Categorías
Internacionales Politica

Rusia multa a Google por bloqueo de medios estatales

El monto de la multa que Google enfrenta por bloquear las cuentas de 17 canales de televisión rusos en YouTube ha ascendido a dos sextillones de liberación, una cifra de 36 ceros.

Esta suma, equivalente a aproximadamente 20.000 quintillones de dólares, sigue aumentando constantemente debido a su naturaleza progresiva.

La multa fue impuesta tras la negativa de Google a cumplir con una orden judicial previa que exigía desbloquear en YouTube diversos canales vinculados a medios de comunicación rusos financiados por el Estado, o pagar una multa en caso de incumplimiento.

Google debía acatar la decisión en un plazo de nueve meses; al agotar el tiempo, se le impuso una sanción diaria de 100.000 libra (aproximadamente 1.030 dólares), que se duplica semanalmente hasta el cumplimiento, sin un tope máximo.

Desde 2020, YouTube ha bloqueado canales rusos, como Tsargrad TV y RIA, tras las sanciones impuestas por EE.UU. a sus propietarios. La situación escaló en 2022 con la «operación especial» de Rusia en Ucrania, cuando más canales como Sputnik, NTV, Zvezda, Rossiya 1, Rossiya 24 y RT fueron bloqueados en la plataforma.

En respuesta, Google, cuya entidad legal en Rusia se declaró en quiebra en junio de 2022, está siendo instalada a pagar compensaciones por el bloqueo de estos medios.

Dado el estado de quiebra de Google en Rusia, el administrador concursal ha intentado que la multa se transfiera a otra entidad de la compañía, Google Ireland Limited. Los medios rusos han acudido a los tribunales de Turquía, Hungría, España y Sudáfrica para que estas decisiones sean reconocidas y aplicadas internacionalmente.

En junio de 2024, el Tribunal Superior de Sudáfrica ordenó la confiscación de activos de Google en ese país tras el incumplimiento de un fallo moscovita que exigía el desbloqueo de la cuenta de YouTube del canal ruso Spas.

Actualmente, Google disputa la decisión del tribunal sudafricano en California y ha presentado demandas en EE.UU. y el Reino Unido contra canales de televisión rusos como RT, Tsargrad y Spas, buscando impedir que continúen los procesos judiciales fuera de Rusia.

Según Bloomberg, estas batallas judiciales son significativas, ya que, si los medios rusos logran hacer cumplir la sentencia original, la multa podría superar sustancialmente el valor de mercado de Alphabet Inc., la matriz de Google.

Categorías
Destacadas Empresariales Internacionales

Best Brand Pacas, debuta su propia colecció en ND

La decimotercera edición de Nicaragua Diseña ha dado inicio, marcando una nueva etapa en la creatividad y el talento del país. Abdulla, Gerente General de Best Brand Pacas, el almacén más grande de Latinoamérica, patrocinador oficial del evento. En un cálido encuentro, Casey Abdulla le entregó un obsequio como muestra de nuestro compromiso con el diseño y la cultura de Nicaragua en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde nuestra esperada colección “Henko” debutó, deslumbrando a los espectadores y capturando la atención de el publico y los espctadores en todo el pais. Esta colección, obra de la talentosa diseñadora y joven promesa Isabella Alemán, representa una propuesta de moda sostenible, elaborada con materiales reciclados de nuestras instalaciones. Isabella le dio una segunda vida a estas piezas, subrayando el valor de la moda responsable y la importancia de preservar el medio ambiente.

Crear esta colección no fue facil, estuvo llena de desafíos para Isabella. El arduo trabajo, la creatividad y la dedicación de su equipo fueron clave para superar cada obstáculo y lograr una presentación impresionante que cautivó a la audiencia.

Casey Abdulla, Gerente General de Best Brand Pacas, es caracterizado por ser filantrópico y su apoyo al talento nicaragüense. Casey expresó: “Este año, tenemos el honor de ser patrocinadores de Nicaragua Diseña, donde florece el talento y la creatividad de Nicaragua. Me siento muy feliz, ya que he esperado muchos años para apoyar un evento tan importante, y este patrocinio demuestra mi compromiso con mis hermanos nicaragüenses”.
Asimismo, Casey ha declarado su intención de continuar respaldando el talento, la creatividad y la juventud de Nicaragua en futuros proyectos, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural y artístico del país.

