Categorías
Ambiente Internacionales

Ola de calor extremo afecta a El Salvador y Ciudad de México

El Salvador continúa enfrentando una intensa ola de calor, con temperaturas que superan los 40 °C en algunas regiones del país.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el ambiente cálido persistirá durante los próximos días, especialmente en el oriente del país.

La temperatura más alta registrada fue de 41.2 °C en Santa Rosa de Lima, La Unión.

Se pronostican hasta 39 °C en San Miguel y Nueva Concepción (Chalatenango), 38 °C en La Unión, 36 °C en Santa Ana y La Libertad, y 34 °C en San Salvador.

En paralelo, la Ciudad de México activó alerta amarilla por altas temperaturas, con pronósticos entre 30 y 32 °C en varias alcaldías, incluyendo Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Benito Juárez.

Las autoridades recomendaron evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa clara, bloqueador solar y consumir alimentos en lugares seguros.

El Servicio Meteorológico Nacional de México informó que la onda de calor se extenderá a múltiples estados del país debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y baja humedad, lo que reduce la posibilidad de lluvias.

Categorías
Internacionales Politica

Miles de migrantes latinos son declarados muertos por EEUU

Estados Unidos incluyó recientemente los nombres y números de Seguro Social de más de 6,000 inmigrantes, en su mayoría latinos, en una base de datos destinada a registrar personas fallecidas, lo que implica la anulación de sus documentos oficiales.

Según The Washington Post, esta decisión fue tomada a solicitud de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem..

La inclusión en esta lista impide a los afectados trabajar legalmente, recibir prestaciones sociales y acceder a servicios financieros como tarjetas de crédito o cuentas bancarias, de acuerdo con The New York Times.

“La inclusión de los inmigrantes en la base de datos significa que ahora serán tratados como muertos por muchas agencias federales, empleadores, arrendadores y bancos”, dijo un funcionario de la Casa Blanca al Post.

La medida, impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su política de deportaciones masivas, afecta a inmigrantes que ingresaron al país mediante programas de «parole» implementados durante el gobierno de Joe Biden.

Estos programas otorgaban permisos temporales de trabajo a personas sin visa ni otra vía regular de entrada.

Un funcionario de la Casa Blanca, citado bajo anonimato, aseguró que los afectados fueron vinculados a posibles antecedentes penales o actividades terroristas, aunque no se ha presentado evidencia pública que respalde estas acusaciones.

Por su parte, Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, indicó que los cambios en el sistema de Seguridad Social están orientados a fortalecer la política migratoria del actual mandatario.

Categorías
Internacionales

Claro Nicaragua fortalece la ciberseguridad en el sector agrícola

Claro Empresas, líder en soluciones tecnológicas para el sector corporativo, realizó un encuentro con empresarios de la agroindustria del norte del país, a fin de presentar estrategias y herramientas de ciberseguridad.

Durante la jornada, se destacaron soluciones diseñadas para proteger la información y operaciones de empresas tabacaleras, agroexportadoras y microfinancieras, entre otros sectores estratégicos de la región.

Los asistentes conocieron herramientas avanzadas para la protección de redes, resguardo de información y prevención de ataques cibernéticos; herramientas adaptadas a las necesidades específicas de sus negocios. Asimismo, expertos en seguridad digital compartieron recomendaciones, para fortalecer la protección de sus infraestructuras tecnológicas.

Con el avance de la digitalización, la seguridad cibernética se vuelve un factor relevante, para garantizar la estabilidad y confianza en el sector productivo. Claro Empresas ofrece soluciones como firewall gestionado, respaldo en la nube y protección contra ataques DDoS, permitiendo a las empresas operar sin interrupciones y con mayor eficiencia.

“La transformación digital trae múltiples oportunidades, pero también desafíos en materia de seguridad. En Claro Empresas, ponemos a disposición de los empresarios soluciones que les permiten operar con tranquilidad y confianza, protegiendo sus datos y los de su negocio”, expresó Cristian Gómez, Gerente de Cuentas Corporativas de Claro Nicaragua.

