Categorías
Farándula Internacionales

Eugenio Derbez, ¿futuro presidente de México?

En medio de las complejidades políticas de México, surge una pregunta intrigante: ¿podría Eugenio Derbez, reconocido actor, director y productor, llegar a ocupar la presidencia del país en el futuro?.

Recientemente, se ha avivado este debate luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador revelara que Derbez estuvo cerca de ser considerado como candidato presidencial.

Te puede interesar leer: LA VIDA SEXUAL ACTIVA COMO ANTÍDOTO AL ESTRÉS

Este actor de 62 años confirmó que, de hecho, hubo acercamientos por parte de figuras políticas, aunque no especificó nombres ni afiliaciones partidistas. En una entrevista reciente con El País, Derbez admitió haber reflexionado sobre esta posibilidad y dejó entrever que no descarta una incursión en la política mexicana.

Los rumores sobre la incursión política de Derbez cobraron fuerza tras su participación en una campaña contra la construcción del Tren Maya, proyecto emblemático del gobierno de López Obrador.

Este enfrentamiento le otorgó visibilidad política, lo que se reflejó en una encuesta del periódico Reforma, donde Derbez figuró sorprendentemente en cuarto lugar, a pesar de no tener experiencia política ni haber manifestado previamente intenciones de postularse.

«Tuve un enfrentamiento con el presidente por el Tren Maya. A raíz de que empecé esta lucha por defender la Riviera Maya y los cenotes, empecé a adquirir visibilidad política, al grado de que hicieron una encuesta en el periódico Reforma y salí en cuarto lugar sin haber hecho nada, sin ser político y sin decir que quería ser candidato”, señaló Eugenio.

Eugenio admitió que, en un momento dado, consideró seriamente la propuesta de ser candidato presidencial, pero finalmente la rechazó. Sin embargo, su disposición a entrar en el mundo político del país sigue latente, sugiriendo que en el futuro podría explorar esta posibilidad.

El actor expresó su satisfacción por tener todo lo que necesita en esta etapa de su vida y planteó una pregunta provocativa: «¿por qué no ha surgido en el poder alguien que pueda afirmar que no necesita corrupción para subsistir?«

Mientras tanto, la incertidumbre rodea el futuro político de Eugenio Derbez, dejando abierta la posibilidad de que en algún momento, bajo las condiciones adecuadas, podría convertirse en un actor relevante en la arena política de México.

Categorías
Deportes Internacionales

«No Hit-No Run» Histórico de Nicaragua en Torneo Premundial U15 de Béisbol

La Selección U15 de Béisbol de Nicaragua, que compite en el Torneo Premundial en la República Dominicana, alcanzó un importante triunfo el domingo al vencer por nocaut 10-0 a Guatemala, en un partido histórico que se destacó por ser un «No Hit-No Run».

Evan Dasouza fue la figura destacada en la victoria de Nicaragua al lograr el «No-Hitter» en el montículo. Su destacada actuación fue respaldada por Luis García, quien conectó un cuadrangular de tres carreras.

Aunque Nicaragua inició el torneo con una derrota por 6 carreras a 2 frente a Puerto Rico el sábado pasado, el domingo la historia cambió. Este lunes, enfrentarán a Perú a las 8:30 a. m., y el equipo pinolero busca su segunda victoria en el certamen.

A pesar de nunca haberse clasificado a un Mundial U-15 y de la alta competencia en el Torneo Premundial, los jóvenes peloteros nicaragüenses mantienen un optimismo firme de que esta vez las cosas serán diferentes.

Categorías
Farándula Internacionales

Céline Dion decidida a volver a los escenarios

Céline Dion, comprometida a regresar a los escenarios a pesar de su problema de salud

La icónica cantante canadiense Céline Dion, conocida por su extraordinaria voz y talento, ha estado enfrentando desafíos de salud que la han mantenido alejada de los reflectores públicos.

Te puede interesar leer: ¿LOS TELÉFONOS MÓVILES REALMENTE NOS ESPÍAN?

Dion fue diagnosticada en 2022 con el síndrome de la persona rígida (SPR), una rara afección neurológica, la cantante ha compartido con sus seguidores su determinación por superar esta enfermedad y regresar a los escenarios.

En una publicación en su cuenta de Instagram, la estrella de la música expresó su gratitud por el amor y el apoyo recibido de sus seres queridos, incluyendo a sus tres hijos, su familia y su equipo de trabajo, así como de sus devotos seguidores.

Así mismo, la artista anunció su regreso a los escenarios; «Pero sigo decidida a volver algún día a los escenarios y a llevar una vida lo más normal posible», expresó Celine Dion.

