Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Colombia: Más de 51 reclusos muertos y 30 heridos en motín de la cárcel de Tulúa.

La tragedia comenzó con una riña que se convirtió en un motín en el cual algunos presos le prendieron fuego a sus colchones, lo que originó un incendio que se propagó por gran parte de la prisión de mediana seguridad.

En la imagen, una mujer y una niña esperan fuera de la prisión de Tuluá para obtener el estatus de un recluso.

Alrededor de las 02:00 de la madrugada de este martes, fueron controladas las llamas del siniestro, gracias a la oportuna colaboración del cuerpo de bomberos.

El Director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), General Tito Castellanos, relata el incidente: comenzó con una riña en el pabellón 8, donde se encontraban albergado a cerca de 200 reclusos.

Expertos forenses llegan a la cárcel de Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca, la mañana del 28 de junio de 2022.

El origen de la trifulca

La trifulca pudo ser por control territorial del pabellón o incluso referirse al traslado de alias ‘Pipe Tuluá’ a la cárcel de Combita, hace ocho días, según expresa el director del INPEC.

Por lo tanto, producto del incendio fueron 51 reos fallecidos y 31 heridos entre ellos funcionarios del centro penitenciario; Castellanos alabó la labor de los guardias del INPEC:

«El personal que estaba en ese pabellón logró sacar a tiempo a la mitad de los reclusos

Familiares de los reclusos leen una lista con información sobre el estatus de algunos de los 1.267 reclusos que alberga la cárcel de Tuluá.

El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, lamentó los hechos ocurridos en el recinto penitenciario y anunció que había dado instrucciones para adelantar investigaciones que esclarezcan los hechos. «Mi solidaridad con las familias de las víctimas», concluyó.

El mandatario electo, Gustavo Petro, presento condolencias a las familias dolientes. Para el Líder del Pacto Histórico, esta tragedia «obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso». Agrega «El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación«. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Petro abrirá fronteras con Venezuela

El presidente electo de Colombia informó que una de las primeras acciones que hará una vez que tome posesión de su cargo, será abrir las fronteras con el territorio venezolano.

Las fronteras entre Colombia y Venezuela tienen muchos años de estar parcialmente cerrada, evitando así el comercio entre estos dos países, siendo motivo de conflictos entre los mismos.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1539590393255415808

En años anteriores como en el 2008, el intercambio comercial entre estos países era de aproximadamente US$ 7.200 millones, bajando en 2015 a US$ 1.331 millones y en el año 2020 apenas llego a unos US$ 221 millones.

La noticia fue tomada como aceptable para algunos colombianos y para otros no tanto ya que se preocupan que el flujo de inmigrantes hacía este país sea mayor.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela también hablo sobre la posibilidad de abrir nuevamente la frontera en su twitter.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1539663760582926341

Categorías
Destacadas Internacionales

Gobiernos de Izquierda celebran la victoria de Petro en Colombia

Los gobiernos de izquierda de la región celebraron la victoria de Gustavo Petro, del partido Pacto Histórico de Colombia.

Esta victoria quedará en la historia ya que Petro es el primer presidente de izquierda en el país.

A continuación algunas de las reacciones de los mandatarios:

El gobierno de Nicaragua envió felicitaciones mediante una nota de prensa, donde expresan sus felicitaciones al pueblo colombiano.

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro

Presidente de México Andrés López Obrador

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1538655041203994624

Presidente de Cuba Miguel Díaz Canel

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1538657214700961799

Te puede interesar: NICARAGUA SE PRONUNCIA ANTE VICTORIA DE GUSTAVO PETRO

Presidente de Chile Gabriel Boric

https://twitter.com/gabrielboric/status/1538654367468793856

Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora

https://twitter.com/LuchoXBolivia/status/1538659990285832198

Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil y candidato a las presidenciales de octubre

https://twitter.com/LulaOficial/status/1538659107846213632

Presidente de Ecuador Guillermo Lasso

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1538658091775971328

Presidente de Perú Pedro Castillo

https://twitter.com/PedroCastilloTe/status/1538667018303447042
Categorías
Destacadas Internacionales

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia?

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio.

El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años.

Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537544662663278593

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial.

El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537464122685661188

La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00.

Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán  a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio.

Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537427586917318657

La registraduría recordó que el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones es la cédula de ciudadanía amarilla.