Categorías
Internacionales Politica

Más de 5 Millones de Haitianos enfrentan crisis de hambre y violencia

Haití se encuentra en una de las crisis de hambre más severas a nivel mundial, agravada por la violencia de bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe, la capital.

Un informe reciente del Comité de Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) revela que más de 5 millones de haitianos enfrentan niveles de hambre «de crisis» o peores.

Te puede interesar leer: Peligra la existencia de 1,300 especies de aves

Casi 6.000 personas están al borde de la hambruna (fase 5), mientras que 2 millones se encuentran en emergencia alimentaria (fase 4), y el 30% de la población, alrededor de 3,4 millones, vive en crisis alimentaria (fase 3).

La violencia y la inseguridad han exacerbado esta crisis humanitaria, desplazando a cerca de 580.000 personas desde marzo de 2024. Muchas familias sobreviven en condiciones precarias en refugios, y en algunos casos, niñas de tan solo 15 años se ven forzadas a intercambiar sexo por comida. .

La inflación y la dependencia de Haití de las importaciones de alimentos (entre el 50% y el 85%) han agravado la crisis. Desde enero de 2024, el costo de una canasta básica en Puerto Príncipe ha aumentado un 21%, afectando aún más a la población vulnerable.

Acción contra el Hambre, activa en Haití desde 1985, está liderando esfuerzos para combatir la desnutrición, mejorar el acceso al agua y el saneamiento, y promover medios de vida sostenibles.

No obstante, se enfrenta a una grave escasez de fondos. Solo el 23% de los programas de seguridad alimentaria y el 13% de los programas de nutrición han recibido apoyo, lo que representa un déficit de financiación del 66%.

Las condiciones climáticas extremas también han intensificado la crisis. Un huracán en julio destruyó infraestructura, complicando la distribución de ayuda, y se prevén más tormentas en los próximos meses.

Categorías
Internacionales

Hijas de Ovidio Guzmán sufren crisis luego de su captura

Las hijas de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, se encontraban dentro de la vivienda donde tuvo lugar el operativo que terminó con su captura el pasado 5 de enero en la comunidad de Jesús María, en el municipio mexicano de Culiacán. Así lo señala Óscar Loza Ochoa, integrante de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos en el estado de Sinaloa.

«Se habla de que las hijas de Ovidio Guzmán se encontraban en la vivienda. De hecho, se dice que la mayor tiene secuelas por lo que vivió», afirmó Loza Ochoa en un diálogo.

Los reportes obtenidos por el activista apuntan a que la incursión de las autoridades y las balaceras por los enfrentamientos armados dentro del predio provocaron a la joven una fuerte «crisis emocional», que le desencadenó una fiebre. Al parecer las menores y su madre fueron trasladadas a Culiacán posteriormente, aseguró.

Te puede interesar: RECAPTURA DEL HIJO DEL CHAPO GUZMÁN ENFURECE A NARCOS MEXICANOS

Loza Ochoa pudo ingresar a la casa de alias ‘el Ratón’, donde vivía con parte de su familia. En su recorrido pudo observar innumerables muestras de casquillos, destrucción por doquier y señales de abundante sangre.  «Se vieron las huellas de la violencia, manchas de sangre secas que muestran las heridas e impactos de bala en la pared del patio», afirmó.

Habitantes de Jesús María reiteraron que las hijas de Guzmán se encontraban en el lugar del enfrentamiento. Una de esas personas criticó el operativo de las autoridades por la falta de cautela y aseguró que resultó «traumático para la población civil». «Jamás vi una violencia como la que vivimos, de 10 horas. Fue algo terrible para nosotros, nuestros hijos y todo Jesús María».

Otros residentes del lugar, afirman que los militares involucrados en la captura amenazaron a Ovidio Guzmán con matar a sus hijas si no se entregaba.

Categorías
Destacadas Internacionales

Haití: Crisis sociopolítica y económica

En medio de una Crisis en Haití, mas de 1700 empleados han ido a paro, luego que la empresa Digneron Manufacturing SA, haya cerrado temporalmente los contratos.

El director general, del ministerio de trabajo y Seguridad Social, Alain Villard, explicó; «Se hizo todo lo posible para mantener las actividades y garantizar los ingresos de los empleados». a la vez agregó; “la esperanza de una mejora de la situación de seguridad que pueda facilitar el despacho de materias primas y el suministro de combustible parece cada vez más improbable e incierta”.

Te puede interesar leer: LISA SE DEBILITA A TORMENTA TROPICAL

Haití

Villard recordó que es la segunda empresa en menos de ocho meses que se ven obligados a cerrar sus puertas, esto a consecuencia de la inseguridad que vive el pais.

Así como Digneron Manufacturing SA, hay muchas empresas que tuvieron que detener sus producciones o reducir los horarios en medio de la escalada violenta y el bloqueo que desde mediados de septiembre sostienen las bandas a la principal terminal petrolera del país.

Otras entidades como hospitales, Potabilizadoras de agua, bancos y administración Publica solo proporcionan lo esencial, para este año las escuelas no pudieron iniciar año académico, ya son 4 millones de niños y jóvenes que están privados de la educación.

Haití

Cabe recordad que para en Octubre el gobierno central solicito tropas extranjeras para detener las bandas, y a la vez, de permitir la distribución de combustible y otros insumos que se encuentran bloqueados, cosa que provocó el rechazo de muchos en las plataformas sociales y políticas.

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado sobre la crisis nacional en Haití, mientras los precios de la canasta básica, transportación y otros productos se Alzan, y el rebrote del cólera amenaza a millones de ciudadanos.