Best Brand Pacas se enorgullece ser patrocinador y haber contribuido a esta edición de Nicaragua Diseña y de apoyar iniciativas que promuevan el talento local y la moda.

Categorías
Internacionales Salud

30 años de erradicación del poliovirus en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, celebró la tres décadas de certificada la erradicación de transmisión del poliovirus salvaje en las Américas.

Desde que Perú reportó su último caso de polio en septiembre de 1991, la región fue declarada libre de esta enfermedad en 1994.

Te puede interesar leer: Cuba se une a los BRICS como País Socio

La polio es un virus altamente contagioso que afecta el sistema nervioso central, pudiendo causar parálisis fláccida aguda.

Aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas, el virus puede provocar parálisis permanente en uno de cada 200 casos.

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), subrayó la dificultad de alcanzar este hito, que requiere el esfuerzo de millas de trabajadores de salud, investigadores y padres que vacunan a sus hijos.

Barbosa advirtió; «Mientras el poliovirus esté presente en otras partes del mundo, es crucial mantener altas coberturas de vacunación y una vigilancia adecuada para detectar cualquier importación del virus. A nivel global, los casos de polio han disminuido más del 99% desde 1988, pasando de 350.000 casos en más de 125 países endémicos a solo dos países: Pakistán y Afganistán«.

Sin embargo, el poliovirus salvaje no respeta fronteras y puede afectar a grupos de niños no vacunados, lo que podría provocar brotes. A pesar de los avances, la desinformación y la desconfianza, así como los efectos de la pandemia de Covid-19, continúan afectando las tasas de vacunación en algunas áreas de la región.

En 2023, el 87 % de los niños en las Américas recibieron la tercera dosis de la vacuna contra la polio, una recuperación respecto al 83 % en 2022, aunque aún por debajo de la tasa recomendada del 95 %. Barbosa enfatizó la importancia de lograr una cobertura sostenida superior al 95 % en todos los países y llamó a líderes comunitarios, trabajadores de salud y educadores a unirse en el esfuerzo por erradicar la polio y otras enfermedades prevenibles.

Categorías
Internacionales Politica

Cuba se une a los BRICS como País Socio

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, celebró este viernes la reciente incorporación de la isla como país socio de los BRICS, considerándola una «esperanza para los países del Sur».

A través de su cuenta en la red social X, Díaz-Canel expresó su honor por esta adhesión y subrayó la importancia de avanzar hacia un orden internacional más justo, democrático, equitativo y sostenible.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó; «La entrada de Cuba al bloque reafirma el compromiso de la nación de colaborar en defensa del multilateralismo, la paz y el Derecho Internacional«.

Rodríguez enfatizó la necesidad de construir una agenda de desarrollo y cooperación que atienda las prioridades de los países del Sur.

Díaz-Canel, quien no pudo asistir a la cumbre del BRICS celebrada en Kazán debido a la emergencia energética que afectó a Cuba por el huracán Óscar, reiteró la relevancia del bloque en el ámbito mundial. Aclaró que, aunque no pudo participar personalmente, Cuba estaba dignamente representada por una delegación encabezada por el canciller.

Te puede interesar leer: Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Carlos Miguel Pereira, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, anunció que La Habana había solicitado oficialmente su incorporación al grupo como país socio a través de una carta dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin. Pereira destacó que los BRICS se consolidan como un actor clave en la geopolítica global y como una esperanza para los países del Sur.

Categorías
Ambiente Internacionales

Especialistas advierten: «Noviembre podría intensificar la temporada de ciclones»

Durante los meses de septiembre y octubre de 2024, la actividad ciclónica en el Atlántico y el Caribe ha sido notablemente intensa, y los meteorólogos advierten que noviembre podría traer sorpresas.

Según un informe reciente en Tiempo.com, las condiciones atmosféricas, como la baja cizalladura del viento y las altas temperaturas récord del océano, han creado un ambiente propicio para la formación de huracanes.

