Categorías
Ambiente Internacionales

Honduras fabrica albergues por ciclón Sara y un nuevo frente frío

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, informó que se intensifican labores de rescate y prevención ante el impacto del ciclón Sara y un nuevo frente frío que provoca inundaciones en varias regiones del país.

“Desde temprano estamos trabajando en rescates y traslados en zonas inundadas de Cortés y el Valle de Sula para proteger a la población”, aseguró la presidenta.

Te puede interesar leer: Matt Gaetz renuncia a ser secretario de Justicia de EEUU

Además, Xiomara anunció la construcción de un puente Bailey en la colonia Flor de Cuba, en San Pedro Sula para ayudar a los habitantes del lugar.

Castro advirtió sobre el riesgo de nuevas inundaciones en Yoro, Atlántida y Colón, debido a la saturación de los suelos, e instó a la población a mantenerse en alerta durante las próximas 36 horas.

Asimismo, destacó la habilitación de albergues y la coordinación con Copeco, las Fuerzas Armadas y autoridades locales para garantizar la atención humanitaria.

Nuevo frente frio en Honduras

El frente frío afectará especialmente a Santa Bárbara, Cortés, Yoro, Atlántida, Olancho, Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios, con lluvias intensas durante 48 horas.

El Gobierno llamó a evitar cruzar ríos y quebradas crecidas, reportar emergencias al 911 y priorizar la protección de los más vulnerables, además de estar listos para evacuar si las autoridades lo indican.

Categorías
Internacionales Politica

Matt Gaetz renuncia a ser secretario de Justicia de EEUU

El exrepresentante de Florida, Matt Gaetz, anunció este jueves que retira su candidatura para ser secretario de Justicia en la próxima administración de Donald Trump.

“Agradezco el apoyo recibido, pero mi confirmación estaba convirtiéndose en una distracción para la Transición Trump/Vance. No hay tiempo que perder en luchas innecesarias, por lo que he decidido retirar mi nombre de consideración», declaró Gaetz.

La decisión fue bien recibida por el presidente electo Trump, quien elogió los esfuerzos de Gaetz, pero reconoció las dificultades para su confirmación debido a crecientes cuestionamientos éticos y legales.

Te puede interesar leer: China lidera el desarrollo de redes 5G y avanza hacia el 6G

Fuentes informaron que senadores republicanos mostraron reticencia tras reuniones con Gaetz, mientras informes del Comité de Ética de la Cámara de Representantes señalaban posibles acusaciones de conducta sexual inapropiada, incluida una investigación sobre presuntas relaciones con una menor en 2017.

Aunque Gaetz niega las acusaciones y asegura que son infundadas, su retiro refleja las preocupaciones dentro del Senado y en el equipo de transición de Trump, quienes consideraban improbable que superara las audiencias de confirmación.

Este anuncio marca un giro en la estrategia de la administración entrante para evitar mayores controversias en su gabinete y garantizar un inicio sólido desde el primer día.

Categorías
Internacionales Tecnología

China lidera el desarrollo de redes 5G y avanza hacia el 6G

En la Cumbre de la Conferencia Mundial de Internet 2024, se presentaron los informes Desarrollo de Internet en China 2024 y Desarrollo de Internet en el Mundo 2024, que destacan el avance tecnológico global, especialmente en China.

El país cuenta con la mayor red 5G del mundo, más de 3,8 millones de estaciones base, una penetración del 60 %, y acceso garantizado en todas sus regiones. Además, se reportaron avances en pruebas de redes 6G.

En 2023, el valor de la economía digital china superó los 12 billones de yuanes (1,67 billones de dólares), representando el 10 % del PIB. Infraestructuralmente, todas las ciudades de nivel prefectura están conectadas con fibra óptica, con el 70 % de los usuarios de banda ancha gigabit a nivel mundial residiendo en China.

