicaragua autoriza entrada y salida de tropas militares

Según Rowland, Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube deberán aplicar verificaciones de edad, para lo cual se está realizando un “ensayo de garantía de edad”. Además, el Comisionado de Seguridad Electrónica será el encargado de aplicar sanciones más estrictas, que actualmente son inferiores a un millón de dólares australianos (660.000 USD).

Rowland también señaló que el impacto negativo de las redes sociales en los jóvenes es una prioridad nacional, y advirtió que estas plataformas no están cumpliendo con su responsabilidad social.

Por su parte, Albanese admitió que las nuevas leyes no resolverán el problema por completo, pero ayudarán a sentar las bases para una mayor protección.

Categorías
Ciencia Internacionales

Lanzan el primer satélite de madera al espacio

Investigadores de la Universidad de Kioto, en colaboración con la constructora Sumitomo Forestry, en Japón, desarrollaron el primer satélite de madera, llamado LignoSat, el cual fue lanzado al espacio.

Este satélite busca probar la resistencia de la madera en condiciones espaciales, con vistas a futuras misiones en la Luna y Marte.

Te puede interesar leer: Nicaragua fortalece la prevención y tratamiento del cáncer

LignoSat, cuyo nombre deriva de lignum (palabra latina para «madera»), tiene el tamaño de la palma de una mano y fue enviado a la Estación Espacial Internacional en una misión de SpaceX, la empresa de Elon Musk. Próximamente, se colocará en órbita a unos 400 kilómetros de la Tierra.

El propósito de esta misión es evaluar la viabilidad de la madera como material renovable y duradero en el espacio.

El profesor de Ciencias Forestales de la Universidad de Kioto, Koji Murata, dijo; «Los aviones de principios del siglo XX estaban hechos de madera, por lo que un satélite de madera también debería ser factible».

Murata también destacó que la madera podría tener mayor durabilidad en el espacio, ya que la falta de agua y oxígeno evita que se pudra o inflame.

Además, su uso en satélites podría reducir el impacto medioambiental, pues al reingresar en la atmósfera, los satélites de madera se quemarían sin generar desechos espaciales persistentes, a diferencia de los satélites metálicos.

LignoSat permanecerá en órbita durante seis meses, tiempo durante el cual sus componentes electrónicos medirán cómo el material soporta el ambiente extremo del espacio.

Categorías
Internacionales

Mexican Food con Claro Club

Claro Club brinda beneficios exclusivos a sus usuarios con nuevas alianzas. Este mes, La Fondita Mexican Food se une a la red de aliados ofreciendo un 10% de descuento en la factura, aplicable únicamente si el pago se realiza en efectivo.

La Fondita Mexican Food es un restaurante de auténtica comida mexicana, brindando a sus clientes una experiencia inolvidable en cada visita. Ahora, los usuarios de Claro Club pueden disfrutar de tacos, burritos, enchiladas y más, mientras ahorran en cada visita.

“Queremos que nuestros usuarios aprovechen estas promociones exclusivas que creamos para ellos, premiando su lealtad”, destacó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

Claro Nicaragua reconoce y premia la lealtad y preferencia de sus clientes, mediante ofertas y descuentos exclusivos con Claro Club, (los cuales están disponibles de forma gratuita, rápida y sencilla) a través de una extensa red de establecimientos asociados.

Descargá la aplicación Claro Club desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo, regístrate con tu número móvil o de factura, y empezá a disfrutar de este y muchos otros descuentos