Categorías
Ciencia Internacionales

Astrónomos revelan que la Luna es mucho más antigua de lo estimado

La Luna sería más antigua de lo estimado por nuevos hallazgos científicos.

Un estudio publicado por «Nature» sugiere que la Luna nació hace unos 4.510 millones de años, tras la colisión de la Tierra primitiva con un protoplaneta del tamaño de Marte. Este hallazgo contradice estimaciones previas, que databan su formación en unos 4.350 millones de años.

La investigación, liderada por Francis Nimmo, de la Universidad de California en Santa Cruz, propone que el satélite sufrió un episodio de «refundición» hace 4.350 millones de años.

Este proceso habría sido causado por el calentamiento intenso debido a la atracción gravitatoria de la Tierra, reajustando su reloj geológico y ocultando su verdadera edad.

Te puede interesar: Brasil aprueba ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios

El fenómeno, conocido como calentamiento por mareas, se habría dado en los primeros años de la Luna, cuando estaba más cerca de nuestro planeta, generando una agitación geológica que borró evidencias anteriores, como cuencas de impacto de bombardeos iniciales.

Nuevas muestras lunares, como las recogidas por la sonda china Chang’e 6, podrían aportar datos clave para confirmar esta hipótesis. Según los modelos, durante ciertos periodos la órbita lunar fue inestable, generando intensas fuerzas de marea que alteraron su geología de forma drástica.

Los científicos esperan que estos análisis arrojen más luz sobre la formación de la Luna y su evolución temprana, alineándola con los modelos existentes de formación de los planetas terrestres.