Categorías
Destacadas Internacionales

La ONU Aborda la Escasez de Agua en el Sur de Asia

En un preocupante informe publicado este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expuso la crítica a la escasez de agua que azota el sur del continente asiático, marcando un hito global en términos de impacto climático.

Según el detallado informe de la agencia de la ONU para la infancia (Unicef), la situación es especialmente alarmante para los niños, con 347 millones de menores de 18 años enfrentando niveles extremos de escasez de agua en la región, la cifra más elevada a nivel mundial.

El estudio destaca las causas principales, como la gestión inadecuada del agua, la sobreexplotación de los acuíferos y la reducción de la disponibilidad de agua debido al cambio climático. Esta revelación destaca la urgencia de abordar la crisis hídrica en el sur de Asia para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

También te puede interesar: CLARO VIDEO PRESENTA SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN ORIGINAL, «PLAYA SOLEDAD»

«El imparable cambio climático está transformando los patrones climáticos y la precipitación de lluvias, generando una disponibilidad de agua cada vez más impredecible», advierte Unicef.

La incertidumbre climática promete agravar la escasez de agua, especialmente para los niños en el sur de Asia, donde la desaparición de pozos afecta hogares, centros de salud y escuelas.

Sanjay Wijesekera, coordinador de Unicef para el sur de Asia, enfatiza que el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, pero millones de niños en la región que enfrentan la carencia de este recurso vital debido a inundaciones, sequías y eventos climáticos extremos vinculados al cambio climático.

Categorías
Internacionales

Agencias de la ONU exigen alto el fuego inmediato en Gaza

Renovaron “el llamamiento a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos».

Los directores del Comité Permanente entre Organismos sobre la situación en Israel y el territorio palestino ocupado exigieron “un alto el fuego humanitario inmediato», después de 30 días de iniciado el conflicto.

“Las horrendas matanzas de aún más civiles en Gaza son un escándalo, al igual que el corte de alimentos, agua, medicinas, electricidad y combustible a 2,2 millones de palestinos”, afirmaron en una declaración conjunta.

En este territorio han muerto más de 10.000 personas, entre ellas más de 4.000 niños y más de 2.400 mujeres. En tanto, más de 23.000 heridos requieren tratamiento inmediato en hospitales saturados, según precisaron.

Asimismo, señalaron el asedio a esa población, a la cual se le niega “el acceso a lo esencial para sobrevivir y se bombardea en sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto”.

Por otro lado, denunciaron los más de 100 ataques contra la atención sanitaria, el asesinato de decenas de trabajadores humanitarios, incluidos 88 colegas de la Agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA), “el mayor número de muertes de las Naciones Unidas jamás registrado en un solo conflicto”.

En tanto, indicaron que, en Israel, unas 1.400 personas han muerto y miles han resultado heridas, según las autoridades israelíes y más de 200 personas, incluidos niños, han sido tomadas como rehenes.

Debido a toda esta situación, renovaron “el llamamiento a las partes para que respeten todas sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, así como instaron a la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles mantenidos como rehenes”.

Además, afirmaron que “debe llegar a Gaza más ayuda (alimentos, agua, medicinas y, por supuesto, combustible) de manera segura, rápida y en la escala necesaria, y debe llegar a las personas necesitadas, especialmente mujeres y niños, dondequiera que estén”.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales

Informe de la ONU revela de sus trabajadores fallecidos en misiones

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, informó que más de 60 trabajadores de la misma Institución han muerto en el cumplimiento de sus misiones en lo que va de 2023.

«El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra el 19 de agosto, estará vestido de luto; donde 62 trabajadores humanitarios han perdido la vida en las crisis que sacuden al planeta, 84 resultaron heridos y 34 fueron secuestrados», asi lo informó la Aid Worker Security Database de los consultores de Humanitarian Outcomes.

En lo que va en el año se registraron más de 40 ataques en Sudán del Sur en los que murieron 22 trabajadores humanitarios de ONU, asi lo indicó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Te puede interesar leer: LA OPOSICIÓN COLOMBIANA MARCHA NUEVAMENTE CONTRA EL GOBIERNO DE PETRO

También se han registrado víctimas entre el personal humanitario en República Centroafricana, Malí, Somalia, Ucrania o Yemen.

Cabe señalar que más de 400 trabajadores humanitarios fueron víctimas de ataques en el año 2022, de los que 116 fallecieron, frente a los 460 registrados en 2021, que dejaron 141 muertos.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU: próximas olas de calor serán más intensas

Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, las próximas olas de calor serán más extremas, esto debido al fenómeno de «El niño».

