Categorías
Ambiente Internacionales

Peligra la existencia de 1,300 especies de aves

La extinción potencial de mil 300 especies de aves en los próximos 200 años podría acarrear consecuencias devastadoras para los ecosistemas naturales, según advierte un estudio publicado hoy en la revista Science.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), revela que la desaparición de estas especies tendría un impacto significativo en la naturaleza. Funciones vitales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas, desempeñadas por estas aves, podrían perderse irreversiblemente.

Se estima que hasta ahora ya han desaparecido al menos 610 especies de aves, en su mayoría debido a actividades humanas. Sin embargo, los investigadores predicen que en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras mil 305 especies, casi el doble de la cantidad actual.

Te puede interesar: ONU alerta sobre trata de menores en conflictos armados

El estudio subraya que cada especie extinta representa la pérdida de su función única en el ecosistema. Por ejemplo, algunas aves son cruciales para controlar plagas al alimentarse de insectos, mientras que otras, como las aves carroñeras, descomponen la materia orgánica muerta.

La pérdida de diversidad funcional ya ha alcanzado el 20% a nivel mundial, y se prevé que podría incrementarse hasta un 7% adicional en los próximos dos siglos si no se toman medidas urgentes.

El estudio también destaca que la mayoría de las extinciones se concentran en islas, donde el 80% de las especies desaparecidas eran endémicas. Esto ha llevado a una pérdida del 31% de la diversidad funcional en estos ecosistemas insulares.

Este estudio subraya la urgencia de tomar medidas globales para conservar la diversidad aviar y proteger los ecosistemas vulnerables que dependen de estas especies para su funcionamiento saludable y equilibrado.

Categorías
Ambiente Nacionales

Disminuye Población de Especies Migratorias en el Mundo

El 44% de las especies migratorias del mundo están en decadencia.

En la apertura de la 14ª Conferencia de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), se dio a conocer ante la ONU el primer informe sobre el estado de las especies migratorias.

Este informe revela datos inquietantes sobre la situación actual de estas poblaciones, enfocándose especialmente en peces y aves. El informe pone de manifiesto desafíos significativos que requieren una acción urgente para garantizar la conservación y el bienestar de estas especies en movimiento.

De las 1.200 especies que se encuentran en la lista, el 44% de las especies migratorias experimentan descensos y un 22% está en amenaza de extinción.

El informe revela «Los peces son los animales con peor estado de conservación. “Casi todos (97%) de los peces incluidos en la lista de CMS están amenazados de extinción y, en promedio, están disminuyendo en abundancia de población”. 

El reciente informe sobre el estado de las especies migratorias revela que la ‘sobreexplotación’ es la actividad humana más común que impulsa el riesgo de extinción. La caza y la pesca desmedida emergen como prácticas preocupantes, amenazando seriamente a 446 especies.

El cambio climático y la agricultura y acuicultura son otras de las actividades que afectan varias especies de animales. En el caso del cambio climático unas 298 se ven afectadas, mientras que 292 están influidas negativamente por la agricultura y acuicultura

Miles de millones de animales realizan viajes migratorios cada año por tierra, ríos, océanos y cielos cruzando fronteras nacionales y continentes, y algunos viajan miles de kilómetros por todo el mundo para alimentarse y reproducirse.

Las especies migratorias desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de los ecosistemas del mundo y proporcionan beneficios vitales al polinizar plantas, transportar nutrientes clave, cazar plagas y ayudar a almacenar carbono.