El Real Madrid consiguió una victoria contundente de 3-0 sobre el Real Valladolid en el estadio Santiago Bernabéu, en la segunda jornada de LaLiga 2024-2025. Fede Valverde, Brahim Díaz y Endrick fueron los protagonistas de la tarde, asegurando los tres puntos para los blancos.
El partido marcó el esperado debut de Kylian Mbappé ante su nueva afición. Aunque el Madrid enfrentó dificultades iniciales para penetrar la defensa del Valladolid, fue Fede Valverde quien desató el marcador con un potente disparo desde fuera del área, tras una falta cerca del borde del área.
Tras el gol de Valverde, el equipo mostró una mejora significativa en su juego ofensivo. Brahim Díaz amplió la ventaja con una elegante vaselina, aprovechando un pase largo de Militao. Endrick, en su debut en el Santiago Bernabéu, cerró la cuenta con un gol en el tiempo añadido, asegurando la primera victoria de la temporada en Liga para el Real Madrid.
A pesar de un comienzo lento, el Madrid encontró su ritmo en la segunda mitad y dominó el partido, aprovechando la velocidad y creatividad de jugadores como Vinícius, Mbappé y Rodrygo. Con este resultado, el equipo de Carlo Ancelotti continúa mostrando prometedores destellos de cara a la temporada.
Es esencial adoptar hábitos que promuevan el bienestar del cerebro, para envejecer de una manera saludable, y la alimentación juega un papel crucial en ello.
Una dieta adecuada no solo beneficia al cerebro, sino que también optimiza el funcionamiento cognitivo diario.
«Consumir alimentos que estimulan el cerebro puede reducir significativamente el riesgo de problemas neurológicos, mejorar la salud mental y ayudar a mantener la lucidez y la concentración»,afirma Uma Naidoo, directora de Psiquiatría Nutricional, del Hospital General de Massachusetts.
La dieta, rica en frutas, verduras, pescado, aceite de oliva, semillas y nueces, es la más recomendada para la salud cerebral. Según Naidoo, hay muchas formas de adoptar este estilo de alimentación, desde consumir verduras de hoja verde como espinaca y col rizada hasta incluir frutos secos como almendras y nueces.
Sin embargo, en una investigación realizada por la universidad sugiere que una de las opciones más beneficiosas para un envejecimiento cerebral saludable son los arándanos.
Los arándanos son ricos en flavonoides, antioxidantes, folatos y fibra, sustancias neuroprotectoras que promueven un intestino saludable y, en consecuencia, una buena salud mental.
«A medida que los alimentos se digieren, interactúan con billones de microbios en el microbioma intestinal y se descomponen en diferentes sustancias que, con el tiempo, afectan nuestro bienestar mental. Algunos alimentos menos saludables provocan inflamación intestinal, lo que puede generar síntomas adversos para la salud mental»,explica Naidoo.
Un estudio de 2021, publicado en Neurology Journals, que indica que las personas que consumen al menos media porción diaria de alimentos ricos en flavonoides tienen un 20% menos de riesgo de deterioro cognitivo. Este estudio encuestó a 49,493 mujeres y 27,842 hombres, con edades promedio de 48 y 51 años, respectivamente.
Otros alimentos ricos en flavonoides incluyen ciruelas, manzanas, naranjas, fresas y espinacas.
La experta sugiere agregar entre 1/2 y 1 taza de arándanos a la dieta diaria. Los arándanos congelados son igualmente beneficiosos, siempre que no contengan azúcares añadidos, jugos ni conservantes. También recomienda llevar un pequeño recipiente con arándanos como refrigerio saludable.
Estas pequeñas bayas azules son una fuente nutricional extraordinaria. Sus principales beneficios incluyen:
Mejora de la salud mental.
Reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Promoción de un intestino saludable, lo que impacta positivamente en el bienestar general.
La tormenta tropical Hone, formada este jueves en el centro del océano Pacífico, y el huracán Gilma se dirigen hacia la isla de Hawái, según informó el Centro de Huracanes del Pacífico Central.
