Categorías
Internacionales

Existen 110 millones de desplazados en el mundo

Las situaciones de emergencia, guerra, persecución, violaciones a los derechos humanos, hambre y el caos climático, obligan a millones de personas a desplazarse a diferente partes del mundo

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo; «Más de 110 millones de personas están desplazadas debido al conflicto, el hambre y el caos climático. Se trata de mujeres, niños y hombres individuales que realizan viajes difíciles. Las personas desplazadas merecen la atención y el apoyo del mundo».

La agencia para los refugiados de la ONU, ACNUR, informó que 108,4 millones de personas abandonaron sus hogares el pasado año, 62,5 millones se desplazaron internamente, mientras que 35,3 dejaron sus territorios.

Te puede interesar leer: CHINA UN NUEVO MERCADO PARA HONDURAS

El país que más acoge refugiados es Turquía, con más de 3,6 millones de sirios, Le sigue Irán con 3,4 millones. Pero también hay 5,7 millones de refugiados ucranianos repartidos en países europeos y otros lugares.

El 90 % de los refugiados y desplazados internos proceden de países en desarrollo, África es la región principal, tanto de origen (27,2 millones) como de destino (25,3 millones) de estas personas.

Europa es el origen de 9,1 millones y el destino de 17,3 millones, mientras que de América son originarios 6,1 millones de refugiados y desplazados, pero el continente es a su vez lugar de acogida de 6,7 millones.

Estados Unidos, España y Canadá anunciaron recientemente planes para crear centros de tramitación de asilo en América Latina que reduzcan el número de personas que se dirigen al norte para llegar a la frontera México-EEUU.

Categorías
Internacionales Salud

El VPH representa el cuarto cáncer más frecuente en el mundo

El pasado 4 de marzo, se celebró el día internacional de concienciación sobre el virus de papiloma humano, más conocido como VPH, enfermedad que se contagia a través del contacto sexual.

Este enfermedad representa el cuarto cáncer más frecuente en todo el mundo y se estima que alrededor de 270 mil mujeres mueren al año.

Te puede interesar leer: ONU FIRMA PRIMER TRATADO PARA PROTEGER LA ALTAMAR

Más del 80% de la población mundial se ha infectado del Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. Es la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo.

En la actualidad existen más de 200 tipos de este virus, algunos de ellos suelen ser de menor gravedad, otros por el contrario pueden llegar a desencadenar distintos tipos de cáncer, el más recurrente, el cáncer de cuello uterino proveniente del VPH-16 y VPH-18.

Un especilaista de salud, detalló «La citología cervical ayuda a detectar lesiones precancerosas y a vigilar o tratar las lesione antes de que evolucionen a CCU, muchas de las lesiones precancerosas se resuelven espontáneamente y sólo es necesario vigilar más estrechamente a las mujeres para confirmar que han desaparecido.

La vacuna del VPH ha demostrado una alta eficacia, ha venido disminuyendo de gran manera la incidencia de la infección en las mujeres vacunadas. Los serotipos del VPH relacionados con la patología tumoral pueden prevenirse gracias a la vacuna.

Estas vacunas se administra entre los 12 y los 14 años y también a pacientes de mayor edad por deseo propio o por estado de inmunodepresión.

Es necesario la aplicación de la vacunación, porque viene a beneficiar a todas las personas sexualmente activas así como la realización de citologías periódicas para la detección precoz del CCU (cáncer cervicouterino).

Categorías
Internacionales Salud

Con el lema: ¡Igualdad Ya! se conmemora el día mundial del Sida

Con el lema: «Igualdad ya» el mundo conmemora el Día Mundial del Sida, esto con el objetivo de apoyar a las personas que conviven con el VIH y de recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

En 1988 se estableció el Día Mundial del Sida esto es dedicado a la salud en todo el mundo. En 2004 se creó el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), esto con el fin de trabajar por la lucha contra el SIDA en general.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR CUENTA CON NUEVA UNIDAD DE LOGOPEDIA

En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida.

Según los datos de ONUSIDA, revelan que durante los dos últimos años del COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha sufrido un retroceso; los recursos se han reducido y como resultado hay millones de vidas en riesgo.

Cabe señalar que hasta la fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.