Categorías
Internacionales

Estados Unidos Reactiva Sanciones a Venezuela

En un nuevo giro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el gobierno estadounidense ha decidido reimponer sanciones económicas a Caracas, afectando así la economía de millones de venezolanos.

Las primeras medidas de estas sanciones impactan en el sector minero, específicamente en transacciones con la empresa estatal Minerven. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU., las empresas estadounidenses tienen hasta el 13 de febrero para cerrar cualquier transacción con dicha compañía.

El país norteamericano tomó esa decisión, luego de la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado por parte del Tribunal Supremo.

Machado fue elegida como la candidata de unidad de la oposición en octubre, pero fue inhabilitada en junio por la Contraloría General de Venezuela para postularse a cargos de elección popular durante 15 años, además, el Tribunal Supremo confirmó la inhabilitación del posible sustituto Henrique Capriles, el pasado viernes.

John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, indicó que las futuras decisiones dependerán en gran medida que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, cumpla con ciertas exigencias por EE.UU en temas electorales y liberación de personas privadas de libertad por «supuestos asuntos políticos».

Ante este panorama, el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, advirtió que responderán con severidad a las nuevas sanciones.

«Si hay alguna acción agresiva, nuestra respuesta será severa, recíproca y enérgica», aseguró Rodríguez en rueda de prensa.

El gobierno venezolano denunció un supuesto complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro y acusó a periodistas y activistas de ser parte de este complot que atenta contra la vida del mandatario.

Categorías
Internacionales

Israel descarta tregua para permitir entrada de ayuda a Gaza

El Gobierno de Israel negó acordar un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza y la reapertura del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, para permitir la evacuación de ciudadanos extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria, mientras lanzó un bombardeo en la zona.

Así lo declaró la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a través de un breve comunicado en su cuenta en la red social X, antes Twitter.

Mientras que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aclaró que «no hay verdad» en las informaciones que apuntan a una reapertura del paso.

En tanto, a través del canal en Telegram del grupo islamista, un alto cargo, Izat al Rishiq, instó a los medios de comunicación a no basarse en “ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza».

En medio de informaciones cruzadas sobre el alto al fuego, la aviación israelí bombardeó el cruce de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con el Sinaí egipcio, donde una multitud de gazatíes se congregó ante los rumores de una apertura del paso para la entrada de ayuda humanitaria.

Se trata de la cuarta vez que Israel ataca ese cruce -el único no controlado por el Estado judío- desde que comenzó la guerra con las milicias palestinas de Gaza, lideradas por Hamás, el pasado 7 de octubre.

Miles de gazatíes acudieron esta mañana al cruce ante las informaciones publicadas por algunos medios que apuntaban a su apertura por algunas horas para permitir la salida a Egipto de aquellos palestinos que tuviera pasaporte extranjero.

También se espera la entrada de ayuda humanitaria, durante un alto el fuego temporal, pero el paso no se ha abierto y una multitud se ha aglomerado allí durante horas.

El área en torno a la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja, acoge a cientos de miles de desplazados internos, que llegaron en los últimos días después de que Israel ordenara el viernes la evacuación de toda la población de la parte norte del enclave, más de 1,1 millones de personas, aunque solo se desplazó la mitad.

Por su parte, el canciller de Egipto, Sameh Shoukry, destacó este lunes que la postura del Gobierno israelí todavía no es de apertura. En este territorio esperan decenas de camiones con ayuda humanitaria.

Palestina presenta una grave situación debido a los bombardeos indiscriminados, la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil, así como la privación de los servicios de agua, electricidad y combustible a la población de Gaza por parte de Israel, desde hace más de una semana.

La cifra de palestinos muertos por los bombardeos israelíes se elevó este lunes a 2.750, mientras 9.700 se encuentran heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Categorías
Destacadas Internacionales

Polémica en Israel por el posible traslado a EE.UU. del primer mosaico dedicado a Jesús

Académicos consideran que la iniciativa es una práctica colonial, al tratarse de la extracción y «apropiación» de hallazgos arqueológicos por parte de «una potencia extranjera».

Un antiguo mosaico cristiano ubicado entre las ruinas históricas de Meguido, en Israel, podría ser desenterrado y trasladado al Museo de la Biblia en Washington, EE.UU., lo que ha desatado críticas por parte de arqueólogos y académicos, recoge AP.

La decisión será tomada en las próximas semanas, señaló la Autoridad de Antigüedades del país hebreo, que asegura que el traslado del primer mosaico conocido dedicado a Jesús es la mejor manera de protegerlo de la próxima construcción en la prisión donde fue descubierto en 2005. Asimismo, el organismo recuerda que el año pasado se decidió que la obra será evacuada y reemplazada por un parque arqueológico.