Te puede interesar leer: Más de 680 mil millones de dólares generará la IA en las telecomunicaciones

El país también experimentó un crecimiento significativo en capacidad de cómputo, alcanzando 230 EFLOPS, y cuenta con más de 810 mil racks de centros de datos, situándose como el segundo a nivel mundial.

A nivel global, las estaciones base 5G superaron los 5,1 millones en 2023, con una penetración del 18,6 % y más de 1.570 millones de usuarios.

Estados Unidos y China lideran en inteligencia artificial, impulsando modelos generativos y aplicaciones comerciales.

La Academia China del Ciberespacio reafirmó su compromiso con la investigación digital y la cooperación internacional, consolidando estos informes como referentes para entender el progreso del ciberespacio y la economía digital desde 2017.

Categorías
Internacionales Tecnología

Más de 680 mil millones de dólares generará la IA en las telecomunicaciones

La inteligencia artificial (IA) podría generar hasta 680 mil millones de dólares para la industria de las telecomunicaciones en los próximos 15 a 20 años.

John Hoffman, CEO de la Asociación del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA), destacó que la IA se perfila como una fuerza transformadora capaz de cambiar radicalmente tanto los negocios como la sociedad.

Durante la inauguración de la Cumbre de Wuzhen, parte de la Conferencia Mundial de Internet 2024 en Zhejiang, China, Hoffman citó un informe de McKinsey sobre el impacto futuro de la IA.

«Alrededor del 81 por ciento de los operadores de telecomunicaciones de todo el mundo están probando soluciones de IA generativa y «los operadores chinos son uno de los líderes en este espacio, con grandes inversiones, un fuerte apoyo gubernamental y un panorama tecnológico en auge»,  dijo Hoffman.

China Mobile, China Telecom y China Unicom han logrado importantes avances en investigación y aplicaciones de IA, que están revolucionando áreas como los servicios públicos, las cadenas de suministro y la atención sanitaria.

Entre los ejemplos se incluye una plataforma de servicios informáticos inteligentes lanzada en el noroeste de China para el control de inundaciones y una base de datos de IA en el suroeste del país enfocada en la preservación de la diversidad cultural.

Hoffman también subrayó que más de 150 millones de personas en todo el mundo podrían ver mejoras en su calidad de vida gracias a las soluciones de IA y big data móvil en los próximos cinco años.

Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de abordar de manera ética y responsable el desarrollo de la IA, llamando a una mayor atención al impacto sostenible de esta tecnología.

La cumbre, cuyo lema es «Adoptar un futuro digital centrado en las personas y con inteligencia artificial para el bien», continuará hasta el viernes.

Categorías
Internacionales Politica

Suecia, Noruega y Finlandia llaman a prepararse para la guerra

Suecia, Noruega y Finlandia han instado a sus ciudadanos a prepararse para una posible guerra.

Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, Suecia ha intensificado sus medidas de preparación, incluyendo la distribución de 5 millones de manuales titulados «Si llega la crisis o la guerra».

Este documento, actualizado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, ofrece consejos sobre almacenamiento de alimentos, agua y medidas ante ataques cibernéticos o militares.

Te puede interesar leer: Nicaragua líder en cobertura eléctrica a nivel de Centroamérica

La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) destacó que la situación de seguridad exige fortalecer la resiliencia nacional.

El ministro de Defensa Civil de Suecia, Carl-Oskar Bohlin, dijo; «A medida que el contexto global cambiaba, la información para los hogares suecos debían reflejar esos cambios también».

A comienzos de este año advirtió que “podría haber una guerra en Suecia”, aunque eso se interpretó como un llamado de atención porque sentía que las medidas para reconstruir esa “defensa total” estaban progresando demasiado lento.

Simultáneamente, Finlandia lanzó una plataforma digital con guías para afrontar crisis, mientras Noruega emitió recomendaciones similares en panfletos distribuidos recientemente.

Estos esfuerzos subrayan la creciente preocupación en los países nórdicos por su proximidad geográfica y estratégica con Rusia.