Categorías
Internacionales Politica

China eleva aranceles a EE.UU. en respuesta a Trump

En un nuevo episodio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Gobierno chino anunció que a partir del 10 de abril incrementará del 34% al 84% los aranceles adicionales a bienes importados desde EE.UU.

La decisión es una respuesta directa a los aranceles del 104% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las exportaciones chinas, los cuales entraron en vigor este miércoles.

Durante las últimas semanas, ambas potencias han intercambiado medidas arancelarias. La semana pasada, Trump impuso un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para países con mayores déficits comerciales con Estados Unidos, como China.

Inicialmente, Pekín respondió con un arancel del 34%, pero ahora ha endurecido su postura elevándolo al 84%.

El Ministerio de Comercio de China calificó la medida como una contrarrespuesta a los “repetidos errores” de Washington y reafirmó su voluntad de “luchar hasta el final” si EE.UU. continúa escalando las restricciones económicas.

Esta nueva escalada ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. Las bolsas europeas y asiáticas reportaron caídas ante el temor de un impacto negativo en la economía global.

Te puede interesar leer: Joven productor cultiva futuro con las manos en Nicaragua

Expertos advierten que el aumento de aranceles podría provocar una desaceleración económica y elevar la inflación tanto en China como en EE.UU.

Trump ha defendido sus políticas arancelarias como un intento por corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, su administración enfrenta críticas por el posible impacto negativo en consumidores, empresas y las relaciones diplomáticas con China.

Con ambos países endureciendo sus posturas, un acuerdo comercial parece más lejano. China, por su parte, ha reiterado que solo negociará bajo condiciones de “igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

Fuente: Telesur

Categorías
Economía Internacionales

Trump endurece postura ante China por comercio

Trump condiciona acuerdo aduanero con China a la reducción del déficit comercial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que no está dispuesto a concretar un acuerdo aduanero con China mientras no se aborden primero los desequilibrios en la balanza comercial entre ambos países.

Durante declaraciones a bordo del Air Force One, Trump señaló que Estados Unidos mantiene déficits comerciales con varios países, pero subrayó que el caso de China es especialmente preocupante.

“Perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. No voy a llegar a un acuerdo hasta que resolvamos ese problema”, afirmó Trump.

«El mandatario calificó el déficit comercial con China como “insostenible” y acusó a administraciones anteriores de permitir un trato injusto. “Trasladaron nuestros empleos y nuestras industrias a México, Canadá y especialmente a China”, expresó.

La declaración se produce tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, en el marco del llamado «Día de la Liberación», celebrado el pasado miércoles.

Te puede interesar leer: Fuertes tormentas dejan al menos 18 muertos en EE. UU.

En este contexto, Trump impuso incrementos significativos a los gravámenes sobre productos de países con los que su país mantiene déficits comerciales, siendo China uno de los principales afectados.

Las tarifas sobre productos chinos aumentaron hasta un 54 %, sumándose a un arancel previo del 20 %.

Como respuesta, China anunció que aplicará desde el 10 de abril un arancel adicional del 34 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos. Asimismo, el gobierno chino impuso nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, recursos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y armamento en Occidente.

Categorías
Ambiente Internacionales

Fuertes tormentas dejan al menos 18 muertos en EE. UU.

Al menos 18 personas han fallecido en el sur y el medio oeste de Estados Unidos debido a intensas tormentas que provocaron inundaciones, crecidas de ríos y múltiples daños materiales.

Las severas condiciones meteorológicas afectaron desde Texas hasta Ohio, con lluvias torrenciales y vientos fuertes que causaron cortes de energía y gas, cierre de carreteras y evacuaciones preventivas.

Entre los estados más impactados están Kentucky, Tennessee y Alabama, donde las lluvias continuaban este domingo.

De las víctimas, diez murieron en Tennessee, incluidos al menos dos menores. Además, un bombero perdió la vida en Missouri mientras intentaba rescatar a personas atrapadas por la tormenta.

Te puede interesar leer: La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

El clima extremo también afectó el tráfico aéreo. Según el sitio FlightAware.com, el sábado se cancelaron 521 vuelos y se registraron más de 6,400 retrasos. La mañana del domingo se reportaron otras 74 cancelaciones y 478 demoras.

