Categorías
Internacionales Politica

Más de 5 Millones de Haitianos enfrentan crisis de hambre y violencia

Haití se encuentra en una de las crisis de hambre más severas a nivel mundial, agravada por la violencia de bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe, la capital.

Un informe reciente del Comité de Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) revela que más de 5 millones de haitianos enfrentan niveles de hambre «de crisis» o peores.

Te puede interesar leer: Peligra la existencia de 1,300 especies de aves

Casi 6.000 personas están al borde de la hambruna (fase 5), mientras que 2 millones se encuentran en emergencia alimentaria (fase 4), y el 30% de la población, alrededor de 3,4 millones, vive en crisis alimentaria (fase 3).

La violencia y la inseguridad han exacerbado esta crisis humanitaria, desplazando a cerca de 580.000 personas desde marzo de 2024. Muchas familias sobreviven en condiciones precarias en refugios, y en algunos casos, niñas de tan solo 15 años se ven forzadas a intercambiar sexo por comida. .

La inflación y la dependencia de Haití de las importaciones de alimentos (entre el 50% y el 85%) han agravado la crisis. Desde enero de 2024, el costo de una canasta básica en Puerto Príncipe ha aumentado un 21%, afectando aún más a la población vulnerable.

Acción contra el Hambre, activa en Haití desde 1985, está liderando esfuerzos para combatir la desnutrición, mejorar el acceso al agua y el saneamiento, y promover medios de vida sostenibles.

No obstante, se enfrenta a una grave escasez de fondos. Solo el 23% de los programas de seguridad alimentaria y el 13% de los programas de nutrición han recibido apoyo, lo que representa un déficit de financiación del 66%.

Las condiciones climáticas extremas también han intensificado la crisis. Un huracán en julio destruyó infraestructura, complicando la distribución de ayuda, y se prevén más tormentas en los próximos meses.

Categorías
Internacionales Salud

Empeoramiento de la Inseguridad Alimentaria a Nivel Mundial en 2023

El incremento de la inseguridad alimentaria a nivel global durante el año 2023 fue notable, según reveló un informe presentado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), una agencia de las Naciones Unidas.

Se estima que aproximadamente 282 millones de personas padecieron hambre aguda debido a conflictos y otros factores, siendo particularmente impactadas en áreas como Gaza y Sudán.

Este estudio, que evalúa la situación de crisis alimentarias a nivel mundial, alertó sobre el agravamiento de la inseguridad alimentaria como consecuencia de fenómenos climáticos extremos y crisis económicas.

En comparación con el año 2022, se registró un incremento de 24 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda.

El panorama presentado en el informe fue descrito como «sombrío» para el año en cuestión, siendo elaborado por una alianza internacional que incluye agencias de la ONU, la Unión Europea y diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Se destacó que el 2023 marcó el quinto año consecutivo de aumento en la cantidad de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda, independientemente de las causas o la duración.

Este aumento significativo se atribuyó en gran medida a la ampliación de la cobertura geográfica del informe, así como al deterioro de las condiciones en 12 países.

Se observó un aumento en «shocks» nuevos o intensificados en diversas áreas geográficas, con un marcado deterioro en lugares clave como Sudán y la Franja de Gaza.

La subdirectora de la oficina de emergencias de la FAO, Fleur Wouterse, señaló: «Aproximadamente 700,000 personas, incluidas 600,000 en Gaza, estuvieron al borde de la hambruna en el año 2023. Estas cifras han aumentado aún más desde entonces, alcanzando los 1.1 millones en Gaza».

Desde el primer informe de la Red Mundial de Crisis Alimentaria en 2016, el número de personas en situación de inseguridad alimentaria ha aumentado de 108 millones a 282 millones, según indicó Wouterse.

Asimismo, la proporción de la población afectada en las zonas de crisis se ha duplicado del 11% al 22%.

Importantes crisis alimentarias prolongadas se están produciendo en países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Siria y Yemen. Wouterse destacó que los avances para el año 2024 dependerán del cese de las hostilidades, subrayando la importancia de la ayuda humanitaria para aliviar la crisis en áreas como Gaza o Sudán, una vez que se garantice el acceso humanitario.

El informe también advierte sobre la posibilidad de una grave sequía en África occidental y meridional debido al fenómeno meteorológico de El Niño.

Las situaciones de conflicto o inseguridad se han convertido en la principal causa del hambre aguda en 20 países o territorios, afectando a 135 millones de personas según lo revelado por el informe de la FSIN.

Categorías
Destacadas Internacionales

Sigue aumentando la crisis alimentaria en el mundo

Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, hay unas 258 millones de personas con hambre en 58 paises del mundo.

En estos 58 paises sufrieron una grave inseguridad alimentaria en el año, debido a conflictos, cambio climático, los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania.

https://twitter.com/FAO/status/1653768582835105792?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1653768582835105792%7Ctwgr%5Eb5c788b112b23a5f053ea3be56aaf4451b914334%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fonu–informa-personas-hambre–mundo-20230503-0030.html

Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen sufrieron riesgo de hambruna y muerte. Este es el cuarto año que se incrementa el hambre en el mundo, lo cual se necesita ayuda alimentaria urgente.

Las diez mayores crisis del 2022 contabilizan en 163 millones de personas, representan al 63 % de la población mundial con crisis alimentaria; se registraron en la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Afganistán, Nigeria, Yemen, Birmania, Siria, Sudán, Ucrania y Pakistán.

Te puede interesar leer: NICARAGUA A LA VANGUARDIA EN MEDICINA MATERNO FETAL

«El impacto ha sido más severo en los países más pobres que dependen de importaciones de alimentos. Los precios han subido y esos países se han visto afectados de forma negativa”, asi lo dijo Rein Paulsen, director de emergencias de la ONU en alimentación.

La ONU alerta que más de 35 millones de niños menores de 5 años sufren hambre y para 9,2 millones la situación es extremadamente grave.