Categorías
Ambiente Internacionales

Ola de calor en Brasil rompe récord histórico

El Sistema de Alerta de Río de Janeiro ha advertido que esta semana podría superarse el récord de temperatura registrado en febrero en Brasil.

Ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte ya están experimentando una intensa ola de calor, con temperaturas que oscilan entre los 35 y 42 grados Celsius (°C). Se prevé que estas condiciones climáticas extremas se mantengan al menos hasta el 21 de febrero.

Te puede interesar leer: ¿Por qué San Valentín se celebra el 14 de febrero?

En São Paulo, la Defensa Civil emitió un Boletín Meteorológico Especial, alertando sobre el aumento de las temperaturas entre el 16 y el 19 de febrero.

Según el Centro de Gestión de Emergencias, una masa de aire caliente está provocando un incremento en la sensación de calor y sofocación en varias regiones del estado, con temperaturas que alcanzarán entre 33 y 38°C en áreas como el Valle de Itapeva y Ribeira.

Río de Janeiro también enfrenta condiciones extremas, con pronósticos que indican que esta semana podría superarse el récord histórico de calor para febrero, establecido en 41,8°C en 2023. Además, en estados como Minas Gerais, Bahía, Piauí y Pernambuco, se esperan temperaturas superiores a los 40°C. El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) atribuye estas altas temperaturas a los vientos cálidos característicos de la región.

Ante esta situación, la Alcaldía ha activado un protocolo de emergencia. Si la ciudad alcanza el nivel de calor 4, que se declara cuando las temperaturas oscilan entre 40 y 44°C durante tres días consecutivos, se habilitarán 58 puntos de refrigeración en parques municipales y villas olímpicas.

Estos espacios ofrecerán sombra, puntos de hidratación y baños para aliviar el impacto del calor. Además, se contempla la cancelación o reprogramación de eventos al aire libre de mediano y gran formato.

Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas para evitar riesgos para la salud. Entre las recomendaciones se incluyen evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, usar bloqueador solar, gorras o sombreros, y vestir ropa ligera.

Esta ola de calor representa un desafío significativo para las principales ciudades de Brasil, que ya están implementando estrategias para mitigar sus efectos y proteger a la población.

Categorías
Internacionales Politica

Brasil prohibirá el uso de celulares en las escuelas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva rectificó la ley 104/2015, que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, como celulares, en las aulas de educación básica de instituciones públicas y privadas.

La medida entrará en vigor en febrero y cuenta con el apoyo del 86% de los brasileños, según el Instituto Nexus.

La normativa permitirá el uso de dispositivos solo con fines pedagógicos o por necesidades de accesibilidad y salud.

Te puede interesar leer: Producción de azúcar impulsa la economía en Nicaragua

«Esta sanción significa aquí un reconocimiento al trabajo de todas las personas serias que se ocupan de la educación, de todas las personas que quieren cuidar de los niños y adolescentes de este país», afirmó el mandatario.

El ministro de Educación, Camilo Santana, destacó «Esta regulación busca mejorar la concentración de los estudiantes, ya que el 80% de los adolescentes tienen dificultades para enfocarse debido al uso excesivo de celulares«.

Brasil se suma así a países como Francia y España en regular el uso de tecnología en las escuelas, fomentando la interacción social y el aprendizaje adecuado.

Categorías
Internacionales Politica

Brasil aprueba ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios

El Senado brasileño aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares por parte de estudiantes en escuelas públicas y privadas durante todas las etapas de la educación obligatoria.

La normativa permite excepciones solo por motivos pedagógicos, accesibilidad o necesidades de salud.

Te puede interesar leer: Despidos masivos y reducción salarial en Argentina

La medida también exige que las escuelas desarrollen estrategias para abordar problemas psicológicos de los alumnos y concienticen sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Según el senador Alessandro Vieira, la prohibición ha mejorado el desempeño escolar y reducido el bullying en regiones donde ya se aplicó.

El Ministerio de Educación respalda la iniciativa, destacando beneficios para el aprendizaje y la salud mental de docentes y estudiantes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún debe sancionar la ley, que sigue tendencias implementadas en países como España, Italia y Francia.