Categorías
Internacionales

Polonia reprocha a Zelenski por querer involucrar a más países en la guerra con Rusia

El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha expresado este viernes su desacuerdo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por intentar involucrar a otros países de manera más directa en la guerra contra Rusia. En declaraciones a la cadena TVN24, Kosiniak-Kamysz defendió el apoyo continuo de Polonia a Ucrania, pero subrayó que la seguridad del país es la principal prioridad.

«Polonia ha hecho todo lo que puede y sigue haciendo todo lo posible», afirmó Kosiniak-Kamysz, refiriéndose a las constantes críticas provenientes de Ucrania sobre un supuesto desinterés polaco por la causa ucraniana. Sin embargo, el ministro aclaró que el apoyo a Ucrania tiene un límite: «Como ministro de Defensa, el límite de ese apoyo es la seguridad de Polonia», asegurando que no se comprometerá la integridad del estado polaco, incluso si ello implica no entregar más equipos militares o armamento.

El ministro lamentó lo que consideró una «corta memoria» de las autoridades ucranianas, señalando que, aunque entiende que las demandas de Zelenski de involucrar a más países sean «naturales» dada la situación, Polonia tiene una «estrategia propia» para gestionar su apoyo a Ucrania. En este sentido, se refirió a las recientes peticiones de Zelenski para que Polonia derribe misiles y drones rusos que sobrevuelan su frontera, un asunto que, según Kosiniak-Kamysz, no cuenta con un consenso claro dentro de la OTAN. «Por lo tanto, ningún aliado debería separarse de esto», agregó.

Además de las solicitudes relacionadas con la defensa aérea, Zelenski también ha criticado públicamente a Polonia por no haber entregado la cantidad de aviones de combate MiG-29 que Ucrania había solicitado. En respuesta, Varsovia ha explicado que la entrega de estos cazas está condicionada a la renovación de su propia flota aérea, un proceso que requiere tiempo y planificación.

Este intercambio refleja las tensiones crecientes entre Polonia y Ucrania, mientras ambos países siguen enfrentando los desafíos derivados de la invasión rusa, pero con diferencias en cuanto a la forma y el alcance del apoyo militar que deben brindarse mutuamente.

Categorías
Internacionales

Tormenta Sara causa fuertes lluvias en el noreste de Honduras

La tormenta tropical Sara ha causado severas lluvias en el noreste de Honduras, generando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con alto riesgo letal, tal como se había previsto antes del fin de semana. Hasta la mañana de este viernes, se habían registrado casi 500 milímetros de lluvia en diversas áreas del país, y se esperan más precipitaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) había advertido a los residentes a lo largo del este del Golfo de México sobre el potencial de la tormenta para llegar a EE.UU. Sin embargo, el NHC ha actualizado sus pronósticos, señalando que Sara podría no sobrevivir a su paso por Centroamérica ni por la península de Yucatán en México.

Formada el jueves por la tarde cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua, Sara es la decimoctava tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024. A pesar de que la temporada ha sido conforme a las previsiones iniciales, las condiciones atípicas provocadas por el cambio climático han contribuido a que Sara sea la tercera tormenta con nombre en el mes de noviembre, un periodo en el que normalmente la actividad tropical disminuye.

Sara tocó brevemente tierra el jueves por la noche en el noreste de Honduras y podría realizar otro desembarco mientras avanza a lo largo de la costa. El NHC ha emitido una alerta sobre las fuertes lluvias que podrían desencadenar inundaciones «letales» en partes de Honduras. En algunas zonas, se prevé que la lluvia alcance hasta 800 mm, lo que podría generar «inundaciones generalizadas repentinas» y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos.

Después de su paso por Honduras, la tormenta se alejará hacia el mar, amenazando a Belice con marejadas ciclónicas y vientos intensos. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución de la tormenta, instando a la población a mantenerse alerta ante los riesgos inminentes.