Varios arqueólogos y académicos cuestionaron el lugar elegido para el traslado, pues afirman que el Museo de la Biblia actúa como una «máquina bíblica nacionalista cristiana de derechas» con vínculos con «otras instituciones que promueven formas evangélicas blancas, nacionalismo cristiano y sionismo cristiano», aseveró el profesor de religión de la Universidad del Sur de California, Cavan Concannon, quien expresó su preocupación ante la posibilidad de que el mosaico «pierda su contexto histórico real y se le atribuya un contexto ideológico».

Algunos expertos se oponen a la idea misma del traslado antes de completar los estudios académicos, como la profesora de Teología de la Universidad de Birmingham, Candida Moss. Según explica, al sacar un objeto de su contexto arqueológico, este «pierde el sentido del espacio y del entorno en el que se excavó por primera vez». Para Rafi Greenberg, profesor de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, la iniciativa huele a colonialismo, como cuando las potencias históricamente dominantes extraían descubrimientos arqueológicos de las colonias.

«Aunque Israel no se reconozca nunca como una colonia, se está comportando como tal, lo que me parece extraño», puntualiza, agregando que los hallazgos arqueológicos «deberían quedarse donde están y no ser arrancados y llevados a otro país y básicamente apropiados por una potencia extranjera».

El mosaico forma parte de una sala de oración cristiana ubicada en un antiguo pueblo judío de la era romana y se encuentra en la región donde, según la fe cristiana, se librará una batalla entre el bien y el mal que marcará el fin del mundo.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Internacionales

Trump enfrenta la justicia por presunta interferencia en elecciones 2020

En un hecho histórico para la política estadounidense, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentará una nueva acusación este jueves, relacionada con su presunta participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Esta será la tercera causa judicial en la que se encuentra involucrado, mientras aún se posiciona como el favorito para la nominación del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

El fiscal especial, Jack Smith, es quien ha presentado la acusación formal contra Trump, alegando que el exmandatario intentó socavar los cimientos de la democracia estadounidense al conspirar para alterar el conteo de votos en las elecciones presidenciales de 2020. Los cargos presentados incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, conspiración contra los derechos y obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial.

El pasado martes, Donald Trump fue notificado sobre la nueva acusación, y en respuesta, el expresidente arremetió contra el fiscal Smith, acusándolo de intentar sacarlo de la carrera por la Presidencia. Trump hizo estas declaraciones a través de su plataforma Truth Social, donde aseguró que la acusación es falsa y parte de una estrategia para interferir en las elecciones presidenciales de 2024.

Es importante destacar que esta es la primera vez que se habla de acciones llevadas a cabo por Trump durante su periodo como presidente en las acusaciones que enfrenta. Las otras dos inculpaciones se refieren a un caso de fraude contable relacionado con el pago de dinero a una actriz de cine para adultos con el fin de comprar su silencio, así como al mal manejo de documentos confidenciales. Ambos casos ocurrieron antes y después de su administración.

A pesar de los graves líos legales que enfrenta, Donald Trump mantiene una abultada ventaja en las encuestas internas del Partido Republicano. Según un sondeo del New York Times, el expresidente cuenta con un impresionante 54% de apoyo entre los republicanos, mientras que su rival más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtiene solo un 17% de apoyo. Los demás candidatos no logran superar el 3% de popularidad.

El caso del asalto al Capitolio representa un capítulo relevante en la trayectoria política de Donald Trump, quien enfrenta una serie de desafíos legales mientras continúa siendo un candidato potente en las aspiraciones presidenciales de 2024. La sociedad estadounidense se mantiene expectante ante los resultados judiciales que puedan cambiar el curso de la política en el país.

Categorías
Destacadas Internacionales

300 mil sudaneses huyen tras los enfrentamientos armados

Más de 1.1 millón de sudaneses han huido del país, tras los enfrentamientos armados entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigiéndose a Egipto y Chad.

Filippo Grandi, jefe de la agencia de refugiados de la Organización de las Naciones Unidas, detalló que Chad país perteneciente a África Central, han llegado 80.000 sudaneses y a Egipto 132.000, totalizando así 300.000.

El conflicto armado ha dejado a más de 25 millones de personas en condiciones infrahumanas, según la ONU.

El país Africano ha sido escenario de violentos enfrentamientos protagonizados por el Ejército y la FAR, que ha dejado a más de 700 muertos, 5 mil heridos y cifras indeterminadas de desaparecidos.

El Ejército y el grupo armado FAR, acordaron un alto fuego el cual va hacer monitoreado por Estados Unidos y Arabia Saudí, quienes están como garantes.  

Entre los pactos realizados está respetar las instalaciones sanitarias y los corredores humanitarios, pero a pesar de este pacto, aún no inicia la movilización de civiles y tampoco ha llegado ayuda humanitaria.