Categorías
Deportes Internacionales

Ronaldo Nazário quiere revivir el fútbol brasileño desde la CBF

Ronaldo Nazário ha decidido dar un paso al frente en la renovación del fútbol en Brasil. El exjugador y actual propietario del Real Valladolid anunció en Globo Esporte su candidatura a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con las elecciones previstas entre marzo de 2024 y marzo de 2026.

Con un claro objetivo de transformar el deporte en su país, el ‘Fenómeno’ señaló que viajará por Brasil para hacer campaña y dialogar directamente con los presidentes de federaciones y clubes, buscando el apoyo necesario para su propuesta. “Tengo planes increíbles para el fútbol brasileño y quiero hablar personalmente con cada uno antes de que se comprometan a votar”, aseguró Ronaldo, quien destacó que su principal motivación es recuperar el respeto por el fútbol de Brasil a nivel global.

Asimismo, el exdelantero reveló que espera cerrar en breve la venta del Real Valladolid, aclarando que este proceso no será un obstáculo para su candidatura. “Estamos negociando una posible venta muy pronto y debe cerrarse pronto. No va a ser un impedimento para mi candidatura”, afirmó.

Ronaldo también confesó que uno de los motivos más fuertes para dar este paso es el clamor de los aficionados, quienes le piden constantemente que regrese al fútbol, especialmente debido a la situación de la selección brasileña. “Lo que más me pasa en la calle es que la gente me pide que vuelva a jugar porque la situación de la selección no es la mejor, tanto dentro como fuera del campo”, comentó.

Así, con la vista puesta en su candidatura y el futuro del fútbol brasileño, Ronaldo tiene claro que sus próximos pasos serán finalizar la venta del Valladolid y, después, adentrarse de lleno en el mundo de la administración deportiva, con la esperanza de devolverle a Brasil la grandeza que siempre ha tenido en el fútbol mundial.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil aprueba castración química para pedófilos

Brasil: Diputados aprueban registro de pedófilos y castración química.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que crea un registro nacional de pedófilos y permite la castración química para condenados por estos delitos.

El registro será administrado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y estará disponible en línea. Incluirá datos, incluidas fotografías, de personas condenadas por delitos de explotación sexual infantil según el Estatuto del Niño y del Adolescente y el Código Penal.

Además, se aprobó una enmienda del diputado Ricardo Salles que establece la castración química como medida complementaria a las penas actuales.

Este procedimiento, regulado por el Ministerio de Sanidad, utilizará medicamentos inhibidores de la libido, siempre bajo supervisión médica y psicológica.

La iniciativa pasa ahora al Senado para su análisis y posible aprobación.

Categorías
Destacadas Internacionales Politica

Starlink bloqueará el acceso a la red social X en Brasil

La empresa de Elon Musk, Starlink, anunció que cumplirá con la orden del juez Alexandre de Moraes de bloquear el acceso a la red social X en Brasil, a pesar de su desacuerdo con la medida.

En una publicación en X, Starlink comunicó que ha iniciado un proceso legal ante el Tribunal Supremo de Brasil para impugnar lo que considera una «flagrante ilegalidad» en la orden del juez, que incluyó la congelación de sus activos y la prohibición de transacciones financieras en el país.

Te puede interesar leer: Entregarán dos mil viviendas gratuitas a familias en extrema pobreza

«Independientemente del trato ilegal dado a Starlink con la congelación de nuestros activos, estamos cumpliendo la orden de bloquear el acceso a X en Brasil», afirmó la publicación.

A pesar de su compromiso con el cumplimiento inmediato, Starlink sigue explorando todas las opciones legales disponibles para cuestionar las recientes órdenes del juez, que consideran una violación de la Constitución brasileña.

La tensión entre Brasil y el imperio empresarial de Musk aumentó cuando el regulador de telecomunicaciones del país amenazó con sanciones tras la decisión del máximo tribunal de prohibir X.

