Categorías
Internacionales Politica

Donald Trump refuerza su seguridad

El Servicio Secreto de EE.UU. ha reforzado drásticamente la seguridad del ex presidente Donald Trump tras un intento de asesinato en julio. Durante su reciente discurso en Asheboro, Carolina del Norte, Trump apareció protegido por vidrio blindado. En su discurso, destacó que bajo su liderazgo, Estados Unidos era más fuerte y que conflictos como la guerra en Ucrania no habrían ocurrido.

El ataque que provocó este aumento en la seguridad ocurrió el 13 de julio en Butler, Pensilvania, donde un francotirador hirió a Trump en una oreja antes de ser abatido. El incidente, que resultó en la muerte de un asistente y heridas a otros dos, fue calificado como un grave fallo del Servicio Secreto, lo que llevó a la renuncia de su directora, Kimberly Cheatle.

Además de las medidas de seguridad visibles, como el vidrio blindado, el Servicio Secreto ha implementado una estrategia más amplia para proteger al ex presidente en sus apariciones públicas. Esta incluye un aumento en la presencia de agentes encubiertos y el uso de tecnología avanzada para detectar posibles amenazas en los lugares donde Trump realiza sus mítines. Estas acciones reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de adaptarse rápidamente a los riesgos crecientes en torno a su campaña presidencial.

El equipo de Trump, mientras tanto, continúa su esfuerzo por mantener la atención en su candidatura y sus propuestas, en un contexto de seguridad reforzada. Esta semana, Trump tiene programado visitar varios estados clave, como Pensilvania y Arizona, mientras sigue promoviendo su mensaje de que su liderazgo es esencial para la seguridad y prosperidad de Estados Unidos.

Categorías
Internacionales Politica

China prepara ley para acelerar matrimonios y frenar divorcios

Con el objetivo de fomentar una “sociedad amigable con la familia”, China ha elaborado un proyecto de ley para simplificar el registro de matrimonios y de endurecer la tramitación de divorcios.

Las autoridades del pais asiático busca la manera de incentivar a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos, en respuesta a la disminución de la población del país en los últimos años.

Te puede interesar leer: Incendio fuera de control obliga a Grecia a pedir ayuda Internacional

Con esta ley se eliminarán las restricciones regionales para contraer matrimonio, que actualmente requieren que las parejas se registren en el lugar de su domicilio. Además, para los divorcios, se establecerá un «periodo de reflexión» de 30 días durante el cual cualquiera de las partes podrá retirar la solicitud si cambia de opinión.

Además, se ofrecerán servicios de asesoramiento para ayudar a las parejas a construir “relaciones igualitarias, armoniosas y civilizadas”, contribuyendo así a “mantener la estabilidad social y proteger los derechos legítimos de las partes implicadas”.

Cabe destacar que en el primer semestre de este año, 3,43 millones de parejas en China contrajeron matrimonio, una disminución de 498.000 en comparación con el mismo período en 2023, lo que marca la cifra más baja en 11 años.

Categorías
Internacionales Politica

Deuda universitaria asfixia a estudiantes y beneficia a bancos Chilenos

En Chile, un estudio ha revelado que el Estado entrega millones de dólares a los bancos para mantener un sistema de crédito universitario que deja a los estudiantes con grandes deudas.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, Chile tiene la educación superior más cara del mundo y es el único país en América Latina donde todas las universidades, incluidas las estatales, son de pago.

Te puede interesar leer: OMS: Aumentan casos de Covid-19 en el mundo

Actualmente, el Estado ofrece gratuidad para el 60% de los estudiantes más pobres, mientras que el resto accede a un crédito otorgado por bancos con aval del Estado, conocido como CAE.

Un reciente estudio de la Fundación indica que casi un millón de estudiantes están endeudados en un país con una población de 18 millones. El Estado ha desembolsado más de 7,600 millones de dólares para comprar estos créditos a los bancos.

Francisca, actualmente es una joven de 28 años, que contrajo su primera deuda a los 18 y para los 24 ya debía 18,000 dólares.

La familia de Francisca también enfrentó la amenaza de embargo de su casa familiar por no poder pagar tres meses de la deuda.

