Categorías
Destacadas Internacionales Religión

Papa Francisco denuncia el abuso y trabajo infantil en todo el mundo

El Papa Francisco, en una audiencia general realizada en el Salón Pablo VI del Vaticano, expresó su preocupación por la creciente cantidad de menores que sufren abuso, abandono y maltrato en el mundo.

A si mismo el papa reflexionó sobre el flagelo del trabajo infantil, que sigue siendo una realidad prevalente.

Te puede interesar leer: Inundaciones masivas azotan varias ciudades de Arabia Saudita

El pontífice denunció que miles de niños en todo el mundo son “explotados por una economía que no respeta la vida”, lo que destruye su mayor fuente de esperanza y amor.

Demasiados niños son obligados a trabajar, se les arrebata la infancia y se les borra la sonrisa, un niño privado de sus sueños nunca podrá desarrollar su verdadero potencial«, señaló el papa Francisco.

El Papa también hizo un llamado a reflexionar sobre los miles de niños que mueren a causa del hambre, las guerras, las catástrofes naturales y las enfermedades, recordando que, en lugar de ser amados y protegidos, son despojados de su niñez y sueños.

Concluyó pidiendo una acción firme para prevenir y condenar cualquier tipo de abuso hacia los menores.

Categorías
Ambiente Internacionales

Inundaciones masivas azotan varias ciudades de Arabia Saudita

En estos últimos días, varias ciudades de Arabia Saudita, enfrenta severas inundaciones tras intensas lluvias que han azotado la región

Según el Centro Meteorológico Nacional, las precipitaciones también han causado estragos en localidades como Al Qunfudhah y Adam, mientras que ciudades como Medina y Jeddah registraron 49,2 y 38 milímetros de lluvia, respectivamente.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador


El cambio en los patrones climáticos podría estar detrás de este inusual evento meteorológico en un país conocido por su clima desértico.

Inundaciones históricas como las de agosto de 2023 en La Meca o las devastadoras de 2009 en Jeddah, que dejaron más de 100 fallecidos, resaltan la creciente vulnerabilidad de la región a estos fenómenos extremos.


Coincidiendo con la temporada de peregrinación del Hajj y la Umrah, las lluvias han generado preocupaciones logísticas, aunque no se reportan daños significativos en la infraestructura. Autoridades instan a la población a seguir las actualizaciones oficiales y a respetar las medidas preventivas.

Aunque no se han reportado daños significativos en la infraestructura, las autoridades han continuado evaluando los impactos del fenómeno. 

Categorías
Destacadas Internacionales Salud

OMS descarta riesgo de nueva pandemia por HMPV en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió rumores sobre un posible brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) en China, afirmando que no hay evidencia que indique el riesgo de una nueva pandemia.

La OMS confirmó que no ha registrado un aumento inusual de enfermedades respiratorias en China, aunque colabora con las autoridades del país para reforzar la vigilancia epidemiológica.

Te puede interesar leer: Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

Los rumores surgieron en redes sociales, mencionando un incremento en casos respiratorios que afectaron hospitales y crematorios, además de una supuesta declaración de emergencia sanitaria.

Sin embargo, estos informes carecen de fundamento y se atribuyen al aumento estacional de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Entre los virus con mayor actividad se encuentran la influenza estacional, el rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el HMPV, aunque el impacto actual es menor al registrado en el mismo periodo del año anterior, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (China CDC).

El HMPV, común en invierno, afecta las vías respiratorias superiores e inferiores, siendo más grave en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Sus síntomas incluyen fiebre, tos, congestión nasal y, en casos severos, dificultad para respirar.

La OMS instó a la población a informarse a través de fuentes confiables y evitar propagar rumores que generen alarma innecesaria.
Categorías
Internacionales Politica

Más de 80 mil arrestos bajo régimen de excepción en El Salvador

René Francis Merino, Ministro de Defensa de El Salvador, dio a conocer que 84.260 personas han sido detenidas desde que se implementó el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022.

Según Merino, estas detenciones han permitido recuperar la seguridad en un país que anteriormente estaba sometido al control de las pandillas.

Te puede interesar leer: Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que en 2023 la cifra de homicidios disminuyó a 114, lo que equivale a una tasa histórica de 1,9 por cada 100.000 habitantes, la más baja del hemisferio occidental.

Además, los delitos comunes como hurto, robo y extorsión se redujeron en un 44,53%.

Durante el régimen de excepción, las autoridades también decomisaron 10.438 vehículos, 21.616 teléfonos y 4.548 armas.