En medio de esta disputa, los sistemas informáticos del Tribunal Supremo Federal de Brasil, junto con otras instituciones estatales como la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y la Policía Federal, fueron objetivo de ciberataques presuntamente relacionados con la polémica decisión de bloquear la red social.

El Tribunal Supremo confirmó en un comunicado que sus sistemas sufrieron una interrupción de 10 minutos el 29 de agosto debido a estos ataques.

Categorías
Internacionales Viral

Estatua de Lucifer desata polémica en Brasil

Proyecto de Templo Dedicado a Lucifer en Brasil Genera Controversia y Es Bloqueado por Tribunal

En Brasil, un proyecto para inaugurar un templo dedicado a Lucifer, que incluye una estatua de 5 metros de altura de un demonio alado, ha desatado un gran revuelo y críticas tanto por parte de las autoridades locales de Porto Alegre como de la comunidad en general.

Un tribunal ha emitido una orden cautelar que prohíbe la inauguración del santuario, imponiendo una multa diaria de más de 9,000 dólares en caso de incumplimiento.

La escultura, hecha de cemento y con un peso superior a una tonelada, se encuentra ubicada en un santuario privado de cinco hectáreas en una zona rural.

Este lugar pertenece a la Nueva Orden de Lucifer en la Tierra, una corriente de la religión afrobrasileña Quimbanda que cuenta con alrededor de cien seguidores.

Lukas de Bará da Rua, uno de los líderes de esta agrupación, explicó que el templo será utilizado exclusivamente por los fieles para retiros espirituales, en los cuales se profundizará en el estudio de los demonios.

«Para nosotros, son dioses que las iglesias cristianas demonizaron en busca de un enemigo; de alguien a quien culpar por las fallas humanas. Además, no promueven el culto a la maldad, el bien y el mal están dentro de cada persona», explicó Lukas de Bará da Rua.

La noticia de la apertura del santuario generó tal polémica en la comunidad que un tribunal decidió prohibir cautelarmente su inauguración, la cual estaba prevista para el miércoles. La orden incluye una sanción diaria de 50,000 reales (alrededor de 9,100 dólares).

Te puede interesar leer: OMS declara a la viruela del mono como emergencia Internacional

Las autoridades justifican la resolución citando la falta de permisos para el funcionamiento del templo y la inseguridad generada por la gran repercusión de la noticia. El grupo religioso ha apelado la decisión judicial, argumentando que el proyecto es privado, financiado con recursos propios, y denunciando haber recibido amenazas y ser víctimas de «intolerancia religiosa».

Categorías
Deportes Internacionales

Brasil será la sede del Mundial Femenino de Fútbol 2027

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) acordó por decisión mayoritaria de sus 211 países miembro que Brasil sea sede del Mundial de Fútbol Femenino de 2027.

Durante el Congreso de la FIFA, que sesionó en la capital tailandesa, Bangkok, se adoptó la referida decisión, con 119 votos a favor y 78 en contra.

Te puede interesar leer: MUJER CASI MUERE POR EL USO DE LOS VAPEADORES

«Una victoria para el fútbol latinoamericano y para el fútbol femenino en América Latina: de este modo la catalogó el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF)» dijo Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol.

La decantación por Brasil dejó a un lado la otra candidatura para acoger dicha liza, formulada de manera conjunta por Alemania, Bélgica y Países Bajos.

De acuerdo con reportes de prensa, en meses recientes se retiraron dos candidaturas: una conjunta, propuesta por Estados Unidos-México, mientras que en la otra aparecía Sudáfrica en solitario.

La decisión transcurrió en medio de un contexto inédito, pues por vez primera la selección de una sede va a la responsabilidad de los países miembros de la FIFA. Hasta hace poco, esta decisión la tomaban únicamente los integrantes del Consejo.

Se prevé que la competición, que ese año celebrará su décima edición, utilice diez instalaciones concebidas para la Copa Mundial que Brasil acogió en 2014. Una de ellas sería el mítico estadio Maracaná, donde tendría lugar la inauguración y la clausura de la fiesta de los goles y las gambetas.

