Categorías
Ambiente Nacionales

Disminuye Población de Especies Migratorias en el Mundo

El 44% de las especies migratorias del mundo están en decadencia.

En la apertura de la 14ª Conferencia de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), se dio a conocer ante la ONU el primer informe sobre el estado de las especies migratorias.

Este informe revela datos inquietantes sobre la situación actual de estas poblaciones, enfocándose especialmente en peces y aves. El informe pone de manifiesto desafíos significativos que requieren una acción urgente para garantizar la conservación y el bienestar de estas especies en movimiento.

De las 1.200 especies que se encuentran en la lista, el 44% de las especies migratorias experimentan descensos y un 22% está en amenaza de extinción.

El informe revela «Los peces son los animales con peor estado de conservación. “Casi todos (97%) de los peces incluidos en la lista de CMS están amenazados de extinción y, en promedio, están disminuyendo en abundancia de población”. 

El reciente informe sobre el estado de las especies migratorias revela que la ‘sobreexplotación’ es la actividad humana más común que impulsa el riesgo de extinción. La caza y la pesca desmedida emergen como prácticas preocupantes, amenazando seriamente a 446 especies.

El cambio climático y la agricultura y acuicultura son otras de las actividades que afectan varias especies de animales. En el caso del cambio climático unas 298 se ven afectadas, mientras que 292 están influidas negativamente por la agricultura y acuicultura

Miles de millones de animales realizan viajes migratorios cada año por tierra, ríos, océanos y cielos cruzando fronteras nacionales y continentes, y algunos viajan miles de kilómetros por todo el mundo para alimentarse y reproducirse.

Las especies migratorias desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de los ecosistemas del mundo y proporcionan beneficios vitales al polinizar plantas, transportar nutrientes clave, cazar plagas y ayudar a almacenar carbono.

Categorías
Ambiente Internacionales

Después de dos siglos vuelven a nacer iguanas terrestres en una isla de las Galápagos

El Parque Nacional Galápagos de Ecuador anunció que tras casi dos siglos han vuelto a nacer iguanas terrestres de la especie «Conolophus subcristatus» en una de las islas de Galápagos.

Iguanas Terrestres.

El naturalista británico Charles Darwin, en 1835 en un comunicado explica la presencia de una gran cantidad de ejemplares de diferentes edades de este reptil en la isla de Santiago, pero en las expediciones que la Academia de Ciencias de California realizó en 1903 y 1906 ya no se encontró ningún espécimen vivo, por lo que se dio a la especie por extinta a nivel local.

https://twitter.com/parquegalapagos/status/1554183194299310080?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1554183194299310080%7Ctwgr%5E3036a42ccc05cac0bbe2a3b75c7f50441c8791df%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F437493-volver-nacer-iguanas-terrestres-islas-galapagos

En el año 2002 se empezó la restauración ecológica de la isla, una de las más grandes del archipiélago. Una de las medidas llevadas a cabo fue erradicar a las cabras y los cerdos, lo que hizo que con el paso del tiempo el ecosistema se recuperara y ofreciera las condiciones necesarias para albergar a una población de iguanas terrestres.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES NICARAGÜENSES TENDRÁN UNA NUEVA ALTERNATIVA DE PLÁNTULA A BASE DE MARANGO

En el 2019, se reintrodujeron 3.143 ejemplares de «Conolophus subcristatus» con el objetivo de restaurar el ecosistema, y actualmente se han encontrado nuevas iguanas de diferentes edades, lo que demuestra que la especie se está reproduciendo de manera exitosa.