Ella, al igual que muchos otros, espera la promesa del presidente Boric de condonar la deuda del CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Sin embargo, aún no se ha discutido la implementación de la educación gratuita universal.

En una de las calles de Chile han pasado generaciones de estudiantes exigiendo educación gratuita, un derecho que aún no se ha concretado en este país suramericano.

Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Nicaragua conmemora 45 aniversario de la Revolución Sandinista

Este 19 de julio, desde la Plaza de la Fé, en Managua, se conmemoró el 45 aniversario de la Revolución Sandinista.

El presidente Daniel Ortega, y la Vice Presidenta Rosario Murillo presidieron el acto central. Así mismo, estuvieron presentes figuras del gobierno, el Ejercito y Policía Nacional, artistas nacionales, juventud nicaragüense, invitados especiales y más de 700 representantes de todo el mundo.

Te puede interesar leer: CONMEMORACIÓN DEL 19 DE JULIO EN NICARAGUA

Foto de cortesía

Entre ellos están; Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Dinamarca, España, Francia, Reino Unido, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Palestina, entre otros.

Daniel Ortega recalcó que la Revolución Sandinista es un punto de referencia crucial en la historia de Nicaragua, simbolizando la lucha por la justicia social y la independencia nacional.

En su discurso el mandatario destacó; «El pueblo nicaragüense está convencido que solo la paz trae bienestar, trabajo, escuela, hospitales, carreteras, viviendas, transporte, emprendimiento, educación gratuita, porque es un derecho del pueblo un derecho de la familia, un derecho de la juventud».

Foto de cortesía

El presidente destacó que esta celebración es una verdadera fiesta nacional. Subrayó la forma ordenada y disciplinada en que el pueblo nicaragüense ha participado en las diversas actividades relacionadas con el 19 de julio, resaltando la paz y seguridad que prevalecen en el país.

Cabe señalar que el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre la dictadura de Anastasio Somoza el 19 de julio de 1979, marcó un hito histórico en el país y en el mundo.

.

Categorías
Internacionales Politica

Julian Assange llega en libertad a Australia

El fundador de la plataforma WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles en libertad a Australia, luego de alcanzar un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense que puso fin a más de una década de persecución contra el periodista.

El avión que trasladó a Assange aterrizó alrededor de las 19:40 hora local (09:40 GMT) en el aeropuerto internacional de Camberra después de unas siete horas de vuelo, tras partir de Saipan, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.

Después de soportar casi 14 años de detención arbitraria en el Reino Unido, 5 años en prisión de máxima seguridad, por su innovador trabajo editorial con WikiLeaks, Julian Assange ha regresado a casa en suelo australiano. Libre por fin”, destacó la plataforma informativa.

La cuenta Free Assange publicó en X: ¡¡JULIAN ASSANGE ESTÁ LIBRE!!, e incluyó un video donde se puede observar al periodista bajando del avión que lo trasladó desde Londres, Gran Bretaña, haciendo escalas en Tailandia e Islas Marianas del Norte.

Assange fue recibido en el aeropuerto por su esposa, Stella Assange, y su padre.

El fundador de WikiLeaks tiene programado ofrecer una rueda de prensa en un hotel de la capital australiana dentro de unas horas.

A primera hora del miércoles, Assange compareció ante el tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte en Saipan, donde la jueza Ramona Villagomez aceptó los términos pactados entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y el periodistas australiano.

Según ese pacto, Villagomez condenó a Assange a 62 meses de prisión, reconociendo el tiempo ya cumplido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedó en libertad.

Fuente: Telesur

Categorías
Internacionales Politica

Guatemala registra 8 muertos por desnutrición infantil

Se han confirmado la muerte de dos menores de cinco años por desnutrición crónica, elevando a ocho la cifra de fallecimientos en lo que va del año 2024.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala dice que estas cifras vienen a hacer alarmantes, situación que subraya un grave problema de salud pública en el país.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LOGRA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CRÓNICA Y AGUDA

La mitad de los casos se han registrado en el departamento de Alta Verapaz, afectando a municipios como Cobán, San Pedro Carchá, Tucurú y Raxruhá. Los otros decesos ocurrieron en San Pedro Yepocapa (Chimaltenango), Jocotán (Chiquimula), Jutiapa, y Malacatán (San Marcos).