El centro de la tormenta Hone se encuentra a 1,760 kilómetros al este-sureste de Honolulu, Hawái, y presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
Por su parte, el huracán Gilma, ubicado a 3,185 kilómetros al este de Hilo, Hawái, alcanza vientos máximos de 205 kilómetros por hora, lo que lo clasifica como una tormenta de categoría 3.
Se espera que, tras el paso de Hone, considerada la tormenta más potente del Pacífico en este momento, Gilma se acerque a Hawái en aproximadamente una semana, aunque debilitada, ya que sigue la trayectoria detrás de Hone.
Da inicio la 37ª edición de la Copa América, la competición deportiva más antigua del mundo, que este año se celebra por primera vez en Barcelona. La jornada comienza con una regata preliminar de exhibición, la tercera de la temporada tras Vilanova i la Geltrú y Jeddah, donde el Emirates Team New Zealand defenderá su título frente a cinco aspirantes: Ineos Britannia, Alinghi Red Bull Racing, Luna Rossa Prada Pirelli Team, NYYC American Magic y Orient Express Racing Team. Todos ellos competirán con los impresionantes AC75.
Los AC75 son considerados verdaderos «Fórmula 1 del agua» por su velocidad y los desafíos tecnológicos que representan. Estas embarcaciones pueden volar sobre el agua a 30 centímetros de altura y maniobrar con gran agilidad.
Esta edición introduce dos nuevas competiciones: una juvenil y otra femenina, con seis equipos invitados, incluyendo al español Sail Team Barcelona, que se unirán a los principales contendientes.
Las tripulaciones de los AC75 han reducido su tamaño a ocho miembros, con innovadores cyclors que proporcionan hasta un 40% más de potencia que los métodos tradicionales.
Sir Ben Ainslie, CEO del Ineos Britannia, comentó: «Los barcos tienen un aspecto fantástico y el rendimiento es espectacular. Creo que esta edición está destinada a ser una de las mejores de la historia.»
La competición principal, la Copa Louis Vuitton, comenzará el 29 de agosto con un formato de liga a dos vueltas. La final está programada del 12 al 27 de octubre, mientras que la competición juvenil y femenina se llevará a cabo en septiembre y octubre respectivamente.
El Emirates Team New Zealand, actual poseedor del trofeo, buscará defender su título en esta emocionante edición de la Copa América.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha confirmado que la política fiscal contracíclica desempeñó un papel crucial en la reducción del impacto económico de la pandemia en Centroamérica y la República Dominicana. Según el estudio titulado “La política fiscal contracíclica en la pandemia y su impacto económico en Centroamérica y la República Dominicana”, elaborado por Juan Carlos Rivas Valdivia y Jesús Santamaría, la intervención fiscal activa entre 2020 y 2021 facilitó una recuperación económica significativa en el corto, mediano y largo plazo.
Durante 2020, las economías de Centroamérica y la República Dominicana enfrentaron graves desafíos debido a las restricciones implementadas para frenar la propagación del COVID-19. Los países que incrementaron su gasto público para invertir en salud, infraestructura, y apoyar a familias y empresas, a través de subsidios y transferencias monetarias y en especie, lograron recuperarse más rápidamente en 2021. El estudio revela que, aunque el impacto del gasto público varió entre los países, los resultados generales fueron positivos y duraderos, con beneficios que comenzaron a atenuarse a partir de los tres años de su implementación.
Los hallazgos del estudio destacan que una mayor inversión pública correlacionó con una recuperación económica más rápida, especialmente en países donde el gasto del gobierno tuvo un fuerte vínculo con la evolución económica. Además, se recomienda a los países de la región invertir más en infraestructura sanitaria y social durante ciclos de auge económico, diseñar reformas fiscales de carácter multianual, crear fondos presupuestales contracíclicos y establecer reglas fiscales claras con cláusulas de escape ante desastres, para mejorar la capacidad de respuesta ante futuros choques externos.
