El Papa anunció, a través de su cuenta oficial en X (@Pontifex_es), una jornada de oración y ayuno por la paz mundial, en memoria de las agresiones de Israel en Palestina.
Francisco visitará la basílica de Santa María la Mayor el próximo domingo, el 6 de octubre, para suplicar a la Virgen por la paz, la cual rezará el Rosario y pedirá la paz en el mundo, invitando a todos los miembros del Sínodo a participar.
«Este domingo, 6 de octubre, iré a la basílica de Santa María la Mayor, donde rezaré el santo Rosario y dirigiré a la Virgen una ferviente súplica por la paz Les pido que se unan espiritualmente a mí en esta ocasión»,comentó el Papa.
En su mensaje, destacó la urgencia de un anuncio de paz en un momento crítico de la historia, marcado por el aumento de la guerra y la violencia.
Para el 2017, el Papa también había convocado oraciones y ayunos por Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, países afectados por crisis humanitarias que persisten hasta hoy.
Cabe recordar que el 7 de octubre de 2023, el movimiento palestino Hamás lanzó la Operación Diluvio de Al-Aqsa contra instalaciones militares israelíes, lo que desató un prolongado asedio militar en la Franja de Gaza.
Hasta la fecha, las acciones de Israel han resultado en la muerte de al menos 41,638 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, y han dejado a otros 96,460 heridos.
El Sumo Pontífice remarcó que “Nunca se me ha pasado por la cabeza renunciar; No por el momento», pero manifestó que algún día podría llegar a evaluar la dimisión si su salud empeora. En tanto, ratificó su visita a Canadá en agosto y adelantó que en su vuelta “es posible que logre ir a Rusia y Ucrania”.
Entrevista de la agencia Reuters al Papa Francisco
En la entrevista de la mañana de este lunes, el pontífice Papá Francisco rechazo y desmintió múltiples rumores entre ellos: su posible renuncia a su cargo debido a sus problemas de salud, asimismo que se encuentra enfermo de cáncer, además agrego su deseo de viajar a Rusia y Ucrania lo antes posible, quizás en septiembre.
En ese marco, repitió que algún día podría llegar a evaluar la dimisión si su salud empeora, pero que “no se sabe, Dios dirá” al respecto.
¿Por qué hay rumores de renuncia?
Los medios de comunicación locales han levantado fuertes rumores alrededor de los eventos a desarrollarse a finales de agosto, entre ellos han mencionado «reuniones con los cardenales del mundo para discutir una nueva constitución del Vaticano«, una ceremonia para inducir nuevos cardenales y una visita a la ciudad italiana de L’Aquila, lo vislumbran como presagio ante un anuncio de renuncia.
Agregan en las últimas semanas, el fuerte dolor que padece en la rodilla derecha le obligó a posponer un viaje a África previsto para principios de julio, lo que ha reavivado las «especulaciones sobre una posible dimisión», tal como lo hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, aduciendo que le faltaban las fuerzas para desempeñar el cargo.
Francisco reiteró que renunciaría si su salud le impidiera un día dirigir la Iglesia.
El Papa Francisco y su salud:
Cabe mencionar que el Sumo Pontífice, de 85 años, fue operado en 2021 por una diverticulitis y este año se mostró en silla de ruedas por primera vez a partir de una dolencia en la rodilla derecha que lo obligó a suspender el viaje previsto a Sudán del Sur y República Democrática del Congo del 2 al 7 de julio y que aseguró poder hacer “más adelante”. “Estoy mejor, mejorando de a poco”, dijo el Papa, y reconoció que está siendo tratado con terapia láser y magnética.
“Técnicamente ya se ha hecho la clasificación, gracias a todo el trabajo realizado con láser, tecnoterapia y magnetoterapia. Y ahora hay que empezar a moverse porque hay peligro de perder músculo si uno no se mueve. Es un ligamento que se ha inflamado, y con esto andaba mal y se me movió un hueso, una fractura ahí y ese es el problema”, reveló por primera vez sobre el origen del malestar en la pierna.
El Papá, sobre la intervención del año pasado, la calificó como “un éxito” y negó las versiones sobre un supuesto cáncer, a las que consideró “chismes de palacio”. “Lo que me sacaron fueron 33 centímetros del colon, del sigma, por diverticulitis. Salió bien, fueron más de 6 horas de anestesia y por eso no quise hacerme esta operación aquí (en la rodilla), porque la anestesia deja rastros. A los 10 meses, al año”, explicó sobre la negativa a una intervención este año para facilitar sus desplazamientos.
Planes del pontífice:
Francisco, quien del 24 al 30 de julio viajará a Canadá acompañado por medios locales a bordo del avión papal, agregó además que estudia una visita a Rusia y Ucrania a su regreso del país norteamericano. “Me gustaría ir, yquería ir primero a Moscú”, planteó al ser consultado sobre una posible visita a Kiev.
“Intercambiamos mensajes sobre esto porque pensé si el presidente ruso me daba una pequeña ventana para servir a la causa de la paz. Y ahora es posible, después de que regrese de Canadá, es posible que logre ir a Ucrania”, dijo.
En ese contexto, sostuvo que “lo primero es ir a Rusia para intentar ayudar de alguna manera, pero me gustaría ir a las dos capitales”.
El Papá reconoció tener acercamiento con el presidente Ruso Vladimir Putin, ahora “quedó un diálogo muy abierto, muy cordial, muy diplomático en el sentido positivo de la palabra. Por el momento está bien, la puerta está abierta”, reconoció.
Durante el día 18 de resistencia, delegaciones de pueblos indígenas salen de la Universidad Central con dirección a la Casa de la Cultura donde iniciará una marcha en celebración y espera de detalles y resultados de firma de acuerdo de Paz.
Leonidas Iza: «No queremos que haya ninguna confusión. No hemos tenido ninguna reunión con la gente de Gobierno, lo que se ha procedido es solicitar una Comisión de intervención para llegar al diálogo«
Presidente de la @CONAIE_Ecuador, @LeonidasIzaSal1: Expresa, "Necesitamos dialogar mucho para poder construir un estado plurinacional, que realmente valore y tolere al resto"
“Será la Conferencia Episcopal Ecuatoriana quien determine la metodología, los representantes, los temas y la fecha para poder instalar un nuevo diálogo”