Asimismo, 2024 se posicionó como el año más efectivo en la lucha contra el narcotráfico, incautando 17,2 toneladas de drogas.

A pesar de estos resultados, organismos de derechos humanos critican el régimen por arrestos arbitrarios, torturas y más de 300 muertes bajo custodia estatal.

Estas denuncias ponen en entredicho la efectividad del modelo, a pesar de las estadísticas positivas en seguridad.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara emergencia ambiental tras derrame de petróleo

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia ambiental por 90 días en la región de Piura, tras el derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre en la playa Las Capullanas, ubicada al norte del país.

La medida, oficializada mediante la resolución 00443-2024-MINAM, tiene como objetivo implementar acciones de recuperación y remediación para reducir la contaminación ambiental, proteger la salud de los habitantes y asegurar la sostenibilidad de la zona afectada.

El plan incluye un «Plan de Acción Inmediata ya Corto Plazo«, que será ejecutado por las entidades públicas en colaboración con los gobiernos regionales y locales.

Te puede interesar leer: Nicaragua respalda la soberanía de Panamá

El derrame, reportado por Petroperú el pasado sábado, impactó aproximadamente 10,000 metros cuadrados de agua superficial marina, afectando playas como Las Capullanas, Cabo Blanco y Punta Malacas.

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se detectó presencia de hidrocarburos en agua, sedimentos y fauna marina en diversas zonas afectadas.

La empresa estatal Petroperú informó que, tras detectar el derrame, desplegó equipos de contingencia para contener y limpiar el área impactada. Sin embargo, la afectación ambiental y la fauna marina siguen bajo evaluación.

Categorías
Internacionales Politica

Tensión entre EE. UU. y Panamá por el Canal

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, respondió al mandatario panameño José Raúl Mulino, quien afirmó que «cada metro cuadrado del canal de Panamá pertenece a su país».

Trump reaccionó con un mensaje en redes sociales: «Ya lo veremos», acompañado de una foto de la bandera estadounidense ondeando con la frase «Bienvenido al canal de Estados Unidos».

La disputa escaló tras las declaraciones de Trump, amenazando con retomar el control del canal y acusando a Panamá de imponer tarifas excesivas.

Mulino respondió destacando los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que reconocieron la soberanía panameña sobre el canal y culminaron con su entrega definitiva el 31 de diciembre de 1999.

Te puede interesar leer: «Gran Muralla Verde»: China completa su muro forestal

Además, Mulino defendió que las tarifas del canal son públicas, transparentes y basadas en análisis de mercado, costos operativos y mantenimiento.

Categorías
Ambiente Internacionales

«Gran Muralla Verde»: China completa su muro forestal

China culmina un cinturón verde para combatir la desertización del desierto Taklamakan.

El país asiático, ha finalizado un proyecto de 46 años para rodear con árboles el desierto Taklamakan, con el objetivo de frenar la desertización y las tormentas de arena que afectan regularmente a varias regiones, especialmente durante la primavera.

Te puede interesar leer: Conmebol define grupos para torneos femeninos y masculinos 2025

El cinturón verde de 3.000 kilómetros, situado en la región de Xinjiang, fue completado en noviembre tras plantar los últimos 100 metros de árboles en el borde sur del desierto.

Este esfuerzo forma parte del proyecto «Cinturón de Abrigo de los Tres Nortes», iniciado en 1978 y conocido como la Gran Muralla Verde, que ha sumado más de 30 millones de hectáreas de bosques.

Gracias a estas iniciativas, la cobertura forestal de China ha superado el 25 %, en comparación con el 10 % registrado en 1949. En Xinjiang, específicamente, la cobertura pasó del 1 % al 5 % en cuatro décadas.

El proyecto implicó extensos estudios para seleccionar las especies vegetales más resistentes al entorno árido. No obstante, algunos críticos han señalado que la tasa de supervivencia de los árboles ha sido baja y que el impacto en la reducción de tormentas de arena es limitado.

A pesar de estos desafíos, China comenzará plantando árboles y restaurando bosques en el Taklamakan, incluyendo la recuperación de álamos mediante la separación de aguas de inundaciones. Además, se están diseñando nuevas redes forestales para proteger áreas agrícolas y huertos.

Según la oficina forestal del país, el 26,8 % del territorio chino sigue estando clasificado como desertificado, una leve mejora respecto al 27,2 % registrado hace una década.

Categorías
Deportes Internacionales

Conmebol define grupos para torneos femeninos y masculinos 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó este jueves el sorteo de grupos para la Copa América Femenina 2025 y los torneos sudamericanos sub-17, tanto en la categoría femenina como masculina.

