Una disputa comercial potencialmente dañina entre Colombia y Estados Unidos llegó a una resolución pacífica el domingo por la noche después de un breve pero intenso enfrentamiento diplomático sobre los procedimientos de deportación, con ambas naciones dando un paso atrás en las amenazas de represalias arancelarias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el acuerdo durante su rueda de prensa del lunes, destacando el triunfo del diálogo diplomático sobre la confrontación económica.
«El acuerdo entre Colombia y Estados Unidos es una noticia positiva. Los aranceles y otros mecanismos punitivos no benefician a nadie«, declaró Sheinbaum.
Te puedo interesar leer: Dengue e inundaciones golpean a Brasil en 2025
La crisis estalló cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, bloqueó la llegada de aviones militares estadounidenses que transportaban a ciudadanos colombianos deportados, objetando el uso de transporte militar y la práctica de encadenar a los deportados.
«Cada nación tiene su propio enfoque de las relaciones internacionales», señaló Sheinbaum, abogando por una diplomacia mesurada. «La clave es mantener la cabeza fría mientras se defiende la soberanía nacional y se asegura el respeto mutuo entre naciones y pueblos».
La respuesta del gobierno mexicano apunta al compromiso regional para mantener un diálogo productivo con Estados Unidos, preservando al mismo tiempo la soberanía nacional y protegiendo los derechos de los ciudadanos en todo el continente americano.
Fuente: Telesur