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba condena el bloqueo impuesto por EEUU

Cuba condenó hoy el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años, una política de estrangulamiento que afecta el desarrollo de la salud pública.

Ha sido una de las más crueles acciones a las que hemos debido hacer frente, en medio de una crisis mundial cuya incidencia se extiende a todos los ámbitos y naciones del orbe, dijo el titular de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal en la reunión de ministros de Salud del Movimiento de Países No Alineados.

Este accionar de Washington hace cada vez más difícil la adquisición de medicamentos e insumos para la asistencia médica del pueblo de Cuba, agregó Portal en su intervención virtual en la cita.

Destacó el empeño de los trabajadores del sector en la búsqueda de alternativas para respaldar atenciones y servicios.

Son tiempos complejos, en los que el apoyo entre los países adquiere mayores significados y Es por ello que, en nombre del pueblo y Gobierno cubanos, agradezco la firme e histórica denuncia hecha por el Movimiento de Países No Alineados al inhumano bloqueo impuesto por las sucesivas administraciones norteamericanas, expresó.

No obstante, nada hará que renunciemos a un principio tan noble como el de la solidaridad, como parte del cual más de 600 mil colaboradores de la Salud prestaron sus servicios en 164 naciones del mundo, manifestó el ministro.

Fuente: PRENSA LATINA

Categorías
Destacadas Internacionales

Ex asesor de la CIA asegura que EEUU es su propio peor enemigo

En un artículo para el The Daily Reckoning, el Exasesor de la CIA James Richards, realizó una crítica a la política de sanciones que el país norteamericano ha venido imponiendo a Rusia y que al final el único afectado será EE.UU.

En este artículo James, menciona que él ya había hablado, sobre que el uso del dolar en una guerra financiera, únicamente iba a alejar a los países y que estos buscarían alternativas a este para realizar transacciones internacionales.

«Hace casi 10 años, me senté en una sala de conferencias segura en el Pentágono y le expliqué a un grupo de funcionarios de seguridad nacional de EE. UU. del ejército, la CIA, el Tesoro y otras agencias que el uso excesivo del dólar estadounidense en la guerra financiera eventualmente alejaría a los países de utilizar dólares en transacciones internacionales por temor a que se conviertan en el próximo blanco del descontento de Estados Unidos«, escribió James.

James Richards

El ex asesor de la CIA asegurá que las sanciones impuestas a Rusia, no hará que está cambie su posición en cuanto a Ucrania, y que solamente dañará a Estados Unidos, ya que obligará a que los países opositores a EE.UU y los que tienen una posición neutra ante este conflicto busquen sistemas financieros o plataformas alternas al dolar.

Rusia está preparada

James menciona que Rusia ha venido preparandose para esta posición por parte del gobierno de Estados Unidos, y que tomó acciones desde hace años atrás.

Destaca que Rusia en el 2009 reportaba 600 toneladas de oro, y que para el 2022 cuando se impusó las sanciones los rusos contaban con 2400 toneladas de oro, que durante 13 años estuvieron comprando entre 10 o 30 toneladas por mes unas 250 por año, destacó que en este aspecto Rusia son muy transparentes y lo que estos hicieron fue prepararse para una posible guerra financiera por parte de Estados Unidos y sus aliados.

De igual manera, menciona que China va por el mismo camino que Rusia y que el principal objetivo es escapar del dominio del dolar.

James resalta que la economía de Rusia esta en crecimiento y que la exportación de petróleo ruso son cada vez mayores, por lo que le permite comprar equipos tecnológicos y de última generación a China y que ambos países utilizan sus monedas locales para la transacción.

El ex asesor refiere en su escrito que «Una vez que se establezcan nuevas monedas comerciales y nuevos canales de pago (lo que está ocurriendo rápidamente), hay pocos incentivos para volver a un sistema de dólar en el que EE. UU. puede amenazar su economía».

Manifestó que lo que mantiene aún fuerte la moneda del dolar tiene que ver con la crisis bancaria la cual ve que está lejos de terminar, también ayuda que hay una gran demanda de garantías denominadas en dólares, como lo son letras del Tesoro a corto plazo, pero que esto también tendrá su quiebre en cualquier momento.

James concluye su escrito manifestando «Siempre he dicho que la mayor amenaza para el dólar no proviene del exterior sino del Tesoro de los EE. UU. porque dan por sentada la confianza en el dólar. Nos estamos haciendo esto a nosotros mismos» concluyó.

Categorías
Destacadas Internacionales

Lashawn Thompson, afroamericano que muere al ser deborado por chinches en una celda de EEUU

Los familiares de Lashawn Thompson han denunciado la manera tan inhumana en la que este murió en una de las celdas de la prisión del condado de Fulton, en Atlanta.

