Categorías
Internacionales Salud

¡Alerta! Cambio Climático provocará muertes en adultos mayores

El cambio climático constituye una amenaza muy grave para los adultos mayores, afecta al entorno físico, así como a todos los aspectos del ecosistemas.

En la reciente conferencia internacional de la Alianza para una Acción Transformadora sobre Clima y Salud, ATACH, la directora ejecutiva de Lancet Countdown, Marina Romanello, lanzó una alerta contundente sobre los riesgos que el aumento de las temperaturas y el cambio climático representan para la salud mundial.

Te puede interesar leer: LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO INCIDE EN LA MEMORIA Y ATENCIÓN

Romanello señaló que en la actualidad se registran siete millones de muertes prematuras al año debido a la contaminación del aire.

Si la temperatura del planeta supera los dos grados centígrados, como se proyecta, las muertes por calor en personas mayores de 65 años podrían aumentar hasta un alarmante 370%.

Asimismo, se espera un incremento del 50% en bajas laborales y un 37% en la transmisión del dengue.

«El cambio climático empieza a afectar a todas estas secciones de la salud, y los sistemas sanitarios tienen que hacer frente a estos retos. Los sistemas de salud son la primera línea de defensa ante el impacto del cambio climático», subrayó la experta.

En este contexto, la incidencia de eventos climáticos extremos está reduciendo la productividad, especialmente en el sector agrícola y de subsistencia.

Los sistemas de salud controlan el 4,6% de las emisiones de carbono y el 10% de la economía global, por lo que implementar políticas públicas adecuadas puede contribuir significativamente a la descarbonización.

Por su parte, María Neira, directora del departamento de cambio climático y salud de la OMS, hizo un llamado a ofrecer más argumentos positivos para motivar a la población a combatir la problemática.

«No se trata solo de descarbonizar, sino también de garantizar el acceso a las energías renovables. Necesitamos sistemas sanitarios más resilientes ante el cambio climático, y esto es lo que empezará a cambiar pronto. La acción está empezando«, afirmó Neira.

Ante estos desafíos, queda claro que la acción para mitigar los efectos del cambio climático en la salud es urgente y vital.

Categorías
Destacadas Salud

Cuidados que debemos tener con nuestros adultos mayores

El paso de los años hace al ser humano más vulnerables y con esto requiere de muchos cuidados y atenciones y sobre todo la familia se vuelve fundamental en esta etapa.

Este proceso de envejecimiento es totalmente natural y del cual nadie se puede escapar.

Conoce los principales cuidados que debes de tener con tu familiar de la tercera edad.

  1. Alimentación adecuada:

Debe de tener una alimentación y nutrición que vaya en dependencia a sus necesidades y padecimientos.

Si padece de Diabetes, su alimentación debe ser baja en azucares, de padecer de hipertensión su dieta debe ser con poca sal o nula.

2. Ambiente seguro:

Hay ciertos ambientes que pueden ser peligrosos para la movilización del adulto mayor, que pueden ser propicios para provocar una caída, ya que a esta edad suelen presentar problemas de equilibrio y visión.

3. Cuidado de vestimenta e higiene personal

El cuido en la higiene personal es muy importante para evitar así las enfermedades; hay que procurar mantenerlos limpios, cambiar cada vez que ensucien los pamper en caso que ya hagan uso de estos.

En algunos casos por la edad estos olvidan como vestirse o pierden habilidades motoras y de coordinación.

4. Promover las actividades físicas y mentales.

La pérdida de masa muscular y fuerza genera la reducción de flexibilidad y equilibrio, lo que dificulta la movilidad, el ejercició físico es necesario para que el adulto mayor pueda mantener su independencia y autonomía a medida que su cuerpo lo deje.

El ejercicio le ofrece muchos beneficios como la mejora de las funciones cardiorespiratorias, musculares y salud ósea; además que permite que estos aún se sientan bien consigo mismos y evita entrar en depresión.

5. Estimulación de la Capacidad Cognitiva

Con el paso del tiempo la capacidad cognitiva va deteriorándose, especialmente la percepción, memoria y la atención.

Es por eso que los especialistas recomiendan realizar una serie de ejercicios para mantener activo el cerebro, dentro de estos ejercicios encontramos resolver crucigramas, colorear, pinar, juegos de cartas entre otros.

Los adultos mayores son una pieza importante en nuestras vidas y de la sociedad en que vivimos, estos mantienen a la familia unida, además que son transmisores de experiencia y sabiduría.