El Servicio Secreto de EE.UU. ha reforzado drásticamente la seguridad del ex presidente Donald Trump tras un intento de asesinato en julio. Durante su reciente discurso en Asheboro, Carolina del Norte, Trump apareció protegido por vidrio blindado. En su discurso, destacó que bajo su liderazgo, Estados Unidos era más fuerte y que conflictos como la guerra en Ucrania no habrían ocurrido.
El ataque que provocó este aumento en la seguridad ocurrió el 13 de julio en Butler, Pensilvania, donde un francotirador hirió a Trump en una oreja antes de ser abatido. El incidente, que resultó en la muerte de un asistente y heridas a otros dos, fue calificado como un grave fallo del Servicio Secreto, lo que llevó a la renuncia de su directora, Kimberly Cheatle.
Además de las medidas de seguridad visibles, como el vidrio blindado, el Servicio Secreto ha implementado una estrategia más amplia para proteger al ex presidente en sus apariciones públicas. Esta incluye un aumento en la presencia de agentes encubiertos y el uso de tecnología avanzada para detectar posibles amenazas en los lugares donde Trump realiza sus mítines. Estas acciones reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de adaptarse rápidamente a los riesgos crecientes en torno a su campaña presidencial.
El equipo de Trump, mientras tanto, continúa su esfuerzo por mantener la atención en su candidatura y sus propuestas, en un contexto de seguridad reforzada. Esta semana, Trump tiene programado visitar varios estados clave, como Pensilvania y Arizona, mientras sigue promoviendo su mensaje de que su liderazgo es esencial para la seguridad y prosperidad de Estados Unidos.
La pregunta habitual entre los usuarios de teléfonos inteligentes es: “¿Es seguro usar mi teléfono mientras se está cargando?”. Aquí que vamos a hablar acerca de los riesgos que lleva al uso del celular mientras se carga.
La batería del celular es una de las principales preocupaciones para los usuarios, ya que su rendimiento disminuye con el tiempo, lo que obliga a cargar el dispositivo varias veces al día.
Lo primero que debemos entender son los componentes y conceptos fundamentales relacionados con la carga en los celulares.
La carga de un teléfono se basa en una reacción química que ocurre entre los terminales positivo y negativo de la batería, lo que permite que los dispositivos se enciendan y mantengan su operatividad. Al conectar el equipo a una fuente de energía eléctrica, se genera un flujo de electrones que recarga la batería.
Existen varias interrogantes que suelen generar confusión entre los usuarios en torno a la carga de los teléfonos. Una de las más comunes es si usar el teléfono mientras se está cargando puede dañar la batería o representar un riesgo para la seguridad.
No obstante, según Scosche, una empresa líder en accesorios tecnológicos de consumo en Norteamérica, no hay evidencia científica que respalde estas preocupaciones. Los smartphones modernos están diseñados para soportar la carga y el uso simultáneos sin efectos negativos significativos.
Aunque los smartphones modernos están diseñados para minimizar riesgos, existen otros dispositivos electrónicos que sí pueden representar un peligro para los usuarios. Algunos de estos aparatos pueden sobrecalentarse, provocar descargas eléctricas, o incluso explotar si no se utilizan correctamente o si presentan defectos de fabricación.
Riesgos de usar el celular mientras se carga
Sobrecalentamiento: Durante la carga, el dispositivo ya tiende a calentarse. Sin embargo, si se usa simultáneamente, el exceso de calor puede dañar la estructura interna de la batería y reducir su capacidad para retener la carga con el tiempo.
Riesgo de incendio: Aunque es raro, existe la posibilidad de que un sobrecalentamiento extremo cause un incendio, ya que el calor excesivo podría llevar a la explosión de la batería.
Daño al puerto de carga: El uso frecuente del celular mientras está conectado puede dañar el puerto de carga, lo que podría derivar en problemas de conexión o en la necesidad de reparaciones costosas.
Aunque puede ser tentador utilizar el celular mientras se carga, es importante ser consciente de los riesgos involucrados y tomar medidas para minimizar el daño a largo plazo.