Meteorólogos advierten sobre posibles tornados en Alabama, Georgia y Florida. Las autoridades atribuyen la inestabilidad del clima a las altas temperaturas, la atmósfera inestable y la humedad proveniente del Golfo de México.

Categorías
Internacionales Politica

Trump presenta visa de oro por $5 millones

Trump presenta visa de residencia por 5 millones de dólares para atraer grandes fortunas.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo prototipo de visa de residencia permanente, conocida como “visa de oro” o “gold card”, con un valor de 5 millones de dólares.

El documento, que incluye su imagen estampada, tiene como objetivo atraer a personas adineradas y con habilidades especiales al país.

Te puede interesar leer: La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

Durante un vuelo a bordo del Air Force One este jueves 4 de abril, Trump mostró el diseño a periodistas y afirmó que estará disponible en menos de dos semanas. “Soy el primer comprador”, señaló, refiriéndose a ella como la “tarjeta de Trump”.

Esta nueva visa representa una versión más costosa de la tradicional «green card» y, según Trump, está pensada para atraer inversionistas que generen empleo y contribuyan a reducir el déficit nacional.

El programa podría sustituir a la actual visa EB-5, que ofrece residencia a cambio de inversión, y abre además una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

En declaraciones anteriores, Trump indicó que su administración espera vender hasta un millón de estas visas y no descartó que empresarios rusos, a quienes calificó como “muy buenas personas”, puedan optar al beneficio.

Categorías
Internacionales Viral

La mujer con la lengua más larga del mundo alcanza fama global

Chanel Tapper, residente de California, ha sido reconocida a nivel mundial desde 2010 por poseer la lengua femenina más larga del mundo, con una medida de 9,75 centímetros, según el Guinness World Records.

Este récord ha marcado un antes y un después en su vida, brindándole visibilidad mediática y la oportunidad de participar en campañas internacionales, como la reciente colaboración con la marca de moda Diesel.

La campaña primavera/verano 2024 de Diesel reunió a varios poseedores de récords mundiales, entre ellos Tapper, para mostrar sus talentos de forma creativa. En esta colaboración, la lengua de Tapper fue pintada de azul y verde, en línea con la estética de la campaña.

Te puede interesar leer: Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

Además de su habilidad para sorprender con su lengua, Tapper ha demostrado destrezas únicas como mover piezas del juego Jenga, voltear vasos de plástico, tocar su nariz y equilibrar una cuchara.

Estos talentos no solo han capturado la atención en las redes sociales, sino que también le han permitido explorar nuevas oportunidades y viajar, conociendo a otros récords mundiales.

El impacto de su récord ha transformado su vida, proporcionando nuevas oportunidades de trabajo y exposición mediática.

La colaboración con Diesel es un ejemplo de cómo las características extraordinarias pueden abrir puertas, celebrando la diversidad y promoviendo la aceptación en un mundo globalizado.

Tapper continúa aprovechando su fama para inspirar a otros a aceptar sus diferencias y encontrar éxito en lo que los hace únicos.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Desmienten falsa pandemia de VIH en 2025

En redes sociales circula la afirmación de que países como Colombia, México y Venezuela enfrentan un «brote» de VIH que podría derivar en una pandemia en 2025, lo cual generó confusión y pánico

Sin embargo, Unaids desmiente esta información, aclarando que no hay ninguna declaración oficial al respecto.

La confusión surgió tras declaraciones de Winnie Byanyima, directora de Unaids, sobre los riesgos de recortes en la financiación de programas contra el VIH.

Se estima que sin los fondos adecuados, en los próximos cuatro años podrían ocurrir hasta 6,4 millones de muertes relacionadas con el sida y 2.000 nuevas infecciones diarias.

Te puede interesar leer: Trump aprueba acuerdo que deja a Reino Unido sin su última colonia en África

En Colombia, los casos de VIH aumentaron un 12,42% entre 2023 y 2024, alcanzando los 185.954, reflejando una mejora en la detección.

A pesar de las cifras, Unaids enfatiza que no hay una nueva pandemia, sino una alerta sobre el impacto de la falta de recursos en la lucha contra la enfermedad.