Categorías
Internacionales

Deportaciones Masivas de Migrantes: Promesa de Trump Genera Preocupación

La promesa de deportaciones masivas de migrantes indocumentados que hizo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, continúa siendo un tema de controversia y preocupación, especialmente entre los grupos defensores de los derechos de los migrantes. A medida que se acerca la transición de poder, persisten las dudas sobre la viabilidad de estas políticas, especialmente después de los comentarios de Tom Homan, quien será designado como «zar de la frontera» en la próxima administración.

En una reciente entrevista con CNN, Homan destacó que las deportaciones de gran escala, uno de los pilares de la política migratoria de Trump, requerirán un presupuesto significativo, especialmente para la construcción de infraestructura adecuada. Según Homan, el gobierno necesitará al menos 100 mil camas para poder detener a los migrantes, una cifra considerablemente mayor a las 40 mil con las que actualmente cuenta el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La clave de este plan, señaló, dependerá del apoyo financiero que logren obtener del Congreso de Estados Unidos.

Además, Homan subrayó que el apoyo del Ejército será fundamental para llevar a cabo las operaciones, aunque aclaró que los soldados no estarán involucrados directamente en los arrestos. En cambio, su rol será más bien logístico, ayudando en el transporte y otros aspectos que no requieran intervención directa.

El enfoque de la nueva administración, según Homan, se centrará principalmente en la deportación de criminales, miembros de pandillas y fugitivos, aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre la cantidad de personas que serán deportadas. A pesar de la falta de cifras exactas, el mensaje es claro: “Queremos arrestar a tantas personas como sea posible que estén en el país ilegalmente”, reiteró Homan, generando inquietud tanto en los migrantes como en sus defensores, que temen las implicaciones de estas medidas en el bienestar de miles de personas que podrían verse afectadas por la política migratoria de la próxima administración.

Categorías
Internacionales Politica

Trump promete frontera fuerte y deportaciones masivas

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha anunciado que una de sus primeras prioridades al asumir en enero será reforzar la frontera sur del país, con el objetivo de hacerla «fuerte y poderosa» y cumplir su promesa de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

En una entrevista con NBC News, Trump enfatizó la necesidad de fortalecer la frontera sin cerrar las puertas a quienes busquen entrar de forma legal y respetuosa.

Te puede interesar leer: Australia impulsa ley para prohibir redes sociales a menores

«Queremos que la gente entre, pero debe hacerlo con amor por el país y de manera ordenada», aseguró Trump.

Respecto al costo de un programa de deportaciones a gran escala, Trump sostuvo que no se trata de una cuestión económica, sino de una obligación.

«Cuando personas han cometido asesinatos o cuando capos de la droga han destruido países, deben regresar a sus naciones de origen; no pueden quedarse aquí«, afirmó, argumentando que este plan es necesario para proteger la seguridad de Estados Unidos.

A pesar de sus posturas sobre la inmigración, Trump recibió un inesperado 45 % de los votos hispanos, un respaldo sin precedentes para un candidato republicano. Según él, este apoyo refleja que muchos migrantes valoran la seguridad fronteriza y prefieren una entrada ordenada y legal al país.

Trump también subrayó que este cambio en el apoyo de minorías obedece a un alejamiento de los demócratas de los valores nacionales.

En su campaña, prometió poner en marcha el mayor programa de deportaciones en la historia de EE. UU., derogar la política de ‘puertas abiertas’, completar el muro fronterizo con México, aumentar el personal de la Patrulla Fronteriza y reinstaurar prohibiciones de entrada para países considerados de alto riesgo.