Categorías
Internacionales Salud

Alerta por el Incremento de Diabetes infantil en el mundo

La diabetes tipo 2, que antes afectaba principalmente a adultos, se ha convertido en una preocupación creciente al extenderse rápidamente entre niños y adolescentes en el mundo.

Este preocupante cambio ha sido documentado en numerosos estudios recientes y plantea serias implicaciones para la salud global, dado que la diabetes tipo 2 de inicio temprano se asocia con complicaciones graves que pueden reducir la esperanza de vida de los jóvenes.

Te puede interesar leer: Salud Mental una prioridad en Nicaragua

La Dra. Facha trabajadora del Hospital de Niños de Texas, en Houston, afirmó; “Nos enfrentamos a una enfermedad que solía ser solo de adultos y que ahora se está convirtiendo en una enfermedad de la infancia”.

Un informe de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) advierte; «La diabetes tipo 2 en niños difiere significativamente de la que se presenta en adultos”.

Entre las diferencias, destacan una rápida progresión hacia la insulinopenia (cuando el páncreas deja de producir insulina), la coexistencia de múltiples comorbilidades y una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones a una edad temprana.

La Asociación Americana de Diabetes (ADA) realizó investigaciones basadas en epidemiológicas y modelos matemáticos. Analizando datos desde 2002 hasta 2017, se plantearon dos escenarios sobre la incidencia futura de la diabetes en menores de 20 años para 2060.

En un escenario donde las tasas de nuevos diagnósticos se mantengan estables, se espera que los casos de diabetes tipo 1 permanezcan constantes, mientras que los de diabetes tipo 2 podrían aumentar en un 70%. Sin embargo, si las tasas de diagnóstico continúan en ascenso, los casos de diabetes tipo 1 podrían aumentar en un 65%, y los de tipo 2 podrían dispararse en un 700%.

Uno de los principales factores detrás de este alarmante aumento es la creciente prevalencia de la obesidad infantil.

Según el NIH, la obesidad en jóvenes ha alcanzado niveles pandémicos, contribuyendo significativamente al incremento de la diabetes tipo 2.

En las últimas tres décadas, las tasas de obesidad juvenil se han duplicado en varias partes del mundo. Existe una relación directa entre el índice de masa corporal (IMC) y la aparición temprana de la diabetes: cuanto mayor es el IMC en edades tempranas, mayor es la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Además, el estilo de vida moderno, marcado por dietas ricas en alimentos ultraprocesados y la falta de actividad física, ha creado un entorno que favorece el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Un estudio publicado en The Lancet subraya cómo estos hábitos alimentarios y el sedentarismo están fomentando un aumento en las enfermedades metabólicas entre los jóvenes.

La aparición temprana de esta enfermedad se vincula con complicaciones graves en la salud durante la vida adulta, lo que afectará significativamente la calidad de vida de los jóvenes que la padecen.

Categorías
Internacionales Salud

Diabetes infantil: Señales Clave para Identificarla

La diabetes, es una enfermedad crónica que impacta la vida de millones en todo el mundo.

Esta enfermedad se manifiesta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Esta hormona desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

La diabetes de tipo 1, también conocida como insulinodependiente, se caracteriza por una producción deficiente de insulina, lo que implica la necesidad de administrar diariamente esta hormona.

Aunque su origen exacto sigue siendo desconocido, se sugiere que la combinación de factores genéticos y desencadenantes ambientales puede contribuir a su desarrollo.

En contraste, la diabetes de tipo 2, no insulinodependiente y comúnmente diagnosticada en la edad adulta, se origina en la ineficaz utilización de la insulina. Este tipo, que representa la mayoría de los casos a nivel mundial, está vinculado en gran medida al exceso de peso corporal y a la falta de actividad física.

El diagnóstico de una enfermedad crónica en la infancia, como la diabetes tipo 1, puede ser impactante para el niño y su familia. La información y la comprensión son clave en este proceso.

La Dra. Mabel Ferraro, pediatra especializada en diabetes y miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), destacó «La importancia de que tanto el niño como sus seres queridos estén bien informados y sepan cómo manejar la situación. «La diabetes acompaña toda la vida, pero no tiene que convertirse en el foco central de la misma ni cambiar los proyectos individuales o del entorno», señala la especialista.

La diabetes tipo 1 puede afectar a personas de cualquier edad, aunque suele diagnosticarse en niños o adultos jóvenes. Aquellos que viven con esta condición requieren la administración diaria de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

Según la OMS aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año.

Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado constantemente durante las últimas décadas.

Síntomas de diabetes infantil

  • Sed anormal y boca seca
  • Pérdida de peso repentina
  • Micción frecuente
  • Falta de energía y cansancio.
  • Hambre constante
  • Visión borrosa
  • Enuresis

Tratamiento

Según el tipo de diabetes que tengas, el control de la glucosa en la sangre, la insulina y la medicación oral pueden desempeñar un papel importante en tu tratamiento. Llevar una dieta saludable, mantener un peso saludable y hacer actividad física con regularidad también son factores importantes en el control de la diabetes.