Categorías
Internacionales

Ricardo Mulino declarará emergencia nacional tras devastadoras lluvias en Panamá

En su conferencia de prensa semanal, el presidente de la República, Ricardo Mulino, anunció que convocará un Gabinete Extraordinario esta tarde para abordar la grave situación provocada por las intensas lluvias y el paso del ciclón Rafael, que ha afectado diversas regiones del país. Durante la reunión, participarán expertos, entre ellos los directores del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, y del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, quienes ofrecerán un informe detallado sobre las afectaciones.

«Desde el martes, la situación ha empeorado y todo parece indicar que continuará deteriorándose. En base a los informes recibidos, voy a solicitar la declaratoria de emergencia nacional, ya que los daños en infraestructuras, especialmente en carreteras y puentes, son significativos», expresó el mandatario.

El presidente detalló que la prioridad será tomar acciones inmediatas para reparar los daños en la red vial, especialmente en la vía Interamericana, que ha sufrido severos golpes. «Es crucial evitar que esta vía principal se vea aún más afectada, ya que es vital para la conectividad del país», subrayó Mulino.

Además, el mandatario indicó que la emergencia será gestionada con total transparencia y responsabilidad, asegurando que la población tendrá acceso a la información sobre las obras y contratos urgentes que se ejecutarán en los próximos días.

También hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de las autoridades, como las emitidas por los bomberos y el Sinaproc, a fin de evitar más tragedias y proteger la vida de las personas.

Entre las principales afectaciones, se destacan los daños en carreteras e infraestructura, con pérdidas estimadas en alrededor de 100 millones de dólares, según el Ministerio de Obras Públicas. El presidente también mencionó que el Gabinete será dividido por áreas geográficas para que los ministros puedan acompañar directamente los esfuerzos de recuperación en los distintos territorios afectados.

Mulino indicó que tiene previsto viajar a la provincia de Chiriquí, una de las más golpeadas por las lluvias, tras varios intentos fallidos debido al mal tiempo. La región ha sido severamente afectada por las lluvias asociadas al paso del ciclón Rafael y la formación de otras depresiones tropicales en el Caribe.

Finalmente, el presidente agradeció a todas las instituciones y ciudadanos que, a través del despacho de la Primera Dama, han brindado ayuda humanitaria a las miles de familias damnificadas. «Las donaciones siguen llegando y se están distribuyendo en las zonas más necesitadas», concluyó Mulino.

Categorías
Internacionales

El medio catalán La Vanguardia se retira de X, denunciando la plataforma como una red de desinformación

El medio catalán «La Vanguardia» se ha convertido en el primer medio de comunicación español en abandonar la red social X, argumentando que esta se ha transformado en una plataforma de desinformación. Con esta decisión, «La Vanguardia» sigue los pasos de prestigiosos medios internacionales, como el británico «The Guardian», que también ha optado por retirarse de la red social en un esfuerzo por combatir la propagación de información engañosa y mantener la integridad periodística.

La reciente campaña electoral en Estados Unidos y las falsedades difundidas sobre la DANA de Valencia han llevado a tomar esta decisión como un acto necesario. Los motivos son claros: combatir la desinformación y proteger la integridad periodística.

El diario destaca que contenidos que violan los derechos humanos, como el odio hacia minorías étnicas, la misoginia y el racismo, son parte de los temas virales en X. Estos contenidos se vuelven virales y retienen a los usuarios por más tiempo, generando mayores ingresos publicitarios.

A pesar de dejar de publicar en X, La Vanguardia continuará monitoreando a personas, entidades, empresas e instituciones en la red para informar a sus lectores sobre mensajes y debates relevantes.

Según el medio catalán, desde la llegada de Musk, la presencia de bots en la red ha aumentado de manera alarmante, especialmente en temas graves como la tragedia de la gota fría en Valencia, donde numerosos bots de origen indio han participado en las conversaciones públicas para ganar visibilidad en esta red social.

Aunque han decidido dejar de publicar en X, los periodistas de La Vanguardia podrán seguir usando la plataforma, siempre respetando las normas de contención y los derechos humanos y la libertad de expresión que se exigen en todos los ámbitos, incluidas las redes sociales.»