Las futbolistas brasileñas nunca han ganado un Mundial Femenino, por lo cual la expectación de los hinchas locales será mayor. En la última edición, disputada en 2023 en estadios de Australia y Nueva Zelanda, quedaron eliminadas en fase de grupos.

En esa ocasión las brasileñas ganaron 4-0 ante Panamá, pero luego cayeron 2-1 ante Francia y finalmente empataron con Jamaica con cero goles.

Durante el congreso, el presidente de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), Jibril Rajoub, llamó a que se suspenda a Israel del organismo mundial y se prohíba la participación de equipos israelíes en los eventos debido a la actual agresión genocida contra Gaza.

Categorías
Internacionales sucesos

Brasileña detenida por intentar obtener préstamo bancario con un cadáver

Una mujer en Brasil fue arrestada luego de ingresar a un banco con el cuerpo de una persona fallecida, con la intención de obtener un préstamo que ya había sido aprobado a nombre del difunto.

El incidente insólito ocurrió en una sucursal del banco Itaú en el barrio de Bangu, en Río de Janeiro.

Érika de Souza Vieira Nunes llegó al banco con una silla de ruedas en la que reposaba el cuerpo de quien afirmaba ser su tío, y argumentaba que este debía firmar un documento para la entrega de 17.000 reales (3.200 dólares).

Te puede interesar leer: NICARAGUA MANTIENE SU VIGILANCIA ANTE EL COVID-19

Durante la atención, los empleados del banco comenzaron a sospechar sobre la salud del hombre, al notar su incapacidad para sostener un bolígrafo o erguir la cabeza.

A pesar de actuar con normalidad, la mujer solicitó repetidamente a su supuesto tío que firmara el documento del préstamo, incluso sostuvo su mano y cabeza en varias ocasiones. Sin embargo, la palidez del hombre y su falta de respuesta alertaron a los empleados, quienes llamaron al Servicio Móvil de Atención de Emergencia.

Una unidad médica confirmó que el individuo, identificado como Roberto Braga, de 68 años, había fallecido varias horas antes. Érika fue detenida y llevada a la comisaría. Según su testimonio, era la sobrina del anciano y se encargaba de sus cuidados, mencionando que su tío estaba delicado de salud.

El jefe de Policía Fábio Luiz declaró: «Ella intentó que él firmara, pero los empleados pensaron que estaba enfermo y llamaron al Samu. Entró muerto al banco. Ella dice ser su cuidadora, y en cualquier caso responderá por los delitos. Vamos a continuar la investigación con otros miembros de la familia y averiguar si estaba vivo en la fecha del préstamo».

Las autoridades investigan si se trató de un delito de hurto mediante fraude o estafa, y si la detenida realmente tenía parentesco con la víctima. Además, se están revisando las cámaras de seguridad para determinar si otras personas estuvieron involucradas en el incidente.

Categorías
Deportes Internacionales

FIFA amenaza en suspender a Brasil

Mediante una carta a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), la FIFA advirtió que podría suspender todos los derechos de membresía si se realiza la elección acelerada de un nuevo presidente para reemplazar a Ednaldo Rodrigues.

Rodrigues, de 69 años, fue destituido de su cargo por un tribunal de Río de Janeiro, que consideró que su elección en el 2022 tuvo irregularidades.

El fallo también facultó a José Perdiz, presidente del máximo tribunal deportivo de Brasil, para organizar nuevas elecciones a la presidencia en un plazo de 30 días hábiles. El organismo rector del fútbol mundial sospecha que esto constituye una intervención gubernamental indebida en un miembro asociado.

En la carta se indica que el 8 de enero en Brasil se conformará una comisión para discutir el asunto.

«La FIFA y la Conmebol desean enfatizar firmemente que, hasta que dicha misión se lleve a cabo, no se tomará ninguna decisión que afecte a la CBF, incluidas elecciones o convocatorias de elecciones. Si esto no se respeta, la FIFA no tendrá otra opción que presentar el asunto a su órgano decisorio pertinente para su consideración y decisión, lo que también podría incluir una suspensión«, explica La FIFA.