La Canadiense, pronto cumplirá 56 años, reconoció que la lucha contra el SPR ha sido una de las experiencias más difíciles de su vida, pero enfatizó su determinación por volver a llevar una vida lo más normal posible y retomar su carrera artística.

El SPR es una enfermedad poco común que afecta a aproximadamente una persona por cada millón, causando dolor intenso y dificultades en el movimiento, lo que puede limitar la capacidad de llevar a cabo actividades físicas exigentes.

A pesar de los desafíos de salud, Dion ha demostrado su resiliencia al hacer una breve aparición sorpresa en la ceremonia de los Premios Grammy a principios de febrero, donde presentó un galardón importante.

Además, se anunció recientemente el próximo estreno de un documental sobre su vida titulado «I Am: Céline Dion» en Amazon Prime Video, que busca generar conciencia sobre su enfermedad y destacar su extraordinario legado artístico.

A medida que Céline Dion continúa su lucha contra el SPR, sus admiradores de todo el mundo la respaldan con cariño y le desean una pronta recuperación. Su determinación y valentía son un testimonio de su espíritu indomable y su dedicación a su pasión por la música.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Los teléfonos móviles realmente nos espían?

En algún momento te haz preguntado, ¿El teléfono móvil escucha nuestras conversaciones?, es una de las incógnitas más debatidas en la actualidad.

Mientras los fabricantes guardan silencio al respecto, los expertos en la tecnología expresan su opiniones, creen que el usuario pueden ser espiados a través del móvil.

Te puede interesar leer: ¡PRIMERA VEZ! SE DETECTA EL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR EN PINGÜINOS DE LA ANTÁRTIDA

Juan Carlos Yáñez-Luna, doctor en Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México), señala que la batería de los teléfonos móviles permite acceder a la información que contienen, incluso cuando están apagados.

Estas afirmaciones se realizaron durante el encuentro internacional ETHICOMP, que reunió a 68 expertos de 15 países en la Universidad de La Rioja para discutir el impacto ético y social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Yáñez-Luna señala que aunque puede ser difícil determinar quién puede acceder a la información almacenada en un teléfono móvil apagado, la posibilidad existe debido a que toda la información se almacena en algún punto.

Por ejemplo, Yáñez-Luna menciona que los servidores donde se almacena la información podrían tener acceso a la misma. Además, plataformas como Facebook o Google Maps podrían acceder a información como la ubicación o la actividad de una persona en un momento dado.

Por lo tanto, destaca la importancia de ser consciente de qué información se comparte y con quién al usar dispositivos móviles y ordenadores.

Para evitar que los teléfonos móviles escuchen nuestras conversaciones, Yáñez-Luna aconseja ser prudente al compartir información en plataformas digitales y solo divulgar lo que se esté dispuesto a compartir.

Además, es importante revisar los permisos de acceso que requieren las aplicaciones antes de descargarlas y leer los términos de uso para comprender cómo se utilizará la información proporcionada.

En cuanto a las aplicaciones que pueden acceder al micrófono, se sugiere desactivar esta función en aquellas en las que no sea imprescindible para su funcionamiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que al desactivar el micrófono, es posible que algunas funciones de la aplicación no estén disponibles.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles no revelan si estos pueden escuchar nuestras conversaciones, los expertos advierten sobre la posibilidad de acceder a la información almacenada en estos dispositivos, incluso cuando están apagados.

Es importante ser consciente de qué información se comparte y con quién, así como revisar los permisos de acceso de las aplicaciones para proteger la privacidad personal.

Categorías
Internacionales

Rafah en Gaza atraviesa una peligrosas situación de hambruna

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa), Philippe Lazzarini, acusó este lunes al Gobierno de Israel de impedir su entrada a la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, para una visita prevista durante la jornada.

«Tenía intención de ir hoy a Rafah, pero he sido informado hace una hora de que mi entrada ha sido rechazada», sostuvo Lazzarini durante una rueda de prensa con el ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, en El Cairo, donde se encuentra de visita.

Lazzarini aprovechó para volver a alertar de la situación en el enclave palestino y ha recordado que se trata de una carrera contrarreloj para «revertir el impacto de la creciente desnutrición», que avanza hacia «la hambruna» en la Franja de Gaza.

Las declaraciones del funcionario de la ONU se producen cuando Israel anunció este lunes que planea llevar a cabo lo que llamó una «gran actividad» en la ciudad de Rafah, tras la evacuación de palestinos a la zona occidental de la ciudad.

«Por supuesto, actuaremos en Rafah, y antes de la actividad principal, evacuaremos a los residentes de allí a la zona occidental», dijo el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, a la emisora ​​pública israelí KAN.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que un informe respaldado por la agencia global que dice que la hambruna ahora es inminente en el norte de Gaza era una «acusación espantosa» de las condiciones sobre el terreno.

