El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, celebró este viernes la reciente incorporación de la isla como país socio de los BRICS, considerándola una «esperanza para los países del Sur».
A través de su cuenta en la red social X, Díaz-Canel expresó su honor por esta adhesión y subrayó la importancia de avanzar hacia un orden internacional más justo, democrático, equitativo y sostenible.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó; «La entrada de Cuba al bloque reafirma el compromiso de la nación de colaborar en defensa del multilateralismo, la paz y el Derecho Internacional«.
Rodríguez enfatizó la necesidad de construir una agenda de desarrollo y cooperación que atienda las prioridades de los países del Sur.
Díaz-Canel, quien no pudo asistir a la cumbre del BRICS celebrada en Kazán debido a la emergencia energética que afectó a Cuba por el huracán Óscar, reiteró la relevancia del bloque en el ámbito mundial. Aclaró que, aunque no pudo participar personalmente, Cuba estaba dignamente representada por una delegación encabezada por el canciller.
Carlos Miguel Pereira, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, anunció que La Habana había solicitado oficialmente su incorporación al grupo como país socio a través de una carta dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin. Pereira destacó que los BRICS se consolidan como un actor clave en la geopolítica global y como una esperanza para los países del Sur.
Ambos cancilleres coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos multilaterales de financiación e inversión económica para hacer frente a la globalización.
China confirmó este jueves su respaldo a Argentina para que esta última ingrese al grupo de los Brics, como parte de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 sostenida por los cancilleres argentino, Santiago Cafiero, y su homólogo chino Wang Yi en Bali, Indonesia.
Un comunicado emitido por la cancillería del país suramericano expresa que el respaldo para unirse al mecanismo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se corresponde con lo acordado por los líderes del grupo en su reciente cumbre.
Ambos jefes de diplomacia acordaron además dar un nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel y a otras cuestiones estratégicas importantes de la agenda bilateral, los cuales permitan profundizar la Asociación Estratégica Integral los une.
https://www.youtube.com/watch?v=rE8n0umdy4E&t=8s
Cafiero remarcó la importancia de lograr un comercio bilateral más equilibrado y diversificado; así como también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado.
Además de ponderar los avances en la concresión de una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto próximo, con el fin de incrementar las frecuencias de dichas rutas, y explorar incentivos y descuentos en los fletes.
Asimismo, reconoció de forma especial el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas, y reafirmó el compromiso de su Gobierno a seguir trabajando para ampliar la cooperación binacional respecto a los mares, la conservación de sus recursos y los espacios antárticos.
Mientras, Yi destacó la participación del presidente Fernández en la Cumbre de Líderes del Brics el 24 de junio pasado; y la de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo, como muestras de interés en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en el contexto del “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, que marca el 50 aniversario de relaciones diplomáticas comunes.
De igual manera trataron asuntos regionales, como el rol de Argentina como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y su reciente adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Así como también otros frentes entre los que sobresalen el uso pacífico de la energía nuclear; y en asuntos espaciales y de defensa, destacando la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica entre la State Power Investment Corporation (SPIC) china, y la de Investigación Aplicada (Invap) argentina.
China constituye en la actualidad el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas; y según datos oficiales en los primeros cinco meses de 2022 Argentina importó bienes desde China por valor de 7.084 millones de dólares; al tiempo que concretó exportaciones de 2.211 millones de dólares.
Los Brics perfilan jugar un rol central en promover una nueva arquitectura financiera Internacional con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND); además del acuerdo de Reservas de Continencias (ARC) como instrumentos para la estabilidad macroeconómica global orientada a la productividad y a promover un nuevo orden mundial multipolar.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió la incorporación del país a los BRICS.
«Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global», dijo el presidente al participar de manera virtual en la XIV Cumbre de los BRICS.
El mandatario expuso las cualidades que tiene Argentina para poder ser miembro de este grupo: «Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada. Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes».
El gobernante sudamericano recordó que el país cuenta con la formación rocosa de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén (suroeste), que constituye las segundas reservas de gas no convencional y las cuartas de petróleo.
El presidente también puso de relevancia que «empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles», sino que «también incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables».
Ucrania
Ante sus pares de los BRICS, el presidente argentino manifestó su preocupación por un conflicto que aunque «se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur»
«Somos la periferia que padece; como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio».
En esta línea, el mandatario señaló que «la paz no solo es necesaria», sino también «urgente, porque es urgente hacer un mundo más igualitario».
El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo que la autoridad de los BRICS en la escena mundial está en constante aumento y se debe a su potencial económico, político y humano.
«Los países de nuestra asociación están profundizando la cooperación en toda la gama de temas de la agenda global y regional, y cada año la autoridad del BRICS y su influencia en la escena mundial aumentan constantemente», dijo en su intervención en la cumbre del BRICS.
Putin señaló que se trata de un proceso objetivo, ya que los cinco países tienen un potencial político, económico, científico, tecnológico y humano realmente enorme.
«La complejidad y el carácter transnacional de los retos y amenazas a los que se enfrenta la comunidad internacional requiere buscar respuestas colectivas, que también suponen una participación activa de nuestra asociación», señaló el presidente.
Además, Rusia está dispuesta a desarrollar y estrechar la cooperación con sus socios del grupo BRICS.
«Rusia está dispuesta a seguir desarrollando su estrecha cooperación multifacética con todos los socios dentro de esta alianza, así como contribuir a la mejora del papel que el grupo desempeña en asuntos internacionales», dijo Putin.
Recalcó que solucionar los problemas globales —incluidas las crisis económicas, el terrorismo, el cambio climático o la propagación de infecciones peligrosas— se puede solo juntos y sobre la base de una cooperación justa y mutuamente beneficiosa.
El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
El 22 de junio se celebró la inauguración del Foro Empresarial del BRICS, cuya labor ha comenzado este 23 de junio en formato de videoconferencia.
En el evento de dos días toman parte los jefes de Estado de los países miembros del grupo, que prevén examinar los temas de la cooperación global y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con los datos del Banco Mundial correspondientes a 2019, los países BRICS representan el 42% de la población del planeta, el 24% del Producto Interno Bruto mundial y más del 16% del comercio global.