Categorías
Ambiente Internacionales

Desierto de China se convertirá en bosque

China ha logrado un importante avance en la lucha contra la desertificación con la finalización de un cinturón verde de 3.046 km alrededor del desierto de Taklamakán, el más grande del país.

Taklamakán, conocido como el «mar de la Muerte», ubicado en el noroeste de China, es el segundo desierto de desplazamiento de arena más grande del mundo. 

El país asiático esta trabajando en formar un cerco formado por árboles, arbustos y tecnología solar de bloqueo de arena, busca estabilizar la producción agrícola, proteger infraestructuras y fomentar el desarrollo económico regional.

El proyecto, parte del Programa Forestal de los Tres Cinturones de Protección del Norte de China, comenzó en 1978 y se espera que esté completo para 2050.

Te puede interesar leer: Australia: primer país en prohibir redes sociales a menores

Desde su inicio, se ha plantado más de 32 millones de hectáreas, y la cobertura forestal llegará a más de 4 millones de kilómetros cuadrados en 13 regiones para combatir la desertificación.

Categorías
Ambiente Internacionales

Desierto saudí registra nieve por primera vez

Una insólita nevada cubrió el desierto saudí en la región de Al-Jawf, sorprendiendo tanto a residentes como a turistas.

Este fenómeno, inusual, se dió en una área caracterizada por su clima árido y temperaturas que alcanzan hasta 55 grados en verano, ha sido atribuido a un sistema de baja presión sobre el mar Arábigo.

Según el Centro Nacional de Meteorología de Arabia Saudita, la combinación de aire húmedo con masas de aire caliente del desierto generó tormentas eléctricas, lluvias, granizo e incluso nieve.

Te puede interesar leer: Nicaragua abre nuevos mercados para carne bovina en China

Normalmente, en noviembre, la región registra una temperatura promedio de 17 grados centígrados y apenas 120 milímetros de lluvia. Sin embargo, esta Nevada, sin precedentes, plantea interrogantes entre meteorólogos sobre posibles cambios en los patrones climáticos, quizás impulsados ​​por el cambio climático.

Los expertos señalan que la interacción entre aire húmedo y aire frío en zonas desérticas puede provocar fenómenos extremos, que podrían volverse más comunes en el contexto de un clima cambiante.

Las imágenes del paisaje nevado pronto circularon en redes sociales, atrayendo la atención de medios internacionales y generando reflexiones sobre el impacto a largo plazo de este evento.