Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Aumentan fallecidos por virus poco conocido en la India

Brotes del Virus de Chandipura en Gujarat, esta avanzando y dejando decenas de muertos en la India.

El Departamento de Salud ha informado que el virus de Chandipura ha afectado a 84 personas, causando 32 muertes. Estos números representan un aumento reciente de 34 casos y 16 muertes adicionales respecto a informes anteriores.

Te puede interesar leer: UNESCO ALERTA SOBRE EL CALENTAMIENTO ACELERADO DE LOS OCÉANOS

Virus de Chandipura

El virus, que se identificó por primera vez en 1965 en el distrito de Chandipura en Maharashtra, India, es conocido por causar encefalitis aguda, una inflamación cerebral severa que afecta principalmente a menores de 15 años.

Según datos de brotes previos, la mortalidad puede alcanzar hasta el 75% de los afectados. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y vómitos, que pueden llevar a un coma en casos graves.

Transmisión y Prevención

La transmisión ocurre principalmente a través de la picadura de flebótomos (moscas de arena), que se alimentan de sangre. Aunque la transmisión por contacto con fluidos corporales es menos común, es menos frecuente. A pesar de ser conocido desde hace años, aún no hay una vacuna específica ni un tratamiento antiviral.

La detección temprana y el manejo sintomático son esenciales para el tratamiento. Las medidas preventivas incluyen controlar la población de flebótomos y reducir la exposición a estos insectos mediante el uso de ropa protectora, mosquiteras, repelentes y evitando criaderos potenciales.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

UNESCO alerta sobre el calentamiento acelerado de los océanos

La UNESCO advierte sobre una alarmante aceleración del calentamiento y del aumento del nivel del océano. 

Audrey Azoulay, directora de la Unesco, ha señalado que los factores críticos como la temperatura, la acidificación y el nivel del mar están alcanzando niveles alarmantes.

Te puede interesar leer: EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PAISES DE BAJOS RECURSOS AFECTAN LA SALUD DE LOS NIÑOS

En el Informe sobre el Estado de los Océanos 2024 de la Unesco, elaborado por más de 100 científicos de casi 30 países, revela preocupantes amenazas para los océanos.

El documento destaca que en los últimos 20 años, desde 2003 hasta 2023, el calentamiento oceánico se ha duplicado, siendo 2023 el año con el mayor aumento de temperatura en los océanos desde 1950.

Además, en los últimos 30 años, el nivel del mar ha aumentado nueve centímetros.

Ante esta situación, la Unesco insta a los países miembros a restaurar los bosques marinos y a establecer zonas marinas protegidas, fundamentales para la biodiversidad.

El organismo también subraya la importancia de aplicar el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados, preferiblemente a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.

Asimismo, advierte que las altas temperaturas en los océanos ponen en peligro la biodiversidad marina, agravada por el aumento de plásticos, el crecimiento de la población y la acidificación causada por la absorción del 30% de las emisiones de combustibles fósiles.

La acidificación oceánica amenaza a los organismos marinos y a los servicios ecosistémicos, incluidos la seguridad alimentaria, la biodiversidad, los hábitats y la pesca y acuicultura.

Para abordar esta crisis, los científicos proponen una planificación del espacio marino que permita una gestión más sostenible de las actividades humanas.

Categorías
Internacionales

El Cambio Climático en paises de bajos recursos afectan la salud de los niños

Una investigación reciente se centra en los impactos del cambio climático en la salud de los niños en países de ingresos bajos y medios, destacando una falta de atención a los efectos en la población infantil en estas naciones.

El estudio abarcó a 130 países, donde se demostró que el cambio climático afecta especialmente a los niños de zonas con ingresos bajos y medios. Este hallazgo se detalla en el artículo «Clima, tiempo y salud infantil: cuantificación de los beneficios colaterales para la salud», publicado en Environmental Research Letters.

El artículo revela una brecha significativa tras combinar datos de salud infantil de varios países con datos climáticos de alta resolución.

La investigación, liderada por Shouro Dasgupta del Centro Euro Mediterráneo sobre el Cambio Climático (CMCC) y Elizabeth Robinson, directora del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, subraya que cuantificar los efectos negativos del cambio climático en la salud infantil e identificar las zonas de mayor riesgo puede favorecer la formulación de políticas basadas en evidencia.

