Categorías
Internacionales Politica

En EE. UU. presentan proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá

Congresistas republicanos proponen ley para que EEUU adquiera nuevamente el canal de Panamá.

Congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de EE. UU. presentó un proyecto de ley que autorizaría la recompra del canal de Panamá, siguiendo las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, quien había sugerido que la Casa Blanca podría reclamar la vía de navegación, bajo control estadounidense entre 1914 y 1999.

Te puede interesar leer: Intensas nevadas afectan a Japón

Dusty Johnson, representante de Dakota del Sur, expresó; «Trump está en lo correcto al considerar esta acción, destacando el creciente interés de China en la zona. Según Johnson, poseer el canal sería un paso clave para una mayor proyección de poder de EE. UU. en el extranjero».

Si se aprueba, el proyecto le otorgaría al presidente la autoridad para negociar con Panamá la readquisición del canal.

Tras la promulgación de la ley, el mandatario tendría 180 días para presentar un informe al Congreso sobre el progreso y resultados de las negociaciones.

En respuesta, el presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía de Panamá sobre su territorio y el canal.

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, agregó: «El canal es «incomprable» y esencial para la nación, sirviendo a la comunidad internacional, especialmente a EE. UU., sin privilegios para ningún país«.

Categorías
Internacionales

Canal de Panamá amenazado por sequía

La escasez de lluvia ha provocado una crisis por el abastecimiento de agua que está amenazando las operaciones del Canal de Panamá, obligándolo a reducir el paso de los buques.

Alhajuela y Gatún, son los dos lagos artificiales que abastecen de agua al Canal de Panamá, pero ambos, se han visto mermados por la sequía.

Te puede interesar leer: PERÚ REPORTA BROTE DE SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE

Por quinta vez, las Autoridades del Canal de Panamá (ACP), han reducido el paso de los buques más grande, lugar donde pasa el 6% del comercio mundial, principalmente Estados Unidos, China y Japón.

En un informe del titular de la ACP, Ricaurte Vázquez, dijo; «La capacidad de los lagos Gatún y Alajuela ya se copó, lo cual demanda soluciones al suministro del agua para el consumo y la operación, fuera de la cuenca».

«No existe una solución única para resolver el suministro del vital líquido y buscar variantes, que sin importar las opciones que se adopten, todas tendrán un costo social y económico», añadió Vázquez.

Para este 6 de julio la ACP recibirá información sobre las opciones que se explorarán para mejorar el suministro de agua potable para el consumo humano, y la operación de la vía acuática.

Cabe señalar que el 50% de la población del país istmeño se abastecen de los lagos Alhajuela y Gatún.