Categorías
Ambiente Internacionales

«Gran Muralla Verde»: China completa su muro forestal

China culmina un cinturón verde para combatir la desertización del desierto Taklamakan.

El país asiático, ha finalizado un proyecto de 46 años para rodear con árboles el desierto Taklamakan, con el objetivo de frenar la desertización y las tormentas de arena que afectan regularmente a varias regiones, especialmente durante la primavera.

Te puede interesar leer: Conmebol define grupos para torneos femeninos y masculinos 2025

El cinturón verde de 3.000 kilómetros, situado en la región de Xinjiang, fue completado en noviembre tras plantar los últimos 100 metros de árboles en el borde sur del desierto.

Este esfuerzo forma parte del proyecto «Cinturón de Abrigo de los Tres Nortes», iniciado en 1978 y conocido como la Gran Muralla Verde, que ha sumado más de 30 millones de hectáreas de bosques.

Gracias a estas iniciativas, la cobertura forestal de China ha superado el 25 %, en comparación con el 10 % registrado en 1949. En Xinjiang, específicamente, la cobertura pasó del 1 % al 5 % en cuatro décadas.

El proyecto implicó extensos estudios para seleccionar las especies vegetales más resistentes al entorno árido. No obstante, algunos críticos han señalado que la tasa de supervivencia de los árboles ha sido baja y que el impacto en la reducción de tormentas de arena es limitado.

A pesar de estos desafíos, China comenzará plantando árboles y restaurando bosques en el Taklamakan, incluyendo la recuperación de álamos mediante la separación de aguas de inundaciones. Además, se están diseñando nuevas redes forestales para proteger áreas agrícolas y huertos.

Según la oficina forestal del país, el 26,8 % del territorio chino sigue estando clasificado como desertificado, una leve mejora respecto al 27,2 % registrado hace una década.