El estudio destaca que el cambio climático impacta negativamente la salud de las personas de maneras complejas, variando con el tiempo y entre regiones.

Según los datos, se prevé que Arabia Saudita, Chad, Kuwait y Burkina Faso experimentarán los mayores aumentos de la mortalidad infantil en el mediano plazo, mientras que Sudán, Etiopía, Kenia, Níger, Malí y Mauritania enfrentan los mayores riesgos a largo plazo.

Por ello, el estudio subraya los importantes beneficios para la salud de los niños el alcanzar escenarios de bajas emisiones, recogidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Estos impactos incluyen efectos directos, como el aumento de la mortalidad durante las olas de calor, y efectos indirectos, como cambios en la propagación de enfermedades infecciosas.

Los datos revelaron que el cambio climático en estos países influye en la mortalidad infantil, la emaciación (pérdida de masa corporal) y el retraso del crecimiento en una población especialmente vulnerable.

Categorías
Internacionales

La cápsula de suicidio asistido podría utilizarse por primera vez en Suiza

La organización promotora The Last Resort anunció que la cápsula de suicidio asistido Sarco podría ser utilizada por primera vez a finales de este año en Suiza, donde el suicidio asistido es legal bajo condiciones específicas, pero no exento de controversia.

El dispositivo, conocido como Sarco por sarcófago, presenta un diseño futurista que permite a las personas poner fin a su vida pulsando un botón que libera nitrógeno en el interior de la cápsula. Según el director de The Last Resort, Florian Willet, Sarco ofrecerá «un espacio seguro donde morir pacíficamente», agregando que él mismo espera utilizarlo al final de su vida.

«No puedo imaginar una forma más hermosa de respirar aire sin oxígeno hasta caer en un sueño eterno», expresó Willet a los medios.

El procedimiento requiere que la persona interesada pase primero por una evaluación psiquiátrica y, una vez aprobada la solicitud, ingrese a la cápsula, cierre la tapa y, tras responder a una serie de preguntas, pulse el botón que provocará su muerte, detalló Nitschke.

A pesar de que aún no se ha determinado la hora, fecha o lugar del primer suicidio, ni quién podría ser el primer usuario, la abogada Fiona Stewart, parte del consejo asesor de The Last Resort, indicó que «yo diría que sí» cuando se le preguntó si podría ocurrir este año.

Stewart también señaló que el único costo para el usuario sería de 18 francos suizos (20 dólares) por el nitrógeno utilizado. Sin embargo, el potencial uso de la cápsula ha generado una serie de interrogantes legales y éticas en Suiza, reavivando el debate sobre la muerte asistida.

Categorías
Internacionales Tecnología

Kenza Layli: Primer mujer virtual en ganar Miss IA

Un certamen de belleza es un concurso que por tradición se centra en juzgar y clasificar el atractivo físico, la personalidad, el talento y la inteligencia de las concursantes.

Sin embargo, hoy en día, existe otro cierto grado de belleza que se centra en la implementación de herramientas utilizadas para crear modelos con inteligencia artificial (IA). Hablamos de Miss AI, un concurso de belleza organizado por Fanvue que honra los logros de los creadores de IA.

En este evento, los concursantes son juzgados por su belleza, tecnología e influencia, con la oportunidad de ganar la corona.

El único requisito para participar era haber sido creadas 100% por algoritmos, sin importar con que herramientas: ChatGPT, Dall-2, Stable Diffusion, etc.

En este concurso se valoró tres cosas:
  1. Belleza: Aspectos clásicos y respuestas únicas.
  2. Tecnología: Habilidad e implementación de herramientas de inteligencia artificial para crear los modelos.
  3. Influencia social: Evaluación de la interacción con los fans, la tasa de crecimiento de la audiencia y la utilización de otras plataformas, como Instagram.

Según Fanvue, las tres concursantes ganadoras recibirán un total de más de 20.000 dólares (18.500 euros). La ganadora recibe un premio en efectivo de 5.000 dólares (4.600 euros), además de programas de tutoría en inteligencia artificial, servicios de relaciones públicas y más.