«Este es un desastre totalmente provocado por el hombre, y el informe deja claro que se puede detener», dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York, pidiendo a Israel que garantice el acceso a los bienes humanitarios en toda Gaza.

 La «muerte lenta y dolorosa» de 23 niños en el norte de Gaza debido a la desnutrición y la deshidratación «sería la punta del iceberg» ya que sólo se reportan los que llegaron a los hospitales, afirmó el director ejecutivo adjunto de Unicef.

Ted Chaiban destacó que uno de cada tres niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda. «Es necesario que haya inspecciones más rápidas tanto en Rafah como en Kerem Shalom para que la población pueda obtener el apoyo que necesita», dijo y añadió: «Esto es una reducción deliberada del espacio humanitario».

Al respecto, el Observatorio Mundial del Hambre señaló que la escasez de alimentos en partes de la Franja de Gaza ya ha superado con creces los niveles de hambruna, y ahora es inminente una muerte masiva en zonas aisladas por los combates sin no se alcanza un alto el fuego inmediato.

La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, que declara formalmente las hambrunas, dijo que dos de sus tres criterios -la escasez general de alimentos y la prevalencia de la desnutrición- probablemente ya se habían cumplido.

No tenía suficientes datos completos sobre las tasas de mortalidad, su tercer criterio, pero creía que los residentes en las áreas afectadas morirían de hambre y desnutrición a escala de hambruna de manera inminente, y que los niños menores de cuatro años ya podrían estar muriendo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Tribunales de Japón Declaran Inconstitucional el Veto al Matrimonio Homosexual

Este jueves dos tribunales japoneses emitieron sentencias que declaran como inconstitucional el veto al matrimonio homosexual según la legislación actual del país. A pesar de estas decisiones judiciales, el gobierno japonés aún no ha tomado medidas para modificar la normativa y reconocer estas uniones.

En una de las sentencias, el Tribunal de Distrito de Tokio marcó la sexta resolución sobre este tema en el país, señalando que la falta de reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, considerándola una privación de una parte clave de la identidad personal. Por su parte, el Tribunal Superior de Sapporo emitió su séptimo fallo al respecto, respaldando la decisión previa de una instancia inferior en 2021, afirmando también que el no reconocimiento del matrimonio homosexual es inconstitucional.

Los demandantes argumentan que la inacción legislativa sobre este asunto viola sus derechos y les ha causado angustia emocional. Una de las demandantes, Miyuki Fujii, expresó su satisfacción por la decisión del tribunal pero enfatizó que Japón está muy rezagado en comparación con otros países en este tema. Fujii y otros afectados, portando pancartas con mensajes a favor del matrimonio igualitario, se congregaron frente a los tribunales para hacer oír su voz.

Estas sentencias marcan un paso más en la batalla judicial en torno al matrimonio homosexual en Japón, la cual se basa en la interpretación de dos artículos de la Carta Magna del país. Mientras los demandantes invocan el artículo 14, que estipula la igualdad ante la ley y la no discriminación en diversas áreas, el gobierno argumenta que el artículo 24 define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer únicamente, lo que según ellos respalda la constitucionalidad del veto actual.

Categorías
Internacionales Politica

ONU propone construir puente aéreo para llevar ayuda a Haití

La ONU está tomando medidas significativas para abordar la crisis humanitaria y la violencia en curso en Haití, incluida la construcción de un puente aéreo para llevar ayuda humanitaria al pueblo Haitiano.

La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) ha anunciado esta iniciativa en respuesta al creciente desafío logístico para el transporte dentro y fuera del país.

Te puede interesar leer: MÁS DE 50 MUERTOS POR MORTALES PRÁCTICAS EN ANGOLA

Según la Binuh, este puente aéreo garantizará la entrega fluida de ayuda humanitaria y servicios de apoyo a Haití, al tiempo que facilitará el movimiento seguro del personal de la ONU dentro y fuera del país.

Aunque parte del personal internacional está siendo reubicado, la Binuh reafirma su compromiso de continuar brindando apoyo al pueblo haitiano, con un enfoque en la seguridad de su personal local.

La decisión de reducir la presencia de personal no esencial en Haití debido a la volátil situación de seguridad subraya los desafíos que enfrenta el país. A pesar de esta medida, la ONU enfatiza que seguirá operando en Haití, priorizando las actividades humanitarias y de crisis que salvan vidas.

Desde finales de febrero, Haití ha experimentado un aumento en la violencia perpetrada por bandas armadas, que han atacado instituciones, empresas y cárceles, provocando la fuga de miles de presos, incluidos líderes de pandillas.

La escalada de violencia ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha llevado a la implementación de medidas de seguridad, como el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital, Puerto Príncipe.

