Categorías
Internacionales Politica

Bajan los Nacimientos en la Unión Europea

La tasa de natalidad en la Unión Europea cayó a un nivel récord, con solo 3.665.000 nacimientos, según datos de Eurostat citados por Financial Times.

Esta cifra es la más baja desde que se comenzaron a registrar nacimientos en 1961, y se encuentra muy por debajo de los 4 millones previstos para el año pasado. La disminución fue del 5,5% respecto a 2022.

El descenso más pronunciado se observó en el sur y este de Europa, particularmente en Italia, España, Grecia, Polonia, Finlandia y los países bálticos, donde los nacimientos cayeron al menos un 25% en la última década.

Te puede interesar leer: México aprueba reforma constitucional para prohibir vapeadores y fentanilo

Por otro lado, la edad promedio de las mujeres al tener su primer hijo ha aumentado, alcanzando casi los 30 años en 2022, frente a los 28,8 años en 2013. La proporción de mujeres que dan a luz después de los 40 casi se ha duplicado en la última década, pasando del 2,5% al 6%.

Expertos apuntan a factores como la alta inflación, la incertidumbre económica y el cambio climático como razones para este retraso en la paternidad.

Guangyu Zhang, de la ONU, sugiere que la inseguridad laboral y los altos costos de vida afectan las decisiones reproductivas, mientras que el economista senior de la OCDE, Willem Adema, señala que los jóvenes enfrentan mayores dificultades para establecerse en el mercado laboral y en la vida personal.

Categorías
Internacionales Salud

«Situación Critica» disminuye la tasa de nacimientos en Japón

Según el informe del Ministerio de Salud nipón, publicado este 28 de febrero, relató que cayó el número de bebés nacidos en Japón, por debajo de los 800 mil, por primera vez desde 1899.

Para el año 2022 se registró 799. 728 nacimientos, representando igual una caída del 5.1% frente al 2021. Con estas caídas viene a poner desafíos dentro de la población por el rápido envejecimiento de los Japoneses.

El Ministerio de Salud, declaró;  «Si se excluye a los bebés que nacieron en familias extranjeras residentes en Japón, el número de nacimientos se situaría por debajo de los 770.000».

Ante esta caída de nacimientos se suma también el número de defunciones. Asi, el año pasado se contabilizó 1. 58 millones de decesos, osea un 8.9% más que los registrados en el 2021.

Te puede interesar leer: CADUR OFRECE NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS

El Subsecretario Jefe del Gabinete de Ministros, Yoshihiko Isozaki, calificó esta ciada como una «situación critica». «En mi opinión, hay varios factores intrincados que impiden a las personas hacer realidad sus esperanzas de matrimonio, nacimiento y crianza de hijos» finalizó Isozaki.

El Primer Ministro Japonés, Fumio Kishida, se comprometió que a mediados de febrero se expandirá las políticas infantiles y de crianza, duplicando los esfuerzos hasta el 4 % del PIB para hacer enfrentar a caída de nacimientos.

Cabe señalar que no solo Japón enfrenta este tipo de situación, si no, también China que registró una disminución de nacimientos por primera vez desde 1961. Mientras que en Corea del sur ya es considerada como la más baja en todo el mundo.