Las ganadoras de Miss AI son:
  • Primer lugar: Kenza Layli (Marruecos)
  • Segundo lugar: Lalina (Francia)
  • Tercer puesto: Olivia C (Portugal)
¿Quién es Kenza Layli, ganadora del concurso Miss AI?

Kenza Layli es una influencer virtual de Marruecos que defiende el empoderamiento de las mujeres en el campo de la tecnología. Es la primera modelo con inteligencia artificial que gana este concurso, destacando por su «gran consistencia facial» y la «gran calidad de detalles en las manos, los ojos y la ropa».

En su discurso de agradecimiento, Kenza afirmó; «La IA no sólo es una herramienta, es una fuerza transformadora que puede cambiar industrias, desafiar normas y crear oportunidades que no existían antes». Además, anima al público a “desafiar el statu quo” y aprovechar la inteligencia artificial para construir un futuro “más inclusivo”.

Categorías
Internacionales

Guatemala decreta estado de Calamidad

Guatemala ha sufrido graves consecuencias debido a las intensas lluvias de la temporada, con un saldo de cinco puentes destruidos, 33 personas damnificadas, 439 rutas afectadas y casi 7,000 viviendas dañadas.

El presidente Bernardo Arévalo ha decretado el estado de calamidad por 30 días en todo el país, una medida publicada en la gaceta oficial.

Te puede interesar leer: SUBEN LOS CASOS DE NEUMONÍA Y DENGUE EN NICARAGUA

Esta medida, destinada a enfrentar las emergencias, permitirá al gobierno disponer de recursos económicos sin necesidad de convocar a licitaciones.

El Instituto local de Meteorología reportó un exceso de lluvias desde mayo, lo que ha saturado los suelos y causado daños significativos en infraestructura y viviendas. El riesgo para la población vulnerable ha aumentado en este país, donde el 59% de los habitantes viven en situación de pobreza.

Con la aprobación del estado de calamidad, se ordena a la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) evacuar a las personas en áreas afectadas o en peligro, así como implementar medidas preventivas, mitigadoras y de atención a los daños derivados de las lluvias.

Según datos de la Conred, hasta la fecha, la temporada ha dejado 13 muertos, cinco heridos, 16,844 evacuados y ha afectado a 4.9 millones de personas, principalmente por inundaciones, derrumbes y deslaves.
Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Beryl toca tierra en México

El huracán Beryl, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra al norte de Tulum, en el estado de Quintana Roo, México, en la madrugada del viernes.

El centro del huracán ingresó a territorio mexicano a las 05:05 hora local, con vientos máximos de 175 km/h y rachas de hasta 220 km/h, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Conagua informó que Beryl se movía a 24 km/h hacia el oeste-noroeste, descargando abundantes lluvias en una amplia zona. Las proyecciones indicaban precipitaciones torrenciales (150 a 250 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e intensas (75 a 150 mm) en Chiapas y Tabasco.

Se esperaba que el huracán se degradara a tormenta tropical al salir al mar alrededor de las 18:00 hora local al noroeste del municipio de Celestún, Yucatán, según el meteorólogo Juan Palma.

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la población a extremar precauciones y refugiarse en áreas altas, enfatizando la importancia de la vida sobre lo material.

En respuesta al huracán, se decretó alerta roja en Quintana Roo y Yucatán, firmadas por los gobernadores Mara Lezama y Mauricio Vila, respectivamente.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) desplegaron 8,601 efectivos en la península de Yucatán para auxiliar a la población, apoyados por 1,296 vehículos militares, siete plantas purificadoras de agua y dos cocinas comunitarias. Además, se trasladaron 5,000 despensas y 34,560 litros de agua purificada para su distribución.

En Cancún, se habilitaron 87 refugios temporales, con capacidad para 12,830 personas, mientras que en Tulum se abrieron 43 refugios, los cuales estaban casi llenos a medianoche. El servicio del Tren Maya fue suspendido hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de viajeros y empleados.

Categorías
Internacionales Salud

OMS: Urgente Necesidad de Combatir la Falsificación de Medicamentos

La falsificación de medicamentos es uno de los desafíos de salud más urgentes para la próxima década en el mundo.