John Nairn, experto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo; «Las olas de calor serán cada vez más frecuentes y más intensas, entretanto, alertó sobre el alto riesgo que representan las temperaturas nocturnas».

Te puede interesar leer: MUSK: TWITTER PERDIÓ LA MITAD DE SUS INGRESOS

El verano pasado murieron 60.000 personas más en Europa debido a olas de calor, siendo esta uno de las regiones que cuenta con avanzados sistemas de alerta temprana climática, ahora nos podemos imaginar cuáles pueden ser las cifras en el resto del mundo.

La OMM señaló en su tercer informe anual sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe, presentado a inicios de este mes en La Habana, Cuba, que las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales constituyen fenómenos que tienen un impacto cada vez mayor en la región.

Categorías
Internacionales Salud

«El mundo se encamina a eliminar el VIH»

El fin del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH, todavía es posible para el 2030, asi lo informó El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y SIDA (ONUSIDA).

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia, dijó; Todavía no estamos en el camino que acaba con el SIDA, podemos optar por seguir ese camino», advirtiendo que esto es posible si los líderes mundiales aprovechan la oportunidad.

Te puede interesar leer: FOMO: EL SÍNDROME QUE AFECTA A LOS JÓVENES

Cabe destacar que la ONU estableció por primera vez en 2015 el objetivo de acabar con el SIDA como una amenaza para la salud pública para el 2030.

ONUSIDA expresó; «El mayor progreso sobre el VIH, virus que causa el SIDA, se está logrando en los países y regiones que han invertido fuertemente en el tema».

De acuerdo a datos señalados por el organismo, para el 2022, 39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH, de las cuales 29,8 millones tenían acceso a la terapia antirretroviral.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU advierte tomar médidas ante «El Niño»

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, declaró el inicio del fenómeno «El Niño» y advierte tomar médidas para preparase ante las condiciones meteorológicas extremas. 

El Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, OMM, Petteri Taalas, señaló; «La declaración de El Niño por parte de la OMM es la señal para que los gobiernos de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar las repercusiones en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías».

Petteri advierte que las alertas tempranas y el actuar inmediato de los fenómenos meteorológicos extremos pueden salvar vidas y medios de subsistencia

Para la OMM, hay un 90 % de probabilidad de que el fenómeno continúe durante el segundo semestre de 2023, con una intensidad moderada.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA REPORTE DE SITUACIÓN ACTUAL DEL COVID-19

Cabe recordar que la última vez que se desarrollaron las condiciones de «El Niño» fue en 2016, declarado el año más caluroso jamás registrado. Este fenómeno fue calificado de «doble golpe».

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU denuncia tratos crueles para prisioneros en Guantánamo

Un experto de la ONU pidió el lunes al gobierno de Estado Unidos que se disculpe por el trato inhumano de los detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo.

Los 30 hombres todavía recluidos en el centro de detención estadounidense de la bahía de Guantánamo están sometidos «a continuos tratos crueles, inhumanos y degradantes, afirmó la primera investigadora independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en visitar el lugar.

La experta pidió al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) que se disculpe por el trato inhumano de los detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, Cuba, que fue establecido por la administración del expresidente estadounidense George W. Bush en 2002 tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La relatora especial de la ONU sobre lucha contra el terrorismo y derechos humanos, Fionnuala Ni Aolain, dijo que los 30 hombres que aún están detenidos allí están sujetos a «un trato cruel, inhumano y degradante continuo».

«Quiero reconocer que se han realizado mejoras significativas en las condiciones de confinamiento en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo. Dicho esto, todavía tengo serias preocupaciones sobre la detención continua de los 30 hombres que siguen allí y la arbitrariedad persistente que impregna su día. -la existencia actual», comentó.

«Mi informe detalla las deficiencias estructurales y la arbitrariedad sistemática, incluso en la capacitación, los procedimientos operativos y el cumplimiento de los derechos de los detenidos a la atención médica, la familia, el asesoramiento y la justicia», precisó.

El informe establece en detalle cómo tal arbitrariedad genera una profunda inseguridad, sufrimiento y ansiedad para todos los detenidos sin excepción, dijo. “Observé que después de dos décadas de detención, el sufrimiento de los detenidos es profundo y continúa”.