A través de su cuenta de Instagram, donde está a punto de alcanzar los 17 millones de seguidores, Belinda compartió algunos momentos de sus vacaciones, mostrando lo bien que la está pasando.
Entre las imágenes que subió, destacan una elegante selfie frente al espejo en la que luce un corsé negro que resalta su figura, así como videos de sus aventuras con amigas y visitas a lugares encantadores, como una tienda de Hello Kitty.
Sin embargo, lo que realmente encendió las redes fue el nuevo look de la artista. En una de las selfies, se puede apreciar que Belinda ha decidido decolorar sus cejas, un cambio radical que forma parte del concepto creativo de su último video y que, por lo visto, ha decidido mantener.
Este estilo resalta aún más sus ojos azules, robando el protagonismo y demostrando una vez más que la cantante de pop puede adoptar cualquier tendencia y verse espectacular.
Los comentarios de sus fans no se hicieron esperar. La nueva imagen de Belinda los dejó fascinados, destacando cómo la cantante siempre sabe sorprender y lucir fabulosa, incluso con un cambio tan atrevido como este.
Aunque decolorar las cejas puede ser un desafío para muchos, para Belinda es simplemente otro acierto en su lista de looks icónicos.
El Poder Ejecutivo de Costa Rica, no logra consensuar el acuerdo anual que invierte los recursos públicos necesarios para el correcto funcionamiento de las cinco universidades estatales, al que se le denomina Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Las negociaciones que se dan en conjunto entre las cinco universidades reunidas en el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y las representaciones del Gobierno, dentro del marco de la denominada Comisión de Enlace, resultaron infructuosas debido a la intransigencia del Poder Ejecutivo para otorgar un aumento que al menos contrarreste el aumento por el costo de vida.
Y es que según el Informe de Política Monetaria del Banco Central de Costa Rica, el cual se publicó en el mes de julio pasado, la expectativa de inflación para finales del 2024 será de 3,1 %; el Gobierno dijo a las universidades que solamente propone dar un aumento del 1 % para el FEES, lo que pone en una grave posición el accionar de las universidades, por lo que tal propuesta fue rechazada de forma tajante por el Conare.
Inclusive, el mandato constitucional dicta que el Estado debe aportar el 8 % del PIB para la educación pública, desde donde se obtiene el FEES para las universidades, pero esta ley no se ha cumplido y perjudica el quehacer de las universidades públicas en sus cinco actividades sustantivas: Acción Social, Docencia, Investigación, Vida Estudiantil, y Administración.
De tal forma, las cinco universidades estatales han convocado a una marcha nacional en defensa de la inversión en la educación pública, que se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de agosto. La comunidad universitaria de la UCR saldrá desde el Pretil de la Escuela de Estudios Generales a las 9:00 a. m. y se dirigirá hacia el Parque de la Democracia, en San José.
Esta movilización social responde a los múltiples intentos del Gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles, por desfinanciar y desmantelar la educación pública universitaria, en beneficio de algunos sectores privados que quieren lucrar con este derecho constitucional y obtener enormes beneficios económicos.
Por ejemplo, una de las nefastas consecuencias que se obtiene de estas políticas, además de la baja en la calidad de la educación pública, es una amplia desigualdad de oportunidades para las y los jóvenes que buscan, por medio de una carrera universitaria, convertirse en profesionales y así alejarse de la pobreza y de la delincuencia.
Una educación universitaria pública fortalecida es garantía de paz, seguridad, desarrollo e inclusividad para Costa Rica, y los próceres que elaboraron y firmaron la Constitución Política lo tenían muy claro, por lo que buscaron blindar con leyes esa importante inversión en educación que debe hacer el país, para asegurar un buen futuro para todas las generaciones.
¡Una educación superior pública de calidad es de tod@s y es para tod@s! Defendámosla en todos los espacios, incluyendo en las calles… ¡Acompáñenos en la marcha del 28 de agosto!