Ningún país tiene los recursos suficientes para abordarlo de manera aislada, por lo que es crucial fortalecer las cadenas de suministro y el acceso a productos médicos seguros y eficaces mediante mecanismos como el Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de la OMS.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos mil millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales, lo que facilita la circulación de productos adulterados cuya ingestión puede provocar desajustes en la salud de los usuarios y poner en riesgo su organismo.

Te puede interesar leer: NICARAGUA ADQUIERE BOMBA PARA CIRUGÍAS CARDÍACAS INFANTILES

La agencia sanitaria de la ONU advirtió que estas medicinas pueden contener cantidades nulas o incorrectas de ingredientes activos, representando un peligro significativo para la salud pública.

Actores como el comercio electrónico de medicamentos a través de fuentes no autorizadas y la complejidad de las cadenas de suministro globales contribuyen a la distribución de estos productos no autorizados.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó; «La importancia de adquirir fármacos únicamente a través de farmacias aprobadas y bajo la supervisión de profesionales de la salud para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos».

La OMS remarcó que cuando los medicamentos no funcionan como deberían, no solo fallan en tratar o prevenir enfermedades, sino que también provocan una pérdida de confianza en las medicinas y en los proveedores de atención médica. Este fenómeno genera un impacto socioeconómico negativo, contribuyendo a la pérdida de productividad y añadiendo costos al sistema de salud.

Categorías
Destacadas Internacionales

El deshielo en el Everest desentierra restos humanos

Cientos de escaladores que perdieron la vida en su intento por alcanzar la cima del mundo, en el Everest, están siendo descubiertos.

Esto es debido a la desaparición acelerada de la nieve y el hielo en las laderas de la montaña, impulsada por el cambio climático.

Este fenómeno, ha inspirado a un equipo singular este año, cuyo objetivo no es conquistar los 8.849 metros de la montaña, sino recuperar los cuerpos humanos olvidados.

Arriesgando sus vidas, este equipo ha logrado recuperar cinco cuerpos congelados, incluido un esqueleto, llevándolos posteriormente a Katmandú, la capital de Nepal, para su identificación y disposición adecuada.

Dos de los cuerpos ya han sido preliminarmente identificados, a la espera de pruebas adicionales para confirmar su identidad, según Rakesh Gurung del Ministerio de Turismo de Nepal, quien mencionó que algunos serán incinerados.

La misión de limpiar el Everest y sus vecinos, Lhotse y Nuptse, es descrita como peligrosa y macabra debido a las difíciles condiciones impuestas por el cambio climático.

«Con el efecto del cambio climático, los cuerpos y desechos son cada vez más visibles a medida que la nieve se reduce», explica Aditya Karki, comandante del ejército nepalí, quien lidera un equipo compuesto por 12 soldados y 18 escaladores.

Desde que comenzaron las expediciones en la década de 1920, más de 300 personas han perdido la vida en el Everest, ocho de ellas solo en la última temporada. Muchos de estos cuerpos quedaron atrapados bajo la nieve o en grietas profundas, algunos aún visibles con su equipo de escalada, recibiendo apodos como «Botas Verdes» o «La Bella Durmiente».

El mayor Aditya Karki destaca el impacto psicológico de encontrar estos cuerpos en la montaña: «La gente suele pensar que está entrando en un territorio divino al escalar montañas, pero ver cadáveres puede tener un efecto negativo».

La recuperación de cuerpos en la llamada «zona de la muerte», donde el bajo nivel de oxígeno aumenta los riesgos para la salud, es extremadamente difícil y requiere métodos como el uso de agua caliente y hachas durante horas, como lo experimentó Tshiring Jangbu Sherpa al dirigir una de las expediciones.

El debate sobre la ética y la logística de recuperar cuerpos a altas altitudes continúa entre la comunidad alpinista, dado el alto costo y la complejidad de tales operaciones. Sin embargo, para Aditya Karki, es un esfuerzo necesario: «Debemos traer los cuerpos de vuelta tanto como sea posible. Dejarlos atrás convertiría nuestras montañas en cementerios».

Durante las misiones, los cuerpos generalmente se envuelven en bolsas y se descienden en trineos, enfrentando desafíos adicionales debido a las cargas pesadas y las difíciles condiciones ambientales.