Categorías
Empresariales Nacionales

Claro Nicaragua se une a la lucha por el autismo en el Bailatón de Fundación Azul Esperanza

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, se unió un año más a Fundación Azul Esperanza en el Bailatón por el autismo. Decenas de nicaragüenses participaron en este evento con el objetivo de crear conciencia social sobre esta condición que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo.

Los participantes bailaron al ritmo de diferentes géneros musicales en las instalaciones de la Universidad Americana (UAM). Todo lo recaudado en este evento será destinado a los procesos de desarrollo integral de los niños y niñas con autismo, quienes son atendidos por la Fundación Azul Esperanza. Esta fundación apoya a padres y madres de niños con autismo a través de espacios formativos de capacitación y terapias, brindándoles herramientas para potenciar las habilidades de sus hijos.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, expresó: “Claro Nicaragua dice presente en esta actividad, a fin de sumar acciones de sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista, el cual mejora con intervenciones psicosociales y terapias conductuales. Agradecemos el apoyo de las y los nicaragüenses en este evento para aportar al desarrollo integral de los niños y niñas con autismo en nuestro país”.

Claro invita a las y los nicaragüenses a realizar el curso “Fundamentos del trastorno del espectro autista”, disponible de forma gratuita en la plataforma aprende.org de la Fundación Carlos Slim. En este curso, podrán conocer las áreas y etapas del desarrollo de los niños para identificar si padecen esta condición, entender lo que implica el diagnóstico para reconocer sus capacidades y fomentar su participación integral en la sociedad en igualdad de oportunidades.

Categorías
Salud

Autismo: Travesía hacia la Comprensión y la Inclusión

El autismo es una condición que incide sobre la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, es un recordatorio importante de la diversidad y complejidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Te puede interesar leer: DISMINUYE CASOS DE ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS EN NICARAGUA

Este trastorno, de origen neurobiológico, impacta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, manifestándose de diversas maneras en cada individuo afectado.

Si bien el TEA tiene un componente genético, su desarrollo también está influenciado por factores ambientales.

Se estima que más de 100 genes podrían estar relacionados con esta condición, y se cree que la combinación de mutaciones genéticas y eventos perinatales contribuye a su manifestación.

Uno de los aspectos más visibles del autismo es su efecto en la comunicación y la interacción social, así como en la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

Las personas con autismo pueden enfrentar dificultades para expresarse y comprender a los demás, lo que puede afectar significativamente su vida diaria y sus relaciones interpersonales.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, busca no solo generar conciencia pública sobre el autismo, sino también fomentar la aceptación y el aprecio de las personas autistas y su contribución a la sociedad.

«17 años después, ya no se trata solo de concienciar a la opinión pública, sino de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad», indica la ONU.

En 2024, bajo el lema «De la supervivencia a la prosperidad: Personas autistas intercambian ideas sobre su región», se destaca la importancia de escuchar y valorar las experiencias y perspectivas de las personas autistas.

Las personas con autismo enfrentan una variedad de desafíos, que van desde retrasos en el desarrollo del lenguaje y habilidades motoras, hasta dificultades cognitivas y de aprendizaje.

Además, pueden experimentar comportamientos hiperactivos, impulsivos o distraídos, así como problemas de salud como la epilepsia y trastornos convulsivos. Los hábitos alimenticios y de sueño atípicos, junto con reacciones emocionales inusuales, también son comunes en individuos con autismo.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de comprender y apoyar a las personas con autismo en su camino hacia la prosperidad y la inclusión en la sociedad.

Categorías
Nacionales Salud

Médicos fortalecen conocimiento sobre la detección temprana del Autismo

Desde el Centro Tecnológico de la Salud, en Managua, se realizó el tercer congreso Internacional de Autismo, con el objetivo de tratar la detección temprana de esta condición.

Este encuentro tiene como finalidad de que el personal de salud de los 19 silais del país tengan las herramientas básicas para poder detectar tempranamente los casos del Trastorno del Espectro Autismo, TEA, esto para poder hacer la intervenciones oportuna.

Así mismo, en esta Reunión participaron médicos pediatras Psicólogos, psiquiatras, enfermeras, trabajadores social, y médicos especialista del autismo de México.

Te puede interesar leer: INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVADE ONLY FANS

«El autismo se puede diagnosticar desde los dos años de edad y asi poder hacer un abordaje integral, entre mas temprano diagnostiquemos el autismo, mas efectiva va a hacer toda nuestras acciones», aseguró la doctora Xiomara Hernández, directora nacional de Hospitales.

Doctor Luis Alberto Salinas Torres, médico psiquiatra infantil y adolescencia de México, dijo; «Aquí estamos compartiendo experiencias con respecto al tratamiento, seguimiento y la rehabilitación y acompañamiento de los padres que es totalmente importante, el poder compartir y corroborar este tipo de información».

Niño con TEA

Cabe recordar que Trastorno del Espectro Autismo es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa que uno de cada 160 niños tiene el Trastorno Del Espectro Autismo, TEA.