«Cada uno de los detenidos con los que me reuní vive con los daños implacables que se derivan de las prácticas sistemáticas de entrega, tortura y detención arbitraria… Y sus experiencias pasadas de tortura viven con ellos en el presente sin un final evidente a la vista, incluso porque no han recibido ninguna rehabilitación adecuada por tortura hasta la fecha», acotó Ni Aolain.

El uso de la tortura por parte de EE.UU. contra los presuntos autores y sus cómplices en los años posteriores a los atentados de 2001 violó los derechos humanos y, en muchos casos, privó de justicia a las víctimas y los supervivientes, pues la información obtenida mediante el martirio no puede utilizarse en los juicios, precisó la diplomática irlandesa.

En cuanto a los 741 hombres que han sido liberados de Guantánamo, dijo, muchos quedaron solos, sin identidad legal, educación y capacitación laboral, atención adecuada de salud física y mental, y continúan experimentando «violaciones sostenidas de los derechos humanos». pobreza, exclusión social y estigma.

Ni Aolain fue designado relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Asumió sus funciones en agosto de 2017.

Fuente: TELESUR

Categorías
Ambiente Internacionales

Damnificados y posible brote de cólera deja las inundaciones en Somalia

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, alertó sobre los daños graves que esta ocasionando las inundaciones en Somalia.

En un comunicado la ONU detalló; «Se han reportado más de 460.000 personas damnificadas, incluidos unos 219.000 mujeres y niños se han visto desplazado en Somalia como consecuencia de las severas precipitaciones acaecidas en el centro del país africano».

Te puede interesar leer: HONDURAS DECLARA ALERTA VERDE POR SEQUÍA EXTREMA 

Según la Agencia Nacional somalí de Gestión de Desastres, dijo que han muerto cinco personas, incluidos tres niños, mientras que organismos internacionales reportaron 22 muertos.

Si las lluvias persisten en Somalia y las tierras altas de Etiopía, se estimaría que 1,6 millones de personas podrían verse afectadas, con más de 600.000 desplazados

Según los especialista de la ONU, la nación Africana es caracterizada por las prolongadas sequías, y con este desastre han provocado el desplazamiento de 1.4 millones de personas, lo cual podrían enfrentar un nuevo brote de cólera.

Categorías
Destacadas Internacionales

El Salvador en la mira de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizó fuertes criticas al gobierno de El Salvador, por el encarcelamiento de varios supuestos lideres ambientalistas desde enero 2023.

La Fiscalía salvadoreña acusa a cinco lideres comunitarios por delitos que según las autoridades cometieron en 1989 durante la guerra civil, pero en defensa de los implicados las organizaciones señalan que la verdadera intención del Estado es reactivar la minería a pesar de estar prohibida por las leyes del país centroamericano.

Organizaciones como Santa Marta y ADES condenaron la resolución que ratifica la detención de los líderes comunitarios, alegando que es una grave injusticia.

https://twitter.com/ades_sm/status/1655905461596483584?cxt=HHwWgMCzwc7P-votAAAA

El gobierno de El Salvador, ha negado los señalamientos por estas organizaciones.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

¡Alerta! el mundo debe de prepararse ante las altas temperaturas

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, advierte al mundo sobre  una probabilidad creciente de que el fenómeno meteorológico «El Niño» se desarrolle en los próximos meses, osea, récords de altas temperaturas.

«Se estima que hay un 60% de posibilidades de que El Niño se desarrolle de aquí a finales de julio, y un 80% de posibilidades de aquí a fines de septiembre», asi lo informó la ONU.

El fenómeno del niño es un patrón climático natural asociado con el aumento del calor en todo el mundo, así como sequías en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otros lugares, esto ocurrió por última vez en 2018-2019.

Te puede interesar leer: SIGUE AUMENTANDO LA CRISIS ALIMENTARIA EN EL MUNDO

Desde el 2020, el mundo se ha visto afectado por «La Niña» que causa los efectos opuesto enfriador de «El Niño», que terminó a principios de este año 2023, cediendo el paso a las condiciones neutrales actuales. A pesar de esto en los últimos ocho años han sido los más calientes jamás registrados.

Petteri Taalas, secretario general de la OMM, dijo; «Sin La Niña, el nivel de calentamiento climático habría sido peor. Ha sido “como un freno temporal al aumento de la temperatura mundial”.

Al mismo tiempo Petteri advierte; «El mundo debe prepararse al desarrollo de El Niño, esto podría conllevar una tregua en la sequía en el Cuerno de África y en otros impactos relacionados con La Niña, pero también podría desatar fenómenos meteorológicos y climáticos más extremos”.