Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios en Bolivia arrasan más de 10 millones de hectáreas

Más de 10 millones de hectáreas han sido devastadas por incendios forestales en Bolivia, con más de la mitad de estas áreas correspondientes a bosques vírgenes.

Las autoridades informan que muchos de estos incendios fueron provocados intencionalmente, sin embargo, las más de 800 personas detenidas por prender fuego en áreas rurales no enfrentarán sanciones penales, ya que en Bolivia este tipo de actos no está tipificado como delito.

El Parque Nacional Madidi, que alberga más de mil especies de aves, 270 tipos de mamíferos y una gran variedad de peces, anfibios y reptiles, ha perdido más de 30.000 hectáreas debido a los incendios.

Te puede interesar leer: Pronostican Formación de Depresión Tropical en el Mar Caribe

En Santa Cruz, uno de los departamentos más afectados, se han quemado 7 millones de hectáreas solo entre enero y septiembre de 2024, lo que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) calificó como el «mayor desastre ambiental» en la historia de la región.

El 30 de septiembre, el gobierno boliviano declaró una emergencia nacional debido a los incendios en Santa Cruz y en los Valles. No obstante, la Asamblea Legislativa, dominada por la oposición, ha obstaculizado el intento del Ejecutivo de tipificar como delito penal el crimen de provocar incendios, a pesar de los esfuerzos del gobierno para proteger los recursos naturales.

Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes; «Los asambleístas están discutiendo proyectos de ley sobre incendios y protección ambiental, pero si no se modifica el Código Penal, no se lograrán avances significativos en la preservación de los ecosistemas del país».

Categorías
Ambiente Internacionales

Dos muertos por incendio forestal en Grecia

Incendios forestales en Corintia dejaron dos muertos y más de 2.000 evacuados.

Este miércoles, se confirmó la muerte de dos hombres, de 35 y 40 años, en el incendio forestal que afectó la región de Corintia, Grecia, a unos 130 kilómetros de Atenas.

Los hombres desaparecieron el domingo cuando se dirigieron en motocicleta desde el pueblo de Año Pitsá hacia Ellinik.

El incendio, que lleva cuatro días activo, ha destruido más de 6.400 hectáreas y ha obligado a evacuar a 2.000 personas de 13 localidades.

Según el Programa Copérnico de la Unión Europea, 570 bomberos, 160 camiones, 6 helicópteros y 4 aviones cisterna están luchando por contener las llamas, que avanzan rápidamente debido a los fuertes vientos, con un frente de más de 30 kilómetros.

El fuego se originó cerca del pueblo de Rozena, en la costa norte del Peloponeso, y ha consumido varias casas. Aunque los vientos han disminuido, las autoridades advierten sobre el riesgo de que las llamas se reaviven.

Este incendio se suma a otro reciente que arrasó más de 10.000 hectáreas y alcanzó las afueras de Atenas, provocando la evacuación de áreas urbanas como Jalandri y Vrisilia, y dejando una persona fallecida.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios forestales agravan la situación en Bolivia

Santa Cruz, en Bolivia, amaneció cubierta por una densa capa de humo, a consecuencia de los 45 incendios forestales que siguen activos en la Chiquitania y los Valles cruceños.

Según datos de la Gobernación, 17 municipios se ven afectados, siendo Concepción, San Ignacio y San José algunos de los más golpeados. En total, más de siete millones de hectáreas ya han sido afectadas.

Te puede interesar leer: Nicaragua mantiene vigilancia ante el COVID-19

El Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzó 372, calificado como «extremadamente malo» por el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios. Este nivel afecta gravemente a personas con problemas respiratorios.

En respuesta, el gobierno boliviano declaró el estado de desastre nacional, permitiendo la movilización de recursos y ayuda internacional para combatir el fuego, que ya ha arrasado con tres millones de hectáreas de pastizales y bosques.

Las autoridades describieron esta situación como el «mayor desastre ambiental» en la región, que alberga al 27% de la población del país. Beni, en la Amazonía boliviana, también se encuentra afectado.

En los últimos cinco años, el fuego ha destruido cerca de medio millón de hectáreas de la Amazonía, especialmente en Brasil y Bolivia, según el Observatorio Regional Amazónico.

De enero a septiembre de 2024, se han registrado 346.112 focos de incendio en Sudamérica, superando el récord de 2007 de 345.322, según el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones (INPE) de Brasil.

Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios Forestales, una Amenaza en Crecimiento en las Américas

A largo y corto plazo, los incendios forestales están generando consecuencias en la biodiversidad y en diversos ecosistemas en América.

En los últimos años, la región latinoamericana ha experimentado numerosos focos de incendio en varios países. Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia y Perú han sido algunos de los más afectados.

Te puede interesar leer: EMERGENCIA EN CHUBUT, ARGENTINA: DEVASTADOR INCENDIO CONSUMIÓ 2.500 HECTÁREAS DE TERRENO

Incendio en Chile

Por ejemplo, para este 2024, Chile esta enfrentando una emergencia ambiental por los graves incendios forestales que azotan varios departamentos, lo que pone en riesgo a cientos de especies de animales y plantas, y a las comunidades que viven en estos ecosistemas.  

Autoridades del país han calificado como una de las tragedias más grandes que Chile ha vivido en las últimas décadas.

Hasta el momento, esta tragedia ambiental ha generado más de 100 muertos, y alrededor de 15.000 viviendas afectadas.

El Presidente, Gabriel Boric, ha llamado a recopilar “toda la información” sobre el origen de los incendios y asi dar con precisión el origen y las causas de este desastre natural.

El mandatario decretó duelo nacional por dos días y aseguró que es la tragedia más grande que ha vivido Chile desde el gran terremoto del 27 de febrero 2010. “Lo digo para que seamos capaces de dimensionar el dolor y la magnitud de lo que estamos viviendo”.

Estos incendios forestales se dan en medio del Fenómeno de «El Niño», el cual se ve intensificado por el cambio climático, y que podría extenderse por varios meses, por lo cual es necesario conocer el impacto que estos fuegos ocasionan en nuestra biodiversidad, así como algunas medidas para proteger a la vida silvestre.