Te puede interesar leer: Brasil aprueba ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios

La Copa América femenina de Ecuador 2025 se disputará en dos fases entre el 12 de julio y el 2 de agosto.

  • Grupo A : Ecuador (anfitrión), Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
  • Grupo B : Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.

Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase final. Los terceros se enfrentarán por el quinto lugar, mientras que los dos primeros de cada grupo jugarán las semifinales, con los siguientes cruces: primero del Grupo A vs. segundo del Grupo B, y viceversa.

Sudamericano Sub-17 en Colombia
Colombia será la sede de los torneos sub-17 en 2025.

  • Sub-17 Femenino : Del 1 al 25 de mayo.
  • Grupo A : Colombia (anfitrión), Paraguay, Chile, Argentina y Venezuela.
  • Grupo B : Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia.

  • Sub-17 Masculino : Del 27 de marzo al 12 de abril.
  • Grupo A : Colombia (anfitrión), Argentina, Paraguay, Chile y Perú.
  • Grupo B : Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

Conmebol continúa organizando estas competencias para fomentar el desarrollo del fútbol en todas sus categorías a nivel sudamericano.

Categorías
Internacionales

Inseguridad Alimentaria y Crisis Económica en Afganistán: La ONU Solicita Ayuda Urgente

La inseguridad alimentaria en Afganistán sigue siendo un grave desafío, afectando este año a 12,4 millones de personas, según un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. La cifra podría aumentar a 14,8 millones en 2025 si no se toman medidas urgentes. La OCHA ha alertado que para el próximo año se necesitarán 2,420 millones de dólares para asistir a 16,8 millones de afganos afectados por la crisis humanitaria.

El informe también señala que el desempleo, la deuda familiar y la pobreza siguen siendo problemas generalizados, afectando a casi la mitad de la población. Además, los efectos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas y la sequía, agravarán aún más la situación en 2025.

La situación se ve empeorada por las restricciones impuestas por las autoridades, que han aumentado los riesgos de protección, especialmente para mujeres, niñas y otros grupos vulnerables.

En este contexto, el Ministerio de Economía de Afganistán ha subrayado la necesidad de levantar las sanciones económicas que pesan sobre el país. El portavoz del ministerio, Abdul Rahman Habib, indicó que estas sanciones obstaculizan el crecimiento económico y empeoran las condiciones de vida de los ciudadanos.

«El levantamiento de las sanciones y el apoyo internacional son clave para crear oportunidades de empleo y mejorar las condiciones de vida», afirmó Habib, haciendo un llamado a una mayor cooperación global para ayudar al país a superar la crisis y fomentar un desarrollo sostenible.

Categorías
Internacionales

Deportaciones Masivas de Migrantes: Promesa de Trump Genera Preocupación

La promesa de deportaciones masivas de migrantes indocumentados que hizo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, continúa siendo un tema de controversia y preocupación, especialmente entre los grupos defensores de los derechos de los migrantes. A medida que se acerca la transición de poder, persisten las dudas sobre la viabilidad de estas políticas, especialmente después de los comentarios de Tom Homan, quien será designado como «zar de la frontera» en la próxima administración.

En una reciente entrevista con CNN, Homan destacó que las deportaciones de gran escala, uno de los pilares de la política migratoria de Trump, requerirán un presupuesto significativo, especialmente para la construcción de infraestructura adecuada. Según Homan, el gobierno necesitará al menos 100 mil camas para poder detener a los migrantes, una cifra considerablemente mayor a las 40 mil con las que actualmente cuenta el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La clave de este plan, señaló, dependerá del apoyo financiero que logren obtener del Congreso de Estados Unidos.

Además, Homan subrayó que el apoyo del Ejército será fundamental para llevar a cabo las operaciones, aunque aclaró que los soldados no estarán involucrados directamente en los arrestos. En cambio, su rol será más bien logístico, ayudando en el transporte y otros aspectos que no requieran intervención directa.

El enfoque de la nueva administración, según Homan, se centrará principalmente en la deportación de criminales, miembros de pandillas y fugitivos, aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre la cantidad de personas que serán deportadas. A pesar de la falta de cifras exactas, el mensaje es claro: “Queremos arrestar a tantas personas como sea posible que estén en el país ilegalmente”, reiteró Homan, generando inquietud tanto en los migrantes como en sus defensores, que temen las implicaciones de estas medidas en el bienestar de miles de personas que podrían verse afectadas por la política migratoria de la próxima administración.