Te puede interesar leer: FOMO: El miedo a quedarse fuera en la era digital

A medida que se acerca noviembre, los expertos señalan que la actividad ciclónica tiende a centrarse en el Caribe y cerca de las costas de América Central.

Aunque el inicio de la temporada fue inesperadamente tranquilo, las últimas semanas han visto el surgimiento de potentes ciclones tropicales, impulsados ​​en parte por el calentamiento del Atlántico y la Oscilación de Madden-Julian (OMJ), un fenómeno climático que influye en la formación de ciclones.

La Oscilación de Madden-Julian, OMJ, es una onda atmosférica que circula por los trópicos y que, en su fase activa, favorece la convección, reduciendo la cizalladura del viento y permitiendo el desarrollo de tormentas.

Los modelos actuales predicen que este patrón se trasladará hacia el Caribe y el Atlántico en los próximos días, lo que, junto con las altas temperaturas oceánicas, podría prolongar la temporada ciclónica más allá de lo habitual.

El análisis de la energía ciclónica acumulada (ACE) sugiere que la actividad en noviembre será superior al promedio, con picos significativos de actividad entre el 4 y el 18 de noviembre, lo que indica una probabilidad elevada de tormentas durante la primera quincena del mes.

Los meteorólogos deben de estar atentos, ya que la temporada aún podría traer más fenómenos climáticos importantes.

Categorías
Internacionales Salud

FOMO: El miedo a quedarse fuera en la era digital

El término FOMO en inglés es «fear of missing out» (miedo a perderse de algo) describe la sensación de ansiedad que experimentan algunas personas al creer que se están perdiendo eventos, experiencias o logros de los demás.

En el 2004, el estudiante Patrick McGinnis en un artículo para Harvard Business Review , expresó que el FOMO se ha convertido en un fenómeno social especialmente ligado al uso intensivo de redes sociales.

Te puede interesar leer: Argentina inicia plan de jubilación masiva para empleados estatales

McGinnis señaló; «Este síndrome surge en contextos donde abundan las opciones y oportunidades. Esto puede llevar a las personas a sentir que, sin importar lo que hagan, siempre hay algo mejor ocurriendo en otro lugar».

A su vez, McGinnis acuñó el término FOBO ( miedo a una mejor opción ), para describir la incapacidad de comprometerse con una sola elección, ya que la persona está siempre en busca de algo superior.

A pesar de ser un fenómeno común, el FoMO no se considera un trastorno clínico. No está incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) ni en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

Sin embargo, el aumento de su prevalencia está asociado al aumento de las redes sociales y la constante conexión digital, lo que lo vincula a síntomas similares a la adicción a Internet.

Las personas con FOMO suelen sentir la necesidad constante de revisar sus teléfonos desde que despiertan, estar al tanto de noticias, publicaciones en redes sociales y compararse con los demás. Esto puede generar sentimientos de inferioridad, estrés y agotamiento emocional debido a la presión de mantenerse informado y conectado.

Si el FOMO comienza a afectar la calidad de vida, una opción recomendada es buscar ayuda profesional.

No obstante, si el impacto es leve, se pueden aplicar estrategias personales, como aceptar que no es posible estar en todo momento presente en todas las situaciones, y reconocer que el día tiene un tiempo limitado.

Categorías
Internacionales Politica

Argentina inicia plan de jubilación masiva para empleados estatales

El Gobierno argentino, a través de una nueva resolución que se enmarca en el denominado «plan de la motosierra», ha ordenado que la administración pública inicie los trámites jubilatorios de todos los trabajadores estatales que cumplan con los requisitos establecidos.

Esta medida fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien instruyó a las entidades públicas a notificar a los empleados para que comiencen el proceso de jubilación.

Te puede interesar leer: Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Según estimaciones oficiales, la disposición afectará a unos 10.000 empleados públicos, de los cuales 6.500 pertenecen a la planta permanente.

La resolución 2, publicada en el Boletín Oficial, establece que las entidades del sector público tienen un plazo de 30 días hábiles para intimar a los trabajadores a iniciar los trámites para su incorporación al sistema previsional.