El Mspas informó que de 51 decesos adicionales están bajo investigación, 29 han sido descartados por no estar relacionados con la desnutrición. A pesar de la gravedad, estos datos representan una mejora en comparación con el mismo periodo de 2023, mostrando una disminución del 53% en las muertes de menores por desnutrición.

Iván Aguilar, gerente de Oxfam para Centroamérica, destacó; «El aumento de eventos extremos como sequías y lluvias intensas que están afectando los medios de vida agrícolas de subsistencia».

Según Aguilar, es crucial incrementar el presupuesto destinado a programas de producción social para cerrar la brecha alimentaria en los hogares vulnerables.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha asumido el compromiso de reducir los índices de desnutrición infantil a través de decisiones colectivas y una política económica de desarrollo.

Durante la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en febrero, Arévalo calificó de inaceptable que el 50% de los menores de cinco años sufran desnutrición crónica, una enfermedad prevenible.

El presidente enfatizó que la desnutrición aguda refleja el fracaso de una sociedad y la inutilidad del Estado, que no puede justificar su autoridad si no puede evitar la pérdida de vidas por causas evitables.

Categorías
Internacionales Politica

España: Adolescentes de 16 y 17 años podrán abortar sin permiso paterno

El Tribunal Constitucional de España ha avalado la reforma legislativa que permite a las menores de 16 y 17 años abortar sin el consentimiento de sus progenitores.

Esta decisión responde a un recurso interpuesto por el partido de extrema derecha Vox contra la reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, aprobada en febrero de 2023.

Te puede interesar leer: OMS INSTA AL MUNDO A INTENSIFICAR LA VIGILANCIA DE LA GRIPE AVIAR

El fallo del Tribunal, que ha sido aprobado con el voto en contra de los cuatro magistrados conservadores del Pleno, marca un hito en la legislación sobre el aborto en España.

La decisión también se produce tras el rechazo de varios recursos contra la ley del aborto de 2010, la cual establece el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.

La reforma del año pasado fue aprobada en el Congreso de los Diputados con el respaldo de todas las formaciones políticas, excepto el conservador Partido Popular (PP) y Vox.

Esta nueva legislación no solo permite a las menores de edad abortar sin consentimiento parental, sino que también introduce otros cambios importantes. Entre estos cambios se incluye la eliminación del requisito de tres días de reflexión antes de proceder con el aborto y la garantía de que las mujeres tengan acceso a este servicio en centros públicos de su región.

La reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo tiene como objetivo ampliar los derechos reproductivos de las mujeres en España, asegurando que todas tengan acceso a un aborto seguro y legal sin barreras innecesarias.

La decisión del Tribunal Constitucional refuerza este objetivo, subrayando la autonomía de las menores en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo y su salud reproductiva.

Además, la nueva ley también contempla mejoras en la educación sexual y reproductiva, así como medidas para prevenir embarazos no deseados y apoyar a las mujeres que deciden continuar con su embarazo.

Categorías
Internacionales Politica

Hijo del Presidente de EE.UU. hallado culpable por delitos graves

En un juicio federal, de Wilmington, Hunter Biden es hallado culpable por tres delitos graves.

En un hecho sin precedentes en la historia de Estados Unidos, Hunter Biden, hijo del presidente en funciones, Joe Biden, ha sido hallado culpable de tres delitos graves relacionados con la posesión ilegal de armas.

El veredicto fue emitido el martes 11 de junio por un jurado de 12 miembros en Wilmington, Delaware.

Los cargos específicos por los que fue condenado incluyen mentir a un comerciante de armas con licencia federal, hacer una declaración falsa en su solicitud de compra de armas al negar el consumo de drogas y la posesión ilegal del arma durante 11 días en 2018. Los fiscales argumentaron que Biden mintió en un formulario.

Te puede interesar leer: TIROTEO EN UNA FIESTA DEJA 10 HERIDOS EN EE.UU

Hunter Biden, de 54 años, mostró poca emoción al escuchar el veredicto. Tras la lectura del fallo, abrazó a sus dos abogados, sonriendo débilmente y besó a su esposa, Melissa, con quien abandonó la sala del tribunal.

La primera dama, Jill Biden, llegó a la corte minutos después de que el jurado emitiera su dictamen, por lo que no estaba presente cuando se conoció al fallo.