Thompson tenía tres meses de estar recluido, y las condiciones tan deplorable en la que se encontraba y el evidentemente el descuido por parte de los responsables de la cárcel y médicos de la misma lo llevaron a la muerte.

El reporte preliminar informa que la celda se encontraba tan sucia que un trabajador ingresó a ella con un traje de seguridad, el cual es utilizado para proteger de materiales peligrosos y así fue como se encontró el cuerpo sin vida de Lashawn Thompson.

Al salir a informar la condición de Thompson los médicos de la prisión no pudieron reanimarlo.

La autopsia no reveló la causa de su muerte, pero en el informe pericial se describe una infestación de pequeños insectos en el cuerpo de Thompson, su cara y las extremidades superiores e inferiores presentaban cortes y lesiones provocadas por el picaje repetido.

Lashawn Thompson
Fotografía presentada en el informe pericial de laa autopsia de Thompson

Brad McCrae, hermano de Thompson, manifestó a The Washington Post que la familia está conmocionada por las condiciones deplorables que se datallan en el informe y las fotos que muestran el alcance de la infestación en todo el cuerpo de su hermano.

La familia demandará a las autoridades de la prisión de Fulton, ya que también se dieron a conocer los registros y fotografías de la celda.

Michael Harper, abogado de la familia, mediante comunicado informó que a Thompson se lo “comieron vivo” insectos y chinches por lo que se procederá a realizar una investigación criminal sobre este caso.

Categorías
Destacadas Internacionales

China y Rusia socios estratégicos que espantan a occidente

Xi Jinping presidente de China, llegó este lunes a Rusia, en una visita que durará hasta este próximo miércoles con el objetivo de reunirse con su homologo Vladimir Putin, el principal objetivo de esta reunión es fortalecer los lazos estratégicos entre ambos países.

El gobierno de Estados Unidos ha vigilado de cerca la amistad entre ambos países, desde el viaje de Vladimir Putin a los juegos olimpicos del 2022, el consejero de seguridad del país norteamericano reveló que Biden había dado el mensaje a Xi Jinping de no apoyar a Rusia.

Xi Jinping en un mensaje enviado a los medios rusos, declaró: «Estoy convencido de que esta visita será fructífera y dará un nuevo impulso al desarrollo sano y estable de las relaciones chino-rusas».

El mandatario chino es la cuarta vez que visita Rusia y se reúne con Putin, inclusó en 2019 Xi Jinping, llamó al gobernate ruso «Mejor Amigo», se destaca que esté es su primer viaje desde su elección para un tercer mandato.

Relaciones de negocios entre China y Rusia

Para nadie es desconocimiento que el mayor comprador de petróleo ruso es China, y a un muy buen precio.

En el año 2022 el intercambio comercial entre China y Rusia alcanzó los 190.000 millones de dólares, la proyección para este año es de los 200.000 millones de dólares.

La amistad entre ambas potencias viene de compartir la misma visión y sentir en cuanto a la geopolítica mundial y de la relación no tan fraterna con Estados Unidos, además que ambos mandatarios coinciden en su interés de cambiar a un «Orden Mundial Multipolar más justo».

Putin en su escrito para el Diario del Pueblo manifiesta que ambas naciones han trabajado hombro con hombro en relación a la política internacional y hacen frente a las amenazas y desafíos comunes.

Alrededor del mundo se espera con ansias, cual será el resultado de esta reunión entre estas dos grandes potencias mundiales.

Categorías
Destacadas Internacionales

EE.UU: Maestros irán a huelga para exigir mejoras laborales

El Sindicato de Maestros de los Ángeles, anunció que se unirá a una huelga anticipada de tres días, con trabajadores no docentes del Distrito Escolar Unificado de los Ángeles, que probablemente se haga dentro de dos semanas.

El Sindicato de maestros cuenta con una afiliación de 60 mil maestros y la SEIU Local 99 con 25 mil miembros, entre trabajadores de cafeterías, conserjes, conductores escolares entre otros.

La SEIU se encuentra en negociones del aumento del 30% del salario para los trabajadores que ganen menos sin haber logrado ningún acuerdo, mientras que los docentes piden un aumento del 20%, además de una serie de demandas que tienen como objetivo mejorar el servicio escolar.

Max Arias Director Ejecutivo Sindicato SEIU Local 99, manifestó que «Puede que no haya Escuela por tres días, pero es importante enviar un mensaje, para que mejoren las escuelas, que tenemos que invertir de quien provee la educación y esas son los seres humanos».

Tienen programado iniciar con una huelga de tres días, pero de no llegar a un acuerdo con el Distrito, esta se podría extender a dos a tres días más, y así interrumpiendo la educación de más de medio millón de estudiantes.