El presidente Javier Milei ha señalado; «Esta medida es parte de un plan más amplio para reducir la estructura del Estado y ajustar el empleo».

Además de la administración pública, la resolución recomienda que empresas y sociedades del Estado, incluidas aquellas con participación mayoritaria del Estado nacional, adopten la misma medida.

Para facilitar este proceso, el ministerio de Desregulación ha firmado un acuerdo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que será responsable de identificar a los empleados que cumplan con las condiciones para jubilarse.

Esta iniciativa se suma a otras reformas recientes, como la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que implicó una reducción del 34% en su personal y el recorte de 3.000 puestos de trabajo.

Categorías
Internacionales

Taiwán refuerza su seguridad alimentaria

Taiwán refuerza su seguridad alimentaria ante posibles bloqueos por tensiones con China

Ante el aumento de tensiones con China, Taiwán ha revelado un plan de seguridad alimentaria para hacer frente a un posible aislamiento de la isla.

El Ministerio de Agricultura informó que las reservas actuales de arroz garantizan el abastecimiento durante al menos siete meses, superando el requisito legislativo de tres meses.

Te puede interesar leer: Nicaragua no reporta casos de covid-19 en la última semana

Entre las medidas destacadas están la creación de un sistema estratégico de almacenamiento y distribución de alimentos. En caso de escasez, se implementará el racionamiento de arroz.

Además, se priorizará el cultivo de camote, soja y verduras frescas, y se fortalecerá la acuicultura en estanques para garantizar el suministro de proteínas si se restringe la pesca en el mar.

El ministerio también planea formar un equipo especializado que realizará inventarios mensuales para monitorear los recursos alimenticios de la isla.

Taiwán, que se autogobierna desde 1949, sigue siendo reclamado por China como parte de su territorio, mientras que gran parte de la comunidad internacional, incluida Rusia, reconoce esta postura de Pekín.

Categorías
Internacionales Salud

Resurgimiento de la tos ferina tras la pandemia de COVID-19

Después de una disminución durante la pandemia, los casos de tos ferina, conocida también como la tos de los ‘100 días’, han aumentado en 2024. En Estados Unidos, se han reportado más de 18,500 casos desde principios de año, casi cinco veces más que el año anterior, según los CDC. Europa también enfrenta un repunte significativo, con Francia registrando la mayor epidemia en 25 años, con 22 muertes infantiles.

La tos ferina es una infección altamente contagiosa, especialmente peligrosa para los lactantes no vacunados. Aunque puede comenzar con síntomas similares a un resfriado, la tos puede persistir durante semanas. La mejor forma de prevenirla es mediante la vacunación, especialmente durante el embarazo.

Te puede interesar: Más de 1.100 millones de personas en pobreza mundial

Los expertos sugieren que este resurgimiento se debe en parte a la disminución de la inmunidad durante la pandemia. Además, en Francia se ha detectado una cepa bacteriana más virulenta y resistente a los antibióticos.

El aumento de casos en Europa y Estados Unidos pone de relieve la necesidad de seguir promoviendo la vacunación para controlar esta enfermedad potencialmente mortal.

Categorías
Internacionales Politica

Presidente de Ecuador impulsa reforma para instalar bases militares extranjeras

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso más en su plan de reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras, tras más de 15 años de prohibición.

El Gobierno envió a la Asamblea Nacional un proyecto que eliminaría la restricción establecida en la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa.

La reforma busca modificar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador.

Noboa argumenta; «Esta medida es necesaria para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y propone que se incluya la frase: «Ecuador es un territorio de paz».

La iniciativa ha generado reacciones de movimientos de izquierda, como Revolución Ciudadana, cuyo miembros señalaron que la antigua base militar estadounidense en Manta, operativa entre 1999 y 2009, no redujo los homicidios, sino que estos aumentaron durante su funcionamiento.

Te puede interesar leer: Mujer arrestada en Nicaragua por formar red de explotación sexual infantil

Asimismo, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha advertido sobre el peligro de utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para interferir en los asuntos internos de los países.

Si la reforma es aprobada por la Asamblea, se convocará a un referendo constitucional para que la ciudadanía decida sobre el tema.