Biden enfrenta una posible pena de hasta 25 años de prisión, cuando se dicte la sentencia, a cargo de la jueza Maryellen Noreika. Sin embargo, debido a su falta de antecedentes penales, es probable que no reciba una condena que incluya tiempo en prisión.

Además, su defensa ya ha anunciado que apelará el veredicto. La jueza aún no ha fijado una fecha para la sentencia, aunque indicó que el plazo suele ser de 120 días, lo que situaría la sentencia

Este caso ha sido señalado por los congresistas del Partido Demócrata como una prueba de que la Administración de Joe Biden no está utilizando el sistema de justicia con multas políticas o personales, en contraste con las afirmaciones del expresidente y virtual candidato republicano, Donald Trump. Trump fue hallado responsable de falsificación de registros comerciales en el caso conocido como «Stormy Daniels» y su sentencia será dictada el próximo 11 de julio.

Funcionarios del Gobierno han indicado que Hunter Biden no será indultado en caso de ser condenado.

Categorías
Nacionales Politica

Más de 13 mil niños fueron despiojados por el MINSA

Bajo el marco del Plan Nacional «Escuelas Saludables», el Ministerio de Salud ha revelado datos sobre la salud de los niños.

Según un informe reciente, aproximadamente el diez por ciento de los niños presentan infestaciones de piojos.

Desde el inicio del año hasta el 14 de mayo, se han realizado revisiones a 114,181 niños, de los cuales 13,056 fueron diagnosticados con esta afección y tratados por brigadas especializadas.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA LA TRANSEXUALIDAD COMO ENFERMEDAD MENTAL

Este esfuerzo por mejorar la salud de los estudiantes ha resultado en un total de 559,756 atenciones médicas durante los últimos cinco meses y medio. Además de la identificación y tratamiento de piojos, se han llevado a cabo diversas acciones para abordar otras necesidades de salud en la población infantil.

Entre estas acciones se destacan:

  • Valoraciones dentales para 109,413 niños, con 9,467 limpiezas dentales y miles de intervenciones adicionales, como calzas, extracciones y demostraciones de la técnica de cepillado dental.
  • Revisiones de agudeza visual a 99,317 niños, con 351 casos identificados con alteraciones.
  • Mediciones de presión arterial a 98,671 niños, detectando 36 con alteraciones.
  • Valoraciones del lenguaje para 64,738 niños, con 27 casos de alteraciones en el habla identificados.
  • Evaluaciones auditivas para 60,597 niños, encontrando 20 con alteraciones.
  • Charlas educativas sobre higiene personal, dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros, con un total de 12,839 sesiones realizadas.

Categorías
Internacionales Politica

Perú declara la Transexualidad como Enfermedad Mental

El gobierno de Perú promulgó un decreto en el que se incluye a las personas transgénero como parte de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

En medio de la modificación del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud para garantizar una atención integral en salud mental, se ha incluido a las personas transgénero dentro de los grupos con diagnóstico de enfermedades mentales.

Te puede interesar leer: OMS APRUEBA UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL DENGUE

Esta medida ha causado controversia debido a que, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales en 2018.

El decreto optó por incorporar términos relacionados con estas identidades en el catálogo de trastornos que serán cubiertos por la atención en salud mental.

Entre los nuevos «diagnósticos» añadidos se encuentran el «transexualismo», el «travestismo de rol dual», «trastorno de la identidad de género en la niñez», entre otros.

Esta decisión ha generado reacciones encontradas en las redes sociales, donde algunos usuarios han expresado su apoyo a la medida de manera irónica, mientras que otros la han criticado fuertemente, calificándola de regresiva y fuera de contexto.

Las opiniones a favor han incluido comentarios sarcásticos como «Un peruano travesti, sí, debería prohibirse», así como burlas sobre la situación. Por otro lado, quienes se han manifestado en contra han calificado el decreto como una «locura», destacando la discrepancia entre esta medida y los avances en la comprensión de la diversidad de género a nivel internacional.

En definitiva, la inclusión de personas transgénero en el catálogo de trastornos mentales ha generado un intenso debate en Perú, evidenciando las tensiones y desafíos en torno a la salud mental y los derechos de las personas LGBTQ+.