En medio de estos desafíos, Haití se encuentra en un proceso de transición política, con la formación de un consejo presidencial de transición y la selección de un nuevo primer ministro tras la dimisión de Ariel Henry.

Además, el país está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por la ONU.

Categorías
Internacionales sucesos

Más de 50 muertos por Mortales prácticas en Angola

Más de 50 personas acusadas de brujería han perdido la vida en un área de Angola durante los meses de enero y febrero 2024, después de ser forzadas a consumir un brebaje a base de hierbas conocido como «mbulungo», utilizado para determinar su supuesta práctica de ritos ocultos.

El comandante de la Policía de Camacupa, António Samba, confirmó «Es alarmante número de fallecimientos relacionados con la ingestión de esta bebida en el municipio afectado, ubicado en la provincia central de Bié«.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para desalentar estas peligrosas prácticas de identificación de brujos, muchas personas acusadas por otros miembros de la comunidad optan por aceptar y consumir el venenoso líquido para demostrar su inocencia.

Según sus creencias, la muerte después de ingerir el «mbulungo»prueba su participación en la hechicería.

El interés en estos ritos se ha intensificado tras la reciente muerte de un residente de Camacupa, acusado de brujería, lo que llevó a la denuncia por parte de la familia de la víctima.

António Hossi, portavoz provincial de la Policía Nacional, explicó; «Lamentablemente, en las comunidades angoleñas persiste la práctica de buscar culpables cada vez que alguien fallece, independientemente de la causa, incluso en sociedades aparentemente más organizadas».

Te puede interesar leer: DESCENSO DE MORTALIDAD INFANTIL, PERO PERSISTEN DESAFÍOS GLOBALES

Además de tomar medidas para detener a los responsables de estos actos, catalogados como homicidios, la Policía está llevando a cabo campañas de sensibilización y hace un llamamiento a las comunidades para que eviten recurrir a estas prácticas mortales, que desafortunadamente son habituales y vienen ocurriendo desde hace tiempo.

Categorías
Internacionales Viral

¡Primera vez! se detecta el virus de la gripe aviar en pingüinos de la Antártida

El Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos de Chile ha anunciado un acontecimiento sin precedentes: «La detección de casos positivos de gripe aviar en pingüinos Adelia y cormoranes antárticos».

Este hallazgo marca un hito significativo en la investigación de la salud de la vida silvestre en la región antártica.

Te puede interesar leer: ALERTA EN LAS AMÉRICAS POR AUMENTO DE CASOS DE DENGUE Y SARAMPIÓN

Un total de nueve casos del virus H5N1 fueron identificados después de un exhaustivo estudio realizado en trece sitios de reproducción en la península de la Antártida y la costa occidental del continente blanco.

La gripe aviar, conocida por ser mortal para las aves y carecer de cura, ha generado preocupación entre la comunidad científica y los conservacionistas.

El descubrimiento de la presencia del virus se vio precedido por un aumento notable en la mortalidad de los skuas, pequeñas aves también conocidas como págalos, que habitan en las costas antárticas.

Esta situación alarmante llevó a los científicos a realizar investigaciones adicionales, culminando en la confirmación del virus en estas áreas remotas.

Este no es el primer encuentro con la gripe aviar en la región antártica.

En octubre 2023, el virus H5N1 fue detectado por primera vez en la Antártida por el British Antarctic Survey (BAS), una organización que agrupa a investigadores británicos activos en esta región.

Estos eventos subrayan la importancia de la vigilancia y la investigación continua para comprender y abordar los desafíos de salud emergentes en los ecosistemas.

Los impactos de la gripe aviar no se limitan solo a las poblaciones de aves. En 2023, el virus causó estragos en la vida silvestre chilena, cobrando la vida de aproximadamente 1.300 pingüinos de Humboldt, lo que representa cerca del 10% de la población de estas aves en el país.

Además, afectó a medio centenar de especies, incluyendo pelícanos, chungungos y gaviotas. Incluso un hombre de 53 años se contagió y estuvo gravemente enfermo durante casi tres meses.

Este último incidente subraya la necesidad urgente de abordar los riesgos asociados con la propagación de enfermedades infecciosas en los ecosistemas antárticos. La protección de la biodiversidad y la salud de estos entornos frágiles requiere una acción coordinada a nivel local, nacional e internacional.

Es crucial implementar medidas de monitoreo, prevención y respuesta efectivas para mitigar los impactos de la gripe aviar y otras amenazas emergentes en la región antártica.

El descubrimiento de la gripe aviar en pingüinos y cormoranes antárticos es un llamado de atención para la comunidad científica, los responsables políticos y el público en general. La protección del ecosistemas es fundamental para garantizar la salud y la sostenibilidad del planeta.